“Me ocuparé de sacarle las rejas a la Plaza de Mayo: que vayan, la disfruten, se quejen. Es la plaza de todos“, había afirmado el mandatario electo en una entrevista televisiva.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/12/06/sacan-las-rejas-de-plaza-de-mayo/
Archivo por meses: diciembre 2019
8 de Diciembre – Se van, se van. Por Jorge Giles
Se van. En pocas horas se van. Con sus odios, con sus viejos odios de oligarquía portuaria y ese olor a bosta y soja al que ahora agregaron el humo financiero del más grande saqueo al tesoro nacional. Se van. Pero dejan un pueblo durmiendo en las calles, sin trabajo, sin comida, sin remedios, sin futuro, sin salarios dignos ni flores ni canciones ni muchas ganas de bailar ni gritar alegres, aunque por fin se van.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2019/12/07/se-van-se-van/
8 de diciembre – Renacer de las cenizas. Por Horacio Rovelli
Imagen: El Ave Fénix
Se trata de repetir la historia que en 2003 escribió Kirchner asistido por Alberto Fernández.
El gobierno de Cambiemos empujó a cinco millones de argentinos a la pobreza (la mitad de los niños de nuestro país tienen carencias que dejan secuelas irreparables en su vida), destruyó eslabones de la cadena productiva e hizo que una parte importante de los trabajadores perciban salarios por debajo de la línea de subsistencia, trabajan y son pobres. Redujo fuertemente el poder adquisitivo de los haberes previsionales de manera tal que, no menos de la mitad de los siete millones de jubilados y pensionados nacionales deben optar entre comprar la medicación o comer.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/renacer-de-las-cenizas/
8 de Diciembre – Ha fallecido Antonio Albarrán, ¡caramba! Por Antonio Duato
Me he enterado ahora mismo y la única confirmación la he tenido por una esquela electrónica. (Una nota del 7 de Noviembre) Yo he escrito allí un mensaje de condolencia. Pero el sistema no lo podido publicar. Lo hago aquí en ATRIO. A pesar de los años de diferencia nos conocimos en Comillas y en los grupos de Jesús Obrero. Después él fue cura de pueblo, consiliario de JOC, Delegado de pastoral obrera en Madrid. Fundó la Editorial Popular que acogió la revista Pastoral Misionera y otras muchas iniciativas de cultura popular, como los famosos folletos A lo claro. Animó la cultura en los barrios de Madrid y fue director de la Feria. También tuvo la suerte de conocer a Mercedes, casarse con ella y abrir su casa a tantos amigos cuando acudíamos de la periferia a Madrid. Su humor y su serenidad nos animaba a todos cuando vivíamos momentos difíciles. Y como resumen de su vida y su estilo de vivir dándose con sencillez, entre otras muchas realidades, ahí quedan las Conversaciones de Ávila, que hoy más que nunca deberían continuar para perpetuar su espíritu. Descansa en paz, que te lo mereces, amigo. AD. >
Fuente: ATRIO
https://www.atrio.org/2019/11/ha-fallecido-antonio-albarran-caramba/
NOTA: A principios del mes de Noviembre. fallecía un amigo y compañero de trabajo: Antonio Albarrán. Así, sin Víctor, para ser de los primeros en la lista…como le gustaba. Antonio Duato recoge en estas líneas parte de su actividad, tanto en la pre-transición, durante y post-transición. ESC. Imagen: La infanta Cristina con su madre la reina Sofía durante la feria del libro del año 2002 en Madrid. Benito Ordoñez
Relacionado
Gracias Antonio, nos queda cuanto nos diste. Por Manuel Zaguirre.
Se nos fue Antonio Albarrán. Un ictus asesino lo fulminó en Madrid hace unos días y María Eugenia me lo comunicó cuando ya se había ido y no me alcanzaba ni para tomar un “ave” e ir a darle el último adiós. No tenía mucho más de 80 años y las últimas veces que lo traté –una larga conversación sobre su memoria histórica privilegiada y la presentación de un libro sobre la vida de Eugenio Royo- estaba pletórico de forma y fondo y derrochando aquella sonrisa que garantizaba siempre que con él era imposible llevarse mal porque tenía la facultad, tal vez sin saberlo ni pretenderlo, de positivar siempre el trato y la charla.>
Fuente: Nueva tribuna
https://www.nuevatribuna.es/opinion/manuel-zaguirre/gracias-antonio-nos-queda-cuanto-nos-diste/20191111132047168011.html
7 de Diciembre – Del Estado Neoliberal al Estado de Justicia. Por Aritz Recalde
La Globalización Neoliberal
“No puede haber organización económica mundial con el inmenso poderío de unas pocas naciones por un lado y el resto del orbe empobrecido por el otro”. Antonio Cafiero
La noción de Globalización Neoliberal fue formulada y difundida por las Naciones occidentales anglosajonas. Sus impulsores postulan que explica una inevitable mundialización y que describe un proceso natural del desenvolvimiento de las relaciones internacionales. En realidad, no es la única y necesaria forma de organizar el sistema mundial, sino que representa y que beneficia a los intereses de un grupo reducido de Estados y de corporaciones.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/del-estado-neoliberal-al-estado-de-justicia/
7 de Diciembre – La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española) Por Vicenç Navarro
(Recomendado) La derechización del Parlamento Europeo
Estamos hoy asistiendo a una derechización del Parlamento Europeo, así como de otras instituciones del establishment de la Unión Europea, las cuales, en su supuesta defensa de los derechos humanos, están tergiversando la historia de este continente (incluyendo la historia de España) a unos niveles hasta ahora desconocidos en tales fórums.>
Fuente: Público
https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2019/12/05/la-escandalosa-tergiversacion-de-la-historia-europea-y-espanola/
7 de Diciembre – Francia. Reforma de las pensiones: las razones de la movilización de este jueves. Texto por: Marilyne Buda
Imagen: REUTERS/Philippe Wojazer
Hablar de jubilación en Francia no es tema fácil porque existen varios sistemas de pensiones. Además del régimen general, que cubre el 68% de la población activa, también está el régimen de los funcionarios y los 42 regímenes especiales. Estos últimos corresponden a empresas que han firmado acuerdos que son a menudo ventajosos, y que permiten entre otras cosas jubilarse más temprano o con mejores condiciones.>
Fuente: RFI
http://www.rfi.fr/es/francia/20191204-reforma-de-las-pensiones-las-razones-de-la-movilizacion-de-este-jueves
7 de Diciembre – Informativo Federal de ARBIA Nº 836
Pacto Social. CGERA, CAME y la CGE se reunieron con la CGT para discutir los términos de la recomposición salarial. Dirigentes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Económica (CGE)
▶ *En su primera Cadena Nacional el presidente saliente, Mauricio Macri, excluyó de su balance de gestión los dos índices por los cuales había pedido que se lo juzgara, la inflación y la pobreza, que treparon al 55 y a más del 40% respectivamente*
▶ *Los datos dados a conocer este jueves por la UCA son concluyentes: según sus registros, en el tercer trimestre de 2019 el 40,8% de los argentinos se encontraba bajo la línea de pobreza*
▶ *CGERA, junto a la CAME y la CGE, mantendrán un encuentro con los Secretarios Generales de la CGT para discutir sobre los términos de la recomposición salarial, en el marco de un acuerdo económico y social*
▶ *La Asociación Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) rechazó «la oferta de actualización salarial presentada por las empresas» y de forma «unánime» determinó un paro total de actividades de 48 horas*
▶ *Carlos Heller volverá a ser diputado nacional y es el elegido del Frente de Todos para presidir la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, la única que se constituiría en diciembre, para dictaminar el proyecto de Presupuesto 2020*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
7 de Diciembre – ¿Qué hay detrás del mate de cada día? Por Josefina Pividori para La tinta
Cada 30 de noviembre, el mate -nuestra infusión nacional- tiene su día en conmemoración al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas en 1778, ex comandante general de la provincia de Misiones que fomentó la producción y distribución de la yerba
mate. En la actualidad, la Yerba Mate es una industria basada en un producto netamente regional y de consumo masivo en todo el país, presente en más del 90% de los hogares argentinos. Parte indispensable de nuestra identidad nacional, recientemente, la yerba mate fue declarada Patrimonio Cultural del Mercosur.
Leyenda e historia de la yerba mate
La yerba mate se obtiene de un árbol nativo de la Selva Paranaense llamado Ilex Paraguariensis, presente sólo en el sur de Brasil, Paraguay y noreste de Argentina. En estado natural, el árbol de yerba mate alcanza una altura de entre 12 y 16 metros, pero, para su producción y cosecha, las plantas son podadas a una altura entre 2 y 3 metros.(Gracias Negro) Los orígenes de la yerba mate se remontan a los guaraníes quienes utilizaban sus hojas como bebida, de manera muy similar a la que se consume en la actualidad. En guaraní, “Caá” significa yerba, pero también nombra a las plantas y a la selva.
Parte de la leyenda guaraní cuenta que la yerba mate fue un regalo de Tupá, el Dios del Bien, a una joven Caá Yarí y el anciano Caá Yará por haberlo recibido con hospitalidad. No sólo les regaló la planta, sino que también les enseñó a sacar provecho de ella para que siempre pudieran agasajar a sus huéspedes. Desde entonces, Caá Yarí se convirtió en guardiana de las plantas de yerba mate.>
Fuente: La Tinta
https://latinta.com.ar/2019/12/detras-mate-cada-dia/
7 de Diciembre – Nadie se salva solo. Carlos Varela
«Yo lo voté a Macri y no tengo ninguna ideología con los K”, es una frase que quedó resonando en mi cabeza, luego de haber visto, en vivo y en directo, allá por junio de 2018, a más 300 trabajadores despedidos de la Agencia Nacional de Noticias Télam, a manos de Hernán Lombardi y Rodolfo Pousá: “Yo lo voté a Macri y no tengo ninguna ideología con los K”. Un grito casi desesperado, desgarrador, un pedido de auxilio de quien es abandonado, en el medio del desierto con una anchoa, sin agua y en patas.
“Yo lo voté a Macri y no tengo ninguna ideología con los K”.
Esto repetía una señora trabajadora, cincuentona, que formaba parte de aquellos despedidos, queriendo mostrar algún tipo de diferencia. Me dolió oírla, con su voz quebrada, con tono de angustia y lágrimas en los ojos diciendo: “Yo lo voté a Macri y no tengo ninguna ideología con los K”. Repetía como una autómata: “hace 22 años que trabajo en Télam, jamás hice un paro, jamás falté, tengo una foja de servicios intachable”>
Fuente: Con Fervor
http://fervor.com.ar/nadie-se-salva-solo/