El semanario Charlie Hebdo es el equivalente en Francia de lo que fue en la Argentina la revista Humor. Hoy un grupo de terroristas entró a sangre y fuego a la redacción con fusiles y mataron a doce personas, entre ellas a cuatro ilustradores de la publicación. «Dios fue vengado», dijeron los atacantes, que son buscados por unos tres mil policías>. Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/internacionales/conmocion-en-francia-doce-muertos-en-un-atentado-a-una-revista-de-humor-32.html
Mas informacion
Charlie Hebdo, el semanario satírico que vivía amenazado por fundamentalistas.
>>>»Es un semanario que no ha hecho más que defender la libertad de expresión, o simplemente la libertad», añadió.
En su último número la revista publicaba una portada con una caricatura del escritor Michel Houellebecq, autor de la polémica novela «Sumisión» publicada el mismo día y que imagina a una Francia islamizada.>>>
Fuente: RFI
http://www.espanol.rfi.fr/francia/20150107-charlie-hebdo-el-semanario-satirico-que-vivia-amenazado-por-fundamentalistas
Ver homenajes por los ilustradores asesinados en el suplemento del periódico gratuito español 20 Minutos
http://www.gonzoo.com/zoom/story/vinetistas-de-todo-el-mundo-responden-al-atentado-contra-charliehebdo-2498/

La resolución del Poder Ejecutivo fue publicada en el Boletín Oficial y se origina en una ley sancionada por el Congreso Nacional en diciembre pasado «en homenaje a la memoria» de monseñor Angelelli y los otros dos religiosos asesinados. Monseñor Angelelli y los curas Dios Murias y Longueville fueron asesinados entre julio y agosto de 1976 en La Rioja, 1.175 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201501062132455842/201501062132455842.html
Están cambiando las reglas del juego. La ciudadanía quiere comunicarse con los políticos y las redes sociales ya no bastan. Dar su opinión cada cuatro años ha dejado de parecerles suficiente. El PSOE lanzó en noviembre MiPSOE, “un lugar donde cualquier ciudadano puede apuntarse y participar”, explica María González Veracruz, secretaria de Participación y Política en Red del PSOE. >
Fuente: El Pais
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/17/actualidad/1418841709_867465.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos