

https://www.pagina12.com.ar/163611-el-lawfare-ataca-de-nuevo
Boletín Nº 176 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 176
Editorial Nº 176: Fue Ford. Las condenas en el juicio a los dirigentes de Ford Motor Argentina por persecución , represión y tortura a sus trabajadores, llegan a los 42 años de estos hechos, desenmascarando los planes de entrega de nuestro país a los intereses de las multinacionales , nuevamente hoy llevados adelante por el gobierno de Mauricio Macri.
Marco general del genocidio en 1976
El golpe de 1976 se estructura mas allá de la cúpula militar, por un estado mayor dirigido por sectores industriales y/o financieros internacionales. A los que se sumaron dirigentes cipayos opuestos a la justicia Social, a la independencia económica y la soberanía política, todos ellos Implicados en las políticas impuestas a Latinoamérica por Estados Unidos que incluía el sistemático exterminio de opositores políticos, activistas sociales y gremiales .
Características particulares del golpe ultraliberal
Las medidas económicas de estos genocidas , con Martínez de Hoz como mascarón de proa, necesitaban el total control de la sociedad. Utilizando el argumento de aniquilar a las organizaciones armadas (ya diezmadas en esa fecha) centraron la labor en acallar la contestación social en los centros de trabajo .
Torturaron trabajadores y delegados sindicales como la reciente sentencia contra los ejecutivos de Ford Motor Argentina ha demostrado y condenado.
Despidieron, encarcelaron y/o «desaparecieron» a trabajadores marcados como reivindicativos y jugaron con el pan y el futuro de los hijos de los despedidos.
Su política ultraliberal tenía como objetivo destruir cualquier atisbo de soberanía nacional y llegaron hasta el exterminio o exilio interior y exterior de cualquier sospechoso de defender derechos sociales o intereses nacionales.
La condena a los actos de genocidio y los delitos Lesa Humanidad
La inmensa tarea de los organismos de DDHH, reconocida por los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner al lograr estos gobiernos el cambio de la legislación, permitió a la Justicia la condena de civiles y militares por delitos aberrantes y que la sociedad conociera y condenara los actos de genocidio contra ella misma.
Al declararse la no prescripción de los actos de Lesa Humanidad, lenta pero vigorosamente la sociedad argentina sorteó, en no pocos casos, las urgencias que llevaban a camino sin salida.
La condena a directivos de Ford, paso enorme y necesario, se deberá completar con juicios a las empresas (Ford, Mercedes Benz, etc) como brazos ejecutores del genocidio. Llegándose a la condena global de las empresas implicadas en delitos de Lesa humanidad.
CEA-Madrid 16 de Diciembre 2018
Enlaces de interés consultados
https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/10/Responsabilidad-empresarial-en-delitos-de-lesa-humanidad-T2.pdf
https://www.pagina12.com.ar/161343-un-pais-por-la-memoria-de-los-30-mil
https://www.abuelas.org.ar/noticia/celebramos-la-anulacion-del-beneficio-del-x-a-genocidas-1067
https://www.pagina12.com.ar/160058-un-reves-historico-para-la-impunidad
Lamentamos comunicarles que el 15 de Noviembre, falleció nuestra compañera de H.I.J.O.S. Amanda Demitrio Lopez, veterinaria argentina, integró la agrupación HIJOS de Madrid, nació el 6 de noviembre de 1975 en la Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina; falleció el 15 de noviembre de 2018, en Madrid, España.
En breve ampliaremos información de esta lamentable pérdida.
CEAM-Madrid
Boletín Nº 174 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 174
Editorial Nº 174: De zonzos y entristecidos. Por Héctor Amichetti.
Amanece en un punto incierto del espacio donde se refugian los entrañables compañeros y compañeras que partieron del siempre alborotado, contradictorio e imprevisible escenario de la tierra.
Don Arturo, que hoy cumple 117 años, comparte novedosas zonceras en amable tertulia con Darío Alessandro, Scalabrini, Homero Manzi, Fermín Chávez, Hernández Arregui y el Pepe Rosa, entre otros.
Aclara que éstas, bien pueden ser bisnietas de la zoncera madre.
“Argentina está afuera del mundo, le hace falta una inserción inteligente”.
El mundo es tan sabio que ha logrado organizar las cosas de manera perfecta. Ser verdaderamente inteligente es saber adaptarse a él.
Para qué insistir en fabricar en nuestro territorio productos que pueden hacerse más baratos en otros puntos del planeta.Compremos lo que nos ofrecen más barato venga de donde venga.
Vendamos a los ciudadanos de todo el mundo sólo aquello que sobra en nuestras tierras: soja, litio, limones y las entrañas de una Vaca Muerta.
No hace falta tener dinero. La plata abunda en el planeta tierra, convoquémosla para que venga a aprovechar nuestras ventajas competitivas y además pidamos plata prestada…
¡Mucha plata prestada!
Que algún día devolverán desilusionadas, las ilusionadas generaciones del presente.
Eliminemos el trabajo improductivo. Es mejor un desocupado que un trabajador poco productivo.
Es “sinceramiento” saludable llevar al extremo el desempleo antes de comenzar a crear “trabajo de calidad”.
Quienes viven del trabajo ajeno son los que pueden determinar con mayor objetividad el real valor del trabajo de quien verdaderamente trabaja.
Una sola zoncera perturba por lo inexplicable a Don Arturo y sus experimentados amigos:
¿Cómo puede haber tantos zonzos y zonzas en Argentina, capaces de habilitar una revolución liderada por viejos y conocidos estafadores que de tanto predicar alegría te entristecen?* Federación Gráfica Bonaerense-Corriente Federal de Trabajadores.
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/11/13/de-zonzos-y-entristecidos/
CEA-Madrid, 16 de Noviembre 2018