
“No al tarifazo” y “Fuera Aranguren” son las consignas de la convocatoria de las multisectoriales de clubes de barrio, cooperativas, sindicatos y asociaciones de consumidores. Mañana se abrirán los molinetes en los subtes.
Las multisectoriales contra el tarifazo llamaron para el jueves 4 de agosto a un nuevo ruidazo en todo el país contra el aumento desmedido de los servicios y por la renuncia del ministro Juan José Aranguren. La convocatoria es motorizada por clubes de barrio, cooperativas, sindicatos y asociaciones de consumidores que, junto con las protestas para que el tema no salga de la agenda, vienen presentando ante la justicia pedidos de amparo. En la ciudad de Buenos Aires, el ruidazo será antecedido, mañana, de una apertura de los molinetes en las cabeceras de las seis líneas del subte, donde ese día podría entrar en vigencia un aumento del 70 por ciento en el valor del boleto.>
Fuente: CTA. Original de Pagina 12
http://www.cta.org.ar/otro-ruidazo-por-las-calles.html
Relacionado
Hugo Yasky «el gobierno quiere liquidar el movimiento sindical argentino».

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dialogó con Gustavo Sylvestre y David Cufré en Radio del Plata, acerca de la editorial del diario La Nación, que anticipa las medidas que quiere tomar el gobierno en material de derechos laborales y alerta sobre lo que constituiría una destrucción del movimiento de los trabajadores y el cercenamiento de derechos históricos.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2490&Hugo_Yasky_%22el_gobierno_quiere_liquidar_el_movimiento_sindical_argentino%22.
El articulo de La Nación mencionado por ARBIA
Un cambio indispensable en las relaciones laborales. Editorial
Las normas que regulan el trabajo deben proteger a quienes lo realizan, pero al mismo tiempo no tienen que desalentar la inversión y la productividad.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1921823-un-cambio-indispensable-en-las-relaciones-laborales
La ex presidenta cuestionó la decisión del Gobierno de compartir la base de datos de la Anses con la Secretaría de Comunicación Pública, y señaló que lo que deberían hacer es mejorar las políticas.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201607/156727-anses-cristina-kirchner-cuestionamiento-twitter.html
Más información
Empleados de Anses también se manifestaron en contra del uso de datos del organismo.
Uno de los cuatro gremios que funciona en ANSES se expidió sobre la decisión del gobierno nacional sobre la base de datos de la institución.
El Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), que conduce Carlos Ortega, manifestó su «preocupación» y «repudio» ante la voluntad del Gobierno Nacional de compartir la base de datos de la Anses con la Secretaria de Comunicación Publica, tal como establece la resolución publicada en el Boletín Oficial.>
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/20135-empleados-de-anses-tambien-se-manifestaron-en-contra-del-uso-de-datos-del-organismo
Por un gobierno de progreso que impulse una nueva política económica para la mayoría social del país.
En Economistas Frente a la Crisis compartimos la preocupación por la situación de provisionalidad que representa un gobierno en funciones con competencias limitadas desde hace ya siete meses y, en consecuencia, consideramos deseable la formación cuanto antes de un nuevo gobierno. Pero estamos mucho más preocupados ante la degradación democrática, el descrédito de las instituciones, la corrupción sistémica y la insistencia en una errónea política económica. En todas estas cuestiones el gobierno del Partido Popular ha tenido un papel determinante, bien tolerándolas, consintiéndolas o, directamente, protagonizándolas.>
Fuente: Economistas frente a la crisis
http://economistasfrentealacrisis.com/terceras-elecciones-no-pero-no-a-cualquier-precio/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos