¿Saben contar los que celebran la victoria de Emmanuel Macron en Francia como el gran éxito europeísta ? El 66% obtenido por el joven candidato y futuro presidente se reduce al 43% de los inscritos en el censo electoral en unas elecciones con récord histórico de abstención y voto de protesta. En parte ocurre en todas las elecciones, pero nunca en tal proporción. En la última final presidencial contra el Frente Nacional (2002), Jacques Chirac obtuvo el voto del 62% de los inscritos contra Jean-Marie Le Pen. Un retroceso de 19 puntos en quince años. Y sólo el 43% del actual voto a Macron ha sido un ¬voto de adhesión. Alrededor de 10 millones sobre un censo de 47 millones. Es una proporción habitual en Estados Unidos. En Francia es nueva.>
Fuente: El Correo (original de La Vanguardia)
http://www.elcorreo.eu.org/Union-Europea-Sociedad-de-Naciones?lang=fr
Archivo por meses: mayo 2017
17 de Mayo – Un 17 de Mayo de 2009 fallecía Mario Benedetti.
Del Poema «Te quiero»
///si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.///
Mario Benedetti.
https://www.poemas-del-alma.com/te-quiero.htm
«Te quiero» Poema de Mario Benedetti en la voz de Nacha Guevara.
16 de Mayo – La deuda externa como mecanismo de despojo y de dependencia. Por Horacio Rovelli.

A lo largo de la historia Argentina la deuda externa se utilizó para detraer riquezas, afianzar la dependencia al capital extranjero y beneficiar a una minoría en desmedro de la mayoría de la población. Con el gobierno de Macri se retorna al modelo de valorización financiera del capital, que sólo puede superar la restricción externa y las inconsecuencias del modelo que aplica, endeudándose y ofreciendo pingues negocios al capital más concentrado.
Por Horacio Rovelli*(para La Tecl@ Eñe)
![]() |
![]() |
![]() |
En toda la historia Argentina la deuda externa se utilizó para detraer riquezas, afianzar la dependencia al capital extranjero y beneficiar a una minoría en desmedro de la mayoría de la población que termina abonando la misma “con sangre, sudor y lágrimas”, como dijo en el año 1877 el por ese entonces Presidente de nuestro país, Nicolás Avellaneda. >
Fuente: La Tecla Eñe
16 de Mayo – Asistieron más de dos mil alumnos de los colegios secundarios y la Universidad.
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/neuquen–concluyo-la-muestra–juicio-y-castigo-_n7460
16 de Mayo – Entrevista a Vanesa Siley: “En el movimiento obrero no tuvimos un Néstor Kirchner”.


Fuente: Sindical y Federal (original de Revista ZOOM)
16 de Mayo Año VII ¡¡Ya salió ¡! Boletín Nº 138 de la CEA-Madrid
Boletín Nº 138 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº138
Editorial:
Cumplimos siete años del lanzamiento del Boletín de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid. Dimos los primeros pasos para constituir la CEAM a principios de 1999 y estamos en la web desde el 2000.
Asumimos que de los objetivos iniciales para el reconocimiento del exilio mediante una ley solo hemos obtenido, victorias parciales mediante larguísimos litigios individuales ante la justicia.
Lo que si hemos logrado desde una visión nacional, popular y latinoamericana es aportar al mantenimiento de la IDENTIDAD- MEMORIA – RESISTENCIA.
Tres ejes hoy imprescindibles para utilizar como arietes contra el gobierno antisocial y anti latinoamericano.
IDENTIDAD
Que reconocemos en los que encabezaron luchas populares desde la independencia política de nuestro país hasta el último gobierno de Cristina Kirchner
MEMORIA
Que nos permite saber en cada momento cuando la invocación a la unidad sin recoger las verdaderas banderas históricas nos hace perder fuerza contra los enemigos del pueblo hoy día
RESISTENCIA
Que nuestro pueblo manifiesta en cada paso, como lo demostró en la manifestación que inundó las calles la semana pasada contra el 2×1
Empezamos un año más del Boletín de la CEAM, el séptimo, esperando poner nuestro grano de arena para profundizar en los tres ejes fundamentales por donde caminaremos
Comisión Exiliados Argentinos en Madrid, 16 de Mayo de 2017
15 de Mayo – El exilio interior, en primera persona. Las noches ciegas. Por Noemi Ciollaro. Fotos Aldo Frongia.
Ningún destierro es igual a otro. El de la autora de este texto fue fronteras adentro, cuando en la Argentina no se podía “respirar hondo”. Con su compañero secuestrado delante suyo y de sus hijos en una transitada esquina porteña, la periodista de Las 12 recuerda aquí el significado del miedo y de la soledad, pero sobre todo la temible sensación de que la calle puede ser una emboscada.
«Nos quedamos solos. Nuestros compañeros pasan a la clandestinidad, se exilian, desaparecen, son asesinados.
Decidimos quedarnos, aunque decisión no es la palabra exacta. Las circunstancias se van complicando, los padres enfermos, la falta de pasaportes y dinero, mi embarazo a fines del ’76.Ya no hay ni con quién militar. Es una vida chiquita. Desconocida. Hagamos lo que hagamos, seguimos corriendo peligro, la sensación de catástrofe está presente, aunque simulemos que no pasa nada. La calle es una emboscada.
Quedaron unos pocos amigos no militantes y parte de la familia, algunos se apartaron por miedo. Yo trabajo obsesivamente en el diario, eso me hace bien; Eduardo en una empresa de computación; y diseña también obsesivamente la maqueta de la casa que imagina para reformar la nuestra, vieja y con ocho años más de crédito a pagar.>
Fuente: Revista Haroldo
http://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=211
15 de Mayo – Alto Sufridero. Por Horacio Verbitsky.
Cachetadas, patadas y pellizcos a Milagro Sala, golpes y fracturas a otras detenidas que vomitan sangre.
>>> El jueves llega la CIDH.Milagro Sala denunció ante una fiscalía jujeña torturas y malos tratos sufridos por ella y por otras internas en el penal de Alto Comedero, al mismo tiempo que el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Clara de Langhe de Falcone, y su aliado sindical Carlos Santillán descalificaban al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria, que visitó la provincia. El grupo insistió en el cumplimiento de la decisión que adoptó en octubre del año pasado, reclamando la libertad inmediata de Milagro. Morales dijo que la opinión sobre el caso “fue parcial” y que “quien no ha vivido los últimos 15 años en Jujuy no tiene un cuadro de situación de lo que aquí ha ocurrido”.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/37667-alto-sufridero
15 de Mayo – Hacia un nuevo universalismo. Por Slavoj Zizek.
La lección del reciente referéndum en Turquía es muy triste. Después de la dudosa victoria de Erdogan, los medios liberales occidentales estaban llenos de análisis críticos: el siglo de los esfuerzos kemalistas para secularizar a Turquía terminó; a los votantes turcos se les ofreció no tanto una opción democrática como un referéndum para limitar la democracia y respaldar voluntariamente el régimen autoritario… Sin embargo, más importante y menos notado fue la ambigüedad de muchas reacciones occidentales, una ambigüedad que recuerda la de la política de Trump hacia Israel: si bien declaró que Estados Unidos debería reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, algunos de sus partidarios son abiertamente antisemitas, pero ¿es esto realmente una postura inconsistente?>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/37417-hacia-un-nuevo-universalismo
15 de Mayo – Horacio González y Luis Chitarroni abordaron los universos de Ricardo Piglia. Por Juan Rapacioli.
>>>»Nunca me fue fácil hablar de Piglia ni hablar con Piglia, había que estar bastante preparado para el conjunto de insinuaciones que formaban parte de su arte conversatorio, de una misteriosa amplitud que tenía momentos de significancia, alusiones crípticas, pero en todas quería decir algo que si uno tenía la suficiente agudeza para descubrirlo pertenecía al profundo campo de observación que tenía sobre su vida», apuntó González.>>>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201705/188968-horacio-gonzalez-y-luis-chitarroni-abordaron-los-universos-de-ricardo-piglia-en-la-feria-del-libro.html