14 de Noviembre – Hugo Pratt a 50 años de la creación de Corto Maltés – Bolonia lo celebra con una gran exposición.

Corto Maltés - iLustraciones + descargas

Corto Maltés (Corto Maltese en su versión original) es una serie de historietas de aventuras desarrollada por el italiano Hugo Pratt desde 1967 hasta 1989, protagonizada por el marinero homónimo.

(ANSA) – BOLONIA, 13 NOV – A 50 años de la creación de Corto Maltés, la historieta más popular del dibujante italiano Hugo Pratt (1927-1995), Bolonia lo celebra hasta el 19 de marzo con una exposición en Palacio Pépoli, que reúne buena parte de las 29 historias  que escribió entre 1967 y 1992.
Nació el 15 de junio de 1927 en un pueblito cerca de Rimini, Playa de Lido, pero se declaró veneciano por haber sido criado en esa ciudad durante parte de su infancia y a su regreso a Italia, después de su período de formación en Argentina. Pratt fue uno de  los más grandes creadores de la historieta mundial, contribuyendo en gran medida al reconocimiento de ésta como una de las principales formas de expresión artística, al mismo nivel del dibujo, la pintura, la escultura y la fotografía.>
Fuente: ANSA Latina

http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2016/11/13/hugo-pratt-a-50-anos-de-la-creacion-de-corto-maltes_e82cc5e3-edd9-4344-a816-9da7dbaaec3f.html

14 de Noviembre – Agencias Descalificadas. Por Alfredo Serrano Mancilla. ¿Quiénes son?                                         

Existen 3 grandes Agencias de Calificación de Crédito en la economía mundial que controlan el 95% del mercado: 1) Moody´s Investors, 2) Standard & Poor´s, 3) Fitch Ratings.
Son empresas privadas, que figuran en el catastro empresarial como periodista financiero; y se amparan por las leyes de libertad de expresión de Estados Unidos.
Los propietarios de Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch, forman parte de importantes entramados del poder bancario, empresarial, político y mediático.>
Fuente: CELAG
http://www.celag.org/agencias-descalificadas/

13 de Noviembre – Desaparecidos: Organismos de DDHH ratifican los «30.000» y denuncian «campaña de desprestigio»

     Icono de señalización en el Parque de la Memoria, ciudad de Buenos Aires

Organismos de derechos humanos, entre ellos Abuelas y Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, ratificaron hoy la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura y denunciaron la existencia de una «campaña de desprestigio» hacia la lucha que llevan  adelante. Con el título de «Son 30 mil», Abuelas, Madres-Línea Fundadora, Familiares e HIJOS Capital difundieron este mediodía por las redes sociales un comunicado, con motivo de lo que consideran es una «campaña de desprestigio contra los organismos de derechos  humanos». >

Fuente: Memoria Verdad Justicia http://memoria.telam.com.ar/noticia/desaparecidos–organismos-de-ddhh-ratifican-los-30-000_n6934

10 de noviembre -Carta a Poni Micharvegas. Por Luis Felipe “Yuyo” Noé

indice …Recuerdo muy bien cómo me acompañaste en la aventura de cuidar el Bárbaro en 1969 y compartir el mostrador atendiendo a la gente..

Querido Poni, me acabo de enterar de tu fallecimiento en Madrid el 10 de noviembre, o sea 20 días antes de que cumplieras 81 años. Muchos recuerdos muy vivos me trae esta noticia. Por lo tanto no te escribo como una despedida sino como un abrazo vital. Recuerdo muy bien cómo me acompañaste en la aventura de cuidar el Bárbaro en 1969 y compartir el mostrador atendiendo a la gente (amigos y otros no tanto). Lo hacíamos mas allá de la existencia tuya como médico y poeta y más allá de mi existencia como pintor. Y éramos felices. Nunca habíamos renunciado a ser lo que profundamente éramos, lo vivíamos con el entusiasmo de una época particular y me acuerdo que en ese entonces vos cantabas muchos de tus poemas como uno que recuerdo especialmente que se llamaba “Décadas”. A éstas las nombrabas una por una comenzando no recuerdo bien en cuál y terminando en la del sesenta. Me hubiese gustado saber como la continuarías (o tal vez de hecho lo hiciste)….
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-40549-2016-11-13.html

13 de Noviembre – Capítulo 8 de las “Memorias de un niño peronista”, de Teodoro Boot. Hoy: la resurrección de Juan Duarte y la historia del tío “asesino”.´

Gracias al capitán Gandhi, la Junta Consultiva y la prensa libre (que no era el nombre de un diario sino el de todos los diarios juntos) pronto se supo que Juan Duarte no se había suicidado. Si bien los capitanes Molinari y Gandhi decían que lo había matado  Perón, por culpa del diariero Miguel, del Vascolet y de la hora de tomar la leche, yo estaba convencido de que el asesino había sido mi tío Rodolfo.
Era una situación extraña, que además me provocaba sentimientos encontrados. Al decir de mi vieja y mi tía, mi tío era un tarambana. Y no conforme con esto, no podía controlar bien el trago. Era a causa de su oficio, su generosidad y su sentido de la solidaridad.  Por ejemplo, fingía distraerse cuando el Mudo, el Pelado o Carlitos y Alberto Culacciati manoteaban un par de billetes de la botona, que era como el Mudo había bautizado a la caja registradora.>
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/el-error-del-capitan-gandhi/

13 de Noviembre – El asesinato del «Chacho» Peñaloza, la version de Ricardo Vera el capitán que lo hizo prisionero.

El triunfo de las fuerzas mitristas en Pavón, en 1861, había puesto fin a la Confederación Argentina y había iniciado un proceso de reorganización nacional bajo la preeminencia de Buenos Aires, hasta entonces separada del resto de las provincias. Así, el proyecto federalista parecía acabado, derrotado por el proyecto liberal unitario.
Sin embargo, en 1862, el levantamiento del caudillo riojano Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza puso en cuestión al centralismo porteño. Nacido en época del virreinato, en 1798, en los llanos del sur riojano, recibió educación de parte de un tío sacerdote y pronto se integró a las filas de Juan Facundo Quiroga, alcanzando el grado de general en Cuyo, región en cuyos destinos influyó notablemente, por ejemplo, interviniendo la provincia de San Juan en nombre de la Confederación Argentina.>
…Su última irrupción fue el intento de tomar la provincia de San Juan, pero fue vencido en la entrada de la capital y perseguido hasta Los Llanos. Visiblemente agotado, fue capturado y, una vez que entregó sus armas, fue asesinado brutalmente. Era el 12 de noviembre de 1863.>>>

El “Chacho” fue capturado en su residencia de Olta por el entonces capitán Ricardo Vera, primo político de Peñaloza, quien recibió del líder federal su daga en señal de rendición; pero no contaba Peñaloza que, detrás de Vera, vendría el mayor Pablo Irrazábal, bajo mando del coronel José Miguel Arredondo, y cobardemente lo asesinaría con una lanza, ya desarmado, ultimándolo luego con disparos de carabina.>>>>
…Durante años, cayó sobre Vera la acusación de traición, lo que lo motivó a publicar un folleto donde se defendía, narrando lo ocurrido en aquel episodio “tan deplorable como sangriento”. Aquí reproducimos la carta de Vera, deslindándose del cobarde asesinato, pero no del “orgullo de haberlo tomado prisionero”.>>>
Fuente: El Historiador
http://ellibertadorenlinea.com.ar/2016/11/13/el-asesinato-del-chacho-penaloza-por-ricardo-vera-el-capitan-que-lo-hizo-prisionero/

12 de Noviembre América Latina y el triunfo de Trump. Por Raúl Zibechi.

libertad-llora Quienes tenían dudas de que ha nacido una nueva derecha, el triunfo de Donald Trump debería convencerlos de lo contrario. La nueva derecha cuenta con amplio apoyo popular, sobre todo entre los trabajadores y las clases medias vapuleadas por la crisis de 2008 y los efectos de la globalización, como ya sucedió en Inglaterra con el Brexit. Estamos ante un mundo nuevo donde esta derecha machista y racista recoge la rabia de los millones perjudicados por el sistema. Una derecha nostálgica de un pasado que no volverá, en un periodo de decadencia imperial y del sistema-mundo capitalista.
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/11/opinion/020a1pol

Relacionado

Mauricio Trump.  Por Luis Bruschtein.
“Todos tenemos un amigo que votó a Macri y ahora se lamenta porque ganó Trump” dice una frase que circula por las redes. Ironías aparte, tiene algo de razón, Macri es más parecido a Trump aunque quisiera parecerse a Hillary. Los dos son de derecha, pero Hillary es más presentable. Para los macristas, el triunfo de Trump en Estados Unidos fue como si los hubiera sorprendido un espejo caminando por Florida y los enfrentara a la imagen del empresario rústico, ignorante y oportunista para los negocios, que se desayunó al sistema político y alcanzó la presidencia. Trump y Macri fueron socios en un emprendimiento inmobiliario en Manhattan.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-314055-2016-11-12.html

11 de Noviembre – Murió Leonard Cohen.

El compositor, novelista, poeta y cantante canadiense Leonard Cohen murió a los 82 años. La noticia la dio el sello discográfico Sony Music Canadá en Facebook. «Es con profunda pena que anunciamos que el legendario poeta, compositor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más reverenciados y prolíficos de la música», se lamentó la compañía.
El sello discográfico anunció además que se realizará un memorial en Los Ángeles, aunque todavía no está confirmada la fecha, y aclaró que la familia pidió privacidad en este difícil momento.
A modo de premonición, en su último disco «You Want it Darker», publicado apenas un mes atrás, el artista profundizó en el tema de la muerte. Ya entonces su delicado estado de salud le impidió dar forma final a varias canciones. Al momento de publicar su decimocuarto álbum, en septiembre pasado, había declarado que estaba «preparado para morir». Dijo: «Sólo espero que no sea demasiado incómodo».>
Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-313993-2016-11-11.html

En la voz grave pero amable voz de leonard Cohen: «Take this waltz». El tema es una inspiración de un poema original de Federico Garcia Lorca llamadado «Pequeño vals vienes».

p

10 de Noviembre- Falleció Martín Poni Micharvegas,


Martín (Poni) Micharvegas era el nombre artístico de Luís María Martínez Cornaglia -músico y poeta, pintor y médico psicoanalista, porteño itinerante y europeo amateur-, nació en el hospital municipal de San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 30 de noviembre de 1935. Desde el golpe cívico-militar de 1976 residió en Madrid,España, hasta su fallecimiento.

TelamRetrato del argentino Poni Micharvegas, obra del pintor mendocino Julio Ovejeroagencia oficial de noticias de Argentina, en su sección `Nuestros Poetas´ ha editado esta biografía sobre Martín `Poni´ Micharvegas, . Por su interés, la reproducimos. En ella conoceremos datos de su vida personal y profesional más dos poemas: La poesía de mis compañeros y Homenaje al cantor del pueblo.
Retrato de Poni Micharvegas, obra del pintor mendocino Julio Ovejero

Fuente: Agencia Telam
http://argentinamundo.com/Martin-Poni-Micharvegas-argentino-eammultiple-en-una-semblanza-de-TELAM-Noticias-de-Argentina/298

Nota de CEAM: Poni ha sido integrante de nuestra Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, en los primeros años de andadura.
 Hoy viernes 11, de 12 a 14 horas, podemos darle el saludo final en el Tanatorio de San Isidro  situado en la calle Comuneros de Castilla, número 25. acceso por el Paseo de la Ermita del Santo. El Metro más cercano es el de Marqués de Vadillo o el de Pirámides.

10 de Noviembre -. Desaparecidos: Avruj aclaró que el número final «sigue abierto para seguir investigando»

Resultado de imagen para desaparecidosTambién dijo que el número aportado por el RUVTE no invalida la cifra de 30.000.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, aseguró hoy que la cifra de personas desaparecidas durante la última dictadura divulgada el lunes último
«no es una provocación» y «no invalida» el número de los 30.000 desaparecidos, emblema de la lucha por el esclarecimiento del terrorismo de estado entre 1976 y 1983. Asimismo, manifestó al llegar a San Juan que el de los 30.000 “es sólo un numero simbólico, que no puede ser maltratado”. La polémica surgió otra vez por el pedido hecho a la Secretaría de AVRUJ por la ONG «Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional» >
Fuente: Memoria Verdad Justicia

http://memoria.telam.com.ar/noticia/desaparecidos–avruj-se-disculpo-con-carlotto_n6928