16 de Septiembre – «La noche de los lápices»,: entre las verdades de la democracia y la conquista de las luchas. Por Emilce Moler, para LaTeclaEñe. y mas informacion

 


Cada  16 de septiembre es una oportunidad para escribir nuevos relatos,  recrear experiencias, evocar imágenes, tejer tramas de la memoria y,  sobre todo,  proyectar nuevos horizontes.
A  lo largo de estos años nos encontramos con avances y retrocesos en el  ejercicio de poder pensar nuestro pasado reciente en base a las memorias  que se despliegan, como parte de las piezas de un rompecabezas que  seguimos armando hoy, en el presente. El pasado no vive en fechas  estancas que nos trae el calendario, el pasado vuelve todos los días,  cuando tomamos decisiones, elegimos, legislamos. Cada nieto recuperado  es el más claro ejemplo que este pasado no quedó atrás. Los juicios que  se han desarrollado y aún bregamos por su continuidad, son en el hoy:  con abogados de hoy, con jueces de hoy, con gran parte de una sociedad  civil que acompaña, como se vio recientemente en la ciudad de Córdoba,  en el ejemplar juicio del centro clandestino La Perla.>
Fuente: La TeclaEñe
http://www.lateclaene.com/emilcemoler

Más información
16 de Septiembre – A 40 años de la noche de los lápices.
Argentina conmemora hoy el 40 aniversario de la conocida como «La noche de los lápices», en la que se produjo el secuestro y desaparición de una decena de adolescentes durante la última dictadura cívico-militar del país (1976-1983) y que es considerado uno  de los episodios más oscuros de ese periodo.
Intervenciones artísticas, marchas homenaje y charlas de sobrevivientes son algunas de las actividades que este viernes recordarán un capítulo enmarcado en el Gobierno de facto de Jorge Videla y que se concretó a partir de una serie de detenciones en la  noche del 16 de septiembre de 1976 y en días posteriores en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires).<
Fuente: Agencia EFE
http://www.efe.com/efe/america/sociedad/argentina-conmemora-40-anos-de-la-noche-los-lapices/20000013-3042325#

16 de Setiembre – Brasil.Golpe de 1964 y de 2016: el mismo golpe de clase. Por Leonardo Boff

Entre el golpe de 1964 y el golpe de 2016 hay una connaturalidad estructural. Ambos son golpes de clase, de los dueños del dinero y del poder: el primero usa a los militares, el otro al parlamento. Los medios son diferentes pero  el resultado es el mismo: un  golpe con ruptura democrática y violación de la soberanía popular.
Veamos el golpe de 1964. René Armand Dreifuss en su monumental tesis en la Universidad de Glasglow: “1964: la conquista del Estado, acción política, poder y golpe de clase” (Vozes 1981) –un libro de 814 páginas, 326 de las cuales  son documentos originales–  dejó claro que: «lo que hubo en Brasil no fue un golpe militar, sino un golpe de clase con uso de la fuerza militar» (p. 397).>
Fuente Servicios Koinonia
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=791

16 de Septiembre. Boletin Nº122 de la CEAM

ramito-nomeolvidesramito-nomeolvides*La imagen: Flor de «nomeolvides», símbolo con que se distinguían los compañeros ante la imposibilidad de manifestarse, por la Ley 4161.

Boletín Nº 122 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular.<

Ver más noticias e información en nuestra página. boletin-del-ceam-no-122

Editorial: “La felicidad de los pueblos”.
En España la felicidad y progreso del pueblo se rompe como un cristal al iniciar  los sectores reaccionarios, con un golpe militar, la guerra civil apoyados por los estados fascistas y la indiferencia de los países democráticos. Iniciándose así cuarenta años  de represión y atraso en todos los campos.
Durante la primera mitad del siglo XX la derecha rural campeo a sus anchas en Argentina con apoyo de Inglaterra, potencia mundial hegemónica. Producto de la movilización popular democrática encabezada por Peron se suceden a partir de 1945 diez años de felicidad. El 16 de Septiembre de 1955 un golpe militar comandado por traicioneros sectores de las FFAA e impulsado  por los  terratenientes locales y el apoyo de Inglaterra y EEUU, acaba con la felicidad y progreso popular
El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar en Chile acaban con un presidente democrático originando una la sangrienta represión.
La guerra fría y la ceguera política de la mayoría de la izquierda europea no permitieron durante largo tiempo  la comprensión los procesos políticos populares latinoamericanos, algunos ejemplificados en párrafos anteriores.
En el surgimiento en España de un movimiento social, el 15 de mayo de 2011 que cuestionó el orden social y reactivó la participación popular anulada por el bipartidismo Psoe/PP, encontramos el origen de Podemos. Movimiento, partido u organización  que cuestionó dogmas de la izquierda española:

  • visión falsamente idílica de la transición española
  • el desprecio de los movimientos populares latinoamericanos y sus logros y valores

Esta opción política, en el cuestionamiento radical a la pseudo democracia, a su bipartidismo y a la corrupción en que se basa muestra las razones de la actual «crisis» del sistema democrático español. Este cuestionamiento tal vez permita algún día que esta sociedad, aún contaminada por las ideas políticas de los vencedores de la guerra civil, retome los valores  cívicos de una república española que ahogaron los poderes multinacionales en 1936
Comisión Exiliados Argentinos en Madrid 16 de Septiembre 2016

 

15 de Septiembre – El golpe del 16 de Septiembre. Villa Manuelita contra el resto del mundo. Varios.

En Asunción del Paraguay, un corresponsal le preguntó al presidente derrocado qué pensaba hacer para volver al poder en la Argentina. Perón lo miró y le respondió “Nada. Todo lo harán mis enemigos”.
Y allí estaban sus enemigos para comenzar la faena. Tal como había ocurrido con el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930, el alzamiento armado de septiembre de 1955 –autodenominado “Revolución Libertadora”– fue llevado a cabo por una alianza integrada  por civiles y militares que gustaban llamarse “nacionalistas” 1 y “liberales”. 2
El golpe fue apoyado por la mayoría de los partidos políticos que se habían opuesto al peronismo, la Iglesia, la Sociedad Rural, las cámaras empresarias, la banca y la siempre solícita embajada de los Estados Unidos que en un cable secreto señalaba:
>>>Mientras las principales potencias reconocían al nuevo gobierno, en Villa Manuelita, una barriada muy pobre cercana al frigorífico Swift, en la zona sur de Rosario, bajo la atenta de las fuerzas represivas de la caballería, un grupo de mujeres, junto con  sus pequeños hijos, colgó un cartel en el tanque de agua. Lo habían escrito con brea sobre una improvisada tela armada con guardapolvos cosidos y allí podía leerse: “Todos los países reconocen a Lonardi. Villa Manuelita no lo reconoce”. Cuenta Juan Vigo:>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/revolucion_libertadora/villa_manuelita_contra_el_resto_del_mundo.php

Video que se pueden ver los acontecimientos del golpe contra la democracia. Se agradece a youtube.

Relacionado
La Fundación Villa Manuelita tiene como objeto la revisión de la aramburu_rojar320historia del peronismo y la difusión de sus principios ideológicos y doctrinarios.
Revisar la historia es tarea ingrata, pero hondamente argentina; es buscar la verdad, y valorar esa verdad con criterio patriótico: de esa tarea saldrá la Argentina de mañana, libre de tutelas extranjeras, y con argentinos llenos de fe en su patria.
La historia de Perón no es fácil , por cierto. Su cercanía a la vida presente de los argentinos y su innegable influencia en el futuro de ellos, torna contravertida cualquier interpretación de su trayectoria. Sin embargo, nunca más necesario, quizás, que en la actualidad, aparece el sentido de su reactualización y análisis. Porque la encrucijada del presente habla por sí sola de lo imprescindible de rescatar la propuesta revolucionaria del Peronismo, esa que personificó Perón en términos históricos indelebles.>
Fuente: Fundación Villa Manuelita.
http://www.villamanuelita.org/?page_id=7

15 de Septiembre – Macri limita la cobertura periodistica.

Foto: caranddriverthef1.comEl Sindicato de Prensa Rosario (SPR), a través de su Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional, expresó su “preocupación por el carácter limitativo que para el trabajo de los periodistas tiene el «instructivo para la prensa» remitido a los  medios de comunicación por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación (MEyM)”.
El comunicado del SPR indica, además, que “las disposiciones contenidas en ese instructivo tienen carácter obligatorio para realizar las coberturas de la «Audiencia Pública para debatir el nuevo cuadro tarifario del servicio de gas natural», como se llama  a los encuentros cuya dirección se dará a conocer el mismo viernes”.>
Fuente: Redacción Rosario (Contiene la Revista El eslabón)
Foto: caranddriverthef1.comhttp://www.redaccionrosario.com/nuevo/2016/09/14/macri-limita-la-cobertura-periodistica/

15 de Setiembre – Impiden a Caracas presidir Mercosur.

En un virtual golpe continental, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur, lo cual viola la potestad de Venezuela de asumir ese cargo, que le corresponde legalmente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil fue el que divulgó la asonada institucional contra el gobierno de Venezuela, e indicó además a través de un comunicado que los cuatro miembros fundadores del Mercosur instaron a la República Bolivariana a  que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque o será “suspendida” el 1° de diciembre próximo.>
Fuente: Redacción Rosario.
http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2016/09/14/impiden-a-caracas-presidir-el-mercosur/

15 de Setiembre – Convocatoria Bahia Blanca

VIERNES 16 de Setiembre. Paro Nacional de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios por 24 hs.
CONADU HISTÓRICA
12:00 hs. – Plaza Rivadavia: Movilización a 40 años de la Noche de los Lápices. Organizada por la Coordinadora Estudiantil por el Boleto.
19:00 hs. – Plaza Rivadavia: UNIDAD CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE. Movilización organizada por la Multisectorial Bahía Blanca en coincidencia con la Audiencia pública por la tarifa del Gas.

14 de Setiembre – La protesta se traslada a la provincia. Por Laura Vales.

Gremios y movimientos reclaman que se declare la emergencia social y que se dé una respuesta a la crisis. El paro afectará a la administración bonaerense, los hospitales públicos y al Poder Judicial. Los productores rurales regalarán verduras en la Plaza de  Mayo.
>>>Los temas del reclamo a María Eugenia Vidal son varios, pero el central es el del presupuesto, cuyo anteproyecto la gobernadora presentará mañana a la Legislatura. Gremios y movimientos quieren que en él haya una respuesta a la crisis social y laboral, garantizando  salarios, estabilidad laboral y políticas sociales inclusivas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-309349-2016-09-14.html

14 de Setiembre – El ataque a la educacion española. Por Vicenç Navarro.

No hay plena conciencia, entre el establishment político-mediático que gobierna España, de las consecuencias de los recortes que han ocurrido durante estos últimos años (2008-2016) en la educación pública, afectando desde las escuelas de infancia (mal  llamadas guarderías, en España, y digo mal llamadas porque el término asume que la mayor función de estos centros es guardar a los infantes y niños mientras los padres están trabajando, cuando debería ser la de educar y ayudar al desarrollo emocional e intelectual  del/de la niño/a, en una etapa crucial y de enorme importancia en su vida) hasta los programas de formación para personas adultas. Estos recortes del gasto público educativo se han estado aplicando (en realidad, debería utilizarse el término “imponiendo”,  pues ninguno de los partidos gobernantes en España –ni el PSOE ni el PP- tenían en su programa electoral la realización de tales recortes) con una intensidad que no había ocurrido en ningún momento anterior del periodo democrático.>
Fuente: Vicenç Navarro, blog
http://www.vnavarro.org/?p=13634

14 de Setiembre – Los grandes empresarios vuelven a anular una reunión por la ausencia de Gobierno. Por Angel Noceda.

El Consejo para la Competitividad espera que la próxima cita del 19 de octubre pueda celebrarse con el nuevo Ejecutivo.
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ha vuelto a suspender la reunión que tenía prevista para hoy. La razón radica en que el objetivo por el que nació el CEC es elaborar propuestas para el Gobierno para mejorar la competitividad y como en estos  momentos no existe un interlocutor ni informes que presentar no tiene mucho sentido debatir sobre ellas.
La siguiente reunión prevista es el 19 de octubre. Para esa fecha cabe la posibilidad (todavía remota) de que ya haya Gobierno y el CEC confía en que no haya excusa para una nueva suspensión. Aunque, el CEC no se pronuncia sobre la situación política, sus miembros  reconocen en privado que el retraso y la posibilidad de unas terceras elecciones supone un impacto negativo para el país, creando inseguridad jurídica y retardando las inversiones.>
Fuente El Pais
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/13/actualidad/1473788988_758364.html