¡¡ Ya salió el Boletín Nº 126 de la CEAMadrid. Fallece «Poni»

Boletín Nº 126 de CEAM.

Para verlo sigue el enlace

2016/11/126-Boletin-del-CEAM-126.pdf

Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular.

Editorial:
El trumpetazo. La elección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos de Norteameríca ha dejado desconcertados a la mayoría de los analistas políticos y a la casi totalidad de los líderes mundiales, seguros ellos que no habría cambios en el actual sistema hegemonizado por los partidarios de la libertad total para los mercados, no así para los trabajadores…para los que cada día se ponen más trabas para su desplazamiento entre países y regiones.<<<
arte de este desconcierto proviene del hecho que la inmensa mayoría de los medios de comunicación hegemónicos de el mundo pusieron sus rotativas y  medios audiovisuales al servicio de la candidata Clinton, dando por descontada su elección, hoy varios medios “serios” han emprendido el “mea culpa” (caso aparte es la cadena Fox y sus medios ultraconservadores que apoyaron a Trump).<<
Tan convencidos estaban los periodistas “progresistas” españoles del triunfo (y las propuestas) de Hillary que una muy buena entrevistadora, al escuchar al actor “progresista” Viggo Mortensen quedo estupefacta  ante la opinión de éste:
«No me da más miedo Trump que Hillary Clinton» (*). Explico en la entrevista que en la práctica Hillarý actuaba como un republicano, él apoyo a Bernie Sanders como candidato demócrata y ante la disyuntiva de votar a Clinton prefiere votar a una candidata “verde”.
Es posible que la visión reaccionaria de Trump – y fundamentalmente la de su futuro vicepresidente Mike Fence (**) – no sea compartida por muchos de los que fueron sus votantes pero lo que si quedo patente  que cuando lo que están juego es el descenso de su calidad de vida y  los puestos de trabajo (exportados para mayor beneficio de las multinacionales), prefirieron votar a alguien que esté en contra de los tratados internacionales que permiten el desplazamiento de las fábricas a países con sueldos miserables, a costa del desempleo del trabajador estadounidense.

(*)    https://www.youtube.com/watch?v=dwPcrV0ZV2s

(**)  http://eju.tv/2016/11/mike-pence-el-hombre-al-que-verdaderamente-hay-que-temer/

Comisión Exiliados Argentinos en Madrid 16 de Noviembre 2016

Fallecimiento de Poni Micharvegas. Por Carlos Iaquinandi Castro.

CENTRO LATINOAMERICANO INFORMA (SERPAL)
El jueves pasado en una breve nota, informábamos del fallecimiento en Madrid de Poni Micharvegas. Recordábamos su vinculación con nuestro Centro Latinoamericano y prometíamos una nota más amplia.
Lo hacemos en este correo, donde además, adjuntamos el artículo publicado ayer domingo en el Diari de Reus.

Ver la reproduccion de este artículo en formato PDF picando en el enlace que aparece bajo este texto

chau-poni-diari-de-reus-1

La trayectoria de Martín “Poni” Micharvegas  está vinculada con el desarrollo cultural y la democratización de la cultura (canto y teatro popular, colectivos de dinamización sociocultural, talleres de escritura creativa, recitales personales y solidarios…) y marcada por la línea divisoria vital que supone el exilio, tras el golpe militar de 1976 y la dictadura argentina;  instalándose primero en Brasil y después en España desde 1977.
Les agregamos que a través de amigos comunes, sabemos que estuvo acompañado en los últimos días en el Hospital.
Nos dicen que Poni estaba sereno y lúcido y que su hijo Javo llegó a tiempo desde Buenos Aires para despedirse.

.Foto reciente de Poni en Madrid.
poni-micharvegas

Por último, adjuntamos su página web,

http://www.micharvegas.com/
,donde podrán encontrar más cosas relacionadas con este querido amigo y compañero que se nos marchó.
Un abrazo,
Carlos.
CENTRO LATINOAMERICANO DE REUS
* Circulado por: SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
www.serpal.info

serpal@nodo50.org

16 de Noviembre – En respuesta a Guillermo Moreno. Por Teodoro Boot

Foto: Georgina García | ZoomApuntes, ideas y contrapuntos a raíz del reportaje que el ex secretario de Comercio le brindó a Zoom.
Guillermo Moreno le brindó a esta revista un muy interesante reportaje sobre el que no puedo evitar realizar algunas observaciones. Vamos por partes.
Dice Guillermo Moreno: “(…) por ahí como dijo Perón llegó la etapa de la institucionalización. Y por ahí es posible que el peronismo inicie una etapa de conducción desde un espacio institucional.”
Creo que lo que Moreno plantea en esta oración es imposible. Ni Perón lo vería probable. ¿Cuáles eran las cuatro etapas de una revolución para Perón?>
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/en-respuesta-a-guillermo-moreno/

El reportaje de la Revista Zoom a Guillermo Moreno.

Guillermo Moreno: “Hoy la consigna es todos contra las mil familias” Por Diego Sánchez y Bean Gibbons.
El ex secretario de Comercio habla de Trump, el Indec, dice que el gobierno es “oligárquico” y que para enfrentarlo hay que unir a la totalidad del peronismo.
Guillermo Moreno recibió a Zoom en su oficina del centro porteño. Señalado durante varios años -tanto por propios como por ajenos- como la encarnación del élan kirchnerista, Moreno fue al mismo tiempo un kirchnerista que, apoyado en su modulación encendida y una habilidad performativa alimentada a base de demonizaciones y excesos, supo quebrar la lógica especular con que no pocos hombres del kirchnerismo juraban su condición de ordenados. >
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/guillermo-moreno-hoy-la-consigna-es-todos-contra-las-mil-familias/

16 de Noviembre – Que el Papa votaba a Trump y otros ejemplos de noticias falsas que corrieron en campaña.

Un cartel durante las protestas tras la elección de Donald Trump como presidente electo de Estados UnidosGoogle y Facebook acordaron ayer restringir los anuncios en páginas de información engañosa, como ocurrió en numerosas ocasiones durante la carrera a la Casa Blanca
Que el Papa Francisco después de decir que quien levanta muros no es cristiano respaldaba y bendecía la candidatura de Donald Trump. O que Hillary Clinton acababa de comprarse una vivienda en Maldivas por valor de 200 millones de dólares. Y otra noticia falsa que hizo mella en la reciente campaña estadounidense fue la de que la candidata del partido demócrata, Hillary Clinton, se gastó 137 millones de dólares en armas ilegales.
La idea del nazi Joseph Goebbels de que una mentira mil veces repetida acaba siendo verdad ha calado hondo en páginas de izquierda y derecha en la última campaña a la presidencia estadounidense. La última, según el corresponsal de ABC en Nueva York, Javier Ansorena, se difundió el pasado lunes y decía que Trump había ganado el voto popular en las elecciones presidenciales.>
Fuente: ABC diario español

http://www.abc.es/sociedad/abci-elecciones-estados-unidos-papa-votaba-trump-y-otros-ejemplos-noticias-falsas-corrieron-campana-201611152043_noticia.html

16 de Noviembre – ¿De donde salía «Antes» el dinero que «ahora» falta? Por Florencia del Barrio

El tachero te mira fijo por el retrovisor -“La calle está vacía pibe, es que dejaron una bomba” Tu vieja, limpiándose las manos con el repasador te dice: -“Y qué querés nena, el problema es que se acabó la fiesta”.
Rosa va al supermercado y comenta -“No se pueden creer los precios, los “K” dejaron una bomba”.
El tachero te mira fijo por el retrovisor -“La calle está vacía pibe, es que dejaron una bomba”
Tu vieja, limpiándose las manos con el repasador te dice: -“Y qué querés nena, el problema es que se acabó la fiesta”.
¿QUÉ ES LA CREACIÓN DE SENTIDO COMUN?
Son afirmaciones vacías de datos, dadas como verdades absolutas emitidas por los medios de comunicación que no resisten el menor desgrane.
-¿A qué te referís con “bomba”, si los “K” no tomaron deuda?
Es más, el país se desendeudó como nunca en la historia.>
Fuente: Nacional y Popular

http://nacionalypopular.com/2016/11/14/de-donde-salia-antes-el-dinero-que-ahora-falta/

16 de Noviembre – Patético ataque del Presidente Macri a la madre de Cristina Kirchner.

Respuesta de Cristina Kirchner a Macri por haber denunciado a su madre. A continuación el texto completo que la ex presidenta colgó a su sitio web un texto en el que criticó al jefe de Estado y lo responsabilizó por una « persecución » contra su familia.
Macri, mi mamá tiene 87 años y hace más de 50 que vive con mi hermana en el mismo barrio y en la misma casa, que es su único patrimonio. Algunos dirigentes de mi partido que la conocen – porque la han visitado – pueden testimoniar, además, como vive.>
Fuente: El Correo, eu

http://www.elcorreo.eu.org/Argentina-Patetico-ataque-del-Presidente-Macri-a-la-madre-de-Cristina-Kirchner?lang=fr

De los libros a la televisión. Grandes novelas argentinas se convierten en series. Por Daniela Pasik.

Diego Capusotto y Luisana Lopilato en Náfta Súper, que estrena este miércoles por Space.
Diego Capusotto y Luisana Lopilato en Náfta Súper, que estrena este miércoles por Space. 
Santa Evita y La fragilidad de los cuerpos siguen el camino de Los siete locos y Kryptonita. El año próximo llegarán a la pantalla chica.
La fragilidad de los cuerpos (Tusquets, 2012), el policial de Sergio Olguín que da inicio a la trilogía protagonizada por Verónica Rosenthal, y Santa Evita (Alfaguara, 1995), el clásico moderno y best seller de Tomas Eloy Martínez, van a ser series y tienen fecha de estreno para 2017. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/100-grandes-novelas-argentinas-se-convierten-en-series

15 de Noviembre – Inhumado como N.N. junto a otros dos muchachos en el cementerio de San Lorenzo.

Memoria Verdad y Justicia - Télam

Identifican por las huellas dactilares a Horacio O’Kelly, de 19 años, asesinado en abril de 1975.
>>>Se trata de Horacio Víctor O’Kelly, de 19 años, nacido el 24 de octubre de 1955 en Córdoba, informó la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad de Rosario. En 2009 habían sido identificados los restos de Alberto Isidoro Losada, de 22 años, y el año pasado se lo hizo con los de Pablo Martín Sandoval Luque, de 20 años, también militantes del ERP. >
Fuente: Mmemoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/identifican-restos-hallados-en-cementerio-de-s–lorenzo_n6937

15 de Noviembre – Argenta naufraga en la marea de Cambiemos. Por Tomás Lukin.

Los mayores consumos de Argenta se daban en farmacias, supermercados y materiales para la construcción. Desde diciembre, el plástico desaparece.La Anses anunció la desaparición de la tarjeta que había creado el gobierno anterior, por la cual más de 2 millones de jubilados financiaron consumos por más de 22 mil millones de pesos. En su lugar, se lanzará un sistema de créditos personales sin el club  de beneficios añadido.
La Anses desarticuló el programa de créditos para jubilados Argenta. La iniciativa dejará de funcionar como una política de ingresos destinada a estimular el consumo y las ventas con descuentos en una red de comercios adheridos. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/3134-argenta-con-jubilacion-forzosa

15 de Noviembre – Elogio del Populismo. Por Mempo Giardinelli.

El triunfo de Donald Trump el martes pasado desencadenó infinidad de interpretaciones, muchas originales y agudas.
>>>Un sayo acusatorio que inventaron y propagandizaron –y lo hacen todavía– los grandes diarios del mundo: desde el The New York Times hasta El País de Madrid y los principales de Londres, Roma, París y toda Nuestra América, donde sus más infames repetidores  se han hecho un festival, que continúa y no parece acabar. En ese repertorio maligno se colocó en cada momento a todos los intentos de reforma social en Latinoamérica. Perón, ni se diga. Y Evita. Todavía hoy en sus sepulturas pagan esa condena verbal de los  bien pensantes, los contentos, los momios, los gorilas, los finolis, los wasp y demás. Como la pagaron Getulio Vargas y Joao Goulart, y Salvador Allende y tantos otros reformadores que cuestionaron, algunos tibiamente, la devastadora lógica del capitalismo  feroz. >>>
Fuente: Pagina 12
 https://www.pagina12.com.ar/2908-elogio-del-populismo

NOTA del CEAM: Asi ve El Pais la futura politica del presidente elegido en EEUU. No menciona los estudios de Laclau y de Enrique Dussel.

De Trump a Podemos: qué es exactamente el populismo. Por Jordi Pérez Colomé
Kiko Llaneras.
El Brexit y las elecciones en Estados Unidos han llevado a la recuperación de un concepto confuso.
El populismo es un concepto muy repetido en 2016. Muchos parecen tener claro qué significa, pero no es tan evidente. El presidente Obama inició una reciente arenga sobre el populismo así: “No sé si alguien puede buscar en un diccionario la definición de populismo”,  dijo. Sin que nadie le ayudara, terminó con una definición negativa: “Alguien que etiqueta nosotros contra ellos o usa retórica sobre cómo vamos a cuidarnos nosotros respecto a ellos no es la definición de populismo”, dijo Obama.>
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2016/11/14/actualidad/1479150607_282338.html