20 de Octubre – Bolivia, la victoria de las convicciones. Por Alfredo Serrano Mancilla

El partido Movimiento Al Socialismo (MAS) celebra su amplia victoria electoral en Bolivia casi un año después del derrocamiento de su líder y expresidente Evo Morales. Al respecto opinó para Télam Alfredo Serrano Mancilla, director de Celag.
Es indudable que la técnica ocupa un lugar cada vez más importante en la política, y muy específicamente en el campo electoral. Todas estas valiosas herramientas, algunas más antiguas, como las encuestas y todo lo que tiene que ver con el marketing, y otras más recientes como las redes sociales o el Big Data, han cobrado gran protagonismo en los últimos tiempos. Sin embargo, todo este instrumental no puede sustituir de ninguna manera a la dimensión constitutiva de la política, esto es, el universo de las ideas, las propuestas.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202010/526440-opinion-bolivia-elecciones.html

20 de Octubre – Y si Jesus no fuera más que un hombre? Por Salvatore Natoli

Un filósofo italiano no creyente analiza la encíclica Fratelli Tutti. La modernidad ha debatido incesantemente sobre la existencia de Dios. Basta pensar en la valoración de las pruebas de la existencia de Dios desde Descartes a Kant: ¿se puede demostrar? ¿No se puede demostrar? Pues bien, el conflicto sobre la existencia de Dios demostraba claramente que Dios era la cuestión central de esa cultura, tanto para quienes negaban su existencia como para quienes la sostenían. Era el tema dominante, ante el cual no se podía permanecer callado.>>> Sin embargo, hoy podemos constatar una desviación singular: el cristianismo se identifica cada vez más solo con el Christus caritas. ¿Acaso no es este el Cristo de Fratelli Tutti? Un Cristo que, no es casualidad (léanse los párrafos 1-2 y 286), tiene el rostro de Francisco de Asís, el santo cristiano que más habla a los creyentes de otras religiones y a los no creyentes.>>>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/y-si-jesus-no-fuera-mas-que-un-hombre/

20 de Octubre – Ya salió el Boletín Nº 220

Editorial: “Neoliberalismo, organización y pandemia». Por Julio Miguez de la CEAM.
El neoliberalismo, como expresión de la ley del más fuerte; para ser más exacto, del privilegiado que centra sus planteos en la libertad individual extrema, plantea una salida simple: no poner limitaciones a la actividad económica, sin tomar en cuenta – como parámetro- el coste en vidas que esto implica. Entendemos que los arquetipos de esta visión lo representan las administraciones de Trump y Bolsonaro
Con otra visión de Estado, antagónica a ésta nos encontramos en las sociedades orientales cuyas tradiciones (respeto a la autoridad y a la organización social) nos presenta otra manera de actuar ante la pandemia, utilizar el control social.>
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=25287

20 de Octubre – El cine argentino está de remate. Por Fernando Madedo y Ana Lucía Amor

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/2020-10/114508-leonardo-favio_0.jpg?itok=rNNx5MNbLos derechos de cinco filmes de Leonardo Favio en riesgo de ser subastados.
El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Presidente de la Nación, puso en suspenso un remate judicial que iba a ocurrir el viernes 27 de marzo y en el que se subastarían los derechos exclusivos y universales de cinco de los filmes dirigidos por Leonardo Favio y de toda la producción del importante sello Artistas Argentinos Asociados (A.A.A.) a excepción de La guerra gaucha (1942). Este último filme fue adquirido por Aries Cinematográfica, otro destacado sello que se encuentra en un proceso similar ya que según su presidente, el director y productor Héctor Olivera, la empresa volvió a entrar en concurso preventivo luego de que en 2019 fuera decretada su quiebra.>Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/300402-el-cine-argentino-esta-de-remate

19 de Octubre – Reconocen al sobreviviente de la ESMA Víctor Basterra como personalidad destacada. Por Lisa Cargnelutti

https://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2020/10/5f8c837c21e2d_1004x565.jpgImagen: Basterra fue secuestrado y llevado a la ESMA en agosto de 1979 junto a su compañera, Laura Seoane, y una de sus hijas, que tenía apenas unos días de vida.
Basterra estuvo detenido en la ESMA de 1979 a 1983, donde tomó fotografías de documentos que fueron claves durante los juicios de lesa humanidad a genocidas de la última dictadura.
La Legislatura porteña reconoció a Víctor Basterra, sobreviviente del centro clandestino de detención y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por su «compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia», en un encuentro virtual del que participaron sus familiares, compañeros de militancia y referentes de organismos de Derechos Humanos.
Basterra, conocido por aportar fotografías que tomó durante su cautiverio en la ESMA a la reconstrucción de lo que ocurrió allí durante la última dictadura, fue declarado, a sus 75 años, «Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de los derechos humanos».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202010/526134-reconocen-al-sobreviviente-de-la-esma-victor-basterra-como-personalidad-destacada.html

19 de Octubre – Adriana Puiggrós es flamante asesora de Alberto Fernández

https://lainsuperable.files.wordpress.com/2020/10/qqq-2.jpegLa exviceministra de Educación regresa a las filas del gobierno
Luego de su resonada renuncia en agosto al cargo de vice ministra de Educación, por sus diferencias insoslayables con Nicolás Trotta, Adriana Puiggrós retorna al gobierno, esta vez como Asesora presidencial y con carácter “ad honorem”.
Puiggrós, una figura destacada del ámbito educativo, es licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Pedagogía y tiene una larga participación en la política argentina. Fue convencional Constituyente en 1994 y en 1997 asumió como diputada nacional como integrantes del Frepaso para luego ocupar una banca por el Frente para la Victoria entre 2007 y 2015. Antes había ocupado el cargo de directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y también supo ser, en 2001, secretaria de Estado para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2020/10/19/adriana-puiggros-es-flamante-asesora-de-alberto-fernandez/

19 de Octubre – Noteolvidé. Por Graciana Peñafort (recomendado)

Celebramos 75 años de historia y de legítima insolencia, pacíficamente pero sin mansedumbres.
Son flashes de la Historia. Un aluvión de laburantes marchando a una plaza que de pronto se volvía del pueblo y no del fasto. En blanco y negro y latiendo a lo largo de estos 75 años. https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2020/10/8f2b6ce3d7b3840479971390fde77ee8.jpg
Las patas en la fuente de un espacio que de pronto no era solo público, se hacia popular. Un relámpago y en el balcón de la Rosada hay una mujer que sabe que esta muriendo y con lo que le queda energía dice palabras que se volverán conciencia para siempre. La primera transmisión de la televisión argentina será un discurso de amor, de compromiso y de infinita lealtad a un pueblo que nunca lo olvidó.Y después el dolor indescriptible. La orfandad. Y como la peste, la barbarie y los aviones sobre esa misma plaza sembrando muerte donde se había cultivado igualdad y Justicia Social. Pero ni las bombas ni el silencio pudieron callar el grito de Justicia de las humildes nomeolvides, que florecieron en las casas de los trabajadores, de los marginales, de las cabecitas negras. Los gritos del amor que la crueldad no pudo callar.>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/noteolvide/

19 de Octubre – Evo Ratificó su decisión de volver a su país

Evo Morales tras el triunfo del MAS: «Vamos a levantar otra vez a Bolivia»
El exmandatario boliviano, depuesto por un golpe de Estado, brindó una conferencia de prensa en Buenos Aires. Agradeció «el apoyo de presidentes comprometidos con los pueblos más humildes”, entre los que mencionó a Alberto Fernández, y contó que lo llamó el Papa. “No nos equivocamos en elegir al compañero Lucho Arce para presidente”, remarcó
Durante su primer discurso tras las elecciones de ayer en Bolivia, el expresidente ratificó también su decisión de retornar a su país, después de su exilio en la Argentina. “Tarde o temprano vamos a volver a Bolivia, eso no es un debate”, garantizó y no descartó la posibilidad de aceptar un cargo en el nuevo gobierno.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/300185-evo-morales-tras-el-triunfo-del-mas-vamos-a-levantar-otra-ve

19 de Octubre – Iñigo Errejón: «Para salvarnos hace falta comunidad, hace falta solidaridad y hace falta Estado» Por Bernarda Llorente

https://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2020/10/5f83309433170_1004x565.jpg«Tenemos Estados muy debilitados, porque la desigualdad ha fragmentado nuestras sociedades, nos cuesta mucho reaccionar como comunidad porque esta desigualdad nos ha roto, y entonces estamos viviendo una explosión de ansiedad». Sobre este escenario irrumpió la Covid, según caracteriza el joven diputado español, y propone en esta entrevista con Télam recuperar la política para revalorizar «lo público, el Estado y la comunidad».
Iñigo Errejón habla con la convicción de quienes creen que la política es una herramienta para cambiar el mundo y señala -en entrevista exclusiva con la presidenta de Télam, Bernarda Llorente- que con la irrupción de la pandemia se recuperó «una idea radicalmente democrática»: el bien común..>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202010/525771-inigo-errejon-para-salvarnos-hace-falta-comunidad-hace-falta-solidaridad-y-hace-falta-estado.html

18 de Octubre – Poema: 17 de Octubre. Por Jorge Alemán

 (para La Tecl@ Eñe)
Fue Martín García y la huida hacia el centro de la idea.
Fue la gracia de los ángeles tocando a las mujeres y hombres con la dignidad del misterio de la insumisión.
Fue una idea, una sola idea, que si se encarnaba se abrían las puertas del cielo en donde los hombres y mujeres son descarados, indomesticables como Copi y Perlongher.
Fue un amor intempestivo en la mezquindad del feudalismo oligarca que llegó a la noche como un poema mestizo.
Fue lo que hizo que seamos en la víspera lo indefinible del mundo que nos vería llegar.
Fue las piletas de Núñez, la costanera Sur, el Ancla, la Salada, el choripán, la piedra en el zapato, las patas en la fuente para siempre en la memoria. Y Evita castigando al niño gorila y Fabio haciendo sentir que había amor por lo natal en la epifanía de un boxeador sorprendido.
Fue «Únanse Únanse» y el trabajador del pintor Daniel Santoro alcanzando la talla de un gigante en la movilización total.
Fue los ojos luminosos del padre y el eterno comentario de Madre; no sirvió que levantarán los puentes. El peronismo nace todos los días.
Fue el mundo que se abrió y no entendió Europa y sí el gran Diego Capusotto o el mitológico gol a Inglaterra.
Fue lo múltiple ilimitado instituyente que proyectó cada una de las luchas anteriores.
Fue Borges obnubilado por el coraje de su pueblo perdido.
Fue la bella creación de una palabra que vibra en el sentir como ninguna: Lealtad. Lealtad a vos.
Madrid, 17 de octubre de 2020.
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/17-de-octubre-por-jorge-aleman/