15 de Julio – Ruidazo: la bronca de los mansos es una mala noticia para la derecha experimental.Por Oscar Cuervo.

La bronca producida por el tarifazo perforó un piso. El ruidazo fue especialmente contundente en barrios y localidades en los que el oficialismo había ganado en noviembre. Por su modalidad, composición social y distribución geográfica, la protesta de anoche, esparcida por localidades grandes y pequeñas de todo el país, integrada por sectores medios y bajos entre los cuales un gobierno de derecha podría encontrar apoyo o a lo sumo indiferencia, da por terminado el período de gracia que el sector despolitizado de la sociedad le concedió al macrismo.>
Fuente: Taller La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2016/07/ruidazo-la-bronca-de-los-mansos-es-una.html
Hay mas imágenes en el enlace anterior

 

Más Información
Un ruidazo contra las tarifas en todo el país. Por Alejandra Dandan. (Contiene subnota)
Desde antes de las 20, la hora de la convocatoria, la gente se congregó en el Obelisco y en muchas esquinas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano para manifestar con ruido su rechazo al tarifazo. La protesta se replicó en las principales ciudades del interior.
Llevaba un paraguas de estilo, bien abierto, parado en una esquina de la 9 de Julio. Había llegado al centro del Obelisco junto a la bandera de la Tupac Amaru. Por entonces, las noticias de la represión en Ledesma con las nuevas detenciones sobre la organización se ensamblaron al ruido de cacerolas, botellas con piedras o latitas de caramelos cargadas con monedas para la ocasión.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-304316-2016-07-15.html

15 de Julio -La masacre de los palotinos. Los 5 son parte de los 30.000. Por Bárbara Komarovsky.

Información de imagen

Los 40 años del asesinato de los curas palotinos abrieron un nuevo capítulo para la iglesia. Por primera vez, se presentará como querellante para intentar echar luz sobre lo que pasó aquel 4 de julio cuando fueron asesinados Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo José Kelly, Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti.
Una calle lleva su nombre a pocas cuadras del lugar en el que fueron asesinados: “Mártires palotinos”. En la Iglesia San Patricio hay esculturas y placas que los recuerdan. Los 4 de julio se celebran misas cada vez más multitudinarias. Pero este 4 de julio, cuando se conmemoraron 40 años de los homicidios de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo José Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti, el homenaje adquirió nuevos sentidos >
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=151

15 de Julio – Baño de sangre en la fiesta nacional francesa. Por Eduardo Febbro. Desde Paris.

El atentado se produjo el día en que Francia celebra el aniversario de la Revolución Francesa y a un horario en que decenas de miles de personas salen a la calle para presenciar los espectaculares fuegos de artificio con que se cierra este día festivo.
La fiesta nacional francesa del 14 de julio terminó en un baño de sangre luego de que un camión atropellara a la multitud a lo largo del famoso “Paseo de los Ingleses”, en la localidad de Niza, el corazón de la Costa azul francesa. Las informaciones llegan con mucha confusión pero las autoridades de Niza, a través de diversas fuentes, confirmaron dos cosas: uno, que se trata de un atentado: dos, según el presidente del Consejo Regional y e intendente de Niza, Christian Estrosi, “hay decenas de muertos”. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-304330-2016-07-15.html

Más información

Atentado en los festejos del 14 de Julio en Niza.
(ANSA) – NIZA, 14 JUL – Restos humanos, miembros mutilados y un río de sangre dejó a su paso el camión que atropelló a una multitud en una carrera que sembró muerte y desolación a lo largo de dos kilómetros en Niza. El saldo provisorio de esta noche de terror en la ciudad francesa es de al menos 80 muertos y un centenar de heridos, muchos de los cuales en condiciones críticas.
La dantesca escena fue relatada por testigos que lograron escapar a la masacre y vivieron momentos de pánico en el «peor ataque jamás perpetrado en la historia de esta ciudad», según lo definieron las autoridades locales.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2016/07/15/restos-humanos-esparcidos-2-kilometros-de-sangre_0abe1283-2cd7-4ae5-af88-3be334e35ae2.html

14 de Julio – Tensiones entre la política y lo moral. Por Ricardo Rouvier. Para la Tecla Eñe.

Es inevitable que entre la política y la moral se produzca una tensión alrededor de los valores y las prácticas. Maquiavelo escribía sobre el Estado y el arte de gobernar, en forma de recomendaciones para una República o un Principado. Estas ideas fueron transgresoras  para una época que tenía como paradigma el Estado Cristiano; por eso su principal obra, El Príncipe, fue a parar al  índex de libros prohibidos
Maquiavelo señalaba con un realismo sorprendente: «si uno quiere un Estado estable y poderoso debe actuar de esta manera y de esta otra; mantener a la gente en la pobreza, por ejemplo, no vacilar en cometer crímenes y cosas por el estilo». No niega que la vida  cristiana es la mejor, pero si se vive como se entiende en general -con humildad, libre de la ambición mundana – se debe estar preparado para ser oprimido, humillado, negado. Maquiavelo al escribir no pensaba en el pueblo, pensaba en el gobierno, y esto lo  había recogido en su experiencia de permanecer dentro de los palacios, es decir, cerca de los que detentan el poder y lo que llegan a hacer para acrecentar o mantener el poder.
>>>Para el pensamiento y las prácticas que tienen eje en la democracia popular, el dinero del Estado es del pueblo y eso es intocable, y su destino no son los deseos personales. Sólo la decadencia cultural, que puede ser expresada por la derecha y a veces por  la izquierda, permite un cambalache en que “todo es igual”/ “nada es mejor”, como denunciaba Discépolo. El gran Discepolín no lo escribió como gracia o como ironía, sino que lo escribió con la angustia de la crisis del ´30.>>>
Fuente: Revista Eñe
http://www.lateclaene.com/ricardorouvier-

14 de Julio – La coyuntura “se va a llevar puestos a muchos negocios” en La Plata. Por Gabriela Callotti.

         Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron en junio un 9,8% frente al mismo mes del año pasado. Junio fue además el sexto mes consecutivo de caída en las ventas, dato que pone en evidencia las dificultades del sector, en particular de las empresas y comercios que tiene poco margen de liquidez para hacer frente a las subas en los costos de la actividad, frente las subas de toda índole decididas por el gobierno de Mauricio Macri.
Ese índice de la CAME es elaborado en base al consumo en las principales ciudades del país, entre las que figura La Plata, explicó a Contexto Gustavo Vétere, presidente de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), que nuclea a 6.000 comercios locales.>
Fuente: Contexto

http://www.diariocontexto.com.ar/2016/07/13/la-coyuntura-se-va-a-llevar-puestos-a-muchos-negocios-en-la-plata/

14 de Julio – Contra el voto electrónico II:

 Es caro y poco fiable e intermedian empresas que no quieren hacer públicos sus secretos.
Excepcional segunda parte de un trabajo de Artepolítica acerca de la irrazonabilidad de instituir el carísimo voto electrónico, ya probado y rechazado en Alemania, Holanda, Francia, Finlandia, Irlanda, Bulgaria y Australia, que han vuelto al papel. Tampoco  se utiliza en Gran Bretaña, y en Estados Unidos la mayoría de los estados utiliza sistemas de boleta única de papel e incorpora mecanismos de lectura electrónica de esas boletas. Como bien dice el nada izquierdista politólogo Marcelo Leiras “el paso entre  la acción del votante y el registro en la base lo hace un programa. El programa lo diseña gente. Muy pocos tienen los conocimientos necesarios para evaluar lo que hace esa gente”. JS
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=25833

NOTA del CEAM: Los artículos que hace mención Juan Salinas publicados en Artepolítica, Parte II y Parte I
Apuntes sobre el proyecto de reforma política – Voto electrónico. Segunda parte.
En el primer post hicimos algunas consideraciones generales sobre el proyecto de reforma política. En este segundo vamos a referirnos a un punto central del proyecto: la reforma del mecanismo de emisión del voto. Como dijimos anteriormente, la implementación  de un sistema de sufragio electrónico pareciera ser la apuesta central del proyecto.>
Fuente: Artepolitica
http://artepolitica.com/articulos/apuntes-sobre-el-proyecto-de-reforma-politica-voto-electronico-2-parte/

Apuntes sobre el proyecto de reforma política – Primera parte
El siguiente post es el primero de una serie de cuatro que escribimos en conjunto todos los editores de Artepolítica sobre el proyecto de ley de reforma política que envió el Poder Ejecutivo al Congreso.
En este primer post vemos una serie de consideraciones generales y luego profundizamos sobre tres temas que consideramos claves de este proyecto: el voto electrónico, la cesión de facultades al Poder Judicial y el financiamiento partidario.>
Fuente: Artepolitica
http://artepolitica.com/articulos/apuntes-sobre-el-proyecto-de-reforma-politica-primera-parte/

Enviado desde Outlook

13 de Julio – Un «filósofo de la liberación» se despegó de Durán Barba y calificó cómo «siniestro» a Macri.

Enrique Dussel, uno de los fundadores de la filosofía de la liberación, disparó contra el «gurú» ecuatoriano después de que este se declarara su discípulo. «Rechazo que pueda usarse la filosofía que practico para sacar algún argumento en favor del Gobierno del siniestro presidente argentino”, disparó. Todo lo que dijo.

>>>Hace algunas semanas, Durán Barba se declaró «díscipulo» del filósofo en el programa de Mirtha Legrand.  «Yo estudié dos años en Mendoza, una hermosa provincia. Vine en el 73, por eso viví después la época de Isabel. Venía de estudiar con los jesuitas. Tuve de profesor a Enrique Dussel, un magnífico filósofo y teólogo mendocino. Le dije que quería hacer un doctorado, y por eso me vine para acá. Llegué a Argentina detrás de Dussel», había relatado el ecuatoriano.>>>
Fuente: Política Argentina
http://www.politicargentina.com/notas/201606/14519-un-filosofo-de-la-liberacion-se-despego-de-duran-barba-y-califico-como-siniestro-a-macri.html

El artículo de Pagina 12

“Contradice todo lo que he escrito”
El reconocido filósofo Enrique Dussel, uno de los fundadores de la filosofía de la liberación, manifestó su “profundo rechazo a que pueda usarse la filosofía que practico para sacar algún argumento en favor del Gobierno del siniestro presidente argentino”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301074-2016-06-06.html

13 de Julio – Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo . Por Leonardo Boff.

Bergoglio no es marxista y la palabra «capitalismo» no aparece en la Encíclica. Pero queda muy claro que para él los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso». ¿Cuáles son para Francisco estas características «estructuralmente perversas»? Ante todo, es un sistema en el cual predominan «los intereses ilimitados de las empresas» y «una discutible racionalidad económica», una racionalidad instrumental que tiene como único objetivo aumentar el lucro.>
Fuente: Servicios Koinonia
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=778

13 de Julio – La vuelta. Por Eduardo Aliverti. (Recomendado)

Entre varios o muchos kirchneristas jugaban con el “Gracias, Bonadio”. Pero se destacó mucho más el rosario de insultos destinado al juez por los activistas anónimos que militan en la furia anti K de las redes cloacales, junto con las prevenciones y críticas que ya se habían posado sobre el emperramiento del magistrado.
>>>Consciente de la parte que le toca, al margen de su oratoria incomparable y unida a las chicanas perfectas promotoras de ese sello, el del liderazgo, Cristina produjo frente a la multitud un discurso en el que descollaron dos palabras. O figuras. Ciudadanía y Libertad. Una en forma de convocatoria, que es el Frente Ciudadano para oponerse a la ofensiva macrista de joder a los que menos tienen. Y la otra apuntando contra la voz virtualmente única, bien de derecha, que se impone en los medios de comunicación fijadores de agenda. Esto, lo segundo, en rigor incluyó a mucha gente, no sólo empleados públicos sino también del sector privado, que cambió sus perfiles en las redes sociales, que tiene miedo de manifestar sus opiniones libremente, que siente el acoso de que mostrarse disruptiva respecto de este tiempo derechoso puede involucrar venganza patronal, no conseguir el trabajo que ya falta, comprarse problemas. Ciudadanía y Libertad no formaban parte de la oratoria elocuente que, sobre todo en el tramo postrero de la gestión K, se dirigía solamente a los convencidos.>>>
Fuente: Pagina 12 (6 de Julio)
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297201-2016-04-18.html

13 de julio – ANDRE RIEU TANGO PIAZZOLLA ADIOS NONINO Y LIBERTANGO

Reproducido de Wikipedia
En el año 1959, Piazzolla se encontraba realizando una gira por Centroamérica junto a Juan Carlos Copes y María Nieves Rego, cuando, durante una presentación en Puerto Rico, recibió la noticia de la muerte de su padre, Vicente Piazzolla, apodado Nonino, debido a un accidente de bicicleta en su ciudad natal, Mar del Plata. Esta noticia, sumada al fracaso de la gira, a los problemas económicos y a la nostalgia que le producía estar lejos de su país, llevó a Piazzolla a la depresión.
En octubre de ese año, al retornar a la ciudad de Nueva York (lugar donde residía temporalmente con su familia), Piazzolla compuso esta obra, basándose en otro de sus tangos, llamado Nonino,1 escrita cinco años antes en París, también en homenaje a su padre.

«Papá nos pidió que lo dejáramos solo durante unas horas. Nos metimos en la cocina. Primero hubo un silencio absoluto. Al rato, oímos que tocaba el bandoneón. Era una melodía muy triste, terriblemente triste. Estaba componiendo Adiós Nonino».
Daniel Piazzolla, hijo de Astor. Astor, Diana Piazzolla, 1986.

Libertango es tanto un disco como una canción del compositor y músico de tango argentino Ástor Piazzolla, publicado por primera vez en 1963 en Milán, y reversionado por muchos artistas diferentes. Su título es una palabra compuesta por los términos «libertad» y «tango», presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico.
Relacionado
El Tema “Adiós Nonino”, bandoneón Carlos Buono; violín André Rieu.
Esta “joya musical y visual”, que verán, corresponde a una presentación en vivo de Rieu y Buono, en Maastricht, Limburgo (Países Bajos), a finales del 2013, junto a la Orquesta de Cámara Holandesa Johann Strauss, fundada por Rieu, en 1987.