18 de Julio – Mr. Nine & the Ninth Art. Por Juan Sasturain.

Tierra le
dieron una tarde horrible.
Machado

Quién
Al que madruga le toca entierro, al que trasnocha, velorio. A cajón abierto, sin tapujos fue la cosa: puso el cuerpo incluso ahí, el gallego de dura cerviz y frente amplia sin prejuicio, la nariz afiladita del final, la mano alzada y diestra quieta, y la lengua de jodido cabrón bien guardada, serenamente muerto y derechito, sin deformación alguna, dibujado por otro / delegado / más delgado pero con sus últimos / tontos tonos pastel. Una belleza, nuestro muertito.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-304513-2016-07-18.html

17 de Julio – Visperas. 18 de julio de 1936. La cruel contienda fratricida traumatizó a una sociedad y es el origen de nuestro tiempo presente Por Enrique Moradiellos.

Durante la dictadura del general Franco, entre 1936 y 1975, el 18 de julio era “Fiesta Nacional” conmemorativa de la “Iniciación del Glorioso Alzamiento Nacional”. No en vano, ese día se extendió por toda España la sublevación militar comenzada el 17 en las guarniciones del Protectorado de Marruecos, que sólo triunfaría parcialmente en la mitad del país, abriendo la vía a la conversión del golpe militar en una guerra civil.
>>>Recordar hoy aquel 18 de julio de hace 80 años que abrió las puertas al abismo en España no sólo quiere dar a conocer mejor lo que fue una inmensa carnicería que traumatizó a una sociedad. También supone ejercitar una obligación de profilaxis cívica apuntada dos milenios atrás por Cicerón, que padeció en primera persona las guerras civiles que acabaron con la República en Roma: “Cualquier género de paz entre los ciudadanos me parecería preferible a una guerra civil”. Con su corolario: “Nunca más la guerra civil”.<
Fuente: El Pais

http://elpais.com/elpais/2016/07/05/opinion/1467742743_194469.html

17 de Julio – Vísperas. Las plataformas cívicas denuncian la paralización de la ley de Memoria Histórica. Por Ainhoa Barrera.

El próximo lunes se rinde homenaje a las víctimas de la represión franquista en Granada.
Las plataformas cívicas junto con IU y Podemos denunciaron ayer la paralización de la Ley de Memoria Democrática y criticaron que todavía existan símbolos que recuerden al franquismo, lamentando que el Gobierno andaluz no haya declarado en los últimos dos años  ningún lugar de Memoria Histórica y no haya avanzado tampoco en la localización de víctimas.>
Fuente: Granada Hoy
http://www.granadahoy.com/article/granada/2329736/las/plataformas/civicas/denuncian/la/paralizacion/la/ley/memoria/historica.html

17 de Julio – Murió el ilustrador y artista Carlos Nine.

El afamado artista, nacido en Haedo, el 22 de febrero de 1944, tenía 72 años y falleció este sábado al mediodía. Formó parte de una generación que dejó una impronta en el imaginario del humor argentino.>
Fuente: Telamhttp://www.telam.com.ar/notas/201607/155557-nine-deceso-muerte-fallecimiento-humor-comic-cine.html

Sobre Carlos Nine

El fabulario blasfemo de Carlos Nine. Por Horacio Gonzalez (05-05-2016)
El fabulario o el mitoducto de Carlos Nine invoca a Buenos Aires, pero no nos conduce indefectiblemente a esta localidad, salvo como gran mito viviente. Nos hace jugar con historias que pronuncian ese nombre que proclamamos querido. Historias que se nos  hacen cuento, pues no nos refieren un lugar fácilmente ubicable sino un bestiario portentoso y soberbiamente insensato. Solo por prudencia narrativa podemos decir que esta Buenos Aires apócrifa y ensoñada emerge de uno de los más fértiles imaginarios de nuestro  tiempo, capaces de unir la extrañeza de una forma pictórica con el humor contenido de un cuentista melancólico y burlesco. En Nine, la forma humana se torna androide, graciosamente satánica y gozosamente paródica. Sus temas ya están insinuados en siglos de  simulacros ensayados por geniales caricaturistas y dibujantes, cuya herencia recoge Nine al tomar el modo de representación de lo humano en su vecindad con lo delicadamente siniestro.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-298579-2016-05-05.html

Más sobre Carlos Nine
Todo buen dibujante debe tener gatos, cree Carlos Nine.
Su maestro, Alberto Breccia, tenía 14. Decía que cuantos más gatos tengas, mejor dibujás. Aún Nine no llega a esa cifra pero todos admiran su obra. Entre sus maestros también cuenta a Albino Fernández,  Antonio Pujía y Aída Carballo. Egresado de “la vieja Belgrano” y de “la Pueyrredón” recuerda que la primera estaba en un edificio maravilloso, un palacete francés que tenía hasta un microcine. Y con decepción cuenta que lo demolieron para hacer un “anexo horripilante”  de la embajada brasileña.>
Fuente: Revista Anfibia
http://www.revistaanfibia.com/autor/carlos-nine/

17 de Julio – El regreso de Cacho y doña María. Por Mario Wainfeld

El cacerolazo y las protestas que lo precedieron, cambio de escenario. Impacto en Tribunales y en la oposición. Retroceso forzado del Gobierno. La acción directa, historia y gravitación. Violencia institucional redoblada en Jujuy. La imagen  posada de Macri le juega en contra. Tortugas prófugas, con rumbo a derecha. Y algo más.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-304454-2016-07-17.html

17 de Julio – Ramón Lobo, premio «Rodolfo Walsh» de la Semana Negra de Gijón.

El periodista y escritor Ramón Lobo, colaborador de EL PERIÓDICO, ha ganado el premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón, cuyos diversos galardones han sido anunciados esta mañana. El galardón, que premia la mejor novela de no ficción del año, fue creado en memoria del periodista argentino asesinado por la dictadura militar argentina. ‘Todos náufragos’ (Ediciones B) es un texto memorialístico en el que Lobo hace un retrato de su familia «como un espejo de su país», ha explicado el periodista tras conocer el veredicto.>
Fuente: El Periodico
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/ramon-lobo-premio-walsh-semana-negra-gijon-5270206

16 de Julio  – EUU y Reino Unido se pelearon por el reparto del petróleo tras la guerra de Irak. Por Terry Macalister

La investigación del informe Chilcot concluye que Reino Unido defendió ante Washington un reparto equitativo para el acceso de las empresas británicas a los campos petrolíferos iraquíes
«El desarrollo del sector energético de Irak será complementado con la implicación de las empresas británicas, que producirá un negocio considerable para Reino Unido», dice una comunicación del Gobierno británico de 2004.>
Fuente: El Diario (Original de The Guardian. Traducción de Jaime Sevilla Lorenzo)
http://www.eldiario.es/theguardian/EEUU-Reino-Unido-pelearon-petroleo_0_535096840.html

16 de Julio – Terrorismo y movimiento circular. Por Jorge Aleman.

Bombardeos que arrasan y destruyen países para siempre sin que nadie afronte las consecuencias, musulmanes o europeos hijos de musulmanes que no saben quienes son y no encuentran ningún lugar en el Otro socio-simbólico, paraísos fiscales que esconden el dinero del terrorismo, occidentales que por doquier sostienen que el Islam es estructuralmente “totalitario” para asegurar a continuación el estatuto de “guerra” en relación al futuro bombardeo.
¿Por qué los musulmanes no quieren lo mejor de Occidente: derechos civiles, prácticas sexuales libres, derecho al secreto, ironía con los simbolos etc.? Porque Occidente utiliza desde hace tiempo la apariencia de lo Universal como pura apropiación y penetración del Mercado.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-304374-2016-07-16.html

16 de Julio – “Hay un legado latinoamericano que se está dejando de lado”. Por Candela Gomes Diez

Desde 2009, la autora impulsa un debate que contemple la dinámica sociopolítica que impregna los últimos años en el continente. En el origen de su libro está también la creación de la cátedra de Teoría Social Latinoamericana en la Universidad Nacional de La  Plata.
Problematizar el presente histórico siempre fue para Maristella Svampa un objetivo privilegiado de su producción literaria y académica. Socióloga, analista política, investigadora del Conicet y autora de numerosos artículos, ensayos y libros sobre la Argentina  contemporánea –entre los que se destacan títulos como Los que ganaron.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-39446-2016-07-15.html