11 de Setiembre – Durante la sesión del 36ª Congreso de Teología, por la tarde, se emitió el documental «Tarajal, caminando fronteras. Con la participación de Helena Maleno.

El 6 de febrero de 2014, 15 inmigrantes murieron en la playa de Tarajal (Ceuta). Tras acompañar a las víctimas, el colectivo Caminando Fronteras realiza un informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia. Dicho informe tiene como  finalidad recabar testimonios de los supervivientes y víctimas y permitir una reconstrucción lo más fiable posible de la tragedia, así como unirse a otras investigaciones que desde las autoridades o desde otra organizaciones de la sociedad civil se estén llevando.
En el verano de 2015, el colectivo se traslada a Camerún para explicar a los familiares lo ocurrido y realizar talleres con ellos. Durante la estancia se graba el video, poniendo rostro a las familias de las víctimas y contando sus historias. Sus familias han  creado una asociación y luchan por transformar el dolor en justicia.
Ver Trailer del documentaal

https://www.youtube.com/watch?v=UcX-iJMJO3c

Más información (14 de Marzo de 2014)
Informe de Caminando Fronteras: supervivientes de Ceuta acusan a la GC de dispararles
CEUTA El colectivo Caminando Fronteras, que trabaja en atención sanitaria y defensa de los derechos de los migrantes en Marruecos, ha elaborado un informe a partir de 28 testimonios de supervivientes a la tragedia de Ceuta del que se desprende que los agentes  destacados en la madrugada del 6 de febrero en la playa de El Tarajal dispararon pelotas de goma y botes de humo contra los inmigrantes y negaron auxilio a quienes se encontraban en el mar, tanto los que pidieron ayuda a la patrullera española como a quienes  se encaramaban a las rocas del espigón.
Fuente: Abogados Españoles
http://www.abogacia.es/2014/03/14/informe-de-caminando-fronteras-supervivientes-de-ceuta-acusan-a-la-gc-de-disparar-y-negar-auxilio/

11 de Setiembre Sin industria, no hay país federal. Por Paula Español.

En estos últimos tiempos, la temática del empleo vuelve a ocupar la tapa de los matutinos. Se multiplican las suspensiones y despidos en el sector privado e, indefectiblemente, sube la tasa de desempleo –según datos oficiales alcanzó 9,3% en el segundo trimestre–. La retracción de la actividad económica de los primeros siete meses de 2016, junto con una marcada apertura de las importaciones –en particular de productos finales– tiene un inevitable correlato sobre la cifra creciente de desocupados. Pero hay una situación que soslayan la mayoría de los análisis: la crisis del empleo comienza a tomar un carácter federal, ya que los sectores afectados por la entrada de productos del exterior tienen una fuerte presencia a lo largo y a lo ancho del país.>
Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-309128-2016-09-11.html

10 de Setiembre – Un blanco elegido. Por Martin Granovsky.

Promover, auspiciar o firmar solicitadas es parte de la política. Desentrañarlas también.
La solicitada publicada ayer en La Nación pidiendo la destitución del juez Daniel Rafecas por presunto mal desempeño no tiene precedentes.
El carácter inédito puede significar que para los firmantes Rafecas es peor juez que, por ejemplo, Juan José Galeano, el magistrado de la causa AMIA desplazado en 2005 y bajo juicio por peculado y falso testimonio, entre otros cargos. Galeano es el mismo  juez que no llegó a ningún resultado en su pesquisa por el atentado de 1994. Sin embargo, en todo momento tuvo el apoyo político de los dirigencias de la DAIA y el respaldo de la comunidad de inteligencia.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-308996-2016-09-09.html

Más información
Escudo protector a la independencia judicial.
“Denunciamos persecución contra un juez independiente”  advierte el texto que suscribieron centenares de referentes de derechos  humanos, magistrados, políticos, periodistas, investigadores y artistas  de distinas procedencias políticas.
Centenares de militantes de organismos de derechos humanos,  sobrevivientes del terrorismo de Estado, abogados, magistrados,  docentes, periodistas, artistas, científicos y referentes de ámbitos  culturales, políticos y sociales  expresan hoy en una solicitada (ver  página 11) su respaldo al juez federal Daniel Rafecas y el repudio a la  campaña mediática a favor de su remoción por desestimar la denuncia del  fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina  Kirchner  por el Memorándum de Entendimiento con Irán que nunca entró en  vigencia. “Denunciamos persecución contra un juez >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-309076-2016-09-10.html

10 de Setiembre – La vuelta del peronismo: ¿contención o transformación?. Por  Horacio Bustingorrri.

“El gobierno representaba una alianza entre los trabajadores, los sectores medios y las capas más débiles de la burguesía, unificados todos en un frente nacional policlasista de carácter popular”.
Es necesario tener en cuenta la existencia de grandes discrepancias acerca del significado histórico del retorno del peronismo en 1973. A grandes rasgos, puede plantearse que existen dos corrientes de interpretación, que son las siguientes:
a) El gobierno peronista como contención social
Una forma típica de explicar el retorno del peronismo al gobierno en 1973 es entenderlo como parte de una estrategia de contención de la burguesía argentina para frenar la radicalización post-Cordobazo. La proliferación de protestas a lo largo y ancho del país y la agudización de la lucha de clases cobraron impulso a partir de 1969 y pusieron en alerta a la clase dominante. La acumulación de poder lograda por el campo popular generó una crisis en la dominación política y social de la burguesía y puso en riesgo al capitalismo argentino en su conjunto. Las visiones más radicalizadas de esta interpretación plantean que la lucha de clases devino en guerra civil..>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/relampagos/20615-la-vuelta-del-peronismo-contencion-o-transformacion

9 de Setiembre – Condenaron a 25 años de prisión a Graffigna, miembro de la segunda junta militar.

El ex jefe de la Fuerza Aérea recibió su primera sentencia. También, los jueces le impusieron 25 años al ex encargado de espionaje de esa fuerza Luis Tomás Trillo y 12 años de prisión al ex civil de inteligencia Francisco Gómez. El fiscal Niklison se mostró satisfecho con el veredicto, que recogió los pedidos del MPF.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de San Martín condenó esta tarde a 25 años de prisión al ex comandante de la Fuerza Aérea y miembro de la segunda junta militar, Omar Domingo Rubens Graffigna (90 años), y al ex jefe de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), Luis Tomás Trillo (75), mientras que impuso 12 años de prisión al ex civil de inteligencia Francisco Gómez (70). >
Fuente: Fiscales Argentinos
http://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/condenaron-a-25-anos-de-prision-a-graffigna-miembro-de-la-segunda-junta-militar/

9 de Septiembre – Una ola de apoyo al juez Rafecas. Por Alejandra Dandan

Luego de que se publicara una solicitada pidiendo su destitución, desde distintos sectores sociales, culturales y políticos prepararon un contra-texto como respuesta.
Desde la noche del miércoles el juez federal Daniel Rafecas comenzó a recibir decenas de mensajes, textos y muestras de solidaridad de distintos sectores, espacios que salieron en resuelto apoyo de uno de los jueces caracterizado por “no responder a las pretensiones del poder”, como señaló Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Los abrazos fueron una respuesta inmediata a la solicitada conocida esa noche y aparecida en las ediciones de ayer de Clarín y La Nación que pedía sin vueltas su remoción por desestimar la denuncia del fiscal Alberto Nisman. A modo de contra-solicitada, ayer terminó gestándose un enorme movimiento de apoyo canalizado en un documento con firmas de integrantes de organismos de derechos humanos, abogados, magistrados, docentes, periodistas, científicos, académicos y referentes de distintos campos culturales y sociales.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-309008-2016-09-09.html

Más información
Políticos y juristas consideraron una “persecución” el pedido de remoción del juez Rafecas
A modo de contra-solicitada, miembros de organismos de derechos humanos, dirigentes y juristas preparan un documento de repudio al pedido de apartamiento del magistrado por haber desestimado la denuncia de Nisman contra la ex presidenta.>
Fuente: Política Argentina
http://www.politicargentina.com/notas/201609/16498-politicos-y-juristas-consideraron-una-persecucion-el-pedido-de-remocion-del-juez-rafecas.html

9 de Septiembre – Sin derecho ni memoria. Por Mario Wainfeld.

Trabajar en el capítulo argentino del libro Guinness ha de ser una labor estresante: todos los días se baten records mundiales, no hay modo de dar abasto. Ayer se sumó la solicitada publicada a página entera en Clarín y a tres cuartos de página en la sábana de La Nación. Se titula “El juez Rafecas debe ser removido” y la adorna una fundamentación tan escueta como ruin, un ataque a la independencia del Poder Judicial (ver asimismo nota principal).
El fundamento del pedido, he ahí la rareza de nivel planetario, es una sentencia de primera instancia del juez federal Daniel Rafecas que fue confirmada por la Sala I de la Cámara. Es de por sí inusual sancionar a los magistrados por divergencias con sus fallos, eventualmente revocables por tribunales superiores. Pero derrocarlo por una decisión ratificada por un tribunal superior constituye un disparate.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-309009-2016-09-09.html

8 de Septiembre – Día del Metalúrgico. Efemerides.Fray Luis Beltrán, el enloquecido por la revolución

  Luis Beltrán (San Juan, 7 de septiembre de 1784 – Buenos Aires, 8 de diciembre de 1827) fue un militar y fraile franciscano argentino, de brillante actuación como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes. (Wikipedia)

Fray Luis Beltrán, el enloquecido por la revolución. Por Felipe Pigna

El 30 de enero de 1816, a pedido del rey de España, el papa Pío VII envió a sus “venerables hermanos arzobispos, obispos y queridos hijos de América, súbditos del Rey de las Españas”, una “Breve” en la que les decía: “Entre los preceptos claros y de los más importantes de la muy santa religión que profesamos, hay uno que ordena a todas las almas a ser sumisas a las potencias colocadas sobre ellas. Estamos persuadidos de que ante los movimientos sediciosos que se producen en aquellos países, por los cuales nuestro corazón está entristecido y nuestra sabiduría reprueba, vosotros no dejasteis de dar a vuestros rebaños todas las exhortaciones. Nos somos el representante de aquel que es el Dios de la paz, nacido para rescatar al género humano de la tiranía de los demonios. Nuestra misión apostólica nos obliga a impulsaros a buscar toda clase de esfuerzos para arrancar esa muy funesta cizaña de desórdenes y sediciones que el hombre ha tenido la maldad de sembrar allá. Vosotros lo conseguiréis fácilmente, venerables hermanos, si cada uno de vosotros quiere exponer con celo al rebaño los perjuicios y graves defecciones y las calidades y virtudes notables y excepcionales de nuestro muy querido hijo en Jesucristo, Fernando, Rey Católico de las Españas. Recomendad la obediencia debida a nuestro Rey […] y obtendréis en el cielo la recompensa de vuestros sacrificios y de vuestras penas por Aquel que da a los pacíficos la beatitud y el título de hijo de Dios”.1>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/b/beltran.php

8 de Septiembre – Hoy comienza el ·36º Congreso de Teología em Madrid, y su temática es «Migrantes, refugiados y fronteras.

Programa para imprimir

8 de Septiembre – Hoy comienza el ·36º Congreso de Teología em Madrid, y su temática es «Migrantes, refugiados y fronteras. De la exclusión a la hospitalidad, del 8 al 11 de Septiembre.

Salon de Actos «Marcelino Camacho» C/ Lope de Vega 40

El enlace contiene el programa y las distintas intervenciones.
Fuente: Congreso de Teologia
http://congresodeteologia.info/

8 de Septiembre – Un muro para la entrada a Gran Bretaña.

Bautizada como “el gran muro de Calais”, esta pared será de cuatro metros de alto y correrá a lo largo de un kilómetro a través de ambos lados de la autopista cercana a un campamento donde viven miles de inmigrantes.
El gobierno británico anunció ayer que construirá y financiará un muro en la norteña ciudad portuaria francesa de Calais. La finalidad es detener a migrantes acampados en sus cercanías que intentan infiltrarse en el Reino Unido en los camiones que ingresan al túnel submarino que conecta a ambos países.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-308848-2016-09-08.html

Relacionado
El «gran muro de Calais», la polémica construcción con la que Reino Unido quiere frenar la entrada de inmigrantes.

Inmigrantes en Calais

Las obras comenzarán este mes y se espera que estén concluidas a finales de año.

Algunos medios ya lo han bautizado como el «gran muro de Calais» y será construido con un objetivo polémico: intentar detener el acceso de los inmigrantes a la zona del puerto de Calais, desde donde salen los barcos hacia Reino Unido que conectan el norte de Francia con el sur de Inglaterra.
El muro de cuatro metros de alto y un kilómetro de extensión será erigido a ambos lados del camino principal que lleva al puerto de Calais.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37303711