“El Derecho a la Comunicación es Acción y Construcción”
Sábado 20 de febrero de 2016 (9 a 18 horas)
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Sede Constitución: Santiago del Estero 1029
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuente: A.R.B.I.A.
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2388&El_Derecho_a_la_Comunicaci%F3n_es_Acci%F3n_y_Construcci%F3n
Reflexiones sobre la figura de Cristina.
Si tenemos en cuenta la historia de la injuria y del humor degradante que acompañó casi toda la historia nacional, se puede decir que los agravios hacia Cristina Fernández trajeron como novedad un exceso destructivo en los discursos periodísticos que recurrieron a banales palabras pseudo-médicas, como los vocablos “bipolar” o “crispación”, cuyo fin fue moldear un dictamen de “locura” al modo de una neurología de escasa monta pero efectiva a la hora de carcomer los pilares del gobierno.>
Fuente: La Tecl@ Eñe
http://www.lateclaene.com/#!gonzlez-horacio/co36
En una extensa conversación, Chomsky repasa las principales tendencias del escenario internacional, la escalada militarista de su país y los riesgos crecientes de guerra nuclear. Se detiene en el proceso electoral estadunidense y esboza una reflexión sobre las esperanzas de paz en Colombia.
Estados Unidos fue siempre una sociedad colonizadora. Incluso antes de constituirse como Estado estaba eliminando a la población indígena, lo que significó la destrucción de muchas naciones originarias, sintetiza el lingüista y activista estadunidense Noam Chomsky cuando se le pide que describa la situación política mundial.>
Fuente: La Jornada,mx.
http://www.jornada.unam.mx/2016/02/07/politica/002n1pol

El autor de Rayuela sigue vivo en el mundo de las letras y en el de sus lectores apasionados.
El 12 de febrero de 1984 Julio Cortázar falleció en París. Los diarios de la época informaron que la causa de su muerte se debió a una leucemia.>
Fuente: Telesur
http://www.telesurtv.net/news/httpwww.telesurtv.netnewsJulio-Cortazar-perenne-e-inolvidable-20150211-0040.html-20150211-0040.html
De la obra de Ricarfo Piglia “La Argentina en pedazos” con dibujos de Carlos Nine y adaptación de Norberto Buscaglia, se puede ver y descargar en PDF,el cuento “Las puertas del cielo” de Julio Cortazar `pulsando sobre el siguiente enlace:
http://www.nodo50.org/exilioargentino/wp-content/uploads/2016/02/004_CORTAZAR.pdf
Uno de los acusados por el macrismo de sustraer material de la agencia de noticias aseguró que hay una “operación mediática” para forzar su renuncia y la de sus dos compañeros, que luego derivó en “amenazas e intentos de detención”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-292364-2016-02-13.html
El gobierno nacional suprimió las retenciones para las exportaciones mineras
«Hoy se terminan las retenciones a las exportaciones mineras», dijo Mauricio Macri este viernes al encabezar un acto en San Juan. Justificando la necesidad de atraer inversiones, el Presidente de la Nación avanzó en la eliminación del impuesto a la exportaciones que hasta ahora debían pagar las empresas instaladas en el país.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/Lectura.asp?id=21242
Más Información
Macri eliminó las retenciones a la minería. José Gambina, desde San Juan.
>>>El funcionario precisó entonces: “El presidente lo va a anunciar en San Juan, que es una provincia minera por excelencia. Quedan definitivamente eliminadas las retenciones a minerales metalíferos y no metalíferos”. Luego agregó que “todos los nomencladores que eran para carbonato, cales y minerales no metalíferos que San Juan exporta >>>
Fuente: Notas
http://notas.org.ar/2016/02/12/macri-elimino-retenciones-mineria/
Más información
Otro regalo del Gobierno para las mineras. Por javier Lewkovicks
El Estado dejará de recaudar 223 millones de dólares al año, unos 3300 millones de pesos. Es la frutilla del postre para un sector concentrado que ya se benefició con la suba del dólar de 52 por ciento en apenas dos meses.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-292409-2016-02-13.html
Una fosa común del cementerio de Guadalajara ha sido la primera en ser excavada por orden de una juez de Argentina en el marco de la causa judicial que investiga los crímenes de la dictadura franquista.>
Fuente: Publico
http://m.publico.es/politica/1949213/la-apertura-de-una-fosa-de-la-guerra-civil-desentierra-la-memoria-que-duele-a-la-derecha
A lo largo de la historia la confrontación ideológica y la guerra se han valido del uso de la mentira y la manipulación de la información; para la creación en la opinión pública, en el sentido común, en la conciencia del electorado y en las masas, de una imagen falsa de la realidad.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/175353
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos