12 de Febrero – Assange y las operaciones sigilosas. Por Horacio Gonzalez.

En la edición de PáginaI12 del domingo, hay una nota que me gustaría comentar, no para agregar nada lo que desde ya dice tan sugestivamente, sino para permitirme algunas reflexiones contiguas al tema que trata,con el deseo de seguir una discusión. El tema al que me refiero está en un excelente reportaje hecho por Santiago O’Donnell a Julian Assange, que provisoriamente me lleva a formular una inquietud. ¿Cómo se reconstruye una forma de la ciudadanía abierta, sustentada en un sujeto complejo y autodeliberativo, menos vulnerable a maniobras de agencias estatales que manejan operaciones secretas, políticas, jurídicas o militares? De otro modo, se trataría de la pregunta sobre cuánto de lo que nuestra conciencia cree ser una verdad, poseída exclusivamente por nosotros, se debe dejar pasar al mundo público.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/18679-assange

12 de Febrero – La Patria. De Horacio Quiroga.

Archivo:Jaguar head shot-edit2.jpgEl discurso que el soldado herido dijo a los animales del monte que querían formar una patria puede ser transcripto en su totalidad, en razón de ser muy breve y de ayudar a la comprensión de este extraño relato.
>>>Y los animales esperaban ansiosos -con excepción del jaguar, que no esperaba nada y solo sentía inextinguible sed-. Hasta que una mañana el hombre volvió a su casa abandonada, conducido de la mano de su pequeño hijo.
>>>-Nosotros hemos fundado nuestra patria -dijo la voz áspera, ronca y precipitada de alguien poco habituado a hablar-. Pero no sabemos qué nos falta. Lo esperábamos a usted ansiosamente para que nos diga por qué sufrimos. ¿Qué nos pasa a nosotros que no somos felices? Usted, que ha defendido a su patria cuatro años, debe saberlo. ¿Por qué es?
Y la misma voz entrecortada enteró al hombre de lo acaecido en su ausencia.
El hombre mantuvo un rato la cabeza baja, y luego habló con voz pausada y grave:
-Yo puedo, en efecto, decirles por qué ustedes sufren. Nada falta a la patria que han formado: es inmejorable. Solamente que al establecer sus fronteras… han perdido la patria.
-Instantáneamente, al oír esto, el jaguar sintió aplacada su sed. Un vaho de frescura suavizó sus fauces, una onda de caliente y furiosa libertad remontó desde el fondo de su ser.>>>
Fuente: Biblioteca Digital
http://ciudadseva.com/texto/la-patria/

11 de Febrero – Breve historia de la educación amarilla. Por Carlos Romero.

educacion-macrismoEl conflicto por las paritarias y los despidos de enero continúan una tradición de tensiones entre el macrismo y los docentes. De Ciro James al fin de la Ley Nacional de Educación.
El macrismo tiene algo “personal” con los maestros. Desde que la fuerza creada por el presidente llegó al poder, allá por diciembre de 2007 en la Ciudad de Buenos Aires, ningún gremio como el docente experimentó de forma tan sistemática la política desplegada por el PRO. Con Mauricio Macri en la intendencia porteña, los trabajadores de la educación chocaron con un gobierno en las antípodas de sus reivindicaciones, tan ajeno a la tradición de la enseñanza pública como cercano a la gestión privada y la tercerización del rol estatal.
>>>En mayo de 2009, volvió a la carga: sostuvo que “los sistemas están hechos para amparar a los vagos que no quieren ir a trabajar”, en referencia a los maestros que exigían recuperar el sueldo descontado por días de paro.>>>
Fuente: Revista ZOOM

http://revistazoom.com.ar/breve-historia-de-la-educacion-amarilla/

11 de Febrero – Podemos, una esperanza que debate su futuro. Por nicolás Trotta.

El Movimiento de los Indignados irrumpió en España el 15 de mayo de 2011. Diferentes colectivos sociales canalizaron el enojo de millones de españoles con las políticas de austeridad y la concentración de los beneficios de la expansión económica. Soñaban con romper el bipartidismo del PP y el PSOE y su alternancia en el poder (aunque no en las políticas implementadas). Al ritmo del desguace del Estado de Bienestar crecía el descontento en el viejo continente.
Las movilizaciones populares y sus acampes dispararon una construcción política rupturista, liderada por profesores universitarios que gritaban sus verdades en los estudios de televisión y se atrevían a pedir lo imposible: un gobierno al servicio de la mayoría de los españoles.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/19497-podemos-una-esperanza-que-debate-su-futuro

11 de Febrero – “El capitalismo es un sistema devorador de personas e ideales”. Entrevista de Beatriz Nogal.

Charlamos con Susan George, referencia imprescindible en la lucha contra la globalización.
“El hambre aumenta. La FAO declaró hace poco que al ritmo actual harán falta 150 años para erradicar totalmente el hambre. Los ricos y poderosos han llegado a la conclusión de que hoy sobran en el mundo millones de personas. Carecen de puestos de trabajo y no aportan nada a la producción capitalista, tienen poco dinero o ninguno y no aportan nada al consumo. No son rentables, son una rémora para la economía. Sobran.”
“Si las cosas necesitan cambiar y no cambian presumiblemente alguien o algo lo impide. Si reinan el desempleo, la injusticia, la pobreza y la destrucción del medio ambiente es porque hay fuerzas interesadas en perpetuarlos.”>
Fuente: Cadena SER (Contien el audio podcast)

http://cadenaser.com/programa/2017/02/10/a_vivir_que_son_dos_dias/1486721354_988196.html

11 de Febrero – Tributo del noveno arte a Haroldo Conti. Por Andrés Valenzuela.

En una edición plena de viñetas notables, la perlita es La otra gente, adaptación que Roberto von Sprecher y Nacha Vollenweider hicieron sobre el cuento homónimo de Conti.
Un nuevo número de la revista Fierro llega mañana a los kioscos junto a PáginaI12. Un número lleno de historietas, con viejos conocidos de los lectores fieles, como el Marinero Turco, El Tomi, Pedro Lipcovich, Salvador Sanz y Lucas Nine. Un número con una tapa intensa de Cartas al rey de Constantinopla, el relato de Fernando Calvi que llega a su fin. También está la continuación de La pandilla salvaje, de Rodrigo Luján y Santiago Sánchez Kutika.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/19244-tributo-del-noveno-arte-a-haroldo-conti

10 de Febrero – En vísperas del 24 de marzo, ordenan quemar expedientes judicales de la época de la dictadura.

Bajo la Resolución N° 1496 del 29 de Diciembre pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas , procederá a la destrucción de los expedientes pertenecientes al Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial Laboral y de lo Contencioso Administrativo de Posadas, iniciados entre los años 1976 al 2006, el 23 de marzo a las 9de la mañana, en vísperas de cumplirse un nuevo aniversario del último golpe civico -militar.
Formalmente podrán consultar por última vez los mencionados expedientes a destruir los días 08, 09 y 10 de Febrero de 2017 en el Archivo General de la Cámara Federal de Apelaciones, sito en Av. Mitre 2358 4to. P. de esta Ciudad.>

La destrucción de estos archivos sin duda dificultaría cualquier investigación judicial que quiera obtener datos sobre el accionar de persecución laboral, apropiación de bienes y otras prácticas denunciadas por las víctimas de la dictadura militar.
>>>Conforme el Decreto N° 207/2016, la publicación del Boletín Oficial de la República Argentina en su edición electrónica, produce idénticos efectos jurídicos que su edición impresa.>>>
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2017/02/09/en-visperas-del-24-de-marzo-ordenan-quemar-expedientes-judicales-de-la-epoca-de-la-dictadura/

Mas información
Fuente: La Voz de Misiones

Contiene la versión electrónica del Boletín Oficial

http://www.lavozdemisiones.com/2017/02/08/en-visperas-del-24-de-marzo-ordenan-quemar-expedientes-judicales-de-la-epoca-de-la-dictadura/

Ver Boletín Oficial:
http://www.boletin.misiones.gov.ar/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=115&view=finish&cid=14464&catid=1113

10 de Febrero – La causa dólar futuro, el reino del revés y la criminalización de la política. Por Claudio Scaletta.

 macriA partir de la potente devaluación de la moneda en torno al 40 por ciento, decidida a comienzos de la administración de la Alianza PRO, con la excusa de la liberación de las restricciones cambiarias, se habilitó, por la vía de la operatoria de futuros con la cotización del dólar, una ganancia extraordinaria de 54 mil millones de pesos o 3.600 millones de dólares a la cotización del momento de los pagos. Fue una masa extraordinaria de dinero que el Estado transfirió electrónicamente a las cuentas de un puñado de particulares y sin que estos hayan realizado el menor esfuerzo ni puesto en juego ninguna creatividad especial. >
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/183407

10 de Febrero – “No existen los alienados totales” Por Andrea Lifzyc y Oscar Ranzani

La psicoanalista Verónica Llull Casado plantea que exceptuar a los denominados enfermos mentales de la punición del Estado, es decir, aplicarles por ejemplo una sanción como la inimputabilidad, les ocasiona desde el punto de vista penal un mayor sufrimiento y una mayor indignidad.
El cruce entre el derecho penal y el psicoanálisis es el marco que la psicoanalista Verónica Llull Casado utiliza para analizar cómo debería entenderse la responsabilidad a nivel legal de los crímenes cometidos por sujetos psicóticos. Llull Casado realizó su investigación a partir de tres casos de mujeres y fundamenta su posición en el libro ¿Enajenados? >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/19056-no-existen-los-alienados-totales

10 de Febrero – Una tragedia argentina. Capítulo #20 de las “Memorias de un niño peronista”, de Teodoro Boot.

perez-garciaDurante el mes de octubre había aprendido un montón de palabras nuevas, casi todas relacionadas con delitos peronistas, y llené montones de páginas de mi libretita con los nombres de los testaferros de Perón.
También había anotado lo del estupro, para que alguien me explicara qué quería decir, y un montón de cosas más.
Esos meses había ido poco a la escuela, por las mudanzas, los días de asueto y el final de las clases de un año agitado, en el que cada dos por tres mi vieja y mi tía volvían del almacén con porotos, arroz, fideos, yerba y azúcar como para veinte años. Llegado el caso –si tiraban la tómica, por ejemplo–, para todo lo demás (vascolet, soda y vino) siempre podríamos recurrir a la heladera mostrador del tío Rodolfo.>
Fuente: Revista ZOOM

http://revistazoom.com.ar/una-tragedia-argentina/