Pablo Llonto, abogado especialista en DDHH y periodista, dialogó con Gisela Marziotta en su programa «La última página» en AM750, acerca de la posición de Macri y el gobierno respecto de los derechos humanos y el debate por la cantidad de desaparecidos que se plantea cuando referentes del macrismo hablan del tema.
En primer lugar se escucha parte de la entrevista de ayer al presidente Macri, quién, respecto de la cantidad de desaparecidos responde, «no tengo idea, es un debate en el cual yo no voy a entrar, si fueron 9 mil o 30 mil, si son los que están anotados en un muro o son muchos más, me parece que es una discusión que no tiene sentido».>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2503&Pablo_Llonto%3A_%22es_muy_probable_que_los_desaparecidos_sean_m%E1s_de_30mil%22.
ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/11082016/ARBIA_INFORMATIVO_110816.mp3

Juan Carlos era mi compañero y esposo, padre de Juan y Carlos, nuestros hijos.
Susana Ancarola
El Acto-Señalización fue convocado conjuntamente por M.U.L.C.S. y Mesa por la Memoria Avellaneda, Sec. de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda y Concejo Deliberante.
Al término, MULCS convocó a Charla-Video-Debate en el C.Cultural Manuel Suarez,a 1/2 cuadra de la esquina

Hay que estar locas, sin dudas, hay que estar muy locas para hacer dos mil marchas en la Plaza de Mayo.
Hay que estar locas, sin dudas, para seguir pidiendo cárcel a los genocidas, para seguir exigiendo memoria, verdad y justicia, cuarenta años después de la tragedia.
Hay que estar locas para haber salido a enfrentar a la dictadura más asesina de la historia argentina sólo armadas de sus pañuelos blancos.
Hay que estar locas para haber ido a golpear la puerta de la mismísima Esma, cuando adentro se torturaba y mataba a miles de argentinos con absoluta impunidad.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-306624-2016-08-12.html
La universidad y los problemas nacionales.
La universidad no es un fin en sí mismo, sino que es un medio para alcanzar la independencia económica, la soberanía política y la justicia social a lo largo y a lo ancho del país.
La universidad pública es una institución del Estado y tiene como propósito fundamental contribuir a conformar la soberanía cultural y tecnológica argentina. Sobre ésta última condición, se apoya la independencia económica nacional, basamento de la soberanía política.
La labor del militante universitario peronista tiene que contribuir a la emancipación social del pueblo y al fortalecimiento político y de identidad de sus organizaciones.>
Fuente: Sociologia del Tercer mundo.
http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.es/2016/08/manual-del-militante-universitario.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos