21 de Noviembre – Memoria. Por Noe Jitrik.

A Pampa Mercado
Para saber lo que es un director de cine –cuyas acciones o actitudes tienen cierto carácter misterioso, no se sabe muy bien cuál es el papel que desempeña– basta con ver una escena de la película titulada Iris, que relata los últimos momentos de la vida de  Iris Murdock, una notable escritora inglesa de mediados del siglo XX.
Desdichados últimos momentos: un deterioro cerebral progresivo e implacable va haciendo, en el relato, de esa mujer que fuera tan personal y tan brillante, un pobre desecho a quien, sin embargo, su marido y compañero, que siempre la admiró, la amó y la cuidó,  la sigue asistiendo, vigilando se diría, con una obstinación que por exceso de delicadeza o por capacidad de negación resulta dolorosamente intolerable; niega su destrucción, le habla, la quiere distraer mientras ella, ausente, o bien repite siempre lo mismo  o se ensimisma hasta lo vegetal o huye sin ton ni son.  En un momento del relato –la escena a la que aludo en las primeras líneas–,>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/4323-memoria

20 de Noviembre – “América se rebela» 10/12. Ariel Dorfman – DEBATE- 19/12 DEBATE

Al elegir a Donald Trump, un predador ignorante, mendaz y matón, un racista que odia y teme a los latinos, a los musulmanes y a las mujeres, un hombre que no cree que el planeta esté en peligro de extinguirse por razones climáticas y que va a aumentar la aflicción y desventura de los habitantes más necesitados de su país y del mundo entero, América ha revelado su verdadero ser.
Estoy, como tantos norteamericanos y tantos más en el mundo, estupefacto, pasmado, enfermo de asco.
Y, sin embargo, si miro en el espejo y espejismo de mi vida, no debería sentir yo sorpresa alguna ante este desenlace apocalíptico.>>
Fuente Pagina12  (10/12)
https://www.pagina12.com.ar/2229-america-se-revela

Debate

Por mucho que me apene disentir con mi viejo amigo Ariel Dorfman, debo cuestionar su artículo acerca de las recientes elecciones en los Estados Unidos publicado en PáginaI12 el 10 de noviembre con el título de “América se revela”. Como grito de angustia de un partisano comprometido, lo que escribió Ariel es comprensible. Él mismo dice que está afligido y, como instancia terapéutica para llegar a un acuerdo con su dolor, su cri de coeur puede tener algún sentido. Es una respuesta que se ha generalizado desde el 8, cuando Donald Trump ganó las elecciones.>>
Fuente: Pagina12 (19/12)
https://www.pagina12.com.ar/3944-america-se-rebela

20 de Noviembre – Jauretche, Pascali, Saturno y la contrarrevolución. Por Teodoro Boot. (Varias notas recopiladas por el bueno de Teodoro).

Para los que (des)peinamos algunas canas, estos tiempos que corren se parecen demasiado a los de nuestra infancia y primera juventud. Puede ser señal de que ya estemos seniles, pero puede que realmente se parezcan, y más de lo que a muchos nos gustaría. Me  refiero a la Revolución Libertadora, su teoría de la “desperonización”, su política de entrega nacional, destrucción del aparato industrial, extranjerización de la economía, endeudamiento, empobrecimiento y creciente desprotección de los trabajadores.>
Fuente: Diario Registrado
http://www.diarioregistrado.com/opinion/jauretche–pascali–saturno-y-la-contrarrevolucion_a582ee5f00c297bac2b68d3fd

20 de Noviembre – La Vuelta de Obligado.Por Daniel Balmaceda.

Durante nueve años, entre 1843 y 1851, Manuel Oribe (aliado del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas) sitió la ciudad de Montevideo que estaba en manos de Fructuoso Rivera (apoyado por los unitarios y antirrosistas exiliados). El sitio tuvo como  consecuencia la participación de las escuadras inglesa y francesa en el Río de la Plata, motivadas por sus deseos de expansión comercial. Las naves extranjeras ensayaron un bloqueo del puerto de Buenos Aires, debido a que Rosas impedía a los buques de bandera  inglesa y francesa la libre navegación de los ríos. La potente escuadra anglo-francesa alistó una expedición para remontar el Paraná. Desde Buenos Aires se instruyó a un militar de carrera, Lucio N. Mansilla (cuñado de Rosas), para armar la defensa en  un estratégico recodo del río: la Vuelta de Obligado, a veinte kilómetros de San Pedro, noreste de la provincia de Buenos Aires, en tierras de Antonio Obligado. Ese era el punto fluvial más angosto, ya que allí el ancho del Paraná no superaba los setecientos  metros.>

Fuente: La nación
http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/siglo-xx/la-vuelta-de-obligado/

En la emocionante voz del «Negro» Zitarrosa con sus estrella-federalguitarreros, el triunfo «La vuelta de obligado». de Miguel Brasco y Alberto Merlo. Nos narra popularmente esa batalla por la soberania Nacional.Declarada como fecha de Feriado Nacional, el 20 de Noviembre, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

https://www.youtube.com/watch?v=L4TAOwNNmmI

20 de Noviembre – Breve historia del poblamiento de América hasta la crisis del orden colonial. Por Ana Jaramillo.

collageatlas-500-aCapitulo uno: los orígenes / Capitulo dos: América colonial // 2. De la emancipación americana a la formación de los estados oligárquicos /Capítulo 1: La lucha por la independencia en la patria grande (1804-1825) / Capítulo 2 El desmembramiento de nuestra América  (1825-1880) / Capítulo 3 De la patria grande a las patrias chicas: la consolidación de los estados oligárquicos (1880 – 1910) //>
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2016/11/19/atlas-historico-de-america-latina-y-el-caribe-el-atlas-un-hecho-historico-de-unla/

Reseña de la UNla
La UNLa presentó el Atlas Histórico de América Latina y el Caribe en la COPPPAL.
a UNLa presentó el «Atlas Histórico de América Latina y el Caribe: aportes para la descolonización pedagógica y cultural» en la XXXIV Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPPAL), realizada en Asunción,  Paraguay, del 12 al 14 de cotubre. La obra reune de manera sistematizada y ordena cronológica y temáticamente los principales sucesos de nuestro continente, recopilando las principales obras de los intelectuales del Pensamiento Nacional y Latinoamericano.>
Fuente: UNLa
http://www.unla.edu.ar/index.php/noticias/199-novedades-destacadas/3676-la-unla-presento-el-atlas-historico-de-america-latina-y-el-caribe-en-la-copppal

A 25 años de la muerte de Freddie Mercury, el mito vive.El alma máter de Queen, entre el rock y la lírica.

(ANSA) – ROMA, 19 NOV – Como desprovista de cualquier evidencia científica, la hipótesis de que la singularidad de su destino fue escrito en el lugar de nacimiento sigue siendo mucho más que sugerente. Freddie Mercury nació en Zanzíbar (Tanzania), era de etnia  Parsi -comunidad de religión zoroástrica que habitan en el oeste de la India- y se convirtió a esa fe en la adolescencia justamente en ese país.Una biografía absolutamente inusual para la historia del rock.>
Fuente: ANSA, lat
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2016/11/19/25-anos-de-muerte-de-freddie-mercury-el-mito-vive_17a4fe09-3520-4ab6-9cec-14716b4d9344.html

A continuación y agradeciendo a youtube se puede escuchar y ver el tema «Boheme Rapsody» por el grupo musical «Queen».

https://www.youtube.com/watch?v=fJ9rUzIMcZQ

19 de Noviembre – El testimonio de Gonzalo Pereira Pérez en el juicio por los crímenes en el circuito ABO. “La desaparición es infinita perversidad”. Por Alejandra Dandan.

Gonzalo Pereira Pérez y, a la derecha, su hermano Martín, desaparecido.

Gonzalo Pereira Pérez y, a la derecha, su hermano Martín, desaparecido. 

 
Pereira Pérez contó la historia de su hermano Martín, secuestrado en 1977, la búsqueda y los sufrimientos de su familia.

En mayo de 1977, en Mar del Plata, los Pereira Pérez recibieron una carta sin firma. Decía que Martín, segundo de cuatro hijos, había sido secuestrado en Villa Crespo. Tenía además una lista de instituciones a las que debían recurrir: Amnistía Internacional,  APDH, obispados, ministerios. Era la primera noticia de Martín en un proceso devastador que recién empezaba. “Sabíamos lo que estaba pasando, todos lo sabíamos”, dijo ayer su hermano mayor, Gonzalo Pereira Pérez, a los jueces del Tribunal Oral 2, en la causa  por crímenes de lesa humanidad en el circuito represivo Atlético, Banco y Olimpo.
“Voy a reconstruir la historia de mi hermano desde la perspectiva de la verdad histórica, desde la perspectiva familiar y de lo que significó el terrorismo de Estado”, adelantó ante una pregunta de la fiscal Gabriela Sosti, quien sugirió que comenzara contando  el momento en el que supieron qué pasó con su hermano. Gonzalo, entonces, habló de la carta. “Para mi padre todas las organizaciones mencionadas en la carta manipulaban el dolor con fines políticos. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/3500-la-desaparicion-es-infinita-perversidad

19 de Noviembre – Bahía: Organismos repudian a miembros del TOF por «increpar» y «avasallar» a testigo-víctima.

Organismos de derechos humanos de Bahía Blanca repudiaron hoy al Tribunal Oral Federal (TOF) que lleva adelante en esta ciudad el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad por «increpar» y «avasallar» a una testigo víctima durante una audiencia realizada  esta semana. «Nos indigna la situación vivida en la audiencia porque se ha vuelto a avasallar a una víctima sobreviviente. No es comprensible, ni ético, ni humanitario, que los jueces de un juicio de lesa humanidad y a esta altura de los hechos reiteren viejas  metodología judiciales e increpen a las víctimas», señaló un comunicado de la APDH, HIJOS y la Red por la Identidad.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/bahia–duro-cruce-de-querellantes-y-fiscal-con-jueces_n6956

19 de Noviembre – Miles de manifestantes reclamaron la emergencia social frente al Congreso.

Miles de manifestantes reclamaron la emergencia social frente al CongresoTrabajadores formales e informales, desocupados y distintas organizaciones colmaron la Plaza de los Dos Congresos en defensa del proyecto de Emergencia Social y Alimentaria, que ya tiene media sanción del Senado, y que podría ser tratado en la Cámara de Diputados el próximo jueves en una sesión especial.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2016/11/18/miles-de-manifestantes-reclamaron-la-emergencia-social-frente-al-congreso/