Artículo publicado en el Nº 546 de ALAINET ¡¡No se olviden de Haití!! La crisis en Haití es la más extensa, la más radical, y con certeza la más desconocida de todas las que atraviesan la actual coyuntura latinoamericana y caribeña. Su origen reconoce varias causas y temporalidades. En este artículo nos centraremos tan sólo en las de mediano y corto plazo, dejando de lado por el momento la dimensión de largo aliento, vinculada al quiebre de un modelo neocolonial de dominación instaurado con la ocupación militar norteamericana de 1915-1934, continuado luego con la tutela de gobiernos civiles y militares post-ocupación, y finalmente rematado con la dictadura vitalicia de François y Jean-Claude Duvalier hasta su caída en 1986.>
Por Carlos Villalba . La argentinidad, si es que existe más allá del himno de la Bersuit Vergarabat, incluye la costumbre de la explosión callejera para acompañar decisiones, conquistas y exigencias; son expresiones de multitudes coordinadas por un mismo amor o por una bronca compartida cuando es protesta. El peronismo nació al calor de una de las epopeyas populares más impactantes de la Historia, por la masividad de las voluntades que se sumaron a una esperanza y caminaron, caminaron, caminaron hasta una Plaza de Mayo que, desde ese día y hasta este martes 10 de diciembre, fue el escenario principal de la expresión de las mayorías nacionales.> NOTA: Agradecemos la colaboración de Carlos A. Villalba Fuente: Chaco Día a Día http://www.chacodiapordia.com/2019/12/11/fiesta-la-alegria-del-pueblo-argentino/ Relacionado Evita. Hoy a las 20.25 se vuelve a encender la imagen de Evita que corona la fachada del Ministerio de Desarrollo Social. Durante el gobierno de Mauricio Macri la silueta fue condenada a la oscuridad, sólo se encendió por voluntad de los trabajadores el pasado 28 de octubre al día siguiente del triunfo de Alberto Fernández. Esta vez, la luz volverá por decisión de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.< Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/pirulo/236104
Flor de ceibo. Programa Nº 35 «Poné tercera» desde Radio Universidad Nacional del Sur del Domingo 8 de Diciembre. Nos acompañan: Horacio Basili, Enrique Martín, Daniel Gómez, y quien les habla Nora Staltari. Todos pertenecientes a la Asociación “La Norma Plá”. ►Algunos temas tratados ►Aumento exorbitante de los medicamentos ►Las iglesias evangelistas en América Latina “Los evangelistas en Brasil ocuparon el espacio del Estado” Por Eduardo Febbro. (contiene imagen) La investigadora franco-marroquí habla de cómo funciona la lógica de la “teología de la prosperidad” en el vecino país. Los evangelistas están en todas las esferas de poder: en el aparato judicial, en la política, en la policía.> Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/149017-los-evangelistas-en-brasil-ocuparon-el-espacio-del-estado ►Situación de desastre que deja el gobierno de Macri y los ceos y…Fin Viñeta de Rep ►Efemérides ►El día de la flor de ceibo se festeja cada año el 22 de noviembre Anahí, la Flor de ceibo. Por V.M. Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños… Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.> Fuente: Visitemos Misiones https://www.visitemosmisiones.com/noticias/recomendaciones/leyendas/anahi-la-flor-del-ceibo/ ►Día de la Música Santa Cecilia. ►Sección Frases que nos ayudan a pensar. Antonio Cafiero: “Los liberales hablan del Estado de Derecho, nosotros hablamos del Estado de Justicia. Los liberales hablan de los derechos del ciudadano, nosotros hablamos de los derechos del hombre que es más que un ciudadano: el hombre es una persona que genera familia, trabajo, profesionales, vida barrial, vida vecinal, partidos políticos y una multitud de acciones sociales” ►Temas Musicales Anahí por los Quilla Huasi (así con acento en la a) por Juan Falú y Ramiro Gallo Viva la Universidá Víctor Heredia: Informe de la situación Fuente: Radio UNS de Bahía Blanca: Programa “Poné 3ª https://drive.google.com/open?id=1XuT0lY3YgEh7GdtE5atce9RbijYM03cN
Por Fernando Cibeira. El Presidente puso énfasis en la necesidad de unir a los argentinos. Planteó como prioridad ocuparse del hambre y de los sectores más postergados. En una jornada cruzada por la emoción y la esperanza de la multitud que copó desde temprano el centro porteño, Alberto Fernández asumió como presidente de la Nación con un mensaje en el que hizo especial hincapié en la necesidad de unir a los argentinos, una especie de leit motiv que se repitió a lo largo de la jornada. Planteó como prioridad de su gestión la lucha contra el hambre y adelantó reformas en la Justicia y en los servicios de inteligencia, dos áreas delicadas. Durante cuatro años escuchamos que nosotros no volvíamos más, ¡pero esta noche volvimos y vamos a ser mejores! Gracias argentinos, a trabajar a partir de mañana por ese país que nos merecemos», concluyó Fernández antes de fundirse en un abrazo con Cristina Kirchner y que los fuegos artificiales iluminaran el cielo sobre la Plaza de Mayo. En una suerte de consejos al nuevo presidente, la vicepresidenta le había expresado: «no se preocupe por la tapa de un diario, preocúpese por llegar al corazón de los argentinos». Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/235872-en-el-primer-dia-de-un-nuevo-pais Relacionado Por Mario Wainfeld. El nuevo gobierno: Verdades relativas, convicciones firmes Imagen: Sandra Cartasso Gestos de Fernández, todo un estilo. Frenar antagonismos sin huir de los conflictos. Los nuevos privilegiados. Redistribuir para combatir la pobreza. El recinto y los palcos antes y durante la ceremonia. Aporte solidario de los más ricos. Un discurso a la altura de la fiesta popular. Alberto Fernández llegó manejando su auto, ayudó a Gabriela Michetti a desplazarse empujando su silla de ruedas, habló una hora casi clavada sin gritos ni exabruptos Tres demostraciones de estilo, calculadas pero no fingidas. Lo cortés no quitó lo valiente porque definió rumbos, privilegios, acciones que dividirán aguas y levantarán tempestades. Todas encomiables, todas complicadas. Convocó a dejar de lado antagonismos mientras proponía un conjunto de medidas que provocarán enfrentamientos con sectores poderosos. ¿Hay, acaso, alguna medida que suscite adhesiones unánimes en una sociedad compleja? Ninguna, por edificante que parezca, opina este cronista. El Plan contra el Hambre puede parecer una religión sin ateos pero dejará de serlo cuando se aplique la Ley de Góndolas y, más en general, cuando se combata la concentración económica. Otras iniciativas que se llevarán al Congreso son confrontativas, de modo más evidente. > Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/235865-el-nuevo-gobierno-verdades-relativas-convicciones-firmes Relacionado Por Leonardo Martín. Cristina: «Este pueblo maravilloso nunca abandona a los que se juega por él» Emotivo, vibrante, medular son algunos de los calificativos para el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el cierre de los festejos tras la asunción de un nuevo gobierno popular. La Plaza de Mayo, máximo símbolo de la política argentina, estuvo completa, desbordada por una multitud alegre, emocionada y esperanzada con el nuevo gobierno. “Presidente, confíe en su pueblo, convóquelo cada vez que se sienta solo o que lo necesita. Ellos van a estar acá cuando los llame por causas justas”, expresó Cristina.> Fuente: Sindical y Federal http://sindicalfederal.com.ar/2019/12/11/cristina-este-pueblo-maravilloso-nunca-abandona-a-los-que-se-juega-por-el/
El primer asunto que deberá atender el nuevo gobierno argentino encabezado por el abogado Alberto Fernández, de 60 años, es el de la gobernabilidad, el de la situación interna, condicionada por una monumental deuda externa y el crecimiento constante del hambre y la pobreza en los últimos cuatro años.<<< Por eso, quizá su insistencia de la necesidad de un pacto social, que se espera que sirva para crear las condiciones del despegue y no causados por el miedo a lo que vendrá. A diferencia de su antecesor, el neoliberal Mauricio Macri, tendrá un país con paz social, el Congreso de su lado y también algo de tiempo antes de que se presenten los vencimientos de deuda.>>> Los nefastos números que deja Macri a prometido «poner a Argentina de nuevo en pie» Fernández y trae como aval su experiencia como jefe de gabinete en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y durante el primer año del de Cristina Kirchner (2008), quien esta vez será su vicepresidenta y encabezará el Senado.>>> Fuente: ALAINET https://www.alainet.org/es/articulo/203746
El nuevo Ministro de Cultura, Tristán Bauer, fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos y presidente de Radio y Televisión Argentina durante los gobiernos de Cristina Fernández. Creador de los canales Encuentro, Paka Paka y DeporTV. Con la llegada de Mauricio Macri al gobierno y ya fuera de la función pública, Bauer se concentró en su trabajo de cineasta y dirigió “El camino de Santiago” y rodó lo que fue el documental recientemente presentado “Tierra Arrasada”. “Tierra Arrasada narra los 4 años de Macri, el impacto demoledor de sus políticas, muestra cómo jugaron los medios en estos años y también se muestra la resistencia al macrismo” sintetizó.> Fuente: Agencia Timón https://www.agenciatimon.com/es/tierra-arrasada-tiene-algo-de-desahogo/ Relacionado Se van. Por Jorge Giles Se van. En pocas horas se van. Con sus odios, con sus viejos odios de oligarquía portuaria y ese olor a bosta y soja al que ahora agregaron el humo financiero del más grande saqueo al tesoro nacional. Se van. Pero dejan un pueblo durmiendo en las calles, sin trabajo, sin comida, sin remedios, sin futuro, sin salarios dignos ni flores ni canciones ni muchas ganas de bailar ni gritar alegres, aunque por fin se van. La política deberá poner los buenos modales. Nosotros, pueblo mío, también.> Fuente: Agencia Timón https://www.agenciatimon.com/es/se-van/
El horario y el paso a paso de la asunción de Alberto Fernández. Y sin rejas… El presidente electo Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner prestan juramento este 10 de diciembre en la Asamblea Legislativa, que será el ámbito de una ceremonia formal en la que el mandatario saliente Mauricio Macri entregará los atributos de mando a su sucesor en el Congreso de la Nación. Tras prestar juramento, Fernández brindará un mensaje ante la Asamblea Legislativa, en la que explicará los principales aspectos del programa que instrumentará su gobierno en materia política, económica y social. El cronograma de la asunción presidencial ►La Asamblea Legislativa se inicia a las 11.15, presidida por la vicepresidenta saliente Gabriela Michetti. Se realizará la designación de los legisladores que integrarán las comisiones de interior y exterior, respectivamente, que serán las encargadas de recibir en la explanada del Palacio sobre la avenida Entre Ríos al presidente electo. ►La ceremonia pasará luego a un cuarto intermedio para recibir a Alberto Fernández. De acuerdo a lo previsto, el primero en llegar al Congreso a las 11.30 será Macri, luego a las 11.40 hará lo propio Cristina Kirchner y a las 11.45 arribará el presidente electo. ►A su arribo, Fernández procederá a la firma de los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados de la Nación, en el «Salón Azul». ►Posteriormente, Cristina Fernández y Alberto Fernández prestarán juramento ante la Asamblea Legislativa como presidente y vicepresidente hasta el 10 de diciembre del 2023. El nuevo jefe del Ejecutivo recibirá entonces el bastón y la banda presidencial. ►Tras formular su primer discurso como presidente ante la Asamblea Legislativa, Alberto Fernández se trasladará a la Casa Rosada para recibir a las delegaciones extranjeras, tras lo cual tomará juramento en horas por la tarde a los ministros de su gabinete nacional en el Salón Blanco. ►Desde las 14 habrá un festival en la Plaza de Mayo donde habrá varios shows musicales. Cerca de las 19 Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner hablarán ante la multitud que se espera en la plaza.< Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/235563-el-horario-y-el-paso-a-paso-de-la-asuncion-de-alberto-fernan
Las rejas Tal como anunció Alberto Fernández. Sacan las rejas de Plaza de Mayo. Imagen: Verónica Bellomo Tal como anunció el presidente electo Alberto Fernández, y como consensuaron en la reunión que se hizo pública con Horacio Rodríguez Larreta , las rejas de Plaza de Mayo, que habían sido puestas de manera fija por la actual gestión de gobierno, partiendo la histórica plaza en dos, comenzaron a ser removidas este domingo por la noche. La cuadrilla designada para la tarea comenzó a trabajar bajo la lluvia. Luego, cuando la tormenta paró, siguió completando la misión. La remoción de las rejas se da en el marco de los últimos preparativos para la «fiesta popular » que tendrá lugar allí el 10 de diciembre. :< Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/235465-sacan-las-rejas-de-plaza-de-mayo Más Información e imágenes. Tras el acuerdo entre el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta y el presidente entrante Alberto Fernández, los empleados de la Ciudad comenzaron, anoche, a desmontar las rejas que rodeaban la Plaza de Mayo. Se trata de un pedido específico de Fernández para el acto del día de su asunción.> Fuente: La Nación https://www.lanacion.com.ar/politica/rejas-plaza-mayo-alberto-fernandez-horacio-rodriguez-nid2313958 y… Fin Imagen: Viñeta de Rep Fuente: Pagina 12 https://images.pagina12.com.ar/styles/width700/public/2019-12/na32di01_1.jpg?itok=zOOxd6y1
«Argentina tiene que lograr no hacer pagos (de capital ni de intereses) en 2020, 2021 y 2022. Para eso hay que cambiar el perfil de la deuda. Cada dólar que pagamos de deuda es más recesión para Argentina», aseguró Guzmán hace unas pocas semanas en una entrevista. ¿Qué piensa el próximo ministro de Economía? El presidente electo Alberto Fernández anunció a Martín Guzmán como nuevo ministro de Economía desde el 10 de diciembre. Hace unas semanas, Guzmán fue entrevistado en el programa radial «Siempre es Hoy» (AM 530), y dejó reflexiones muy relevantes sobre su pensamiento económico y sobre cuáles serán los ejes de su gestión. Mirá sus principales definiciones. ¿Hay vida después del FMI? «Soy un colaborador muy estrecho de (premio Nobel de Economía) Joseph Stiglitz, es un mentor, una referencia. No tengo la menor duda»> Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/que-piensa-martin-guzman-sobre-la-deuda-y-el-desarrollo-economico-de-la-argentina Relacionado Reportaje a Eric Toussaint. Por Raúl Dellatorre Youssaint es portavoz de la Red Internacional CADTM, opinó sobre la propuesta de suspensión de pagos “La propuesta de Guzmán le vendría bien a Argentina y al mundo” El economista belga sostiene que Argentina debería “desconocer” el acuerdo que firmó Macri con el FMI, porque viola normas constitucionales locales y las reglas del organismo, y además fue suscripto bajo presión del gobierno de Trump.> Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/235397-la-propuesta-de-guzman-le-vendria-bien-a-argentina-y-al-mund
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos