15 de Setiembre – A 65 años del golpe que dividió al país

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/2020-09/103465-central-10-septiembre-imprenta_0.jpg?itok=uMPYJGLwJulio César Melon Pirro, doctor en Historia y docente de las universidades nacionales de Mar del Plata y del Centro, analiza las ideas sobre el peronismo que convivieron entre quienes llevaron adelante el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955, detalla cómo se vivió en las provincias y desmitifica el grado de organización de la resistencia.
El golpe de Estado de 1955 es sin duda uno de los sucesos más determinantes para comprender la historia argentina contemporánea. Solidificó una identidad política en el antiperonismo y construyó un nuevo mito fundante dentro del propio movimiento, el de la resistencia. Sin embargo, ese golpe tenue que se proponía un país sin vencedores ni vencidos fue rápidamente sacudido por la violencia de la autodenominada Revolución Libertadora, con los intentos infructuosos de Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas por desperonizar al país. Por estos días, se cumplen 65 años de este golpe que llevó al exilio a Juan Domingo Perón y a la proscripción del partido durante 18 años.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/290843-a-65-anos-del-golpe-que-dividio-al-pais

15 de Setiembre – Variaciones sobre el olvido. Por Mario Benedetti. 1-2-3-4 y 5

https://revistaharoldo.com.ar/img/notas/2020/09/benedetti1.jpgImagen: Hermanos, tinta y pastel tiza, 2006, Maria Victoria Palmeri
Introducción
Mario Benedetti fue una de las luces literarias más brillantes que dio nuestro continente. Escritor, crítico literario y poeta, fundador y colaborador en numerosas revistas culturales, Benedetti nos legó una prolífica obra literaria anclada siempre en un fuerte compromiso político. A cien años de su nacimiento, conmemoramos su figura con uno de los ensayos que escribió en el último tramo de su vida, en el cual se fusionan tres de sus temas recurrentes: la memoria, la historia y la política.
El texto de Dn. Mario
Perplejidades de fin de siglo”
El pasado es siempre una morada. Cuando nos mudamos al presente, a veces alimentamos la ilusión de que cerrando aquella casa con tres candados (digamos el perdón, la ingratitud o el simple olvido) nos vamos a ver libres de ella para siempre. Sin embargo, no podremos evitar que una parte de nosotros quede allí, coleccionando goces o rencores, trasmutando los momificados hechos, en delirios, visiones o pesadillas. Esa parte de nosotros que allí queda nos llama cada tanto, nos hace señales, nos refresca viejas primicias, y todo ello porque es la primera en saber que no nos conviene abandonarla, hacer de cuenta que nunca existió. El olvido es, antes que nada, aquello que queremos olvidar, pero nunca ha sido factor de avance. >
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=518

15 de Setiembre – Destruimos el pasado y así nos va. Redacción Crónica Ferroviaria

https://1.bp.blogspot.com/-_dWVPmrLgSA/X1_UPfe2EUI/AAAAAAABd4c/sV684XXmphI9QArePce_WlmcjpCyCceqgCLcBGAsYHQ/s640/Locomotora%2BLa%2BArgentina%2BPorta11.jpg Imagen: Ingeniero Livio Dante Porta
Algunos nos preguntaron qué es de la locomotora «La Argentina» en la actualidad y en dónde se encuentra, la que fuera construida en el país por el Ing. argentino Livio Dante Porta y que en su momento fue muy admirada por varios ingenieros extranjeros.>>>https://1.bp.blogspot.com/-6cXwIIn58aM/X1_Uwqb1YdI/AAAAAAABd4s/tym0SSXXSdE2yWsUObbs6GgxV-__eg6cwCLcBGAsYHQ/s640/Locomotora%2BLa%2BArgentina%2BPorta08.jpg
El abandono, la desidia, la vergüenza
Hoy vemos con mucho dolor la casi desintegración en que se encuentra esta gloriosa locomotora en la localidad de Mate de Luna en la Provincia de Tucumán. Con sólo ver las fotografías se nos estruja el corazón.>>>
Fuente: Crónica Ferroviaria
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/09/destruimos-el-pasado-y-asi-nos-va.html

15 de Setiembre – miercoles 16. Conversaciones en Cuarentena

 El miércoles 16 de Setiembre estará Oscar Parrilli a las 20;00 hs o a las 15:00 hora Argentina. Oscar Parrilli es Senador Nacional por la Provincia de Neuquén y del “Frente de Todos”.
Luego de la misma  debatimos sobre la realidad argentina y española.
Han participado, en estas charlas semanal hasta ahora entre otros invitados. Fernando Borroni, Taty Almeida, Hugo Yasky, Amado Boudou y Jorge. Ferraresi, Jorge Rachid. Oscar Parrilli.
Formato «ZOOM»
ID 878 4986 9568
Contraseña: 092698
(Click en la imagen para ampliar)

14 de Setiembre – Alicia Stolkiner, especialista en salud mental . Por Bárbara Schijman

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/2020-09/104537-1-1.jpeg?itok=TAIRv4ei Forma parte de la mesa de expertos que asesora al Presidente.
“Me preocupa mucho la naturalización del riesgo”
La psicóloga analiza las consecuencias en salud mental de esta situación inédita a nivel mundial, pandemia y aislamiento mediante. Desde una primera etapa de sobreadaptación, pasando por los sentimientos de duelo, agotamiento, enojo y frustración. Y el preocupante surgimiento de la negación o naturalización del riesgo, reforzado en mensajes mediáticos en contra de las políticas públicas de cuidado. Advierte, además, que es necesario pensar en términos de sentimientos y malestares, antes que en patologías. Y que «buena parte de la comunicación de los medios ha sido deteriorante de la salud mental».
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/291795-me-preocupa-mucho-la-naturalizacion-del-riesgo

14 de Setiembre – La OMS dice que la pandemia se agravará en Europa durante octubre y noviembre

Así lo señaló el director para Europa del organismo, Hans Kluge, y advirtió que «el fin de esta epidemia será el momento en que, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con ella. Y eso depende de nosotros».>>>
Así lo señaló el director para Europa del organismo de salud de la ONU, Hans Kluge, en una entrevista en momentos en que Europa registra un gran aumento de los contagios, aunque la mortalidad se mantiene por el momento estable.
«Los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias y lo entiendo», dijo Kluge a la agencia de noticias AFP.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202009/513777-oms-pandemia-agravara-europa-octubre-noviembre.html

13 de Setiembre – Ortega Peña y Duhalde. Por Eduardo Luis Duhalde

https://www.revistaharoldo.com.ar/img/notas/2020/09/Ortegape%C3%B1a1.jpg Imagen: Rodolfo Ortega Peña en una marcha de obreros de la fábrica Insud
Introducción
En el aniversario del nacimiento de Rodolfo Ortega Peña, Haroldo lo recuerda a través de un fragmento del libro Tribuno de la plebe. Vida y muerte de Ortega Peña, obra inédita e inconclusa de su compañero y socio político, historiográfico, periodístico y profesional, Eduardo Luis Duhalde.
Un encuentro definitivo
Más de diez años de firmar conjuntamente todo: libros de historia y política, artículos periodísticos, acciones judiciales, y defensas políticas; de compartir sin fisuras una militancia intensa; de haber emprendido los dos a la par, empresas complejas como la Editorial Sudestada y editar la revista Militancia; de co-dirigir centros como el “Estudios Históricos Felipe Varela” o El “Centro de Cultura Nacional Carlos Guido Spano”, de ser socios en el Estudio Jurídico, y a la vez, haber hecho la experiencia docente en forma simultánea y coordinada; de haber corrido paralelos riesgos y sufrir varios atentados con explosivos; junto a muchas otras actividades compartidas, merecen explicar desde sus orígenes esta fraterna simbiosis, que me unió con Rodolfo Ortega Peña.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=517

13 de Setiembre – Entrevista a Noam Chomsky. Por Bernarda Llorente

El lingüista y politólogo estadounidense Noam Chomsky , uno de los intelectuales más elocuentes para leer los escenarios complejos que se articulan por debajo de la pandemia que hoy paraliza al mundo, sostiene que estamos ante una confluencia crítica generada por el deterioro de la democracia, la inminencia de una catástrofe medioambiental y la amenaza de una guerra nuclear: la evolución de ese panorama depende de las próximas elecciones en su país, a las que define en una entrevista exclusiva con la Presidenta de Télam como «las más importantes no sólo en la historia de Estados Unidos sino también en la historia de la humanidad».>>>
► Dr. Chomsky, mientras una parte importante de la humanidad pareciera centrada en el impacto del Coronavirus y sus consecuencias, usted redobla la apuesta y advierte que la sobrevivencia de nuestra especie humana es lo que verdaderamente está en peligro.
►NCH Debemos reconocer que este es un momento histórico notable. Estamos en medio de una confluencia de crisis existenciales: la de la catástrofe medioambiental, la de la guerra nuclear, la crisis del deterioro de la democracia, que es el único medio para combatir estas crisis. Y, además, las crisis de pandemias. El Covid-19 en particular -del que saldremos- tendrá un costo innecesario, terrible. Pero no será el último. Hemos tenido mucha suerte hasta ahora porque las repetidas epidemias de coronavirus que hemos vivido lograron contenerse. El Ébola, por ejemplo, fue altamente letal pero no demasiado contagioso.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/informes-especiales/30-noam-chomsky

12 de Setiembre – Fallo histórico después de 41 años. Por CGPJE

https://cadenaser00.epimg.net/ser/imagenes/2020/09/11/tribunales/1599822039_041620_1599822482_noticia_normal_recorte1.jpgLa Audiencia Nacional condena a 133 años de cárcel al exviceministro de Seguridad Pública del Ejército de El Salvador por el asesinato de cinco jesuitas en 1989Los magistrados también consideran a I.O.M.M. autor de los asesinatos de otro jesuita salvadoreño, de la cocinera de la universidad y de su hija de 15 años, ejecutados junto con los religiosos, si bien no puede condenarle por estos hechos al no haber sido extraditado por Estados Unidos por esos crímenes.>
Fuente: CGPJE
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/La-Audiencia-Nacional-condena-a-133-anos-de-carcel-al-exviceministro-de-Seguridad-Publica-del-Ejercito-de-El-Salvador-por-el-asesinato-de-cinco-jesuitas-en-1989
https://jesed.files.wordpress.com/2009/02/ellacuria.jpgMás información
El Salvador: Condena contra uno de los responsables del asesinato de los sacerdotes jesuitas debe romper la cadena de impunidad
En respuesta a la sentencia condenatoria en contra el ex coronel y ex viceministro de defensa salvadoreño Inocente Montano por el asesinato de cinco sacerdotes jesuitas en 1989, dictada hoy por la Audiencia Nacional de España, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Este fallo histórico es un paso importante en la búsqueda de la justicia que, por décadas, ha sido negada en El Salvador a las víctimas del conflicto armado. Pero también nos recuerda la enorme deuda que tienen las autoridades salvadoreñas en garantizar verdad, justicia y reparación. Es inadmisible que, en El Salvador, a casi 30 años desde la firma de los Acuerdos de Paz, se siga permitiendo que los responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto armado escapen de la justicia y gocen de impunidad”.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional
Fuente: Amnistía Internacional
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/09/el-salvador-condena-asesinato-sacerdotes-jesuitas/

11 de Setiembre – «Si tengo que salir a la calle, agarro el bastón y voy a defender la democracia» Por Abuelas

https://www.abuelas.org.ar/img/thumbs/noticia_EhjP228X0AMk90R_345.jpgLa oposición se la pasa fogoneando el odio”, afirmó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo ante la protesta de la Policía bonaerense fuera de la Quinta de Olivos.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió al reclamo de la Policía bonaerense ante el Gobierno: “Tenía mucha expectativa y angustia. Ver un acuartelamiento tan extraño, de fuerzas de seguridad que portan armas, fue bastante confuso. Tengo cerca una concentración de policías que no me dejaron dormir en toda la noche”, sostuvo.
El reclamo ha sido justo, pero la forma fue extraña y agresiva”, añadió a la vez que advirtió que “esperamos que todo llegue a la calma y todos tengan los beneficios que merecen. Y que la juventud que ha ingresado a la Policía sepa que su condición es muy seria”.
En declaraciones radiales, la referente de Derechos Humanos, dijo que la situación no la “asustó, me entró una angustia. Yo nací en 1930 con el primer golpe, no tuve miedo porque no soy una mujer aguerrida, cuando hay una injusticia me pongo firme. Si tengo que salir a la calle, agarro el bastón y salgo a defender la democracia”.
Por otra parte, destacó que no la asombra “para nada que -sectores de Juntos por el Cambio- no hayan condenado, no se si no lo habrán fomentado incluso”. “La oposición se la pasa fogoneando el odio”, remarcó.
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/si-tengo-que-salir-a-la-calle-agarro-el-baston-y-voy-a-defender-la-democracia-1330
Relacionado
Madres de Plaza de Mayo: “No sólo sueldos, más formación para la policía” Por Hebe de Bonafini
Foto: Manuel Fernándezhttps://www.agenciapacourondo.com.ar/sites/www.agenciapacourondo.com.ar/files/styles/flexslider_full/public/31_archivo_apu_0.jpg?itok=gKOLLMB3
La presidenta del organismo de derechos humanos, Hebe de Bonafini, expresó su postura sobre las protestas policiales: «Cuando ganamos las elecciones con la fórmula Fernández-Fernández soñaba que jamás tendría que escribir un repudio, indignada, como éste».
Cuando ganamos las elecciones con la fórmula Fernández-Fernández soñaba que jamás tendría que escribir un repudio, indignada, como éste.
Anoche, en una actitud repugnante y destituyente, efectivos de la Policía bonaerense rodearon la casa particular del queridísimo y único, como político y compañero, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Estos actos que nunca le hicieron ni a Vidal ni a Macri, nos demuestran quiénes están detrás de todo esto.
Según escuché, algunos dicen que los dirigen nostálgicos de Klodczyk y amigos de Etchecolatz. En la noche también hubo otros movimientos prepotentes desde lugares y plazas, en las que se hicieron sonar sirenas estridentes y lanzaron tiros al aire.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/madres-de-plaza-de-mayo-no-solo-sueldos-mas-formacion-para-la-policia