10 de Febrero – Elogio del gorila 2020. Por Mempo Giardinelli

(Recomendado) ¿Quién no tiene hoy entre sus viejos conocidos, ex-camaradas y antaño pares, a irreconocibles odiadores? ¿Quién no sabe de viejos amigos, parientes y compañeros de vida convertidos en fanáticos de la antinación y virulentos anti «K», como si detestar una letra del abecedario les otorgara conciencia y verdad sobre algo?
En esta nota se confiesa que el dolor es grande, y decirlo –escribirlo- viene a cuento de un episodio inesperado. Quiso la casualidad que esta semana una lectora de esta columna releyera una novela que publiqué hace casi 30 años: Santo Oficio de la Memoria. Y por mensaje privado me recordó a Ralph, un cantinero de Nueva York que es personaje de ese relato de cuando yo era muy joven, Noviembre de 1978. Y episodio que ahora reproduzco:
>>>En las últimos 70 años, ése que puede llamarse «espíritu antiperonista» fue propagandizado en todo el planeta por los sistemas (in)comunicacionales más poderosos del mundo. Y ha crecido sobre todo en nuestro país mientras, paradójicamente, en el llamado Primer Mundo, siempre tan cerrado al peronismo, ahora parece haber otra actitud. No solidaria pero sí –hartos de milicos y civiles que como alumnos del neoliberalismo fueron siempre desastrosos– ahora al menos de curiosidad y menos condenatoria. Acabamos de ver esta semana a Merkel y Macron preguntando a nuestro presidente qué es el peronismo.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/246642-elogio-del-gorila-2020

10 de Febrero – «No se homenajea a tiranos» Por Manuel Sánchez

El gobierno español tipificará como delito la apología del franquismo
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, aseguró este lunes que se reformará el Código Penal para que la apología y la exaltación del franquismo sea «por fin» un delito, «porque en democracia no se homenajea ni a dictadores ni a tiranos», afirmó.
Lastra, en un desayuno informativo del Forum Europa, aseguró también que el nuevo Gobierno exhumará a todas las víctimas del franquismo que yacen todavía en fosas comunes y se retirará toda la simbología de la dictadura que aún quede en espacios públicos.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/246747-el-gobierno-espanol-tipificara-como-delito-la-apologia-del-f
Relacionado
Desde el Gobierno respaldan el proyecto para castigar el negacionismo: «Es fortalecer la democracia»
El secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti afirmó que hay medios que «banalizan la dictadura militar»
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti elogió la posibilidad de que se legisle para prohibir el negacionismo. De acuerdo a la agencia Télam, el presidente Alberto Fernández se comprometió con organizaciones de derechos humanos a impulsar una ley contra el negacionismo de la dictadura..
«Con prohibir el negacionismo buscamos fortalecer la democracia. Queremos que cualquier disputa política tenga un piso de consensos”, afirmó Pietragalla, quien padeció la dictadura en carne propia al ser apropiado y luego recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. >
Fuente: El Destape
https://www.eldestapeweb.com/nota/desde-el-gobierno-respaldan-el-proyecto-para-castigar-el-negacionismo-es-fortalecer-la-democracia–20202710580

10 de Febrero – De las efusivas felicitaciones a las amenazas de expulsión. Por Karina Micheletto

Alfonsín va a la embajada de España y los radicales se pelean entre ellos
El anuncio de su designación abrió la grieta dentro del partido centenario. Opinan de ambos bandos.
La confirmación llegó desde Europa, en plena gira presidencial: Ricardo Alfonsín será el nuevo embajador en España, y antes que las credenciales diplomáticas, obtuvo las mejores cartas de presentación: “Te traigo a un amigo”, le dijo Alberto Fernández al  anunciarlo a Felipe VI, como antes había hecho ante Pedro Sánchez, en Madrid. La noticia abrió la grieta filas adentro del radicalismo, que en la amplitud de su coyuntura actual fue de las efusivas felicitaciones a la amenaza de expulsión. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/246607-alfonsin-va-a-la-embajada-de-espana-y-los-radicales-se-pelea

10 de Febrero – Voces insurgentes en la trama memorial. Por Leonor Arfuch. Partes I; II; III y IV

https://revistaharoldo.com.ar/img/notas/2020/01/arfuchinterior.jpgImagen: Ronda de las madres, 1979/80. Archivo Hasenberg-Quaretti
En el largo devenir de la memoria en la Argentina hay una recurrencia que es quizás uno de sus rasgos singulares: el carácter narrativo de la experiencia, el protagonismo de la voz, en los diversos registros de su modulación, del testimonio al relato de vida, de la autobiografía a la autoficción. Leonor Arfuch analiza el derrotero de la memoria a partir de algunos de sus hitos principales.
Fuente: Revista Haroldo
https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=424