Las once clases del seminario sobre la poética de la novela que Ricardo Piglia dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1990 son publicadas ahora en “Las tres vanguardias”, un volumen que plantea una serie de discusiones en torno a la tradición de la literatura argentina a través de las obras de Juan José Saer, Manuel Puig y Rodolfo Walsh.>
Fuente: Telam http://www.telam.com.ar/notas/201604/142889-las-tres-vanguardias-ricardo-piglia.html
Un empresario que ha vivido su vida al margen de la legalidad con procesos y condenas varias llega a Presidente de la Nación.
Un ejemplar perfecto para el control de la derecha internacional, un inepto con pocas luces intelectuales.
>>>El miércoles 13 seremos millones los que nos enfrentaremos a la asociación ilícita que gobierna la Argentina.
Fuente: InfoBaires24 http://infobaires24.com.ar/judicializar-la-tarea/
Relacionado Sandra Russo: «El que lava es él».
Las más de 500 personas que se acercaron al club Nueva Era confirmaron el interés por escuchar voces acalladas en los grandes medios. En este caso, la convocante fue Sandra Russo, quien junto con Agustín Rossi cargó contra Macri.
La periodista y el parlamentario del Mercosur encabezaron la charla “¿Cómo saltar el cerco Mediático? Tomemos la Palabra”, que por la lluvia se mudó de las Cuatro Plazas al club Nueva Era, en la zona oeste rosarina. Y coincidieron en señalar que las causas judiciales contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tienen como objetivo “tapar la mugre de Macri”, enfatizó Rossi.>
Fuente: Redacción Rosario. http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2016/04/11/sandra-russo-el-que-lava-es-el/
La publicación por parte de los mayores medios de comunicación del mundo occidental de las empresas ficticias establecidas con la ayuda de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ha creado un gran revuelo, pues documenta lo que todo el mundo ya conoce, a saber, que el 1% de la población mundial (y el 1% de la gente más rica en cada país) deposita su dinero en paraísos fiscales a fin de esconderlo y/o evitar pagar impuestos en su propio país. Tal descubrimiento, por lo tanto, no es una novedad.
>>>Los super-ricos estadounidenses no necesitan Panamá, Suiza u otros paraísos conocidos. Los tienen en su propio país. Sería interesante que se analizaran estos paraísos. También se sorprenderían de lo que verían. Pero es probable que tampoco lo vean. La libertad de prensa es la libertad de los que la poseen y controlan. Así de claro.<
Fuente: Vicenç Navarro, blog http://www.vnavarro.org/?p=13187
Estas son algunas de las razones por la que, no obstante el ensordecedor estrépito de los medios de comunicación, muchos ciudadanos argentinos comienzan a revisar su opinión y hasta hay muchos que añoran el pasado, reclamando retornar a él. Los abruptos cambios en las políticas sociales, económicas y culturales sorprenden desagradablemente a los argentinos, quienes parecen no terminar de tomar consciencia del tipo de gobierno que han elegido.>
Fuente: Nac&Pop http://nacionalypopular.com/2016/04/11/vuelve/
(ANSA) – SANTIAGO DE CHILE, 11 ABR – Las palabras de la poetisa Gabriela Mistral siguen «quemando» a la conservadora sociedad chilena, la cual aún se debate en las contradicciones que hace 100 años tan bien describió la Premio Nobel de Literatura 1945, primera mujer hispanoamericana en recibir dicha distinción.
Así quedó de manifiesto en la performance realizada en la casa de estudios superiores en honor de la poetisa, con motivo de los 127 años de su nacimiento.>
Fuente: ANSA Lat. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201604111859465592/201604111859465592.html
Los abogados del colectivo Justicia Ya! cerraron los alegatos de las querellas con el pedido de que los acusados sean condenados por el delito de genocidio. Solicitaron prisión perpetua para 51 imputados y 25 años para los otros cuatro.
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-296670-2016-04-11.html
Sindicatos, empresarios, autoridades y vecinos se manifestaron ante el peligro de perder las fuentes de trabajo en la zona, a raíz de la apertura de las importaciones, el aumento de las tarifas y la caída de la demanda de productos por la inflación. La Provincia les dio su apoyo, pero advierte que sin un cambio de rumbo a nivel nacional la situación seguirá empeorando.>
Fuente: AGEPEBA http://www.agepeba.org/Lectura.asp?id=21682
He quedado tan horrorizado como cualquiera ante el estilo y el contenido de Donald Trump en su búsqueda por la presidencia de Estados Unidos. En ningún momento he estado tentado de ningún modo a brindarle mi apoyo. No es mi intención votar por él.
Pero hay algo que ocurre que debe explicarse. No se trata del trumpismo, sino del antitrumpismo. Las explicaciones para el trumpismo son virtualmente interminables. Nadie se las ha perdido. No quiero discutir aquí lo que da cuenta del trumpismo –tanto a nivel de su respaldo como por el hecho de que parezca ser un candidato de teflón. Cada vez que dice algo escandaloso y recibe críticas por ello, el resultado es que su aceptación en las encuestas crece, justo debido a las críticas.>
Fuente: La Jornada, mx. http://www.jornada.unam.mx/2016/04/10/opinion/020a1mun
“Le tocó, como a todos los hombres,
vivir tiempos difíciles.” Borges
Cuando Miller dedicó a Rimbaud
su ensayo El tiempo de los asesinos
describió, en él, los múltiples destinos
de poetas que el mundo marginó.
El tiempo del desprecio, tituló Malraux
su denuncia de los campos clandestinos
de los nazis, cuando amigos y vecinos
partieron de viaje. Y nadie volvió.
Incluso la Hellmann mostró sus agallas
ante Joe Mac Carthy, con la prosa tensa
de aquel tenebroso Tiempo de canallas.
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos