10 de Julio – ¡Todos desde el Obelisco a Plaza de Mayo! Por mas Tiempo Argentino que no se apague Radio America.

El lunes 11/7, a las 12, radio abierta frente a los tribunales porteños de Beruti al 3000.
El jueves 14/7, a las 17:
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), tal como se expresó en la masiva Asamblea General del martes 5, respalda a los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América y exige, una vez más, que los distintos poderes del Estado y sectores del gobierno -además de expresar su solidaridad con los trabajadores de ambos medios y de rechazar la violencia de la patota del empresario Martínez Rojas como lo han hecho a través de las redes sociales, mensajes y llamados- den respuestas concretas a los reclamos para destrabar un conflicto que ya lleva siete meses.>
Fuente: SIPREBA
http://www.sipreba.org/notas/por-mas-tiempo-argentino-que-no-se-apague-radio-america

9 de Julio – Se incrementan pobreza e indigencia en Argentina durante la gestión de Macri. Por Stella Calloni.

Argentina durante la gestión de Macri. Por Stella Calloni.
En siete meses hay entre 4 y 5 millones de nuevos pobres, revelan centros de estudios.
Seis meses después de la llegada del presidente Mauricio Macri al gobierno, la cifra de pobres en el país se incrementó de 19.82 por ciento a 33.59. Además, la indigencia se disparó 38 puntos porcentuales, aseguraron el Centro de Economía Política Argentina  (CEPA) y el Instituto de Economía Popular (Indep), analizando los principales impactos de las políticas adoptadas por la administración derechista.
La indigencia entre la población urbana del Gran Buenos Aires aumentó 38 por ciento en sólo seis meses, pasando de 5.71 en noviembre de 2015 a 7.89 en abril pasado.>
Fuente: La Jornada, mx.

http://www.jornada.unam.mx/2016/07/06/mundo/024n1mun

9 de Julio – Los mitos neoliberales sobre la superioridad de lo privado sobre lo público. Por Vicenç Navarro.

La urgente y necesaria movilización para salvar la escasa democracia que tenemos
Economia política, Estado del Bienestar, Neoliberalismo y Globalización, Política Española Añada comentarios-
Estamos viendo la masiva movilización del establishment político-mediático del país (detrás de la cual está el establishment financiero y económico) con el objetivo de asegurarse que el gobierno PP, liderado por el Sr. Rajoy, continúe gobernando en España,  impidiendo así que haya un gobierno progresista que pueda sustituirlo. Parte de esta movilización es promover la imagen, a través de prácticamente todos los mayores medios de información, de que Rajoy ha ganado >
Fuente: Vicenç Navarro, blog
http://www.vnavarro.org/?p=13527

9 de Julio – Conducción, liderazgo, cautela. Por Horacio Gonzales, (para La Tecl@ Eñe)

¿Quién es Cristina Kirchner? ¿Qué nos interesa de ella? ¿Hay encerrado un misterio en esa figura tan criticada, tan atacada, tan venerada? ¿O si no es un misterio, como el que en definitiva todo hombre público de alguna manera encarna, se trataría de alguna pequeña táctica basada en la sorpresa, el cultivo involuntario de una suerte de enigma que regula sus dichos y apariciones?>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/#!horacio-gonzlez-/cabn

9 de Julio – En 1816 se declara la Independencia.


El 9 de julio de 1816, tras seis años de idas y venidas, se declaró la independencia “del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. Diez días más tarde, el 19 de julio, el diputado por Buenos Aires Pedro Medrano hizo aprobar un agregado a la fórmula de juramento que decía: “y de toda otra dominación extranjera”. Es que el rumor de que se tramaba la entrega del país a la corona portuguesa o a los ingleses se había extendido hasta Tucumán.
De hecho, el emisario norteamericano escribía a su gobierno: “El gobierno de estas provincias es demasiado sumiso a Gran Bretaña para merecer el reconocimiento de los Estados Unidos como potencia independiente”. >
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/intereses_britanicos.php

8de Julio – «Nos iguala con una patota!. Por Diego Martinez.

Tras el ataque al diario, el Presidente había dicho que “está mal cualquier tipo de usurpación”. Los trabajadores rechazaron esa expresión, consideraron que los estigmatiza y le aclararon a Macri que son custodios legales del edificio.
Los trabajadores de Tiempo Argentino repudiaron las declaraciones del presidente Mauricio Macri desde Berlín sobre el ataque de veinte encapuchados que en la madrugada del domingo ingresaron al edificio donde funcionan el diario y Radio América, golpearon a las personas que lo custodiaban y destruyeron la redacción ante la pasividad de la Policía Federal.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-303687-2016-07-08.html

8 de Julio – ¡¡ Adelante Podemos !!. Por Emir Sader.

No imaginan la alegría que los latinoamericanos hemos tenido cuando empezaron a surgir en Europa movimientos de rebeldía en contra del neoliberalismo. De los indignados a Podemos, pasando por Syriza.
Nos dimos cuenta, por lo de Grecia, de las dificultades de enfrentar a una Europa poderosa, unificada alrededor de las políticas de austeridad. Hasta imaginamos que serían las dificultades que tendríamos que enfrentar si EE.UU. hubiera logrado imponer el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Gobiernos progresistas hubieran sufrido lo mismo que ha sufrido Grecia. Pero felizmente hemos evitado esa alternativa y así fue posible implementar gobiernos antineoliberales a lo largo de este siglo en un conjunto significativo de países.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-303675-2016-07-08.html

8 de Julio – El capitalismo global a la deriva. Alertas rojas: señales de implosión en la economía global. Jorge Beinstein.

A fines de Mayo, durante la reunión del G7 Shinzo Abe, primer ministro de Japón, anunció la proximidad de una gran crisis global1, el comentario más difundido por los medios de comunicación fue que se trataba de un alarmismo exagerado reflejo de la difícil situación de la economía japonesa. De todos modos no faltan los que admiten la existencia de peligros pero en general los atribuyen a los desequilibrios financieros de China, a la recesión en Brasil o a las turbulencias europeas.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/178662

8 de Julio – Los cipayos del imperio. Por Felipe Pigna.

A mediados de 1815, Carlos de Alvear, por entonces Director Supremo de estas provincias, entraba en pánico al enterarse de la caída de Napoleón y se dispuso a proponerle al Reino Unido de la Gran Bretaña que nos adoptara como parte de su imperio. La noticia corrió como un reguero de pólvora y Carlitos tuvo que renunciar ante la sublevación del Ejército del Norte y el de Los Andes comandado por San Martín. Alvear, uno de los hombres más homenajeados por el poder liberal-conservador, marchó al exilio derechito para Río, la sede del poder británico en la región desde que en 1807 la flota inglesa acompañara “amablemente” a la corte portuguesa a su nuevo hogar tras la ocupación de Portugal por Napoleón.>
Fuente: Caras y Caretas.
http://carasycaretas.org.ar/#!/nota/los-cipayos-del-imperio-25298/

7 de Julio – El funcionario cercado por sus palabras. Por Paula Sabatés.

Desde su provocadora frase sobre los desaparecidos, el ahora ex ministro porteño se ganó el repudio generalizado del mundo de la cultura y los derechos humanos. Seguirá al frente del Teatro Colón.
Y finalmente se fue. Darío Lopérfido presentó su renuncia al Ministerio de Cultura de la ciudad luego de seis meses de gestión cargados de polémica, y se convirtió así en el primer ministro del macrismo en abandonar el cargo y el primero en la historia de la cartera cultural en renunciar por un repudio similar. Su alejamiento era exigido por cientos de trabajadores de la cultura, organismos de derechos humanos y pensadores de distintos países desde que dijo, en enero pasado, que “en la Argentina no hubo 30 mil desaparecidos” y que ese fue un número que se discutió en una mesa chica “para cobrar subsidios”.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-303630-2016-07-07.html

Relacionado
¡Si, fueron 30.000!. Por Victor Heredia.
No vamos a bailar ni a festejar con papel picado y serpentinas, como suelen hacer quienes sienten que sus victorias políticas por sobre los derechos populares valen tal desparpajo. Es ésta una victoria insólita, sesgada por el asombro que despierta en este pueblo asistir a semejante intento de degradación, a la ignominiosa miseria de minimizar el dolor de quienes sufrimos pérdidas familiares a manos de la dictadura, a la inservible tarea de degradar a quienes reverenciamos a los que contribuyeron con su sangre a construir esta democracia.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-303634-2016-07-07.html

Primeras declaraciones
Roberto “Tito” Cossa (dramaturgo): “Este funcionario pasó los límites, sus apreciaciones sobre los desaparecidos fueron canallescas. No lo puede tolerar ningún argentino de bien, no puede ser funcionario de la cultura quien diga eso. Me alegro, porque fue el mundo cultural y de los DD.HH. el que lo despidió. Me alegra que el jefe de Gobierno haya sido sensible a esta presión. Más allá del momento que vivimos, de las cosas que no soportamos, esta noticia revela un grado de sensibilidad de un funcionario”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-303635-2016-07-07.html