Archivo de la categoría: Argentina
12 de Marzo – Ataque al Congreso
Crece el repudio a los destrozos en el despacho de Cristina Fernández, por parte de grupusculos anti acuerdo con el FMI.
El bloque de diputados nacionales del FdT expresó su «más absoluto repudio y rechazo» a los hechos de violencia ocurridos este jueves frente al Congreso, al que se se sumaron el presidente del bloque de diputados, Germán Martínez, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, entre otros.Hechos de violencia ocurridos ayer frente al Congreso Nacional, manifestó su «solidaridad» con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y reclamó su «esclarecimiento y búsqueda de responsables materiales e intelectuales».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202203/586082-se-suman-voces-de-repudio-a-los-destrozos-en-el-despacho-de-cristina-kirchner.html
2 de Marzo – Alberto Fernández: Un mensaje optimista en una sesión picante.
Por Mario Wainfeld. El acuerdo con el Fondo, las profecías económicas, la crítica al Poder Judicial
El presidente Alberto Fernández dirigió su discurso al “querido pueblo argentino”. Se tomó algo más de una hora y media. Clima tenso dentro del recinto, preanunciado. El primer aplauso, empero, fue unánime: coronó el minuto de silencio propuesto por el mandatario en homenaje a las víctimas de la pandemia y de la guerra desatada en Europa. Los cisnes negros que le tocaron en desgracia a Alberto en poco más de dos años posibilitaron ese momento. Único en la jornada.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/405029-alberto-fernandez-un-mensaje-optimista-en-una-sesion-picante
2 de Marzo – Ingresaría al Congreso los próximos días. Por Luciana Bertoia
Las claves del proyecto de Ley de Inteligencia que anunció Alberto Fernández
La iniciativa institucionaliza las cambios que hizo Cristina Caamaño. Limita la producción de la AFI, transparenta sus fondos y establece que es el Poder Ejecutivo el que aprueba y marca el Plan de Inteligencia. Además, fija que el organismo no interviene como auxiliar de la justicia ni tiene el control de las escuchas.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/405026-las-claves-del-proyecto-de-ley-de-inteligencia-que-anuncio-a
1º de marzo Boletín Nº 253 de la CEAM- mes de la memoria verdad justicia
Boletín Nº 253 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 253-Boletin Nº 253
Editorial del Nº 253: “La(s) guerra(s) y su(s) víctima(s) Por Graciana Peñafort
Hay una frase que escuchamos reiteradamente, según la cual, cuando se desata una guerra, la primera víctima sería la verdad. Esto lo vimos contundentemente cuando se desató el conflicto bélico en Ucrania. Vimos videos de juegos de animación transmitidos como si fuesen imágenes reales, vimos despedidas que no eran tales y vimos señores haciendo declaraciones muy altisonantes que pretendían justificar y legitimar lo que estaba sucediendo. Como si la muerte y la desolación pudiesen justificarse.
Vimos inclusive encuestas, como si la guerra fuese apenas un sorteo o un focus group. Incluso vimos chistes de ocasión y teorías paranoicas. Pero lo que vimos poco son explicaciones reales y sustentables sobre las causas del conflicto bélico. Por contrapartida, vimos muchísimos cables de embajadas repetidos como si fuesen la única verdad. Y vimos un verdadero corso en contramano de opinadores mal pagos, que enamorados de las cámaras o pagados por ellas, se dedicaron los últimos días a mandar fruta, diciendo cosas inexactas, dando explicaciones sin fundamento alguno y cobertura de la tragedia —que eso es la guerra— puramente editorializada.
Yo no soy experta en política internacional, pero tengo el suficiente sentido crítico para darme cuenta de la diferencia entre que me informen y que me operen. En el caso de que me esté informando, me muestran l que pasa y ponen personas que son expertas a opinar sobre lo que saben. Y yo aprendo. Cuando me operan, intentan convencerme de una verdad prefabricada y que construyen como un montaje televisivo. Y no aprendo nada, sólo me enoja porque me doy cuenta de que me están tomando –nos están tomando a todos— por estúpidos. Por poco más que focas aplaudidoras, dispuestas a batir las palmas ante esa noticia pre-digerida y pre-diseñada para que la aplaudamos. Como si lo que pasa en el mundo —nuestro mundo— fuese un traje prêt-à-porter en el que debemos calzar nuestras conciencias y nuestra noción de la verdad.
Y mientras allá lejos muere gente y llueven misiles, yo sólo quiero que me expliquen y me muestren lo que está pasando y no sacrificar mi criterio propio para encajar en una producción en serie. Porque mi verdad –siempre relativa— no está en oferta y mi conciencia intenta ser lo más libre que pueda y no sujetarse a un modelo standard. Yo quiero entender lo que pasa –lo que nos pasa— y no que me convenzan de nada. Porque ninguna de estas verdades prefabricadas es útil para lograr lo único que realmente importa: que deje de morir gente. Que dejemos de fabricar dolor y esparcirlo por el mundo como una pandemia.
Estamos en un mundo convulsionado, donde las categorías de lo humano se ponen en duda todo el tiempo. Y como canta Joaquín Sabina, “en tiempos oscuros nacen falsos profetas”. Pero yo no quiero profetas ni que me salven, yo humildemente quiero ser sujeto de nuestra propia salvación. Y para eso necesito entender, no que me mientan en la cara. Y para entender necesito que no maten la verdad – o mejor dicho, mi posibilidad de llegar a ella. Porque esa historia de mentiras termina mal para todos, incluso para los que reemplazan conocimiento por fe absurda. No, no quiero “siete crisantemos en el cementerio / siete negros signos de interrogación”. Quiero que entendamos que la muerte es dolor y destrucción y que no podemos andar sembrando la historia de la civilización con sangre. Con muerte. Con dolor. Con guerras.
…Aquí, tan lejos de esa guerra, libramos otras guerras, menos sangrientas pero no menos cruentas en términos de humanidad. Una de esas guerras se llamó lawfare, que se traduce como “guerra legal” y significa la pelea entre las instituciones del Estado y la ley del propio Estado. Es la persecución judicial violando las reglas del Estado de Derecho….
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/las-guerras-y-sus-victimas/
CEA-Madrid, 28 de Febrero 2022
22 de Febrero – Día de la bandera nacional. Por Felipe Pigna
A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná ordenadas por el gobernador español de Montevideo, Pascual Vigodet. Frente a esto el Triunvirato encargó a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército el 24 de enero de 1812. El general Belgrano logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad.>>>
>>>Belgrano solicitó y obtuvo permiso para que sus soldados usaran una escarapela. Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creaba, según el diseño propuesto por Belgrano, una “escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían”.>>>
Pero Belgrano seguía empeñado en avanzar en el camino hacia la libertad. El 27 de febrero de 1812, inauguró una nueva batería, a la que llamó «Independencia”. Belgrano, que no tenían tiempo para andar mirando el cielo y mucho menos para esperar que pasara la nube ideal para crear “nuestra enseña patria”, hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido doña María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario. Tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó
a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad diciendo “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la Libertad”.>>>
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-crea-la-bandera-nacional/
17 de Febrero – «Un compromiso de reparación del Poder Ejecutivo» Por Raúl Kollman
La Cancillería homenajeó a Héctor Timerman
Funcionarios, exfuncionarios, familiares y amigos asistieron al acto que se realizó en el Palacio San Martín. Javier Timerman recordó los últimos días de su hermano. «Fue una lucha tremenda: murió buscando justicia”, expresó.
“Estábamos en Nueva York. Héctor haciendo el tratamiento experimental contra el cáncer. Suena el celular y era Graciana (Peñafort), su abogada y amiga, desde Buenos Aires. Le dijo: ‘Héctor no vuelvas, vas a ir preso y es una condena a muerte’. Héctor hizo las valijas esa noche. Era buscar justicia o la salud. Héctor vino a buscar justicia, quería declarar ante el juez y sabía lo que le esperaba”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/402140-la-cancilleria-homenajeo-a-hector-timerman
16 de Febrero 2022 Boletín Nº 252 de la CEAM
Boletín Nº 252 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 252-Boletin Nº 252
Editorial del Nº 252: “Martín Soria: «Argentina estuvo cuatro años gobernada por un mafioso»
Así lo expresó el ministro de Justicia, Martín Soria, en una entrevista con el diario Página/12 publicada este domingo; dijo que hace un año «logramos conocer de primera mano cómo funcionaba todo ese plan sistemático de la mesa judicial con las visitas clandestinas de jueces a Olivos y la Casa Rosada antes de sacar un fallo para la tapa de Clarín o La Nación».
La Plata, 13 Feb (Por InfoGEI).- El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, afirmó que la Argentina «estuvo durante cuatro años gobernada por un mafioso» que como «instrumento» para «despedir trabajadores y meter presos a sindicalistas» contaba con una «mesa judicial», es decir, «tenemos un Poder Judicial en el cual Mauricio Macri no dejó ninguna fechoría por hacer».
El titular de la cartera de Justicia recordó que «recién en diciembre pasado se encontró un video grabado por los propios funcionarios macristas en el que participaba el ex ministro de Trabajo de (María Eugenia) Vidal, Marcelo Villegas, quien le explicaba a senadores de Juntos por el Cambio bonaerenses, a funcionarios de la AFI, al intendente de La Plata y empresarios presentes, “cómo armar causas para despedir trabajadores y meter presos a sindicalistas».
En tal sentido, Soria afirmó no tener “ninguna duda de la existencia de la mesa judicial, al tiempo que destacó que «todo esto lo que demuestra es que el verdadero ministro de Trabajo del expresidente Macri y de la exgobernadora Vidal, era (Gustavo) Arribas, el jefe de los espías. En 2018, Macri eliminó el Ministerio de Trabajo de la Nación porque con la AFI le alcanzaba y le sobraba. La política laboral durante el macrismo era destruir el salario de los trabajadores y destruir a los sindicatos».
Al ser consultado como actúa el Poder Judicial ante la denuncia de la existencia de la mesa judicial, Soria expresó que «es muy difícil que entre bomberos se pisen la manguera» y recordó que junto a varios diputados pidió que citen a «Elisa Carrió, que fue la primera que habló de la mesa judicial para criticarla»
Al respecto, agregó: «Sin embargo, ha pasado un año y yo no escuché que la llamen a que cuente qué más sabe de la mesa judicial».
El funcionario nacional señaló asimismo que «a medida que pasa el tiempo y van saliendo más hechos a la luz, cada vez se les hace más difícil tapar el sol con las manos», y sentenció: «Las pruebas están todas, lo que sí tenemos es un Poder Judicial en el cual Mauricio Macri no dejó ninguna fechoría por hacer»
Además, subrayó que «hubo 38 traslados ilegales, camaristas puestos a dedo en lugares clave como (Leopoldo) Bruglia y (Pablo) Bertuzzi».
«Cuando se los llamó para regularizar la situación de esos traslados ilegales, inmediatamente presentaron un per saltum y la Corte Suprema en semanas resolvió, diciendo que los traslados son inconstitucionales pero hasta que no se hagan los concursos tienen que seguir ocupando esos cargos», añadió.
Fuente: InfoGEI Original de Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/401310-martin-soria-este-debe-ser-el-ano-de-las-reformas
Hay varias notas en distintos medios sobre la entrevista al Ministro
CEA-Madrid, 15 de Febrero 2022
9 de Febrero – Su acercamiento al peronismo. Por Romina Calderaro
Un enigma llamado Esmeralda Mitre
Perfil de la actriz y empresaria que acaba de ser reconocida como titular del 25% de las acciones del grupo La Nación. Pasó de decir que deseaba que Alberto Fernández se «sacara de encima» a Cristina Kirchner a pedir que desde el diario se respete a «mi vicepresidenta».
No es fácil distinguir una esmeralda auténtica de una falsa y lo más conveniente es que lo determine un joyero. Pero hay algunos tips al alcance de cualquiera: la esmeralda verdadera se mantiene fría al tacto, irradia luz verde si se la introduce en un vaso de agua y si se la frota con pedazo de madera blanda, la real brillará aún más, mientras que la falsa mantendrá intacto su fulgor.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202202/583113-esmeralda-mitre-la-nacion-cristina-kirchner-alberto-fernandez.html