15 de Abril – Perú. La derecha sigue avanzando. Por Jesús Rojas

El domingo 10 de abril se llevó a cabo las elecciones presidenciales en Perú y como resultado quedó en primer lugar Keiko Fujimori, hija del ex presidente y dictador Alberto Fujimori que actualmente está preso por crímenes de lesa humanidad. Fujimori competirá en el balotage con Pedro Pablo Kuzcynski, un economista del establishment que obtuvo el segundo lugar.
Estos son los dos candidatos de derecha que van a disputar el sillón presidencial para el 5 de junio, día que se realizará la segunda vuelta. En tercer lugar quedo la candidata de centroizquierda, Verónika Mendoza, que por poca diferencia no pudo conquistar el ansiado segundo lugar.>
Fuente: Revista El Tranvía
http://revistaeltranvia.com.ar/?p=7545

15 de Abril – Paulino Ortellado y la arisca milonga de los desiertos. Por Pedro Patzer.

 “Trabajaba de albañil, de esquilador, de peón, sin embargo cuando Paulino Ortellado tocaba la guitarra, dibujaba con el alma y las manos le hacían caso”, reflexionó Carlos Loza, trovador pampeano, al recordar al héroe de las seis cuerdas de su provincia, al guitarrista de manos rústicas que logró, como pocos, conmover a la arisca milonga de los desiertos.
Del mismo modo en que el viejo resero mantiene diálogos íntimos con el confín, y que el pupitre de la escuela pueblera custodia la madera de la infancia, Paulino Ortellado descifraba, los ocasos pampeanos con su guitarra de alma de caldén. Las manos de Paulino exhibían las llagas producidas por la cultura de la adversidad, las heridas propias de un virtuoso nacido en el interior del interior, allí donde las cartógrafas soledades marcan fronteras, allí donde la milonga es trabajada por los labriegos de la memoria.>
Fuente: Aguafuertes provincianas
http://www.pedropatzer.blogspot.com.es/2016/04/paulino-ortellado-y-la-arisca-milonga.html


Escuchen algunos temas milongueros de Don Paulino.
https://www.youtube.com/watch?v=M7Opjv-kryk&ebc=ANyPxKqW27kaTuQtWA9TdG5AcUQG45Vc_58SlPYwQOhPemP3H7Gy2Ap9yg9AU1-w_2KC_gGsRifYZlY6Mj4KYVjhK8Dc7MoDHg

14 de Abril – Ser y parecer. Por Mario Wainfeld.

0413_cristina_kirchner_ap_g4.jpg_482079148 Formadores de opinión afamados, académicos, dirigentes de variado pelaje explican que “la gente” quiere ver presa a Cristina. Habrá que concluir, provisoriamente, que la multitud que se congregó en torno de los tribunales no es gente. Parecían, sin embargo.Serían homínidos y homínidas, una marea de cuerpos, voces y almas. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-296939-2016-04-14.html

Mas información (contiene subnotas)
“Sin el menor asidero jurídico y técnico”. Por irina Hauser..
CFK presentó un escrito historizando episodios de persecución política. Se negó a contestar preguntas tras recusar al juez, quien la acusa genéricamente de asociación ilícita. Fue recibida y sorprendida por el afecto en los pasillos del tribunal. Después habló ante la multitud.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-296946-2016-04-14.html

Relacionado
Triunfal

14El diario El País, de España, hace tiempo que se transformó en vocero de los intereses del establishment en toda América latina. Desde ese lugar llegaron sus corresponsales en Buenos Aires a la zona de Comodoro Py y así reflejaron lo que vieron: “Le dio vuelta por completo. Lo que parecía su día más difícil, la declaración como imputada ante un juez, se convirtió en el regreso triunfal de Cristina Fernández de Kirchner a la primera línea de la política argentina. Fue una gran demostración de fuerza del kirchnerismo y un desafío sin precedentes a la Justicia”.<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/pirulo/30-296957-2016-04-14.html

La nota de El Pais por Carlos Cue.
Kirchner usa su declaración judicial como regreso triunfal a la política
La expresidenta argentina fue imputada por un juez pero a la salida de los tribunales de Comodoro Py organizó un gran mitin.
Le dio la vuelta por completo.>
Fuente: El Pais
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/13/argentina/1460559810_254296.html

14 de Abril – A los 98 años falleció el pianista Mariano Mores, una leyenda del tango.

El influyente pianista y compositor de tango Mariano Mores falleció esta madrugada los 98 años, informaron a través de las redes sociales sus nietos Mariana Fabbiani y Gabriel Mores.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201604/143149-murio-mariano-mores.html

A continuación y por gentileza de Daniel varios piezas de la creacion de Mariano Mores. «Tanguera»; «Cristal», en la voz de Mercedes Sosa; «Cafetín de Buenos Aires, en la voz de Edmundo Rivero; «Taquito militar» y «Uno», en la voz de Julio Sosa.
http://aguanteelarte.blogspot.com.es/

13 de Abril – Personas involucradas en violaciones de los DDHH no podrán integrar plantel de la UNLP.

Las personas involucradas en violaciones a los derechos humanos o al terrorismo de Estado no podrán integrar el plantel de trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), según una ordenanza que aprobó hoy el Consejo Superior de esa casa de estudios.
>>>Durante la sesión de hoy, el Consejo Superior también resolvió distinguir con el título de Doctor Honoris Causa post mortem a Hugo Cañón. Graduado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Cañón se desempeñó como Fiscal Federal de Bahía Blanca, y fue miembro de la Comisión Provincial de la Memoria.>>>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/violadores-de-ddhh-no-podran-ser-parte-de-la-unlp_n6138

13 de Abril – Cristina no fue infiel. Por Raul E. Zaffaroni

Hay curiosidades penales, coincidencias, que si a veces no dicen mucho, llaman la atención. En este sentido, vale la pena recordar la genealogía de las fórmulas legales que hoy se usan para llamar a indagatoria a Cristina Fernández de Kirchner. Una es la de supuesta administración fraudulenta (inc. 7º del art. 173 del Código Penal). No estaba en el texto original del código, sino que fue introducida en nuestra legislación por una reforma masiva de Onganía en diciembre de 1967 (la llamada Ley 17.567), copiada del actual parágrafo 266 del código alemán, donde fue incorporado por la reforma nazista de 1933, con el nombre de Untreue. En alemán Treue es fidelidad y Untreue significa infidelidad.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-296873-2016-04-13.html

13 de Abril – El movimiento que nació como idea de una revista marginal se extiende como mancha de aceite. Por Rafael Poch.

Panorámica
Plaza de la República de París. Son las diez y media de la noche del 36 de marzo. El movimiento Nuit Debout nació el 31 de ese mes y como durante la Revolución Francesa impone desde entonces su propio calendario. Hay varios miles de personas y su número va en aumento conforme pasan los días.>
Fuente: La Vanguardia.
http://blogs.lavanguardia.com/paris-poch/2016/04/10/la-nuit-debout-se-instala-en-la-plaza-de-francia-57418/

13 de Abril – Guerra a la reputación. Por Emir Sader.

Sin argumentos frente al éxito de los modelos económicos y sociales de los gobiernos progresistas latinoamericanos, la derecha de esos países se dedica a atacar  la imagen personal de los líderes de la izquierda latinoamericana.
Cada vez más favorito para volver a ser presidente de Brasil, asumiendo la coordinación del gobierno de Dilma Rousseff, Lula es acusado de tener un departamento que nunca fue suyo, en un sitio que nunca le perteneció.  Se ha vuelto el político más investigado por sus enemigos en el Poder Judicial y en la Policía Federal, se ha presentado siempre para declarar, sin ningún problema, pero nunca han encontrado nada que lo involucrara.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/176700

13 de Abril – Siempre la memoria. Por Osvaldo Bayer.

Nos recomiendan esta nota
Ante su tumba masiva en la estancia santacruceña “La Anita” se acaba de recordar a los peones rurales fusilados por el Ejército Nacional en las huelgas del 21. Ante otras tumbas masivas también se recordó a los caídos en esas huelgas. Esos actos tienen cada vez más eco. Se acabó el silencio guardado durante tantas décadas. Todo tendría que culminar en que se levanten monumentos ante cada tumba y que sea el partido Unión Cívica Radical el iniciador de esta especie de autocrítica sobre el proceder del presidente Irigoyen, quien dio la orden de pena de muerte, cuando ese mismo presidente era el que había eliminado esa pena de los cánones judiciales.
>>>El fusilamiento masivo de los peones rurales no encuentra igual en toda la historia patagónica, solo comparado con la desaparición de personas de la última dictadura.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-296828-2016-04-13.html