Recomendado. Este jueves 18 se presentará la tercera edición del libro Del otro lado de la mirilla, que reúne testimonios de ex presos políticos de la dictadura en la cárcel de Coronda. Entrevista con Victorio Paulón, uno de los 1153 militantes que pasaron por el penal santafesino.
Sergio Ferrari, | Fotos: asociación civil “El Periscopio”El próximo 18 de marzo se presenta en Santa Fe la tercera edición del libro Del otro lado de la mirilla, que recopila los testimonios anónimos y colectivos de ex presos políticos de la prisión de Coronda durante la última dictadura.
“Entendemos esta nueva edición de tres mil ejemplares como un aporte más a la lucha por la memoria y contra el olvido”, subraya Victorio Paulón (foto 2). Dirigente sindical metalúrgico en los años 70, actual secretario de derechos humanos de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y uno de los 1153 presos políticos que pasaron por esa cárcel emplazada en la provincia de Santa Fe, a 450 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. “No nos consideramos víctimas, sino parte de una generación de resistencia” subraya al iniciar esta entrevista.
►Sergio Ferrari: El prólogo de Del otro lado de la mirilla la presenta como una obra colectiva, prácticamente anónima. ¿Por qué tales definiciones?
►Victorio Paulón: Hace referencia a algo maravilloso. ¿A quién se lo podría ocurrir un libro de setenta, ochenta o cien autores? Y en nuestro libro no se trata de una enciclopedia ni de un diccionario ilustrado. Es una experiencia colectiva hija de varios años de convivencia en condiciones horribles de persecución y tortura sistemática.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/victorio-paulon-no-nos-consideramos-victimas-sino-parte-de-una-generacion-de-resistencia
Archivo de la categoría: Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
13 Marzo –Textos el 24M de 2015 en Madrid (2)
Texto preparado por la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid para el Acto del 24 de Marzo de 2015: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia, que tuvo lugar en el CAUM, c/ Atocha 20 de Madrid.
Patria y exilio
En este acto en el que recordamos el funesto Golpe Cívico Militar del 24 de marzo de 1976, la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid desea intervenir leyendo unos pocos textos escritos por algunos intelectuales argentinos. Narradores y poetas que vivieron parte de su exilio aquí, en Madrid, que murieron en el transcurso de estos años y que dejaron una obra reconocida en Sudamérica.
Sin caer en la pretensión de que ellos nos hubieran elegido como lectores, creemos que nos enriquece ir ganándonos la creencia de que nosotros, los exiliados argentinos en Madrid, hallaremos en sus libros una singular herencia, no otorgada por lazos de sangre, sino bajo el designio de haber nacido en la misma patria y de haber compartido el mismo exilio”.>
Contiene el documento en PDF
Texto consensuado por las Asociaciones convocantes al Acto del 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia, que tuvo lugar en el CAUM, c/ Atocha 20 de Madrid.
“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
30.000 Compañeros desaparecidos…“Presentes”
1976 – 24 de Marzo – 2015
“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
Un nuevo 24 de marzo nos reúne, la memoria individual está presente en cada uno de nosotros pero la memoria colectiva de un pueblo nos trasciende y se construye día a día materializándose en cada paso que ese pueblo da, tanto en sus momentos de grandeza y gloria como en aquellos de resistencia que hoy rememoramos.
Hoy nos reunimos para traer al presente los sufrimiento generados durante la dictadura cívico militar, a los compañeros muertos, desaparecidos, exiliados, a las familias de todos ellos y a los bebes robados que todavía estamos buscando. En resumen a todo aquello que no debemos olvidar.
Contiene el documento en PDF
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=1894
12 de Marzo – “A 45 años del golpe genocida, plantamos Memoria” (1)
Organismos de derechos humanos convocaron a una campaña para sembrar 30 mil árboles en homenaje a los 30 mil desaparecidos, de cara al próximo 24 de marzo.
La nota contiene lenguaje inclusivo por decisión de los autores del comunicado
Organismos de derechos humanos lanzaron una campaña de cara a la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado de la última dictadura cívico militar, el próximo miércoles 24 de marzo. “A 45 años del golpe genocida, los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes convocamos a la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a sumarse a la campaña “Plantamos Memoria”. Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestrxs 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidoxs y por el futuro”, señalaron los organismos.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/45-anos-del-golpe-genocida-plantamos-memoriaMás Información
La «Red Argentino-Europea por el derecho a la identidad en España
▶Te invita a participar de la campaña «Plantar Memoria»
Plantar Memoria implica el ejercicio responsable y colectivo de rememorar. Un pueblo que se planta en su Memoria, está guardando lo mejor de sí, para el porvenir. El 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, sumate a la campaña #PlantamosMemoria.
▶Invitamos a que cada una de las acciones sea registrada (mediante fotos, videos, streaming) y luego publicadas en sus redes sociales, el 24 de marzo, con las etiquetas correspondientes:
#45AñosDelGolpeGenocida
#Son30Mil
#PlantamosMemoria
Es un día de interacción con las redes… Es un día de Memoria, Verdad y Justicia.
Lila Parrondo
Coordinadora
Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad
+34 620 528 102
redaexlaidentidad@gmail.com
28 de Marzo – Volver juntas y juntos a la ESMA. Por Lila Pastoriza

27 de Marzo – La generación que les canta a les desaparecides Por Victoria Ginzberg. (Contiene video)

https://www.pagina12.com.ar/183212-la-generacion-que-les-canta-a-les-desaparecides
26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria Verdad Justicia
Declaración de la CEAM el 24 de Marzo de 2019
NOTA de la CEAM: El texto leido por Anabella (foto 3) corresponde al libro de Ricardo Piglia «Los casos del Comisario Crocce» pags. 143, 144 y 145. Edit. Anagrama. Barcelona 2018.
Comenzamos la intervención de la Comisión de exiliados argentinos en Madrid con una cita de Luis Bruschtein
«Desde que comenzaron, al cumplirse 20 años del golpe del 76, los actos por el 24 de Marzo se fueron convirtiendo en una especie de asamblea popular donde repercute con gran amplificación el proceso político (que ahora también incluye lo de «la miseria planificada). Ya sea por su naturaleza como reafirmación de la vigencia de los derechos humanos y el repudio a las dictaduras, o por la consigna que
los organismos le asignan en cada ocasión,…»
Página 12 del 23 de Marzo 2019
«Por la Patria que soñamos, contra la miseria planificada «. Una de las consignas que se escuchará en la plaza resume claramente los objetivos ante el proceso electoral.
La planificación de esa mísera hoy día se lleva a cabo con los cierres de fábricas, recortes en la educación pública, desmantelamiento de la ciencia y tecnología. En definitiva, la entrega de las riquezas materiales y humanas de nuestro país.
La medidas antipopulares del gobierno de Macri son la antítesis de las que en su momento impulsaron una Argentina Justa, Libre y Soberana.Los gobiernos de Néstor y Cristina actualizaron esas banderas promulgando leyes y ejecutando políticas de derechos humanos como la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida.► Seguir leyendo 26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria Verdad Justicia
26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
24 de Marzo 1976/2019
A 43 años del golpe civico militar en Argentina
30.000 compañeras y compañeros desaparecidos
¡PRESENTES!
ACTO EN MADRID Domingo 24 de Marzo 18 horas La Morada Arganzuela Fernando Poo 4, Madrideclaración
Declaración Conjunta 24 de marzo de 2019
Cada 24 de marzo, los argentinos y argentinas nos reunimos allí donde estemos, convocados por la necesidad de no olvidar el sangriento golpe cívico militar que interrumpió el mandato de un gobierno constitucional. Interrupción que difícilmente podía concretarse solo con la acción las Fuerzas Armadas. El golpe contó con el apoyo de sectores de la sociedad civil ,como los grandes grupos económicos , la jerarquía de la iglesia, los partidos políticos tradicionales (cuyas respuestas oscilaron entre el silencio y la aceptación), la prensa, como altavoz auspicioso, y una justicia sorda a los angustiosos reclamos de de la ciudadanía.
Fue un hecho trágico que rompió el tejido social e instauró una política económica neoliberal a favor de sectores exportadores y financieros. Como escribió Rodolfo Walsh en su Carta a la Junta Militar: “En la política económica de este gobierno debe buscarse la explicación de sus crímenes…” Y el crimen que singularizó a la dictadura de 1976 fue la desaparición sistemáticas de personas: 30 000 desparecidos, en su mayoría trabajadores y estudiantes, jóvenes de entre 16 y 30 años. El Estado terrorista se adueñó de la vida de la víctima y pretendió borrar todos los signos que dieran cuenta de ella: su nombre, su historia y hasta su propia muerte. El accionar represivo abarcó también la desaparición de bienes culturales y simbólicos. Poetas, educadores, periodistas, intelectuales, igualmente perseguidos y desaparecidos.► Seguir leyendo 26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
26 de Marzo – La Plaza, espacio de síntesis. Por Washington Uranga y Luis Bruschtein.


25 de Marzo – Extraordinario esfuerzo gráfico.

https://www.pagina12.com.ar/183054-
las-imagenes-de-la-plaza

Medios y dictadura. Cómo vendió GENTE el golpe del 76.
