Historia secreta de una causa emblemática. Alianzas, efectos y lo que quedó de la investigación tras la ‘batalla’ de estos años.
«Señora, si quiere salvar su vida y la de su hija, ni siquiera vaya a su casa a juntar la ropa. Váyase a Ezeiza y salga ya mismo del país”. Lidia Papaleo de Graiver recordaría incontables veces en los meses que siguieron, cuando era sometida a brutales torturas en el Centro Clandestino de Detención de Puesto Vasco, la frase que Bernardo Sofovich, abogado de Ernestina Herrera de Noble, le susurró en la puerta de las oficinas del diario La Nación, en Florida 1, donde acababa de firmar el traspaso de sus acciones de Papel Prensa a Fapel, la empresa fantasma creada por los dueños de Clarín, La Nación y La Razón para apropiárselas en complicidad con la dictadura.>
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/papel-prensa-40-anos-despues/
Archivo por días: 5 noviembre, 2016
4 de Noviembre – “Hay un cambio de paradigma”.
La politóloga señala que con el nuevo gobierno hubo un retroceso en materia de derechos humanos de los inmigrantes y que discursos como los del senador Miguel Angel Pichetto “se exacerban en momentos de crisis económica”.
“Es muy fácil para un funcionario cargarles todos los problemas de la sociedad a los inmigrantes, porque no tiene costo político”, reflexionó la politóloga especialista en migración y derechos humanos, Ana Penchaszadeh, investigadora del Conicet y del Instituto Gino Germani de la UBA. En diálogo Página/12, Penchaszadeh señaló que con el nuevo gobierno hubo un retroceso en materia de derechos humanos de los inmigrantes y que discursos como los del senador Miguel Pichetto “se exacerban en momentos de crisis económica” y circulan con mayor fuerza con los gobiernos neoliberales.>
Fuente: Pagina 12
“Es muy fácil para un funcionario cargarles todos los problemas de la sociedad a los inmigrantes, porque no tiene costo político”, reflexionó la politóloga especialista en migración y derechos humanos, Ana Penchaszadeh, investigadora del Conicet y del Instituto Gino Germani de la UBA. En diálogo Página/12, Penchaszadeh señaló que con el nuevo gobierno hubo un retroceso en materia de derechos humanos de los inmigrantes y que discursos como los del senador Miguel Pichetto “se exacerban en momentos de crisis económica” y circulan con mayor fuerza con los gobiernos neoliberales.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-313377-2016-11-04.html
4 de Noviembre – Detrás de la investidura Por Héctor Barbotta *.
Después de haber perdido tres millones y medio de votos y más del 25 por ciento de sus diputados, Mariano Rajoy juró ante el rey de España su cargo de presidente del gobierno para esta legislatura. Lo hizo también después de haber dejado por el camino a dos ministros implicados en presuntos casos de corrupción y mientras la Audiencia Nacional juzga el ‘caso Gürtel’, donde se investiga la presunta financiación ilegal del Partido Popular. De los 14 ministros de los dos gobiernos de Aznar (1996-2004), 11 están implicados en diferentes causas judiciales. Dos de ellos (Rodrigo Rato y Jaume Matas) ya conocen lo que es dormir entre rejas.>
Fuente: Pagina 12
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-313417-2016-11-04.html
4 de Noviembre – ¿Por qué invertir en ciencia y tecnología? Por Andrés J. Kreiner *.

Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-313403-2016-11-04.html