12 de Septiembre – El único héroe. Por Graciana Peñafort

A la hora de votar, parafraseando a Oesterheld, el único héroe válido es el héroe colectivo
Mi nona Ruth tenía, además del inmenso living comedor, un comedor de diario que era el centro de la vida familiar, donde en general estábamos todos, algo apretados, pero todos. En ese comedor había una mesa redonda y una alfombra comodísima, y la tele a color. En casa recién hubo una tele a color en los primeros años ’90. Tuve que esperar más de dos décadas para ver V, Invasión Extraterrestre en colores. Fue como verla de nuevo, porque la primera vez la había visto en blanco y negro.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/el-unico-heroe/

12 de Septiembre – Chile recuerda el 48° aniversario del Golpe militar contra Salvador Allende

Salvador Allende. Foto: archivo.El emblemático dirigente chileno gobernó el país desde 1970 hasta el el 11 de septiembre de 1973, fecha en la que murió en La Moneda durante el alzamiento militar encabezado por el genocida Augusto Pinochet que impuso una dictadura hasta 1990.
En un ambiente preelectoral de gran polarización política y con una nueva Constitución en el horizonte, los chilenos conmemoran este sábado con diversos actos el 48° aniversario del Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, que murió en La Moneda, sede del Gobierno, en medio de un bombardeo.
La fecha recuerda el alzamiento militar encabezado por el general Augusto Pinochet, principal cabeza de una dictadura que gobernó con mano de hierro el país hasta el año 1990.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202109/568183-chile-salvador-allende-golpe-de-estado-recuerdo-aniversario.html

12 de Septiembre – Homenaje por lo alto para Belmondo. Por María Carolina Piña

El homenaje solemne a Belmondo en los Inválidos.Imagen:  El homenaje solemne a Belmondo en los Inválidos. AFP – LUDOVIC MARIN
El carismático actor de la Nouvelle Vague y del cine popular francés fue objeto de un homenaje solemne este jueves en el recinto de los Inválidos en París, en presencia de Emmanuel Macron, de los familiares del Belmondo y de 1.000 fanáticos del que pasará a la historia como “El Magnífico”.
Apenas tres días después de su muerte a los 88 años, el popular Jean-Paul Belmondo recibió un homenaje nacional en los Inválidos, uno de los lugares más emblemáticos de París, donde se han realizado funerales multitudinarios a figuras conocidas del espectáculo o de la cultura.https://www.ecartelera.com/images/sets/8400/8495.jpg
Imagen: Película ‘Al final de la escapada’
Belmondo con Jean Seberg. Foto de archivo
“Belmondo representaba a Francia, no olvidaremos la elegancia de su alegría, su estilo. En cada película, hizo la crónica de nuestras vidas. Adiós Jean-Paul Belmondo, declaró en su discurso fúnebre el presidente Emmanuel Macron. A esta ceremonia solemne asistieron los familiares de Belmondo, responsables políticos, deportistas, estrellas de la cultura y el entretenimiento, así como un millar de ilustres desconocidos, quienes desde muy temprano se agolparon a las puertas del lugar, para asistir a la despedida.>
Fuente: RFI
https://www.rfi.fr/es/cultura/20210909-homenaje-por-lo-alto-para-jean-paul-belmondo

11 de Septiembre – Guiños foráneos a la dictadura argentina

Henry Kissinger (izquierda), el otrora poderoso secretario de Estado norteamericano, junto al dictador argentino Rafael Videla (centro) en una imagen de 1978 (foto: Ansa)Henry Kissinger (izquierda), el otrora poderoso secretario de Estado norteamericano, junto al dictador argentino Rafael Videla (centro) en una imagen de 1978
(ANSA) – NUEVA YORK, 10 SEPT – Un nuevo filme que se estrena en Nueva York explora la complicidad global en la “guerra sucia” de Argentina durante la última y cruenta dictadura militar.
“Creo que es importante contar esta historia desde una perspectiva moralmente ambigua”, afirmó el cineasta suizo Andreas Fontana sobre “Azor”.
La dictadura militar argentina (1976-1983) implicó torturas, asesinatos y miles de desaparecidos.
Ahora, 45 años después, el cineasta Fontana recuerda en un filme los trágicos eventos históricos latinoamericanos para mostrar a los espectadores cómo diferentes personas y países, entre ellos Estados Unidos y varias naciones europeas, ayudaron a crear un estado internacional de terror.
“Creo que es importante contar esta historia desde una perspectiva moralmente ambigua”, dijo Fontana en una entrevista telefónica con NBC News sobre su primer largometraje, “Azor”, que se estrena en todo el país luego de ser presentado en el IFC Center de Nueva York.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/estados_unidos/2021/09/10/complicidades-foraneas-con-la-dictadura-argentina_27e9820c-c65a-4270-83ce-1c3c5f45709f.html
Más Información
Berlinale 2021: Crítica de «Azor», de Andreas Fontana.
Por Diego Lerer.
Imagen:  (en ingles)
Esta coproducción suizo-argentina tiene una premisa intrigante y una ejecución igualmente sugerente. Lo que cuenta es la fascinante historia de un banquero suizo que llega a la Argentina en 1980 para ocuparse de los negocios que el banco privado en el que trabaja tiene con políticos, militares, empresarios y hasta la curia local, quienes tienen sus dineros invertidos en cuentas basadas en Ginebra. Viene, también, a reemplazar al enviado anterior que misteriosamente desapareció sin dejar rastros. Es un viaje de presentación y también de descubrimiento. Es una elegante pesadilla que se desarrolla en salones refinados, restaurantes caros, casas de campo, salones privados y embajadas mientras afuera el país se está desangrando.>>>
>>La policía frena el tráfico, para detener a una persoa, mientras hace su «operativo» y cuando eso termina pide documentos a los del coche. Tras mencionar palabras como «Embajada de Suiza» y «turistas», los recién llegados pasan como si nada sucediera.>
Fuente: Micropsia
https://www.micropsiacine.com/2021/03/berlinale-2021-critica-de-azor-de-andreas-fontana-encounters/ 

10 de Septiembre – Echar las cartas. Por Marcelo Figueras

Lo que la correspondencia con Donald Yates sugiere sobre la evolución literaria y política de Rodolfo Walsh
En 1954, Rodolfo Walsh es un pendejo de 27 años que parece un señor. En parte por la moda de la época, que no facilita transiciones y pasa de vestirte como un pibe a vestirte como tu viejo; y también, imagino, por la madurez anticipada a que lo empujaron una infancia dura y la temprana asunción del rol de pater familias. Es un tipo de altura promedio, anteojos severos sobre ojos pícaros y dueño de una voz templada que lo hace parecer más alto. Por ese entonces vive en La Plata (que todavía se llama Ciudad Eva Perón), a pocas cuadras de la casa de gobierno provincial: al 400 de la calle 54, en un edificio que ya no existe y que en los ’50 era un hogar para niños ciegos que dirigía Elina, su esposa, tres años mayor y (ya entonces) la madre de sus dos pequeñas hijas. Trabaja a destajo como traductor, compilador, periodista y escritor pero nunca gana bien. La que para la olla es Elina.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/echar-las-cartas/

10 de Septiembre – Los desaparecidos italianos

Una imagen de la brutal represión de los 70 en ArgentinaUna imagen de la brutal represión de los 70 en Argentina (foto: Ansa)
Víctimas de dictadura, se presentará en Casa Argentina en Roma.
(ANSA) – ROMA, 09 SET – Un archivo que reúne historias de los desaparecidos de las dictaduras sudamericanas de origen italiano y de refugiados exiliados en Italia, un proyecto de memoria activa del Centro de Periodismo Permanente (colectivo de periodistas freelance nacidos en Roma en 2018), será lanzado el 11 de septiembre.
Iniciada en 2019, la investigación fue financiada por Etica Sgr, con el apoyo de la Fundación Basso y ahora será presentada en Roma.
Durante las dictaduras sudamericanas de la década de 1970, miles de personas fueron arrestadas, detenidas ilegalmente en centros clandestinos de exterminio, asesinadas y desaparecidas..>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/italia/2021/09/09/archivo-sobre-desaparecidos-italianos-en-sudamerica_c8904841-8aee-463b-8b73-25bb9c759312.html

10 de Septiembre – Ya salió el BO241

Imagen: Paraje «La Maruja», al Nor-oeste de La Pampa
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 241: “Un patrimonio para mil generaciones de argentinos” Por Ezequiel Beer
(**Ezequiel Beer, Geógrafo UBA (para datapoliticayeconomica.com.ar)
Introducción
l desarrollo de las condiciones geográficas de la Argentina ya había sido advertido por el General Perón al establecer – previo a su gobierno – la constitución del Consejo de Posguerra que núcleo a miles de profesionales para establecer la posterior planificación de sus dos planes quinquenales uno de ellos trunco por el accionar de la mal llamada “Revolución Libertadora “.>
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=28484

9 de Septiembre – Informe. Cartas clandestinas para la libertad. Por Gabriel Dávila

Fragmento de una de las cartas enviada por los presos durante la dictadura. La investigadora del CONICET por la Universidad de Cuyo Paula Simón y el profesor emérito de la Georgia State University Fernando Reati son los autores de un libro que reúne alrededor de 70 cartas inéditas de ex presos y presas políticos de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba durante la última dictadura.
“Uno se pone a mirar el atardecer por el hueco de la chapa que clausura nuestra ventana y piensa mucho. Piensa tantas cosas lindas, feas… ¿Qué es lo que se va gestando dentro nuestro? ¿Qué monstruo o qué dios? ¡Es tan difícil adivinarlo! Y el producto típico de esos momentos son estas divagaciones. Podríamos llamarlo: filosofía de la incomunicación”, extracto de Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979).>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/366941-cartas-clandestinas-para-la-libertad

9 de Septiembre – Control estatal y nueva licitación. Por Natali Risso

El pico inferior de la bajante del Paraná se espera para noviembre. (Fuente: Leandro Teysseire)Asume la Administración General de Puertos en el Paraná
Terminada la concesión de la Hidrovía, la AGP hará una licitación «corta» para seguir con las tareas de dragado y balizamiento.
El próximo viernes a las 23.59 la Administración General de Puertos (AGP) tomará la responsabilidad de gestionar la vía fluvial del Río Paraná por la que circulan los barcos que transportan el 80 por ciento de la cantidad de mercaderías que entran y salen del país. Con la bajante histórica del Río Paraná como protagonista y los malos pronósticos de los organismos oficiales, la sociedad del Estado trabaja a contrarreloj para que no se pause el dragado ni el balizamiento. Harán la licitación a fines de esta semana con una cláusula especial que contrata temporalmente a dos empresas para dragar y balizar hasta que los tiempos administrativos lo formalicen.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/367011-control-estatal-y-nueva-licitacion