21 de Setiembre – Del ´55: de monos y gorilas. Por Juan Manuel Ciucci

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10923560_771044896317026_8250968867173163801_n.jpg?oh=26d4b3e146f57208ff38650cb00e7581&oe=5884AA29&__gda__=1484365713_5e46a9cc0f101e955ec0d56c9401d300«Las épocas son distintas, y la violencia oligárquica se expresa de otros modos. Al peronismo histórico debieron derrotarlo con bombardeos y fusilamientos, conjuras y golpes que ya en el ´51 habían comenzado»
El relato viene de uno de ellos, de los que salieron a festejar “la caída del tirano”. Impacta por lo verosímil, por guardar una memoria de quienes se sintieron avergonzados ante lo que la realidad les exponía. “Aquella noche de setiembre de 1955, mientras los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina vi cómo las dos indias que allí trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas”.
Agencia: Paco Urondo

http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/relampagos/20675-del-55-de-monos-y-gorilas

21 de Setiembre – Papelón histórico: Londres desmintió a Macri y aseguró que no se habló de soberanía.

Después de idas y vueltas entre el presidente de la Nación y la canciller Susana Malcorra, el gobierno británico negó que Theresa May y Macri hayan dialogado sobre el reclamo argentino en el tema Malvinas.
El gobierno británico negó rotundamente que la primer ministra Theresa May haya dialogado con el presidente Mauricio Macri sobre la soberanía de las islas Malvinas en la breve reunión informal que mantuvieron ayer en Nueva York en el marco de la Asamblea general de la ONU.
Esta desmentida se da luego que la propia canciller argentina, Susana Malcorra, contradijera los dichos de Macri. Se trata de un papelón histórico sin precedentes en el plano internacional.>
Fuente: Agencia APU

http://agenciapacourondo.com.ar/sociedad/20712-papelon-historico-londres-desmintio-a-macri-y-aseguro-que-no-se-hablo-de-soberania

Nota de la CEAM: ¿A que viene esta declaración? Si se estuviera siguiendo la politica internacional del anterior gobierno en cuanto a la Soberania nacional, no seria necesario aclar nada de nada. Las Malvinas son Argentinas.
Argentina-Malvinas
21 de Setiembre – Malcorra: «No estamos entregando las Malvinas»
La canciller Susana Malcorra lo aseguró al referirse al encuentro que ayer mantuvo el Presidente con la primer ministra británica. «Fue un breve intercambio casual que generó una reacción positiva de cortesía». Destacó que irá al Congreso «todas las veces que sea necesario» para explicar los alcances de la declaración conjunta.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201609/163880-malcorra-malvinas.html

21 de setiembre – Cine: La antropóloga y directora Maiana  Arruti presenta su documental: EL PADRE. “Fue una película dolorosa para mí”. Por Oscar Ranzani.

La realizadora de Trelew vuelve ahora su mirada sobre su propia historia familiar, para encontrarse con un doble desaparecido: “Yo crecí sin un papá no porque hubiera muerto sino porque ese papá no estuvo dicho, no estuvo presente en el recuerdo”, sostiene Arruti.
La antropóloga y directora Mariana Arruti tiene una amplia experiencia en el terreno del documental histórico-político. Como ejemplo, puede mencionarse La huelga de los locos, un film sobre la historia de la huelga más larga del siglo, protagonizada por los obreros navales en 1956 y que duró catorce meses. Otro documental que forma parte de su filmografía es Los presos de Bragado, que reconstruye el proceso judicial y posterior encarcelamiento de tres militantes anarquistas por la policía de Uriburu en 1931.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-40055-2016-09-20.html

21 de Setiembre – Populista y a mucha honra. Por Darío Fó

Era de esperar, pero me ha pasado también esto: me han llamado populista. Ha sucedido en las páginas de L´Espresso del domingo, 21 de agosto de 2016. El autor del artículo en el que se me endilga este término se llama Marco Belpoliti. Mi detractor enseña Sociología de la Literatura y Literatura Italiana en la Universidad de Bérgamo. El hombre de letras emplea el término “populista” en la acepción negativa en boga desde hace años en Italia, a saber, la que considera el populismo una suerte de recurso a modo de pretexto para embaucar arteramente a una comunidad de simplones crédulos, fáciles de manejar con cualquier argumento. Ahora bien, me parece extraño que un profesor universitario se haya dejado llevar por un uso tan exagerado de una palabra tan acusadamente mistificada. Pero, ¿qué origen tiene en realidad esta expresión?
Fuente: SinPermiso
http://www.sinpermiso.info/textos/populista-y-a-mucha-honra

20 de Setiembre – La llave maestra. Exilio 2. Por Alberto Szpunberg.

Todo esto ocurrió una noche, hace tiempo, pero aún hoy, entrados ya en el tercer milenio, es como si fuese ahora, si no peor. «¡Señor, ya hace como mil años que cambiamos la llave!», me protestó el portero, al tiempo que, de mal talante, una vez más venía desde  adentro a abrirme la puerta de calle. Y tenía razón. Debía de ser el estrés, el insomnio, el cigarrillo, pero lo cierto es que hacía noches que, al volver del trabajo, yo no acertaba ni una: encaraba la cerradura de la puerta e insistía inútilmente con la  llave vieja. Como no podía ser de otra manera, la puerta seguía cerrada. Mi forcejeo era inútil y la protesta del portero, espectador de mi fracaso, no dejaba de ser justa. Lo que me pareció de más fue que, en una de esas noches, parapetado en la recepción,  refunfuñó para sus adentros: «¡Y pensar que ya estamos a las puertas del tercer milenio..!». No me di por enterado, no de que «ya estamos a las puertas del tercer milenio», sino del oculto sentido de su frase. ¿Acaso se creía que yo andaba de espaldas a la  historia? ¿Quizás insinuaba que me había quedado en el pasado? Así que subí a casa y lo primero que hice fue tirar la llave vieja por la ventana. «Ojalá le dé en la cabeza», confieso que pensé, y me eché tranquilo en el sillón, con la conciencia en paz y la  llave nueva en la mano. >
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/20540-exilios-2-la-llave-maestra

20 de Setiembre -Pinedo, furioso contra el PRO: “No quiero viajar a Malvinas para que los ingleses me sellen el pasaporte”. Por Redacción Urgente24.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (Cambiemos) utilizó muy duros términos para referirse a la nueva alianza que está encarando la Canciller Susana Malcorra, en su carrera por la ONU: «No quiero viajar (a Malvinas) para que los ingleses  me sellen el pasaporte, no me gusta que me hagan eso para ir a tierra que considero argentina… No me gusta, es como si fuera a Santiago del Estero y me ponga un sello un país extranjero».>
Fuente: Urgente 24
http://www.urgente24.com/256896-pinedo-furioso-contra-el-pro-no-quiero-viajar-a-malvinas-para-que-los-ingleses-me-sellen-el

20 de Setiembre – Graciana Peñafort: «vamos a tener una concentración de medios permitida».

La abogada especialista en temas de comunicación Graciana Peñafort, dialogó con Juan Gentile y Juan Agosto en el programa «El hecho maldito» por FM Futurock, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los DNU que la modificaron, la concentración  de medios y el proyecto de ley de convergencia del gobierno.
Peñafort señala que «todo lo que está pasando desde enero en Argentina (en materia de medios) está pasando en el marco de una legislación de excepción que es un DNU y que se han dictado un montón de resoluciones que no han tenido control legislativo». Entonces  hay un primer problema que es que estamos bajo una ley que es transitoria, así lo sostuvo le gobierno en la audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero que permite que se consoliden hechos que son definitivos.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2532&Graciana_Pe%F1afort%3A_%22vamos_a_tener_una_concentraci%F3n_de_medios_permitida%22.

20 de Setiembre – Del ´55: de monos y gorilas. Por Juan Manuel Ciucci l .

«Las épocas son distintas, y la violencia oligárquica se expresa de otros modos. Al peronismo histórico debieron derrotarlo con bombardeos y fusilamientos, conjuras y golpes que ya en el ´51 habían comenzado».
El relato viene de uno de ellos, de los que salieron a festejar “la caída del tirano”. Impacta por lo verosímil, por guardar una memoria de quienes se sintieron avergonzados ante lo que la realidad les exponía. “Aquella noche de setiembre de 1955, mientras  los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina vi cómo las dos indias que allí trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas”.>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/relampagos/20675-del-55-de-monos-y-gorilas

20 de Setiembre – el 19 de este mes se cumplieron 61 años del bombardeo al puerto de Mar del Plata.


Se cumplen este lunes 61 años de uno de los episodios más traumáticos y menos contados de la historia marplatense: el bombardeo sobre Mar del Plata, acción que determinó la caída de Juan Domingo Perón.

Al amanecer del 19 de septiembre de 1955, la Marina de Guerra bombardeó dos objetivos de la costa: la Escuela de Artillería (actual AADA 601) y los tanques de combustible de YPF ubicados en el puerto. Muchos creen erróneamente que fueron los globos de gas de Punta Mogotes, que en realidad aún no habían sido instalados.
El ataque a la ciudad determinó la renuncia y el exilio del presidente Juan Domingo Perón y fue el corolario del movimiento revolucionario que se había iniciado en Córdoba el 16 de septiembre.>
Fuente: Ramos Generales
https://poesiayramosgenerales.blogspot.com.es/2016/09/61-anos-del-bombardeo-mar-del-plata-por.html

19 de Setiembre – Exilios: Plaza San Felipe Neri. Exilio 1. Por Alberto Szpunberg.

Sé cómo llegar, no se preocupen, pero siempre es a ciegas, como el primer día. Hay que subir por la callecita del Bisbe Irurita, que bordea la Catedral de Barcelona, y doblar a la derecha, justo por donde más huele a rancio, a velas mal apagadas, a confesionarios nunca redimidos, y hay que avanzar por ese pasaje donde uno extiende los brazos para mantener separadas las paredes aquejadas de gravedad, y así, sin perderse en el laberinto de algún grafiti, sortear la meada del último yonqui, y dejarse llevar por el empedrado que rueda desde hace siglos hacia el final, ahí, ahí, donde de pronto se ensancha un portal que da al mundo, y ciega la luz, no la luz sino el murmullo, no el murmullo sino el silencio, el parloteo del agua que brota siempre de la misma fuente a la que siempre vuelve, en el centro de la plaza, rodeada en círculo por altos muros, apenas techada por unos árboles que aún creen en el cielo y por eso crecen más alto que la iglesia, aunque nunca cubrirán el muro donde todavía se ven las marcas de los disparos, que antes de rasgar la piedra rasgaron la carne, y antes que la carne el silencio, excepto ese muchacho que todas >
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/20399-exilios-plaza-sant-felip-neri