Como vivía a dos cuadras del Palacio de La Moneda, desperté, de nuevo, con el ruido de los aviones que sobrevolaban el palacio presidencial. En junio de 1973 había sucedido algo similar, cuando militares golpistas habían intentado derrocar a Salvador Allende, pero él logró derrotar el intento.
Esta vez, las cosas sucedieron de manera diferente. Cuando llegué a la plaza, el Palacio estaba todo rodeado por tropas, Allende solo, en la ventanita desde donde solía hablar, con el fusil AK que le había regalado Fidel y el casco que le regalaron los mineros.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/291252-salvador-allende-a-47-anos-de-una-muerte-heroica
Archivo por meses: septiembre 2020
11 de Setiembre – El mensaje ambiental de Perón. Por *Guillermo Cichello
Introducción. Agradecemos la colaboración de Guillermo
«Perón, el peronismo y la ecología – Diario Registrado»
Compañeros y compañeras de la comisión
Comparto nota. Abrazo
La Nota
Perón, el peronismo y la ecología.
“Los hombres no siempre toman en serio a sus grandes pensadores, aunque aparentemente los admiren mucho” Sigmund Freud, Psicología de las masas algunos lectores de mi columna anterior se preguntaron por la mención que en el diálogo con Enrique Viale hicimos del “Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo”, un escrito que Perón dio a conocer desde su exilio de Madrid en el mes de febrero de 1972, pocos meses antes de la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente. Como se trata de un documento no tenido en cuenta como merecería en la práctica política posterior, y dada su extraordinaria vigencia cuando se están por decidir hoy en el país rumbos que pueden comprometer nuestro futuro, me pareció oportuno reseñarlo.>
*Guillermo Cichello, actividad reciente.
Desde 1989 ejerce la práctica del psicoanálisis. Escribió artículos en Página/12, Rosario/12, en las revistas Conjetural, el Sigma, Psyche-navegante y en los sitios Tirando al medio y Arte política. Publicó los libros Función del dinero en psicoanálisis. (Letra Viva, 2010) y Textos dispersos
Fuente: Diario Registrado
https://www.diarioregistrado.com/opinion/peron–el-peronismo-y-la-ecologia_a5f57932fd33ba67d16f0a8fd
10 de Setiembre – Forenses extranjeros en Colonia Dignidad. Por Margarita Bastías
Imagen: Forenses extranjeros buscan en Colonia Dignidad (foto: ANSA)
(ANSA) – SANTIAGO DEL CHILE, 09 SET – Intentarán encontrar ADN detenidos desaparecidos bajo dictadura. Científicos forenses internacionales intentarán encontrar ADN en las fosas clandestinas ocultas en el extenso predio que ocupó en Chile la siniestra Colonia Dignidad, asentamiento de colonos alemanes encabezados por Paul Schaefer.
Cinco científicos expertos forenses de nivel internacional se reunirán por primera vez para evaluar las posibilidades científicas que permitan identificar a detenidos que fueron luego desaparecidos por la dictadura chilena (1973-1990) en complicidad de los jerarcas alemanes del enclave.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/chile/2020/09/10/forenses-extranjeros-buscan-en-colonia-dignidad_d2d7fd56-44eb-4295-8588-a7ec54ab7fae.html
10 de Setiembre – Amor-odio en la pandemia. Por Rubén Dri
Introducción
El odio y el amor, el odio contra el amor. Dos sentimientos profundos enfrentados a muerte en nuestra sociedad. Los enemigos del pueblo, de este gobierno nacional y popular, afirma Rubén Dri, no cesan de festejar los infectados y los muertos por Covid-19.
Por Rubén Dri* (para La Tecl@ Eñe)
Poco a poco, en un tiempo que al principio aparecía como un movimiento calmo, como pidiendo permiso para circular, fue tomando fuerza y velocidad. De Wuhan, una provincia de China, un personaje, no diremos “chico”, sino minúsculo, que avanzó hacia el oeste sembrando la enfermedad, la muerte y, en consecuencia, el pánico en todo el orbe terráqueo.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/amor-odio-en-la-pandemia-por-ruben-dri/
10 de Setiembre – Robert Capa: el fotógrafo . Por Klaudia Prevezanos
Imagen: Amigos desde la Guerra Civil Española: Capa (izq.) y Ernest Hemingway (der.) en camino con las tropas de EE.UU. en Francia en julio de 1944.
Capa fue probablemente el fotógrafo de guerra más famoso del siglo XX. Tuvo una vida agitada y excitante, pero un día en Indochina lo cambió todo.
Las imágenes son borrosas, un poco desenfocadas. Y sin embargo, las once fotografías que Robert Capa tomó el 6 de junio de 1944, el llamado Día D, en la playa de Normandía, aseguraron su reputación como el más famoso fotógrafo de guerra. Incluso 75 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, siguen estando entre las imágenes que se recuerdan en todo el mundo. Capa fue el único fotoperiodista que desembarcó con los soldados estadounidenses durante la invasión.
Otras fotos, como «El hombre en el mar» (ver arriba), muestran a los soldados tumbados hasta el cuello en el agua o poniéndose a salvo. Una operación audaz y valiente, pero también se puso en duda el origen de las fotografías y, por tanto, la reputación de Capa como fotógrafo de guerra.
«Si una foto no es suficientemente buena es porque no estabas lo suficientemente cerca”>
Fuente: Deutsche Welle
https://www.dw.com/es/robert-capa-el-fot%C3%B3grafo-que-mejor-capt%C3%B3-la-segunda-guerra-mundial/a-54857189
9 de Setiembre – Lunes, 14 de septiembre de 2020 Homenaje Cien años con Benedetti
►Lectura dramatizada- 19.00 h.
(Fragmentos)Primavera con una esquina rota
Una obra de Mario Benedetti
►Dramaturgia de Mariola Ponce
►Dirección de Lucila Maquieira
►Interpretada por Juan Carlos Albert Atienza; Ángel Fernández Savín, Gustavo Núñez Abella, Marina Skell y Alejandra Venturini.
►Lectura de poemas por
Pepa López Roldán, Graciana Dithurbide Yanguas, Isabel González Crespo,
Mª Carmen Calle Fuentes, Ana Casado Villanueva, Alba Nieves Frissa Facelli, y Carlos Alberto Martins.
►Recital de guitarrra
Olga Manzano Carrizo, voz
Julio Ezequiel García Sánchez, guitarra
Alberto Gabriel Viña Pazos, guitarra>
▶ Puedes seguirlo en directo a través de nuestro Twitter y nuestro YouTube y en el hashtag #100Benedetti.
Fuente: Casa de América
https://www.casamerica.es/literatura/cien-anos-con-benedetti
9 de Setiembre – Informativo Federal de ARBIA Nº 1007
▶ Proyectan que la ciudad tendrá hasta 13.000 casos de Covid en dos semanas. La estimación fue elaborada por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Advierten que «no se visualiza una meseta» por lo menos hasta el 20 de septiembre.
▶ Tarjeta Alimentar: el Gobierno destinará otros 30 mil millones de peso
Según los datos que tiene relevados, el 45 por ciento de las compras que se hacen con ella están destinadas a estos alimentos frescos.
Antes de la pandemia, el porcentaje era mayor al 50 por ciento.
▶ *Alberto Fernández puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios bonaerenses que integran el Área Metropolitana Buenos Aires*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
8 de Setiembre – La derecha se opone a un proyecto popular Tesis 11
Editorial Semanal de Revista Tesis 11.
En la semana que transcurrió apareció con más claridad la pugna entre los dos proyectos de país. Uno del gobierno, inclusivo, solidario y presente, decidido a proseguir con la política sanitaria, cuidar la salud de los argentinos y poner en marcha medidas de atención de los sectores más vulnerables. Con planes para impulsar la producción, crear trabajo y crecer. Y otro el de una derecha que diseminando miedo y odio se empecina en crear una crisis de legitimidad y afectar la gobernabilidad del gobierno elegido democráticamente. Impulsa, en nombre de la libertad solo con sentido individual, la ruptura de la cuarentena, sabotea el funcionamiento del parlamento y deteriora la democracia. Acción que realiza por mandato y al servicio de los sectores económicos concentrados, junto con los medios hegemónicos y una parte de la Justicia. Estrategia coincidente con los manuales de desestabilización, igual que en algunos otros países de América latina.>
Fuente: Revista Tesis 11
https://www.tesis11.org.ar/
8 de Setiembre – Informativo Federal de ARBIA Nº 1007
▶ Proyectan que la ciudad tendrá hasta 13.000 casos de Covid en dos semanas. La estimación fue elaborada por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Advierten que «no se visualiza una meseta» por lo menos hasta el 20 de septiembre.
▶ Tarjeta Alimentar: el Gobierno destinará otros 30 mil millones de pesos Según los datos que tiene relevados, el 45 por ciento de las compras que se hacen con ella están destinadas a estos alimentos frescos.
Antes de la pandemia, el porcentaje era mayor al 50 por ciento.
▶ *Alberto Fernández puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios bonaerenses que integran el Área Metropolitana Buenos Aires*
▶ *Axel Kicillof afirmó que el plan de seguridad para el AMBA, que comprende una inversión de 10.000 millones de pesos, «es el más grande de los que se tenga memoria»*
▶ *Santiago Cafiero, destacó la «mirada integral» del Programa de Seguridad, que incluirá la incorporación de 2.200 nuevos móviles y el despliegue de 3.957 efectivos en el conurbano*
▶ *Martin Guzmán, ministro de Economía, explicó que el Gobierno nacional logró reestructurar el 98,8% de la deuda pública bajo la ley argentina por un monto de US$ 41.715 millones*
▶ *Reporte diario del Ministerio de Salid de la Nación*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
7 de Setiembre – – Crímenes impunes en Tierra del Fuego. Por Gabriel Ramonet
Imagen: Actualmente el Juzgado Federal de Río Grande tramita una causa por delitos ocurridos en el Batallón.
Los testimonios sobre homicidios sin resolver y otros hechos que estuvieron 38 años silenciados en la provincia surgieron a partir de la iniciativa de declarra «bien histórico nacional» al Batallón de Infantería de Marina N° 5.
Un proyecto de ley para declarar «bien histórico nacional» al Batallón de Infantería de Marina Nº5 (BIM 5) de la ciudad fueguina de Río Grande terminó reavivando el pedido de justicia por crímenes impunes y delitos de lesa humanidad cometidos por personal de esa dependencia durante la última dictadura militar, según reconstruyó Télam con distintas fuentes oficiales.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202009/510945-salen-a-la-luz-crimenes-impunes-dictadura-tierra-del-fuego.html