Archivo de la etiqueta: Opinion
15 de Septiembre – LAPICES
Los alumnos del colegio García Lorca, de La Paternal, habían preparado un homenaje a los chicos desaparecidos en La Noche de Los Lápices, que se iba a realizar ayer. Pero el jueves se enteraron de que la charla se había suspendido con el argumento de que los estudiantes debían tener autorización de los padres para participar en actividades relacionadas con la última dictadura. “No vamos a permitir que se nos prohíba gritar Memoria, Verdad y Justicia”, manifestó en un mensaje el Centro de Estudiantes, que anunció que organizaría una jornada de debate sobre el Estado de Derecho, la militancia estudiantil y la dictadura.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/142399
13 de Septiembre – Mons. Hesayne: “El capitalismo liberal teme al pobre” y “lo considera un enemigo”
El obispo emérito de Viedma, monseñor Miguel Esteban Hesayne, advirtió que el “capitalismo liberal-el neoliberalismo, teme al pobre” y aseguró que en algunos casos “lo consideran un enemigo, por eso han inventado la ayuda como contención: aplacar al enemigo”.
La Plata, 12 Sep (InfoGEI).- El obispo emérito de Viedma, monseñor Miguel Estaben Hesayne, advirtió que el “capitalismo liberal-el neoliberalismo, temen al pobre” y aseguró que en algunos casos “lo consideran un enemigo, por eso han inventado la ayuda como contención: aplacar al enemigo”.
Hesayne, en durísimas declaraciones publicadas por la agencia oficial de la iglesia, AICA, señaló “Por el contrario, el cristiano ama al pobre como Dios lo ama, a tal punto que en Jesucristo -su Hijo hecho hombre- se hizo pobre. Y Dios desde su amor, es una solución para el pobre. Jesucristo en su Evangelio nos ha dejado solución para la pobreza indigente”.
“Dios soluciona al hombre desde el hombre, haciéndose hombre. Dios soluciona la pobreza indigente desde el hombre: haciéndose hombre pobre, y suscitando hombres que desde su pobreza, solucionen la indigencia. Suscita la Iglesia pobre”, explicó. >
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/26491/mons_hesayne_el_capitalismo_liberal_teme_al_pobre_y_lo_considera_un_enemigo/
10 de Septiembre – Taiana: “Cristina tiene claro que hay que hacer un gran frente patriótico” Por Martín Descalzo.
Entrevista al ex canciller y actual diputado del Parlasur, Jorge Taiana. Definiciones sobre la interna peronista, las elecciones en Brasil y la crisis del gobierno: «Macri está perdido como perro en cancha de bochas».
Principales definiciones de Jorge Taiana:
“Es una situación dramática la que se vive en el país, sobre desde el punto de vista social, porque el fracaso económico del gobierno nos ha conducido al peor de los mundos, donde hay una recesión que se va acrecentando y va a durar varios meses.”
“Para los sectores de la economía popular es una situación desesperante, se acaban las changas, no se arreglan las cosas, cae el nivel de actividad, gran recesión y alta inflación, este año va a ser más de un 40%. Hay una caída del salario muy grande.”>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/taiana-cristina-tiene-claro-que-hay-que-hacer-un-gran-frente-patriotico/
6 de Septiembre – El día después de mañana. Por Alejandro Marino.
El país avanza hacia una ola polar. El nuevo mega ajuste del gobierno se monta sobre un escenario de recesión que ya está en marcha. El impacto sobre el empleo, el bolsillo y el escenario político electoral en gestación.
El gobierno argentino puso en marcha un feroz ajuste con final incierto. Por su desarrollo en términos económicos. Y por el impacto que pueda tener en el escenario políticos y social.
En el primer rubro, la meta del “déficit cero” que el oficialismo se propuso para cumplir con las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) es el tercer pronóstico de ajuste en dos meses: hasta el lunes 3, cuando el gobierno anunció el super ajuste, la “meta” era reducir el déficit a la mitad, de 3 a 1,5%. Pero la corrida cambiaria que sacude al país borró ese límite y bajó las perspectivas a cero.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/el-dia-despues-de-manana/
19 de Agosto – Los Quaderni del Chauffeur. Por Horacio González.
Introducción
Horacio González propone una reflexión que no solo perciba cómo temas centrales de la crisis económica son punteados por la novela de los Cuadernos y la corrupción, sino que ésta debe ser también examinada en las varias figuras legales que contiene y en los largos alcances históricos y legendarios que tiene el concepto.
Por Horacio González* (para La Tecl@ Eñe)
I-Las escenas de escritura siempre fueron motivo de reflexión. Me refiero específicamente al caso de los relatos basados en testimonios de aquello que se ve y luego se cuenta, a través de crónicas escritas volcadas, acaso con enjundia, pero ajenas a cualquier adorno o adjetivación. ¿Cuándo es que se escriben los hechos crudos, desnudos? ¿Luego que sucedió el acontecimiento narrado o en una pausa de tiempo que puede ser muy larga y demorada? En este último caso, estaríamos ante una situación semejante a las memorias personales, o a los intentos autobiográficos cuando se cree haber llegado a un punto de balance en una vida. Se mira retrospectivamente y se acude a la fragilidad consabida de la memoria para construir eventos difusos de un pasado. Todo esto, >
Fuente: La Tecla Eñe
http://lateclaenerevista.com/2018/08/16/los-quaderni-del-chauffeur-por-horacio-gonzalez/
8 de Agosto – “Ataques sónicos en embajadas de EEUU
Los efectos de un programa secreto del Pentágono. Publicado por Pajaro Rojo
INIAN CUNNINGHAM / STRATEGIC CULTURE FOUNDATION
Traducción Germán Piniella
En los últimos dos años ha habido un gran número de informes acerca de supuestas “lesiones sónicas” entre diplomáticos estadounidenses, primero en Cuba y más recientemente en China. Las polémicas implicaciones son que funcionarios de EEUU pueden haber sido blanco malintencionado de un “arma sónica” en los países de residencia. Sin embargo, una explicación más probable es que las supuestas víctimas son el resultado de los intentos de EEUU por crear “superespías”.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=39365
15 de Mayo – La felicidad no es eterna. Por Hugo Presman. Introducción
Por Hugo Presman* (para La Tecl@ Eñe)
Los funcionarios nos recordaban todos los días de los presuntos éxitos de su gestión. El Presidente nos informaba con su precariedad expositiva que luchaba por nuestra felicidad y que algunas medidas dolorosas eran imprescindibles porque era el único camino posible. Que si hubiera uno mejor e indoloro por supuesto que lo hubiera elegido. Que su compromiso era decir la verdad. En medio de una protección mediática enorme, las mentiras eran tomadas como verdades, las penurias presentes eran el costo de una felicidad futura, y el pasado inmediato denostado como populismo era la causa de los sufrimientos actuales. >
Fuente: La Tecla Eñe
http://lateclaenerevista.com/2018/05/14/la-felicidad-no-eterna-hugo-presman/
14 de Mayo – España-Madrid. Hace siete años se lanzaba lo que se llamo el 15-M.

Se puede comprobar, la manifestación «Democracia Real Ya» no es asunto de furiosos ni de fanáticos, hay responsabilidad y alegría, hasta participan niños y ancianos. En la plaza se han multiplicado los espacios, me encantaría que nuestras amistades de Argentina estuvieran aquí, es inimaginable. Las «tolderías» son laberínticas.
Te metés en los pasillos y se te hace imposible encontrar la salida, te vas extraviando porque todo es digno de curiosear, los recintos son numerosos, Hay talleres para todo, carpintería, confección de carteles, recogida de firmas, «salas» de informática (consiguen todo lo que les hace falta), «oficinas de prensa» (en donde se ve que no se desviven por conceder entrevistas ni en hacerse fotografiar, están muy ocupados). Son cobertizos improvisados que crecen y crecen, hechos de toldos, trapos, cables, palitos, plásticos, cuerdas. Hay gente entendida para cada cosa, unos controlan la construcción, otros la limpieza, otros las urgencias, etc. Alrededor del monumento de Carlos III han creado una mezcla de almacén y de ¡jardín agreste!. Se conversa amistosamente, brotan verdaderos paraninfos humanos (ágoras 2011): unos echados, otros en cuclillas y otros de pié. Abundan los pasacalles con payasos, músicos, loquitos sueltos, viejos filósofos españoles (escuché a Agustín García Calvo, lúcido, valiente, divertido), escritores, periodistas, todos quieren participar encantados, se fomenta el entendimiento.
(**) Emisoras con posiciones normalmente de centro o centro izquierda, se pone como ejemplo ya que el resto de las emisoras son directamente de derecha , cuando no de posiciones limítrofes con el fascismo y los comentarios comparten esa ideología
13 de Mayo – La partida de defunción de la Unasur. Por E. Raúl Zaffaroni.
Fuera de nuestro contexto actual, esta decisión parecería desopilante, pero desde la perspectiva de una administración que desde sus primeros actos –y a costa de descalabrar la economía nacional–, no cesa de transferir riqueza a los más ricos, resulta claramente coherente. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/114467-la-partida-de-defuncion-de-la-unasur