El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El Consejo Internacional de Enfermería CIE conmemora cada año esta importante fecha con la producción y la distribución de los recursos y la evidencia del Día internacional de la enfermería (DIE). También se celebra El 12 de mayo de cada año el Día Internacional de la Fibromialgia. El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3 % y el 6 % de la población mundial, la fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. >
Fuente: Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Enfermer%C3%ADa
Archivo por meses: mayo 2020
11 de Mayo – El diario británico contrasta el «éxito» del manejo de la pandemia en Argentina
El diario británico The Guardian resaltó este domingo el «éxito» de las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández para contener la curva de contagios de Covid-19, en un artículo que compara al gobierno argentino con el de Brasil y que advierte que el país conducido por Jair Bolsonaro atraviesa «un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva» de su propio presidente hacia la pandemia.
En el artículo, publicado en la página web, el periódico también remarca que las «diferencias entre las experiencias» no sólo se deben a las «personalidades contrastantes de sus presidentes», sino también a su forma de gobernar, según el académico consultado Andrés Malamud.
«Bolsonaro se separó del partido que lo llevó al poder, mientras que Fernández es producto de uno de los movimientos nacionales más duraderos y poderosos de América Latina», remarcó.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/265017-the-guardian-pondera-las-medidas-tomadas-por-alberto-fernand
11 de Mayo – Recibido audio sobre jubilados de Bahía Blanca y para todo el país
Programa Nº 8 «Poné tercera» desde Radio Universidad Nacional del Sur del Domingo 10 de Mayo.
NOTA del programa: Por motivos de salud pública, estamos grabando el programa por separado, Después Enrique hace el montaje. Disculpen si escuchan algún error. Cuidandonos y que nos cuiden
Nos acompañan: Mariú Bernardi, Enrique Martín, Daniel Gómez, Horacio Basile y quien les habla Nora Staltari. Todos pertenecientes a la Asociación “La Norma Plá”.
►Algunos temas tratados
►Consejos de PAMI y otras instituciones por el tema Coronavirus.
►Jubilados y el uso de Internet para acceder a Bancos, Anses y otros.
►Recomendaciones de la sicóloga Gabriela González.
►Consejo Municipal de AM y algunos proyectos.
►Efemérides: 11 de Mayo: Día del Himno. Qué cambios fueron realizados.
Juanjo Domínguez (fallecido hace un año), desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, interpreta en solo de guitarra el Himno Nacional (9/3/2007)
►Algo de humor para distender: Créase o no.
►Algo de humor, para distender un poco.
►Temas Musicales
Charly García interpreta su versión del Himno Nacional Argentino.
Los Auténticos Decadentes en Juntos para Siempre y corona virus.
Fuente: Radio UNS de Bahía Blanca: Programa Pone 3ª
https://drive.google.com/open?id=1BV5u7mUusLtinzvNdwZHeGKSG5av1V1v
11 de Mayo – Ricardo Lorenzo nos ofrece poema de Lorca, que agradecemos
Queridas/os, de aquí, de allí, de allá, acá… y de acullá: aunque estés, estén, estéis, estoy más tristes que un sauce llorón, como yo, como vos, como ustedes, vosotros, nosotros y nos aún nos queda Lorca y Leonard Cohen para ponerle música a su vals, mi vals, nuestro vals, vuestro vals así que toma este vals, este vals, este vals, que suena en la guitarra de Pájaro como un pájaro que trina en la voz de Silvia Pérez Cruz, laralá, laralá. laralá, laralá, laralá, laralá laralá, laralá, laralá, laralá, laralá, laralá…….
Salud y Carpe Diem. Ricardo
Pequeño vals vienés
En Viena hay diez muchachas,
Un hombro donde solloza la muerte
Y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana>>>
Fuente: https://www.poesi.as/fglpny32.htm
Compositores: Leonard Cohen / Federico Garcia Lorca
Letra de Pequeño Vals Vienes (Take This Waltz) © Stranger Music Inc., Emi Songs Espana Srl
https://youtu.be/ft4qigSb-gA
10 de Mayo – Orgullo y humildad. Por Hernán Patiño Mayer y Victorio Taccetti
Sigamos adelante con humildad pero con firmeza, sin perder la paciencia frente a las provocaciones.
Un cura salesiano que tuvimos como profesor nos dijo alguna vez: “La humildad consiste en conocerse lo suficiente a uno mismo, como para evitar la soberbia y huir de la falsa modestia. La soberbia ofende porque humilla y la falsa modestia ofende porque miente”. Esta introducción viene a cuento de los reiterados llamados del Presidente de la Nación, al orgullo colectivo de los argentinos por lo logrado en la lucha contra la pandemia del corona virus. No faltan los que cuestionen esta convocatoria presidencial a la autoestima. Son muchas las bromas que sobre nuestra exagerada autovaloración se cuentan y difunden, especialmente en los países de nuestra América mestiza.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/orgullo-y-humildad/
10 de Mayo – Las corporaciones contra Alberto Fernández. Por Alfredo Zaiat
La oferta de canje de deuda en default virtual, el impuesto a los ricos y la prohibición de despidos quebraron la precaria convivencia
El establishment empresario y grandes conglomerados mediáticos presionan por una flexibilización amplia de la cuarentena. Es una reacción por medidas que afectan privilegios de grupos económicos y de las familias con más fortunas del país. Los comunicados de AEA e IDEA a favor de los acreedores..>>>
Los tres acontecimientos que reanudaron la confrontación con el gobierno de Alberto Fernández fueron los siguientes:
►El decreto de prohibición de despidos.
►La propuesta del bloque mayoritario de la alianza de gobierno de reclamar un aporte extraordinario a las personas muy ricas.
►La oferta de canje de deuda en default virtual. >>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/264937-las-corporaciones-contra-alberto-fernandez
10 de Mayo – La pandemia que azota el mundo. Argentina, España, Italia, China
ARGENTINA: Coronavirus: ascienden a 300 los fallecidos y 5.766 los casos en el país
Ya son 300 los decesos desde el inicio de la pandemia, mientras que los nuevos contagios se elevan a 165 y totalizan 5.766 casos.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202005/461862-nuevos-casos-coronavirus.html
ESPAÑA: Reporta menos infecciones y muertes pero pide prudencia
Tanto el número de muertos como el de nuevos infectados es menor al de ayer, cuando murieron 229 personas y se descubrieron 1.091 nuevos casos en la primera semana de relajación de las medidas de restricción.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202005/461631-espana-coronavirus.html
ITALIA: La Justicia da la razón al Gobierno para frenar las reaperturas en regiones
El Tribunal Administrativo Regional (TAR) de la Calabria aceptó el recurso de Conte contra la decisión de la presidenta de esa sureña región, Jole Santelli, que había dispuesto la reapertura de bares y restaurantes el 29 de abril.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202005/461646-italia-coronavirus.html
CHINA: Está lista para la reapertura ordenada de centros comerciales, hoteles y restaurantes
Lo hará bajo estrictas medidas de control para evitar contagios de coronavirus, según una directiva del Consejo de Estado chino.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202005/461685-china-coronavirus-hoteles-restaurantes.html
10 de Mayo – Cuarentena, la intimidad frustrada. Por Álvaro Urrutia.
Las herramientas que hace apenas un mes nos permitían alguna reflexión se parecen a juguetes. La atención puesta en una cotidianidad vertiginosa nos obligó a una sobrevaloración de la intimidad. Imaginar un futuro es la única herramienta de evasión que tenemos a mano. Las herramientas que hace apenas un mes nos permitían alguna reflexión se parecen a juguetes. Los libros, con discusiones y teorías, parecen de un mundo que hace años quedo atrás. En la tele, radio y redes sociales, artistas, escritores y pensadores se ven obligados opinar para desdecirse al día siguiente. Pareciera que se vencieron muchas de las secretas o inconscientes certezas que teníamos. Nuestras ideas saltan y corren pero no logran hacer pie y se desploman apenas las sospechamos verosímiles..
Nos encontramos solos, inundados de intimidad. Una intimidad avasallante. Desde este punto ínfimo pretendemos abordar una situación que se aleja y comienza a empequeñecernos, con cada hora que pasa.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/cuarentena-la-intimidad-frustrada
9 de Mayo – La dialéctica de lo nacional y lo internacional
El proceso de radicalización del peronismo.
Aquí partes I, II, III, IV, V
El autor Mariano Pacheco propone repasar algunos acontecimientos políticos históricos que acompañaron el proceso de radicalización política de gran parte de las militancias peronistas. Primera parte del especial.
Por Mariano Pacheco
En este primer texto me propongo repasar algunos de los principales acontecimientos políticos que, tanto en el plano nacional como internacional, acompañaron el proceso de radicalización política de gran parte de las militancias peronistas, desde su nacimiento en 1945 hasta finales de la década del cincuenta.
I-
Es difícil entender el proceso político de cualquier país durante el siglo XX, si no es en el contexto del enfrentamiento que se libra al menos desde 1917 entre los países capitalistas/imperialistas y el proletariado que comienza a protagonizar luchas por su emancipación del capital en casi todos los rincones del planeta. Por algo, historiadores como el británico Eric Hobsbawm se refieren al siglo XX como el “siglo corto” (1914/1991). Así y todo, en cada lugar, los enfrentamientos se libran de acuerdo a características específicas, ligadas a la propia historia de cada país, con los rasgos que cada formación social posee.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/debates/la-dialectica-de-lo-nacional-y-lo-internacional-en-el-proceso-de-radicalizacion-del
9 de Mayo – Relecturas de Conti: Con gringo. Por El Tomi y Manuel Aranda
Se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Haroldo Conti. Para recordarlo y homenajearlo, Haroldo publicará una vez al mes algunos de sus cuentos con sus versiones en formato de historieta. En esta primera edición presentamos El gringo, ganadora del VI Premio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2014), y el cuento Con gringo, publicado en 1968. Una invitación a disfrutar del cruce de géneros, de los diálogos posibles entre palabras e imágenes.>
Fuente: Revista Haroldo