En la primera parte de esta entrevista con Evgeny Morozov[1], se visualizó el contexto del desarrollo de las tecnologías digitales y sus implicaciones sociales, en el marco del proyecto de renovación capitalista impulsado desde Silicon Valley, y se abordaron las implicaciones para la soberanía y la democracia, particularmente para los países del Sur, incluyendo algunas respuestas posibles desde América Latina. En esta segunda parte, miramos las respuestas desde los Brics y algunos retos para la resistencia social a nivel mundial.
En los países Brics: ¿réplicas locales de Silicon Valley?
Así las cosas, si bien Unasur potencialmente podría ser un espacio para abordar algunas de estas cuestiones como bloque, esto parece cada vez más improbable en el contexto actual. Los Brics son otro bloque con una cierta capacidad para actuar a nivel internacional. Pedimos a Evgeny Morozov que comente esta posibilidad. Su respuesta es que, a estas alturas, sólo ve a Rusia y China con la posibilidad de actuar sobre esas cuestiones. «Brasil está absorbido por su propia crisis interna.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/180414
Archivo por meses: septiembre 2016
23 de Setiembre – Dos contra el mundo. Por Juan Forn.
El año es 1958. Pier Paolo Pasolini acaba de conocer a Laura Betti por intermedio de Alberto Moravia y Elsa Morante, la pareja estrella de la intelectualidad romana. La Betti viene huyendo de la corrección provinciana de Bologna con su electrizante unipersonal de music-hall. Pasolini ha llegado a Roma para ser el escritor que en el Friul le impidieron ser (usaron sus poemas como evidencia para arrebatarle su cargo de maestro en un ignominioso proceso judicial). Los dos se han reconocido al instante como almas gemelas, en esa Roma que ya es casa tomada por la dolce vita que Fellini habrá de inmortalizar en breve (Federico le regalará a Pier Paolo su primer coche, un Fiat 600, en agradecimiento por haberle presentado a la Betti, a quien dará un papel en La Dolce Vita, permitiéndole que se escriba ella misma sus parlamentos).>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-310051-2016-09-23.html
23 de Setiembre – El reto de Latinoamérica La región necesita importantes reformas para salir del estancamiento económico.Por Angel Melguizo Esteso.
Fuente: El Pais
http://elpais.com/elpais/2016/09/08/opinion/1473360234_363035.html
22 de Setiembre – Malvinas no se negocia Por Edgardo Esteban.
En la entrada del único colegio secundario que tienen los habitantes de Puerto Argentino hay un mapa de Sudamérica donde el territorio continental argentino no está, sólo se ve una prolongación del océano Atlántico y una señalización del “South Sea” (Mar del Sur). Su antipatía hacia los argentinos siempre fue visceral y aunque nos quisieron ignorar, siempre buscaron la forma de sacar ventajas de su situación de aislamiento. Por eso sorprende la celebración en el gobierno de la noticia del acuerdo de entendimiento entre la canciller Susana Malcorra y el Vicecanciller británico, Alan Duncan, que les permite seguir usurpando recursos como la pesca o los hidrocarburos, tener una libre navegación de sus barcos o reanudar vuelos a otros países de Sudamérica, todo a cambio de nada. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-309997-2016-09-22.html
22 de Setiembre – Nueve represores y 352 víctimas. Por Alejandra Dandan.
La acusación de este juicio incluye 19 homicidios de personas que formaron parte de un “traslado” el 6 de diciembre de 1978.
“Les pido por favor, no saquen fotos. No filmen. Guarden los celulares”. Alrededor del muchacho de camisa y saco de traje, la figura diminuta de Enriqueta Maroni se pierde en la marea humana de la sala repleta. Con la solemnidad de cada nuevo comienzo de juicio, se habían sentado, parado y muchos apretujado contra las paredes, sobrevivientes, familiares y amigos vinculados al “circuito de centros clandestinos que funcionaron secuencialmente en Atlético, Banco y Olimpo, tres sedes sucesivas que mantuvieron una unidad relativa”, como dirá, más tarde, la fiscalía en el comienzo del Juicio Oral de ABO III, que ocurrió el martes.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-310007-2016-09-22.html
22 de Setiembre – COFCO ¡Se agrandó la familia!. Parte 1. Por El Mayolero
Y mire que son muchos los chinos. Proveer a su alimentación no es una tarea sencilla, por mas austeros que sean sus ciudadanos, y sus gobernantes no lo pueden dejar librado a los avatares del clima o de los «mercados». Maxime cuando se encara un proceso de conversión de la mano de obra rural en industrial.
En líneas generales, estos procesos de industrialización, «sacan» población rural (que tambien en lineas generales se autoabastece con una parte de su producción) para transformarla en población urbana, que produce otro tipo de bienes y servicios, de los que no pueden destinar nada para su alimentación, por lo que hay que organizar la forma en que esa gente va a acceder a su subsistencia alimentaria.>
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2016/08/cofco-se-agrando-la-familia.html#
22 de Setiembre – El Consejo Mundial de la Energía contra el «tarifazo». Por Federico Bernal.
La renacionalización de YPF, el aumento del “gasto público” y los subsidios a la energía sean considerados factores negativos, tal y como remarca el CME una y otra vez en sus reportes anuales en relación a nuestro país. Sin embargo, no puede esconder ni dejar de subrayar la excelente ubicación de la Argentina en el ranking regional, continental y mundial por él elaborado.ZOriginal de OETEC.
Fuente: Nacional y popular
http://nacionalypopular.com/2016/09/21/el-consejo-mundial-de-la-energia-contra-el-tarifazo/
22 de Setiembre – Evgeny Morozov sobre el big data, inteligencia artificial y poder económico. Un marco de justicia económica para el debate tecnológico. Parte 1. Por Sally Burch.
Justo cuando el modelo neoliberal parece estar sumido en una crisis global de estancamiento económico y ha perdido cualquier semblanza de legitimidad, ha aparecido un nuevo sector de la economía globalizada que no sólo registra robustos márgenes de ganancia, sino que está reavivando la propia ideología neoliberal, bajo una nueva envoltura. Se trata de un puñado de corporaciones transnacionales de Internet que, a través de un proceso de rápida concentración oligopólica, ahora dominan la nueva economía digital.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/180386
22 de Setiembre – Brecha. (Pirulo de tapa)
La profunda brecha que genera el neoliberalismo entre países ricos y pobres ha promovido masivas migraciones del Sur pobre al Norte rico. La Oficina Federal de Estadísticas (Destatis), de Alemania –uno de los países más ricos del planeta–, informó ayer que uno de cada cinco bebés que nacieron en 2015 tenían madre extranjera. De los 738.000 nuevos nacimientos, 148.000 son hijos de mujeres que no son alemanas. Las madres de origen turco constituyen el grupo más numeroso con 21.555 bebés.<
Fuente Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/pirulo/30-310008-2016-09-22.html
21 de Setiembre – La calle donde nunca pasa nada. Exilio 3. Por Alberto Szpunberg.

Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/20679-exilios-3-la-calle-donde-nunca-pasa-nada