17 de Agosto – Orden general del 27 de julio de 1819, José de San Martín. Por Felipe Pigna.

Mientras en Buenos Aires, el Congreso dominado por los unitarios aprobó una Constitución centralista que terminó de colmar la paciencia del interior y dejaba abierta la puerta al establecimiento de una monarquía en el país, San Martín daba a conocer en Mendoza este extraordinario documento:
Fuente: Felipe Pigna, San Martín, Escritos humanísticos y estratégicos, Buenos Aires, EMECÉ, 2010, pág. 228.

Orden general. Mendoza, 27 de julio de 1819
Compañeros del Ejército de los Andes:
Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear, y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan: vamos a desengañarlos.>
La guerra se la tenemos de hacer del modo que podamos; si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos ha de faltar; cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con la bayetita que nos trabajen nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios: seamos libres y lo demás no importa nada. Yo y vuestros oficiales daremos el ejemplo en las privaciones y trabajos. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos.>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/independencia/orden_general_del_27_de_julio_de_1819.php

16 de Agosto – Fueron identificadas dos mujeres embarazadas asesinadas. Autor Abuelas.

Imagen de Fueron identificadas dos mujeres embarazadas asesinadasRamona Benítez de Amarilla y Susana Elena Ossola de Urra estaban embarazadas de tres meses al momento del secuestro. Sus embarazos no llegaron a término, por lo que son 124 los casos resueltos por la Asociación
Abuelas de Plaza de Mayo informa que en los últimos tiempos el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a través de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, identificó a dos mujeres que fueron asesinadas embarazadas por el terrorismo de Estado, por lo que sus hijos no llegaron a nacer. Se trata de Ramona Benítez de Amarilla, desaparecida el 16 de mayo de 1976, y de Susana Elena Ossola de Urra, secuestrada el 22 de mayo de 1976, ambas embarazadas de 3 meses. A pesar del dolor de este final terrible, es reparador conocer, al menos, la verdad sobre su destino.
Los casos
Ramona nació el 31 de agosto de 1957 en General Paz, provincia de Corrientes. Los amigos y compañeros la llamaban «Beatriz» o «Betty». Su pareja, Fernando Amarilla, nació el 13 de enero de 1951 en la ciudad de Buenos Aires, y era conocido como «Ulises» o «Fierro». Ambos militaban en la organización Montoneros. El 16 de mayo de 1976, fueron secuestrados en la vía pública de la localidad de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. La joven estaba embarazada de tres meses.
El EAAF, a través de sus huellas, pudo identificar a Ramona como la mujer que fue hallada asesinada el 29 de mayo de 1976 junto a Rodolfo Aníbal Leonetti, en Vanini y Leones, Morón.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/fueron-identificadas-dos-mujeres-embarazadas-asesinadas-848

16 de Agosto – Visita de Mike Pence, un guiño a Mauricio Macri.  (ANSA) – BUENOS AIRES, 15 AGO

 El presidente de Argentina, Mauricio Macri, subrayó hoy «el nivel de interés de Washington» por su país, al recibir al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien le entregó saludos cordiales de su «amigo» Donald Trump y respaldó a su línea de gobierno. Argentino convoca a empresas estadounidenses. Trump «un amigo».
>>>Además trasladó, públicamente, los saludos de «su amigo de vieja data», el presidente Donald Trump y remató con que su visita a Buenos Aires busca «reforzar el lazo estrecho» entre ambos países.
«Su presencia es importante, creemos en una relación madura entre ambos países y construir desde ahí un mejor futuro para los argentinos y los americanos», expresó Macri, en clara diferenciación con su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, visiblemente alejada de Washington y enfrentada a los intereses estadounidenses.>>>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/argentina/2017/08/15/visita-de-mike-pence-un-guino-a-macri_f91d2c1b-7c34-4eef-937d-c75cb6638bc3.html
Argentina

16 de Agosto – El ascenso de Moreau, la nueva figura del universo kirchnerista. Por Gabriel Sued.

Leopoldo Moreau, apoderado de Cristina KirchnerEl reclamo por el escrutinio provisorio convirtió al dirigente radical en el vocero de Unidad Ciudadana
Miércoles 16 de agosto de 2017.
Faltaban meses para el estallido y la residencia de Olivos era un hervidero. Después de la salida de Ricardo López Murphy del Ministerio de Economía, Fernando de la Rúa había convocado de urgencia a la plana mayor de la UCR para presentarles al sucesor, Domingo Cavallo. Varios dirigentes resistieron a los gritos y uno casi termina a las trompadas con el elegido. Desde aquella noche del 19 de marzo de 2001, Leopoldo Moreau no tenía el protagonismo que adquirió en las últimas horas, como cara visible de las denuncias del kirchnerismo por irregularidades en el escrutinio provisorio.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/2053575-el-ascenso-de-moreau-la-nueva-figura-del-universo-kirchnerista

16 de Agosto – Argentina, la República del show: ¿Freno o regreso? Por Carlos A. Villalba.

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.
NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboración de Carlos A. Villalba.
Terminó. Pasó ese domingo 13 tan temido por casi todos, los que esperaban confirmar la aceptación de un rumbo, quienes pretendían convertir unas elecciones internas -y de medio término- en una señal de rechazo al gobierno y aquellos que aspiraban a instalar su imagen en la línea de partida hacia “el futuro”.
Con ayuda de los grupos concentrados de comunicación más influyentes del país, el oficialismo PRO+Carrió dibujó un país que fotografían las primeras planas que anuncian que “el Gobierno triunfa en los distritos clave y hay paridad en Provincia” y un “amplio triunfo oficialista con un ajustado final en Buenos Aires”; un país que la mayoría no reconoce como propio o como beneficioso para sí y su familia, demostrado con cerca del 70% de argentinas y argentinos que no votaron por sus candidatos.>
Fuente: Agencia NODAL
http://www.nodal.am/2017/08/argentina-la-republica-del-show-freno-regreso-carlos-villalba/

16 de Agosto – José de San Martín y la deuda externa. Por Araceli Bellotta.

A 167 años del fallecimiento del general José de San Martín, el 17 de agosto de 1850, bueno es rescatar su pensamiento y su obra política no suficientemente resaltados en la enseñanza de la historia escolar en la que suele destacarse su valor militar, su talento estratégico, sus apelaciones a la libertad y a la independencia defendida por las armas, su ética personal, pero con escasas referencias a sus gestiones como mandatario en Cuyo y en el Perú.
Fue durante su mandato como Protector del Perú, que duró apenas un año, un mes y diecisiete días, cuando San Martín se constituyó en un precursor de lo que un siglo después se denominó “deuda odiosa” en relación a los empréstitos tomados por los gobiernos sin el consentimiento del pueblo y para ser usados en contra de sus intereses, concepto esgrimido por escasos dirigentes e intelectuales en la Argentina tras el regreso a la democracia en 1983.
El abogado y constitucionalista Jorge Cholvis, discípulo del doctor Arturo Sampay, “el alma de la Constitución de 1949”, en su artículo San Martín y la deuda odiosa desempolvó un documento muy poco analizado en nuestra historiografía y es el Estatuto Provisorio sancionado por San Martín en 1821, en su carácter de “Protector de la libertad del Perú”, en el que reconoció “por justicia y por equidad, todas las deudas del gobierno español que no hubieran sido contraídas para esclavizar al Perú y hostilizar a los pueblos independientes de América”. Para el General, toda deuda contraída para someter al Perú o en contra de la libertad de los pueblos americanos debía ser rechazada, cualquiera fuera el acreedor. >
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/jose-de-san-martin-y-la-deuda-externa/

16 de Agosto Año VII Boletín Nº 144 de la CEA-Madrid En Agosto estaremos

Boletín Nº 144 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.  BOLETIN Nº 144

Editorial: Algunos instrumentos musicales en nuestra historia
Hay algunos instrumentos musicales en Argentina que tienen un valor histórico, por su procedencia y otros por autentica creación local. Dando identidad a una región; memoria al recordar antiguos interpretes y resistencia al ser los jóvenes los continuadores de esa memoria musical popular.
La Caja: humilde y sencillo instrumento de percusión  con que se pueden interpretar vidalas, vagualas y cantos propios del altiplano o un clima de soledad.
El charango: Instrumento de cuerda, hecha la caja con el caparazón de la mulita (en el sur lo llamamos “peludo”) de complicada, laboriosa creación. Es de 12 cuerdas. Expertos luthieres (sin saberlo) lo construían y hacían sonar a las mil maravillas. (Jaime Torres)
El acordeon a piano. Instrumento de origen europeo, pero que en Argentina se adapto a distintas formas de expresión folcklorica: El chamame, la polca (El Chango Spasiuk, Tarrago Ros))
La quena y otros instrumento de viento construidos con la humilde caña, acompañan a la caja en nostálgicas canciones andinas.
La guitarra instrumento europeo pero que Argentino supo dar muy buenos interpretes, que no voy a nombrar por extenso igual que a otros instrumentistas,  Muy versátil para acompañar las veladas danzantes de antiguo; alegre al compas de una chacarera; Seria y comprometida con El Malambo por el ritmo con el zapateador. Compañera de las nostalgiosas milongas pamperas.
El bombo legüero; indispensanble en las zambas, chacareras y acompañante de la guitarra. De construcción artesanal y de sonido grave.
El otro bombo, el urbano. Instrumento odiado y querido de igual forma. Odiado por quienes al oírlo se decían “Ahí viene el aluvión zoológico…” Querido en las marchas por la convocatoria y por sentir la solidaridad de sentirse compañero del otro, del que iba al lado tuyo…
Tambien suena en una cancha de futbol…(según dicen) que retumba cuando suena en la otra orilla del río.
Pero el instrumento adoptado por los argentinos es el Bandoneon. Demas esta decir los mas diversos interpretes que tuvo y que tiene.
Tiene la gran capacidad de síntesis simbólica de la historia. Cuando se estira, nos muestra toda la dimensión de los hechos históricos sin perder su condición. Cuando se va estrechando y rezonga siente la memoria latir en su fuelle. Finalmente es la explosión de un lamento apasionado… claro, sin perder su condición. Como el llamado “espiral de la historia”.
Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid 16 de Agosto 2017

IMAGEN: “Mirando al suroeste”  San Martín en Boulogne-Sur-Mer, por Antonio Alice.
Estudio sobre San Martín (1912-1915)
Obra: San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Instituto Bernasconi)
http://arsomnibus.blogspot.com.es/2009/06/alice-x-alice-san-martin-en-boulogne.html

15 de Agosto – Las calumnias en contra de San Martín. Por Araceli Bellotta.

El 17 de agosto se cumplirán 167 años del fallecimiento del general San Martín en Boulogne Sur Mer, Francia. Hacía 26 años que San Martín había abandonado la Argentina y sus sueños de pasar una vejez tranquila, dedicado a la agricultura en su chacra de Mendoza, cuando el 17 de agosto de 1850 lo encontró la muerte. Tenía entonces 72 años.
San Martín actuó nada más que 12 años en la Argentina. Desde pequeño se había ido a España junto a su familia, donde recibió formación militar, y regresó a Buenos Aires en 1812 con el grado de Teniente Coronel del ejército español. Las autoridades argentinas le reconocieron su grado militar y le pidieron que formara el Regimiento de Granaderos a Caballo. Él lo hizo, condujo la guerra contra los españoles, liberó a tres países: Argentina, Chile y Perú, y luego pretendió retirarse a vivir en paz. Pero no lo dejaron, y en 1824 partió hacia Europa.
Tres años después de ese viaje, él mismo cuenta la razón por la que se alejó del país, en una carta escrita desde Bruselas al general Bernardo de O’Higgins, con quien había compartido la gesta de liberar a Chile: “Confinado en mi hacienda en Mendoza, y sin más relaciones que con algunos vecinos que venían a visitarme, nada de esto bastó para tranquilizar a la desconfiada administración de Buenos Aires: ella me cercó de espías, mi correspondencia era abierta con grosería, los papeles ministeriales hablaban de un plan para formar un gobierno militar bajo la dirección de un soldado afortunado, etc. etc. etc.>
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/las-calumnias-en-contra-de-san-martin/

15 de Agosto – P.A.S.O. Para ponerle un freno al proyecto oligarquico.  Por Leonardo Martín.

Llegó el día, hoy finalmente se votará en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) donde se producirá un primer test, con el descarte de las fuerzas más pequeñas que no llegue el piso de votos, de una elección que en octubre renovará 127 de 257 diputados nacionales y 24 de los 72 senadores nacionales. También está en juego la composición de las legislaturas provinciales y concejos deliberantes.
Pero el significado político es más bastante más profundo que lo que indican los números de bancas a renovar. Está en juego la legitimidad social del experimento oligárquico-financiero que arribó al Gobierno con la victoria presidencial de Mauricio Macri en 2015, la fuerza que puede tomar de cara al futuro para avanzar a fondo con las reformas estructucturales de la economía. También es una elección en que no sólo la sociedad convalidará o no el recorrido del Gobierno en el poco más de año y medio que lleva, también afirmará o configurará liderazgos políticos opositores de cara al futuro. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2017/08/13/elecciones-ponerle-un-freno-al-proyecto-oligarquico/

15 de Agosto – Macri afirmó que la visita del vice de EEUU «ratifica el nivel de interés que hay por la Argentina»

El Presidente dijo que “son muy bienvenidas todas las empresas” norteamericanas que buscan invertir en el país, ya que “necesitamos generar empleo, única solución a la pobreza“, al disertar durante una declaración conjunta con Mike Pence en la residencia de Olivos.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201708/198156-mauricio-macri-recibe-vicepresidente-eeuu.html

Relacionado
Pence elogió las reformas de Macri. El amigo americano
«Estados Unidos está con usted», le dijo el vicepresidente de ese país a Macri y señaló que el gobierno de Donald Trump se siente «muy alentado» por la cambios que puso en marcha. El Presidente afirmó que compartieron la «preocupación» por la situación en Venezuela.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/56719-el-amigo-americano
Más informacion
Mike Pence: «Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados mientras Venezuela se desmiembra»
El vicepresidente norteamericano se reunió esta mañana con Mauricio Macri en Olivos. El presidente Mauricio Macri se reunió esta mañana con el vicepresidente de Estados Unidos , Mike Pence, en la Residencia de Olivos. Tras el encuentro, brindaron una conferencia de prensa en la que, entre otros temas, se refirieron a la situación que vive Venezuela.
Pence dijo que su país no se quedará de «brazos cruzados» y que trabajará para lograr la paz en el país que comanda Nicolás Maduro . «El presidente Trump me envió aquí para que quede claro en la Argentina y toda América Latina que Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados mientras Venezuela se desmiembra», indicó.>
Fuente: La macion
http://www.lanacion.com.ar/2053381-mike-pence-estados-unidos-no-se-va-a-quedar-de-brazos-cruzados-mientras-venezuela-se-desmiembra

NOTA de la CEAM: Visita repentina? Braden vino antes…