
Lo confirmó UOCRA Zárate a El Destape. Ocurre luego de que venciera la conciliación obligatoria y el Gobierno paralizara las obras de construcción en esa planta nuclear.
La paralización de la planta nuclear de Atucha se cobró 2.400 fuentes de trabajo, luego de que culminara la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo. Así informaron fuentes gremiales a El Destape, quienes agregaron que los trabajadores despedidos realizarán en breve una manifestación por las calles de Zárate.>

Fuente: El Destape
http://www.eldestapeweb.com/estallo-el-conflicto-atucha-despidieron-2400-trabajadores-n16534
Al llamado de un señor con gemelos y sonrisa sardónica, los diputados iban pasando uno a uno para gritar su voto delante del micrófono.
Diez diputados del Estado de Pará votaron Sí a la admisibilidad del juicio político. Siete votaron No. Uno se abstuvo.
A las seis y media de la tarde, en Pará había ganado el golpe.
>>>El 17 de abril no es un día cualquiera para el Estado. Ayer se cumplían 20 años exactos de la masacre de Eldorado do Carajás, en Pará, cuando 19 trabajadores rurales fueron asesinados por la policía. El periodista Eric Nepomuceno, uno de los corresponsales de Página/12, reconstruyó la historia en su maravilloso libro O Massacre. Califica los asesinatos como “una de las más frías y emblemáticas matanzas de la historia contemporánea de Brasil”. Todos pertenecían al Movimiento de los Sin Tierra, la mayor organización social fuera de los sindicatos.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297236-2016-04-18.html
Más información
Por presidenta y por mujer. Por Mercedes López San Miguel.
Representantes de agrupaciones e instituciones que luchan por los derechos de las mujeres denuncian la salida golpista y advierten sobre los ataques machistas contra Rousseff. El Congreso está dominado por hombres reaccionarios.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/297234-77425-2016-04-18.html
Relacionado
Un golpe que se vio en vivo y en directo. Por Eric Nepomuceno.
Las cámaras de televisión mostraron las justificaciones de los diputados que defenestraron a Dilma Rousseff y que apenas mencionaron de qué se la acusa. Votaron en nombre de Dios, la patria, la familia.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297234-2016-04-18.html
Más información
El mandato de Dilma Rousseff quedó en manos de la Cámara de Senadores.
Los 81 legisladores deberán decidir si la presidenta es suspendida en sus funciones por 180 días para iniciarle juicio político.>
Fuente: ANSUR
http://www.ansur.am/politica/el-mandato-de-dilma-rousseff-quedo-en-manos-de-la-camara-de-senadores_n35226
19 de Abril – TERREMOTO EN ECUADOR: ¿BUSCAS A UN FAMILIAR?
Fuente: El Telégrafo de Ecuador
http://www.eltelegrafo.com.ec/buscarfamiliar/
Más Información
Cómo quedó Manta, el principal puerto de Ecuador tras el devastador terremoto de 7,8 grados. Por Matías Zibell BBC Mundo, enviado especial a Manta, Ecuador.
Lo primero que vio el presidente Rafael Correa al aterrizar este domingo por la tarde en la ciudad más rica de la provincia de Manabí fue un Ecuador muy distinto al que dejó días atrás por la gira que lo llevó a Estados Unidos y el Vaticano.Manta, el puerto más importante del país, lo esperaba a oscuras, sólo iluminada por las luces de las ambulancias y de los carros de bomberos, y los focos de los autos que hacían cola para cargar gasolina justo a la salida de la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la que aterrizó su avión.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160417_ecuador_terremoto_manta_correa_cronica_bm
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos