Boletín Nº 200 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 200-Boletin Nº 200
—–oOo—–
NOTA de la CEAM
Si estás leyendo esto es porque hemos podido realizar los envíos del boletín. Gracias
Madrid 16 de Diciembre 2019
—–oOo—–
Editorial: ¨Hay que empezar a hacer todo de nuevo. Todo, otra vez…¨Scalabrini a Marechal en 1955
Crónica presencial. Por JM.
10 de diciembre calor sofocante, calor popular en una alegre plaza del congreso donde el futuro presidente llegaba manejando su coche. Los cánticos de apoyo a Alberto y Cristina tenían eco en la plaza Lorea , continuación de la anterior. Pocos nos enteramos que, dentro, Alberto empujaba la silla de ruedas de la vicepresidenta saliente, ni de la frialdad entre Cristina y Macri. Sólo Alegría.
La megafonía llegaba hasta la mitad de la plaza, pero las radios y teléfonos móviles comenzaron a transmitir el texto donde Alberto – ya presidente- enumeraba medidas político económicas para dejar atrás el oscuro cuatrienio neo-liberal. Al finalizar los coches enfilaron a una plaza de mayo abierta nuevamente al pueblo…. La inmensa columna humana, con carteles y miles de banderas argentinas los siguieron en caravana militante.
La tarde…una inmensa fiesta popular frente a la Rosada, música y redoble de bombos hacían que la alegre tensión aumentara hasta que a las ocho de la tarde los discursos de presidente y vicepresidenta, ahora si ante las alegres masas del Peronismo, cerraron el día en que volvió el pueblo a la calle, para arropar la esperanza.
Un gigante herido que vuelve y se defiende. Por JDB.
Desde las radios y pantallas de España, innumerables argentinos, exiliados o de paso, ansiosos, deseábamos volver a ver en la Plaza de Mayo a nuestros dirigentes unidos con Alberto y Cristina a la cabeza.
Todos luminosos, con palabras francas y veraces, pecho abierto ante las portadas calumniosas de los medios. alertando de los peligros que tratan de imponer las fórmulas neocoloniales, tan valientes, tan confiables y, sobre todo, dispuestos a salvarnos de humillaciones y miserias, tarifasos y despidos, inflación y hambruna, endeudamiento y dependencia, al que el gobierno de Macri y sus cómplices nos vienen sometiendo. Promesas de «cambios» con globos de colores y fraseología decadente de un gobernante tonto para solaz de unos receptores atontados. Cuando no, pistola en mano, amenazando con causas compradas, sobornando bajo artimañas coordinadas con los medios hegemónicos, prodigando insultos, insolencias y descaros.
Pero las canciones en la Plaza, las banderas, un himno nacional recreado y bello, más los fraternales abrazos con los líderes de la Patria Grande como Lugo, Mujica, Correa, nos hacen asumir entre todos, un combate bien inspirado y, de aquí en más, permanente.
Somos un pueblo gigante que, aunque por ahora, estamos como un gigante herido… sabemos que debemos luchar fuerte para que nunca más seamos vencidos.
Memoria. Por ESC
En aquel 17 del ’45, que describre Scalabrini, el calor era sofocante, al punto que los manifestantes metían “las patas en la fuente”
Este 10 de diciembre sin ser verano aun, el sol caía a plomo también.
La situación política era distinta. En aquel octubre acudían a defender lo que incipientemente se les había prometido, diría Marechal: “Un sabor eterno se nos ha prometido, y el alma lo recuerda”.
Este martes la plaza se llenó con la alegría de haber acertado con su decisión de identidad y memoria, conceder el masivo voto a quienes no defraudaron y continuaron (cuatro largos años), honrando memorias, defendiendo lo conseguido, defendiéndose, proponiendo, apoyando la Patria Grande.
CEA-Madrid 15 de Diciembre de 2019
Archivo por meses: diciembre 2019
15 de Diciembre – Otra vez el odio hacia Ella.
Ver Imagen siguiendo el enlace
Atacaron el mural de Evita en Perón y Ovidio Lagos.
El mural de Eva Perón que se ubica en el paredón del cementerio El Salvador, sobre avenida Perón y Ovidio Lagos, sufrió un nuevo ataque ayer a la madrugada, el sexto que se registra desde que fue pintado por los artistas de El Movimiento, una agrupación cultural kirchnerista fundada en 2006. «Otra vez la derecha odiadora escracha el mural de Evita. Siempre destruyendo, rompiendo, odiando. Nosotros con mucho amor la volveremos a repintar todas las veces que sea necesario», escribió ayer en su muro de Facebook el muralista Freddy Sciarratta, responsable de ese mural entre otros que se encuentran en la ciudad, como uno dedicado a Milagro Sala en el Centro Cultural La Toma. El mural de Evita fue repintado por quinta vez el 7 de mayo pasado, con motivo del centenario del nacimiento de Eva Perón, y durante su inauguración estuvieron la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y la concejala Marina Magnani. En los próximos días lo volverán a pintar.<
Fuente: Rosario P12
https://www.pagina12.com.ar/236605-otra-vez-el-odio-hacia-ella
15 de Diciembre – Dolares
“Hoy tuve el placer de hablar por teléfono con el Presidente. El cuenta con el apoyo de todo el pueblo argentino y tiene cero soberbia. El y la vicepresidenta Cristina Kirchner saben que nuestra lucha hoy no es por los dólares, sino por el pan. Estamos con ustedes.” Con estas palabras, acompañadas de una foto de la asunción presidencial del pasado martes, Diego Maradona dio a conocer a través de su cuenta de Instagram que charló con Alberto Fernández.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/236642
15 de diciembre – Usted, presidente. Por Mario Wainfeld
En la Plaza de Mayo, ante una muchedumbre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a Alberto Fernández. Se sabe qué le aconsejó, entre el pueblo y la tapa de los diarios. Por ahí llamó la atención que usara el vocativo “usted, presidente”. Es interesante valerse de él para dirigirse a la máxima autoridad política aunque los argentinos nos tuteemos casi siempre. Este cronista piensa así desde hace años, suele aplicarlo y hasta lo contó en algún libro. El objetivo consiste en subrayar el rol, la autoridad, el respeto.
CFK se dirigió a otro presidente, más cercano a ella que el actual. Sucedió al comienzo de la campaña para las elecciones presidenciales de 2007. El mandatario era Néstor Kirchner, ella la candidata. La senadora acostumbraba a referirse a él como “Kirchner” en declaraciones periodísticas. En La Plata, como cierre del discurso encaró a Kirchner, le agradeció, vaticinó que su pueblo no lo iba a olvidar. Y se inquirió si ella misma al sucederlo podría evitar que lo extrañara. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/236581-usted-presidente
14 de Diciembre – «La industria de la defensa aportará a la reactivación de la economía». Por Felipe Yapur
El ministro aseguró que reactivará las fábricas militares cerradas por el macrismo, como Fanazul, para favorecer la reactivación económica. Indicó que Cambiemos priorizó el ajuste fiscal a la política de defensa y alineó a los militares con los intereses de los Estados Unidos.
Fue el último titular de la cartera durante el gobierno de Cristina Kirchner y el primero de Alberto Fernández. Claro, en el interín pasó el macrismo por el Estado y por las Fuerzas Armadas donde, aseguró, «prevaleció el ajuste fiscal antes que una política de defensa» y ante la desaparición de la Unasur se alineó a las FFAA a los intereses de los Estados Unidos. El ministro aseguró que a pesar de lo ocurrido en la región, los militares argentinos «están disciplinadas y subordinadas a las instituciones y la democracia». Entre sus proyectos está el del reactivar la industria de la defensa para aportar a la reactivación de la economía y en ese sentido buscará reabrir Fanazul, una fábrica que cerró Macri.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/236474-la-industria-de-la-defensa-aportara-a-la-reactivacion-de-la-
14 de Diciembre – Peñafort trabajará junto a Cristina en el Senado. Redacción LI
Graciana Peñafort, será la directora general de Asuntos Legales de la presidencia del Senado.
La Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, designó a la abogada sanjuanina Graciana Peñafort en el cargo de directora general de Asuntos Legales.
Graciana Peñafort es conocida en el país por ser coautora de la Ley de Medios y por ser la representante legal de la expresidenta Cristina Kirchner. Además, la sanjuanina fue abogada de Héctor Timerman en el caso de la firma del memorándum con Irán.
Comentarios:
Lujan
Otro movimiento de enorme visión política de CFK. En ajedrez, se denomina “Enroque corto” cuando la torre está cerca del rey…Para celebrar la designación de Graciana !!
Epifanio Acevedo
Me gusta está designación a Peñaflor, es muy importante ya que es una compañera combativa es insuperable ¡¡Felicidades compañera!!>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/12/13/graciana-penafort-trabajara-junto-a-cristina-en-el-senado/
13 de Diciembre – Evo Morales llegó a la Argentina en condición de refugiado político. Por Fernando Cibeira
Imagen: El gobierno argentino le concedió a Evo Morales la condición de refugiado político.
«Para seguir luchando por los más humildes». En un operativo sigiloso, el Gobierno le concedió refugio al ex presidente de Bolivia junto a otros cuatro ex funcionarios. Le pidieron que no haga declaraciones.
>>>»Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande, estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad», expresó el destituido presidente de Bolivia en las redes sociales. Según comentó el canciller Felipe Solá, como parte del acuerdo para su llegada, Morales no realizará declaraciones públicas ni participará de actividades políticas. Hay que interpretar esa veda como temporal, Evo justamente viajó para estar más cerca de su país y, se supone, acompañar la campaña del MAS para las elecciones presidenciales que todavía no tienen fecha. El ex vicepresidente Alvaro García Linera y otros tres ex funcionarios también quedaron en el país con el mismo estatus.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/236296-para-seguir-luchando-por-los-mas-humildes
13 de Diciembre – Alak llamó a crear una mesa de diálogo
Para tratar el problema de la «inmensa sobrepoblación» en las cárceles bonaerenses
La recomendación de la mesa de diálogo llegó en los últimos días por parte de la Suprema Corte de la Provincia. El nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos adelantó que Kicillof será notificado y que buscarán integrar a todos los sectores involucrados.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/113096/alak-llamo-a-crear-una-mesa-de-dialogo-para-tratar-el-problema-de-la-inmensa-sobrepoblacion-en-las-carceles-bonaerenses/
13 de Diciembre – Nuestra Susana. Por Carlos Ulanovsky
La Tana Rinaldi sigue conmoviendo con el vendaval de su voz y de su dignidad.
Se acerca al escenario por un costado de la sala. Viene del brazo de un acompañante. Esa mujer que despeina canas camina vacilante, o cuidadosa, y ya en ese momento comienza a abrazarla un formidable reconocimiento: Grande, Vamos Tana, Brava, Única, Te queremos. Apenas los aplausos dan lugar al silencio, se acomoda en un banco de madera y empieza a cantar. Y, cuando eso ocurre aquella presunta fragilidad se transforma en potencia cautivante y su voz, tan cuidada, se alza como vozarrón. Siguien el enlace se puede escuchar la voz de Susana Rinaldi.>
Contiene audios
Siempre se vuelve a Buenos Aires:
Cantata a Buenos Aires:
Fuente: El Cohete a la Luna
https://www.elcohetealaluna.com/nuestra-susana/
Escuchar
En la voz de Susana Rinaldi la milonga de Homero Manzi: «Betinotti»
12 de Diciembre – Axel Kicillof: militar, caminar, embarrarse, gobernar. Por Mario Wainfeld
El recorrido del gobernador para llegar al poder. El discurso, a su manera. Un tarifazo anulado, para empezar. Desafíos en una provincia devastada por Macri y Vidal
El gobernador bonaerense Axel Kicillof arrancó a su manera: pronunciando un discurso vibrante y pleno de contenido. Durante poco más de una hora desmenuzó la herencia de la ex mandataria María Eugenia Vidal. Descerrajó cifras y datos lapidarios, tal como había hecho un día antes el presidente Alberto Fernández.
Enfatizó el desmantelamiento del “tejido productivo”, los cierres de fábricas, el devastador efecto social del ajuste. Cuestionó la política económica del ex presidente Mauricio Macri y también la de Vidal..>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/236019-axel-kicillof-militar-caminar-embarrarse-gobernar