Ébola: la UE refuerza los controles a pasajeros africanos..

16 de Octubre – El bloque continental resolvió que todos sus aeropuertos deberán intercambiar información de viajeros provenientes de África, aunque éstos no provengan de los países más afectados por el virus. El Barajas, de Madrid, entró en pánico y los equipos sanitarios activaron un protocolo de emergencia cuando un nigeriano que viajaba en un vuelo de Air France comenzó a temblar y levantar temperatura.>Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-257658-2014-10-16.html

El informe Cafiero Por Mario Rapoport

El informe inédito sobre el FMI que hizo Cafiero en 1949, cuando era agregado de la embajada argentina en Washington. Ya anticipa los problemas que el organismo acarrearía al país. A principios de 1983, siendo embajador en Washington, Lucio García del Solar, un reconocido militante radical, con su proverbial generosidad, me permitió acceder a copias de informes de la embajada en la época del primer peronismo, que yo estaba estudiando, e incluso a documentos originales que por alguna razón nunca habían sido enviados o eran sólo duplicados o borradores. Fuente: Pagina12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-257544-2014-10-15.html

Ya salió el Boletín Nº 76 del CEAM

16 de Octubre – Ya salió el Boletín Nº 76 del CEAM. Para verlo haz sigue el enlace mas abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Para imprimir el Boletín en formato PDF clic aca. Ver mas noticias e información en nuestra pagina.Boletin del CEAM Nº 76

Notadel CEAM: Un reflejo a la epidemis del ëbola. Editorial:  El desolado porvenir”, José Manuel Caballero Bonald
Albert Camus escribió La peste a poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial, casi al mismo tiempo que el Tribunal de Nuremberg juzgaba a los criminales de guerra nazis. El novelista tenía entonces 32 o 33 años y dirigía el periódico Combat, que fue también el nombre del grupo de la Resistencia al que perteneció durante la ocupación alemana. Seguir leyendo Ya salió el Boletín Nº 76 del CEAM

Fiscal pidió investigar la «responsabilidad institucional del FMI» en las políticas de la dictadura

15 de Octubre – El fiscal federal Federico Delgado dictaminó a favor de investigar si el Fondo Monetario Internacional fue responsable de las reformas económicas hechas en Argentina «a sangre y fuego» durante la última dictadura para «ajustar las relaciones sociales» al nuevo patrón de acumulación surgido del Consenso de Washington. «Entre la represión y las ideas económicas había un nexo genético» advirtió en su dictamen, entregado hoy al juez federal Sebastián Ramos. En el escrito, a cuya copia accedió Télam, y que cita investigaciones del ex diputado nacional Mario Cafiero, el fiscal le pidió al juez que encomiende una investigación que comience por el análisis de los cables del FMI recibidos por los ministerios de Economía y RR.EE. >
Fuente: Agencia TELAM                                                    http://memoria.telam.com.ar/noticia/deuda–fiscal-pidio-investigar-al-fmi_n4726

Ebola, un avance sin freno

15 de Octubre – La organización sanitaria informó que ya murieron 4500 por la epidemia en Africa occidental. Hasta el momento, cada semana se declaran unos mil casos nuevos, con una mortalidad del 70 por ciento. Falleció en Alemania un trabajador de la ONU infectado.>  Fuente: Pagina 12                                                                              http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-257530-2014-10-15.html

Dijo en la entrevista Amanda Alma «Es un espacio de libertad conquistado por las mujeres». Por Enrique de la Calle.

15 de Octubre – Amanda Alma participó del 29° Encuentro Nacional de Mujeres en Salta. Además, es coautora de un libro que reflexiona sobre los encuentros ocurridos entre 1986 y 2005.
APU: ¿Qué balance hace de este nuevo encuentro de mujeres?
Amanda Alma: Fue uno de los más multitudinarios, estamos hablando de casi 40 mil mujeres. Sin dudas ese es un dato muy importante. Por otro lado, hay que destacar que la ciudad de Salta nos recibió muy bien, más allá de lo que se dijo en los días previos. Fuimos bienvenidas por la comunidad salteña. Ocupamos el espacio público con mucha libertad. Hicimos actividades políticas y culturales en las plazas y diferentes espacios públicos. Se pudo hacer sin registrar hechos de violencia.>
Fuente: Agencia Paco Urondo
http://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/15674-es-un-espacio-de-libertad-conquistado-por-las-mujeres.html

1814-1815: la Revolución en peligro. Por Javier Trimboli.

15 de Octubre – Acostumbrados a creer que la Revolución independentista se hizo de una vez y para siempre, queda en el olvido la terrible coyuntura de 1814-1815, cuando estuvo en peligro de ser aplastada en toda América hispánica. Privarnos de esa experiencia nos impide reparar en el significado de la reacción, a su vez en cómo se logró doblegarla. En Chile, la derrota en la batalla de Rancagua el 2 de octubre de 1814 señala el camino del escarmiento.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201410/81312-1814-1815-la-revolucion-en-peligro.html

Olavarría. Una historia de amor.

14 de Octubre – El abogado laboralista Carlos Alberto “el Negro” Moreno provenía de una de las tantas familias trabajadoras de un barrio obrero de Olavarría pero no era uno más. Defendía a los trabajadores de Loma Negra, que era defender a su clase. Había probado que la cementera los enfermaba y morían. Promediaban los ’70 y ya era padre. De Matías y de Martín, aún en la panza del amor de su vida, Susana. Semanas antes del 36 aniversario de su muerte, ganó otro juicio, el que condenó a los autores de su secuestro y asesinato en 1977.>
Fuente: La Pulseada
http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=3343

Para la OMS , «el brote de ébola demuestra la falta de preparación para afrontar una epidemia»

14 de Octubre – La actual epidemia de ébola demuestra que el mundo está mal preparado para responder a una emergencia sanitaria severa, afirmó la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.
>>>»El brote demuestra los peligros de las crecientes desigualdades sociales y económicas en el mundo. Los ricos obtienen el mejor tratamiento. A los pobres se les deja morir»>>>.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201410/81442-suiza-ebola-oms-epidemia-margaret-chan.html

Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos