ARGENTINA. Suman 122 las víctimas fatales y 2.669 los infectados por coronavirus en el país
Diez personas murieron y 98 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo suman 122 los decesos y 2.669 los infectados desde el inicio de la pandemia, mientras agrupaciones gremiales mostraron preocupación por la cantidad de contagios detectados entre el personal de la salud.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202004/452772-reporte-argentina-coronavirus.html
SALUD MENTAL
Argentina. Coronavirus: cómo impacta la cuarentena en los consultorios psicológicos. Por Oscar Ranzani
Una encuesta online a profesionales de todo el país. La casi totalidad de los encuestados dio cuenta de que se vio afectada por la cuarentena en su práctica profesional. Entre los ítems señalados figuran que los pacientes discontinuaron el tratamiento por falta de privacidad o recursos tecnológicos, o están afectados por la situación económica. También señalan dificultades de adaptación por parte de los profesionales.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/260089-coronavirus-como-impacta-la-cuarentena-en-los-consultorios-p
ITALIA. Italia prepara su propia aplicación para la «fase de convivencia»
l gobierno itaiano lanzará una aplicación para celulares que servirá para monitorear la difusión de los contagios de coronavirus, durante la denominada «fase de convivencia» con la pandemia, que empezará cuando termine la cuarentena vigente por el momento hasta el 3 de mayo.
Según una resolución del gobierno ublicada hoy en el Boletín Oficial, el comisionado especial para la emergencia nacional, Domenico Arcuri, encargó a la firma Bending Spoons el desarrollo de la aplicación para hacer un seguimiento de la difusión de la Covid-19.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202004/452841-italia-coronavirus.html
CHINA. Bajaron otra vez los casos diarios en China
El país asiático mantiene la reducción iniciada el martes de los llamados casos «importados», después de que en los tres días anteriores se registrase un significativo repunte.
Los nuevos casos de coronavirus bajaron el jueves en China hasta 26, quince de ellos procedentes del exterior, frente a los 46 y 34 respectivamente registrados el día anterior, informó la Comisión Nacional de Salud.>
Fuente: TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202004/452832-china-coronavirus.html
Archivo por meses: abril 2020
16 de Abril – La pandemia que azota el mundo
EEUU. Coronavirus: las duras críticas de líderes mundiales a Trump por suspender el financiamiento de Estdos Unidos a la OMS en medio de la pandemia de covid-19
El presidente estadounidense Donald Trump informó este martes que su administración suspendería temporalmente la aportación económica que le hace a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por una supuesta «mala gestión y encubrimiento de la expansión del coronavirus».
El anuncio sorprendió a la comunidad internacional y las reacciones no se han hecho esperar.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, fue uno de los primeros en responder a la polémica decisión asegurando que ahora «no es el momento» para cortar fondos a la OMS.
«Creo que la Organización Mundial de la Salud debe ser apoyada, ya que es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el covid-19», dijo en un comunicado.
Fuente: BBC News Mundo
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52292759
16 de Abril – El día después. Por David Sciorra*
Apuntes de militancia sobre la primera crisis sanitaria, económica, cultural y política de alcance universal a la luz del pensamiento del General Perón y del Papa Francisco.
“Las organizaciones libres del pueblo deben estar en manos de quienes posean, a través de su acción y experiencia, innegable vocación de servicio público, aptitud de conducción y capacidad concreta para el estudio de las cuestiones relativas al desarrollo del país”
Modelo Argentino para el Proyecto Nacional – Juan D. Perón 1974
“Viene un cambio de Eón, una nueva forma de hacer las cosas, y una nueva forma de ver la vida… Para mi es la gestación de una nueva civilización. El cambio del conjunto de los paradigmas y de las conductas en un cambio histórico de proporciones”
Alejandro Álvarez, Febrero de 2004
Esta crisis desnuda, como pocas veces antes, la inviabilidad de esta civilización de consumismo y despilfarro. El modelo de concentración acelerada de la riqueza, de crecimiento de la pobreza, de descarte de vidas humanas y de daño a la naturaleza, que no es otra cosa que el daño a la casa común de la humanidad, llega a un punto crítico. Esta civilización cuyos motores son la codicia, la competencia impiadosa, el egoísmo y el individualismo está llegando a un límite de serio peligro para toda la vida sobre el planeta, en particular la de los seres humanos. .>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/el-dia-despues/
16 de Abril – Fábulas de la cuarentena administrada. Por Mario Wainfeld
En un contexto atroz, se lanzará la propuesta de canje y se elabora el proyecto de impuesto a las grandes fortunas. La derecha argentina se planta en contra, injuria, emite sofismas, miente. Algunos protagonistas parecen personajes del memorable programa de Diego Capusotto.
Los supermercados de Chubut vendían alimentos, bebidas y artículos de limpieza conforme las normas imperantes. Agregaban otros productos no esenciales como electrodomésticos, papelería, libros, vestimenta. La oferta adicional gambeteaba, pongalé, las restricciones que padecían pequeños comercios dedicados a dichas actividades no esenciales. La Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia reclamó ante el gobernador Mariano Arcioni: los grandes lucraban de más y dificultaban el futuro de las Pymes. Cuando se habilitaran las actividades los consumidores estarían provistos. Arcioni accedió al pedido, lo anunció el martes, la resolución entra en vigencia este miércoles. También se amplió la posibilidad de hacer delivery a ciertos productos antes excluidos. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/259930-fabulas-de-la-cuarentena-administrada
16 de Abril – Stirling Moss, el caballero de la Fórmula 1, fallece a los 90 años
Imagen: Stirling Moss a la izquierda , Juan Manuel Fangio a la derecha, carrera de Silverstone.
Conocido como el campeón sin corona, fue el piloto con más victorias sin un título
El británico Stirling Moss, piloto de carreras calificado como uno de los mejores de la historia de la Fórmula Uno a pesar de nunca haber ganado el campeonato mundial, murió el domingo a los 90 años después de una larga enfermedad.Imagen: Stirling Moss, en 1955, después de ganar la Mille Miglia en Brescia (TARABOLA / AFP)
Compañero de equipo en Mercedes del cinco veces campeón mundial argentino Juan Manuel Fangio, el británico sobrevivió a una de las épocas más mortales del automovilismo con 16 victorias en grandes premios en la década de 1950 y principios de 1960. Cuatro veces subcampeón del campeonato, y también tercero en general en tres ocasiones, ningún otro piloto ha ganado tantas carreras sin llevarse el título.>
Fuente: La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/deportes/formula-1/20200412/48446148926/stirling-moss-muere.html
16 de Abril 2020 Boletín Nº 208 de la CEAM
Imagen de una de las campañas en redes sociales para agradecer el trabajo de los sanitarios ABC
Boletín Nº 208 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Agentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 208-Boletin Nº 208
Editorial: “El discurso de la guerra” Por Josep Ramoneda
No hay un sujeto político o social que nos desafíe, ni un centro estratégico que dirija las operaciones. Son las leyes de la naturaleza, no las de la historia las que nos interpelan
Esto no es una guerra, por más que los líderes políticos apelen reiteradamente a ella. Guerra: lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación, dice el diccionario. Estamos combatiendo una epidemia, apelar a la guerra es una forma de humanización del virus. No hay un sujeto político o social que nos desafíe, ni un centro estratégico que dirija las operaciones. Son las leyes de la naturaleza, no las de la historia, las que nos interpelan. El conocimiento lo aporta la ciencia, a la política corresponde tomar las decisiones. Evidentemente, estas tienen que atender múltiples razones —sanitarias, económicas, sociales—.
Pero hablar de guerra es transferir el problema al ámbito de la confrontación política. Es lo que hace Donald Trump cuando identifica la Covid-19 como virus chino. Ya ha señalado al enemigo.
Pero hay más, el discurso de la guerra es contradictorio con el principio moral en el que se apoyan nuestros dirigentes: la prioridad absoluta, dicen, es salvar vidas y proteger a los más vulnerables. Esta no es la ley de la guerra.
En la guerra el cálculo de muertos es en función de los objetivos. Hay que sacrificar las vidas necesarias para conseguir la victoria. Hablar de guerra contra la Covid-19 es dar la razón a Donald Trump, cuando coloca el nivel de riesgo —es decir, el número asumible de muertos— en función de no debilitar la potencia económica y geopolítica del país. Esto sí que es una guerra, pero no contra el virus. Y no creo que sea a la que nos convocan los líderes europeos, que nos imponen durísimas restricciones, a riesgo de una larga crisis económica y social, apelando a un principio de solidaridad entre los ciudadanos que, por cierto, olvidaron en sus oraciones al afrontar la crisis de 2008.
El discurso de la guerra tiene todavía otra deriva alarmante: alimenta la fantasía autoritaria. Cada vez que veo a un ministro del Gobierno informando flanqueado por galones y medallas militares y policiales me da un cierto escalofrío. ¿Es necesaria esta escenografía en un momento en que se pone, con enorme ligereza, a China como modelo y en que la derecha autoritaria espera paciente el día después para capitalizar el miedo en Europa? Es obvio que todas las instituciones del Estado deben colaborar en la erradicación de la epidemia. Pero ¿qué aportan las escenificaciones y apelaciones patrióticas en un momento en que la ciudadanía vive apurada por una situación extrema que nos obliga a separarnos de los demás, como paradójica forma de estar unidos? Se nos han recortado libertades fundamentales, nadie ha chistado porque somos conscientes del riesgo. Pero el día después habrá que elaborar lo vivido, hacer efectivo el rescate prometido y recuperar la libertad. Los mensajes equívocos y los incumplimientos serán un valioso capital para el autoritarismo.<
Fuente: El País
https://elpais.com/elpais/2020/03/25/opinion/1585138497_451554.html
CEA-Madrid 15 de Abril de 2020
15 de Abril – H.I.J.O.S.: 25 años contra la impunidad (1, 2 y 3) Por Agustín Di Toffino
Imagen: Campamento San Miguel en Río Ceballos, Cordoba. Encuentro fundacional de la agrupación Hijos, 14 de abril de 1995.
«No nos quedamos en el dolor que paraliza, la decisión fue actuar», sostiene Agustín Di Toffino, uno de los fundadores de la agrupación H.I.J.O.S., quien nos cuenta cómo fue el nacimiento de dicha agrupación en un contexto de neoliberalismo en el que imperaba el olvido y la impunidad. >
Fuente: Revista Haroldo
https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=448
15 de Abril – TELAM cumplió 75 años
Llorente remarcó la importancia de dar herramientas ante «la pandemia de desinformación y falsedad»
La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, destacó que la agencia pública de noticias, que este martes cumple 75 años, logró reconstruirse gracias «a la presencia de un Estado fuerte, y el aporte de sus trabajadoras y trabajadores», y remarcó la importancia de brindarle a la sociedad herramientas «frente a esta pandemia de desinformación y falsedad informativa».
En una entrevista con Radio 10, Llorente recordó que la agencia «se inauguró el 14 de abril de 1945 y fue una idea de (Juan Domingo) Perón», en el contexto de «la presencia de agencias internacionales que marcaban mucho la agenda de la Argentina, pero también respondía a una construcción de país, a un modelo que tenía que ver con cuestiones culturales y un Estado fuerte».
Asimismo, expresó que «se suele hacer un abuso del Estado como proveedor, para sacarle recursos y no como un distribuidor de recursos», y sostuvo que, «finalmente, lo que regula son mayores oportunidades para todos».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202004/451584-aniversario-telam-bernarda-llorente-herramientas-pandemia-desinformacion.html
15 de Abril – La pandemia que azota el mundo: Gráficos interactivos
NOTA: Hay un mapa, el 1º, que tarda un poco en cargar. Gráficos interactivos: el coronavirus en la Argentina y en el mundo. Recomendado
Cinco visualizaciones de datos para entender la expansión del virus en el planeta y en el país. Estados Unidos se mantiene como epicentro con la mayor cantidad de casos positivos y fallecidos.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202004/451515-coronavirus-mapas-cifras-argentina-mundo-contagios-muertos-estadisticas-infografias.html
Relacionado
«Nuestra única preocupación es salvar vidas” La OMS le respondió a Donald Trump
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu, salió a responderle al presidente de Estados Unidos, Donald Trump , quien ayer cortó el financiamiento que país le destinaba al organismo, tras sugerir una connivencia entre esa dependencia con China, en el marco de la pandemia de coronavirus. “La OMS no hace política”, puntualizó el funcionario de la ONU.
La «única preocupación» de la OMS “es salvar vidas” frente a la pandemia de Covid-19 y en esa tarea «no hay tiempo que perder», puntualizó el etíope Adhanom Ghebreyesu a través de su cuenta de Twitter. Este principio, resaltó, «mitigará el impacto económico de la pandemia».
«No hay tiempo que perder», insistió el funcionario, para quien «el enfoque está en trabajar para servir a todas las personas, salvar vidas y detener la pandemia».>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/259809-la-oms-le-respondio-a-donald-trump
15 de Abril – ¿Economía o salud colectiva? Por Tesis 11
DECLARACION DE TESIS 11:
La falsa dicotomía entre economía o salud colectiva en el debate que promueven los voceros de los intereses económicos concentrados, muestra hoy cómo se dirime la lucha de clases en nuestro país y en el mundo capitalista.
O favorecer los intereses económicos de una minoría ultra concentrada, ampliamente beneficiaria del trabajo de la gran mayoría, o privilegiar la salud colectiva en defensa de la vida amenazada por una pandemia que, por ahora, no tiene cura sino solo medidas de prevención.
Así proceden Bolsonaro, Lenin Moreno, Piñeyra; favorecer al “dios mercado”, a costa de miles de muertos, sin cobertura sanitaria, ni solidaria. Lo hacen bajo la tutela del jefe del Imperio Donald Trump, que tras sus vacilaciones epidemiológicas sobre el COVID-19 en EE.UU, busca un distractor amenazando invadir Venezuela.>
Fuente: Tesis 11
https://www.tesis11.org.ar/economia-o-salud-colectiva/