El público colmó la Sala AMIA de los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002.
El TOCF 1 de Buenos Aires condenó a 15 de los 17 acusados, la mayoría de los cuales fue encontrado autor del delito de «asociación ilícita en el marco del Plan Cóndor» y de otros crímenes cometidos en ese contexto. Las penas más altas fueron para Santiago Riveros, el uruguayo Manuel Cordero Piacentini y el ex SIDE Miguel Furci. >
Fuente: Fiscales Argentinos
http://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/operacion-condor-se-probo-la-asociacion-ilicita-y-se-impusieron-penas-de-8-a-25-anos-de-prision/

A 40 años de su desaparición, se publican los informes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre el cineasta y el grupo que había creado en 1973, como brazo cinematográfico del PRT.
Tres años después, el 27 de mayo de 1976, un grupo de tareas paramilitares lo secuestra y su cuerpo nunca aparece. A 40 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entrega a su compañera, Juana Sapire, los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el cineasta.>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/cultura/19567-raymundo-gleyzer-y-el-grupo-cine-de-la-base-la-revolucion-perseguida

Daniel Feierstein es uno de los mayores expertos en el estudio y análisis de las prácticas genocidas que asolaron al mundo en el siglo XX. Describir la trayectoria profesional de Daniel Feierstein (Buenos Aires, Argentina, 1967) ocuparía más líneas que paciencia tiene el lector para leer cargos, títulos y publicaciones varias. Una manera breve de resumir la importancia del personaje pasa por señalar que Feierstein es uno de los mayores expertos en el estudio y explicación de las prácticas genocidas que asolaron al mundo durante el siglo XX.>
Fuente: Público
http://www.publico.es/politica/genocidio-espanol-transicion-franquista.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos