18 de Abril – El golpe de los esclavócratas. Por Martín Granovsky.

Al llamado de un señor con gemelos y sonrisa sardónica, los diputados iban pasando uno a uno para gritar su voto delante del micrófono.
Diez diputados del Estado de Pará votaron Sí a la admisibilidad del juicio político. Siete votaron No. Uno se abstuvo.
A las seis y media de la tarde, en Pará había ganado el golpe.
>>>El 17 de abril no es un día cualquiera para el Estado. Ayer se cumplían 20 años exactos de la masacre de Eldorado do Carajás, en Pará, cuando 19 trabajadores rurales fueron asesinados por la policía. El periodista Eric Nepomuceno, uno de los corresponsales de Página/12, reconstruyó la historia en su maravilloso libro O Massacre. Califica los asesinatos como “una de las más frías y emblemáticas matanzas de la historia contemporánea de Brasil”. Todos pertenecían al Movimiento de los Sin Tierra, la mayor organización social fuera de los sindicatos.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297236-2016-04-18.html

Más información
Por presidenta y por mujer.  Por Mercedes López San Miguel.
Representantes de agrupaciones e instituciones que luchan por los derechos de las mujeres denuncian la salida golpista y advierten sobre los ataques machistas contra Rousseff. El Congreso está dominado por hombres reaccionarios.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/297234-77425-2016-04-18.html

Relacionado

Un golpe que se vio en vivo y en directo. Por Eric Nepomuceno.
Las cámaras de televisión mostraron las justificaciones de los diputados que defenestraron a Dilma Rousseff y que apenas mencionaron de qué se la acusa. Votaron en nombre de Dios, la patria, la familia.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297234-2016-04-18.html

Más información

El mandato de Dilma Rousseff quedó en manos de la Cámara de Senadores.
Los 81 legisladores deberán decidir si la presidenta es suspendida en sus funciones por 180 días para iniciarle juicio político.>
Fuente: ANSUR
http://www.ansur.am/politica/el-mandato-de-dilma-rousseff-quedo-en-manos-de-la-camara-de-senadores_n35226

18 de Abril – TERREMOTO EN ECUADOR: ¿BUSCAS A UN FAMILIAR?

19 de Abril – TERREMOTO EN ECUADOR: ¿BUSCAS A UN FAMILIAR?
Fuente: El Telégrafo de Ecuador
http://www.eltelegrafo.com.ec/buscarfamiliar/

Más Información
Cómo quedó Manta, el principal puerto de Ecuador tras el devastador terremoto de 7,8 grados. Por Matías Zibell BBC Mundo, enviado especial a Manta, Ecuador.
Lo primero que vio el presidente Rafael Correa al aterrizar este domingo por la tarde en la ciudad más rica de la provincia de Manabí fue un Ecuador muy distinto al que dejó días atrás por la gira que lo llevó a Estados Unidos y el Vaticano.Manta, el puerto más importante del país, lo esperaba a oscuras, sólo iluminada por las luces de las ambulancias y de los carros de bomberos, y los focos de los autos que hacían cola para cargar gasolina justo a la salida de la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la que aterrizó su avión.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160417_ecuador_terremoto_manta_correa_cronica_bm

17 de Abril – GRÁFICOS. Contundente triunfo de la Lista Verde, la de Ongaro y la CGT de los Argentinos.

Cuando era un pibe del secundario, la Federación Gráfica Bonaerense era también la sede de la CGT de los Argentinos, algo así como la encubadora de una revolución en ciernes y el lugar donde se reunían grupos variopìntos que la proclamaban, acariciaban y perseguían. Y que entraban, luego de pasar por el filtro del “Nato”, un celoso portero, ex boxeador que o bien simpatizaba con nosotros, los pendejos, o bien tenía órdenes de Raimundo Ongaro de dejarnos pasar ya que nunca nos jorobó.
>>>
En las elecciones desarrolladas durante toda la jornada del viernes 15 de Abril, la Lista Verde se impuso nuevamente y se mantiene al frente del Sindicato. Con el 78% de los votos, frente al 17% de la Lista Naranja Gráfica y el 5% de la Lista Bordó, Héctor Amichetti asumirá como Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense por los próximos cuatro años, secundado por Jorge Thierbach como Secretario Adjunto.>>>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=23694

17 de Abril – Terremoto en Ecuador. Al menos 77 muertos y cientos de heridos.

El vicepresidente de la República, Jorge Glas, informó que se reportan hasta el momento 77 fallecidos por el terremoto de 7,8 grados que sacudió este sábado a Ecuador, el más fuerte desde 1979. Así también, hasta las 01:30, se reportaban 588 heridos. El Segundo Mandatario reiteró que se mantiene el estado de excepción a nivel nacional y la emergencia en 6 provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos. A pesar de esta situación, Glas aclaró que no hay alerta de tsunami por lo que las personas que abandonaro el perfil costero pueden retornar a sus hogares.>
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Fuente: El Telegrafo
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/al-menos-28-muertos-por-sismo-en-ecuador-se-declara-estado-de-excepcion

Mas informacion
Terremoto de 7,8 en la zona costera de Ecuador deja al menos 77 muertos.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) el sismo tuvo una magnitud de 7,8 grados y se registró a las 18.58 (hora local) del sábado (23.58 GMT).El dato fue corroborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160416_ecuador_terremoto_magnitud_colombia_peru_bm

17 de Abril – Presidente de Parlasur llama a defender a Rousseff y «futuro de la región».

El presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el excanciller argentino Jorge Taiana, llamó este sábado a respaldar a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y repudió las «claras muestras de desestabilización» contra su gobierno. «Mañana, domingo, se juega buena parte del futuro de los derechos y conquistas sociales de los pueblos de nuestra región», advirtió Taiana en un comunicado de prensa.>
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Fuente: El Telegrafo
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/presidente-de-parlasur-llama-a-defender-a-rousseff-y-futuro-de-la-region

17 de Abril – El frente ciudadano. Por Horacio Gonzalez.

La expresión Frente Ciudadano es cuidadosa y sutil. Por supuesto, conocemos la larga historia de los frentismos políticos y sociales en el país y en el mundo. Los frentes son el recurso último de alianzas contra los poderes manifiestos de la destrucción de las plataformas mínimas de convivencia colectiva.
>>>De todos modos, numerosas izquierdas de la época hicieron diversas experiencias con un frentismo implícito en el seno del peronismo, que amagó rechazarlas pero las admitió en su lenguaje reivindicante: el ejemplo son los programas de Huerta Grande y La Falda, que los memoriosos, nunca escasos en este país, recordarán.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297181-2016-04-17.html

16 de Abril – Una ONG con pasado oscuro durante la dictadura, detrás de la reforma judicial macrista. Por Redacción de APU.

La reforma enviada al Congreso desde el Poder Ejecutivo fue diseñada e impulsada por la ONG Fores (Foros de Estudios sobre la Administración de Justicia). El actual Ministro de Justicia, German Garavano, tiene una íntima vinculación con la ONG, a tal punto que fue su director académico desde 1998 hasta el 2000 y es uno de los principales impulsores del Proyecto Justicia 2020. >
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/19155-una-ong-con-pasado-oscuro-durante-la-dictadura-detras-de-la-reforma-judicial-macrista

15 de Abril – Le Monde dice que Cristina Kirchner usó a la Cruz Roja para lavar dinero.

El diario francés vinculó a la ex presidenta con una presunta maniobra, usando a la organización humanitaria internacional «como tapadera» para desviar fondos públicos de Argentina.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201604/143448-cristina-fernandez-de-kirchner-le-monde-presunto-lavado-de-dinero-panama-papers-cruz-roja.html

Relacionado
Con la conciencia manchada. El diario francés puso la lupa sobre la incomodidad del matutino argentino al cubrir el escándalo de las empresas offshore en Panamá, porque sus dueños aparecieron entre las offshores creadas por el estudio Mossack Fonseca.
El diario francés Le Monde cuestionó ayer la cobertura sobre el escándalo de los Panama Papers que realiza su par porteño La Nación. “El influyente diario argentino La Nación en medio de la tormenta”, se titula el artículo de la corresponsal en Buenos Aires, Christine Legrand, quien vincula el particular enfoque del matutino y “el silencio” que reina en la moderna redacción de Vicente López no sólo con el apoyo al presidente Mauricio Macri sino también con la relación de la sociedad anónima La Nación y de su director Luis Saguier con el mundo de las sociedades offshore y el estudio Mossack Fonseca, de Panamá.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297008-2016-04-15.html

16 de Abril – Hacia el Frente Ciudadano. Por Eduardo Jozami.

El kirchnerismo recuperó el miércoles la calle, Cristina revalidó su capacidad de convocatoria y además encontró una propuesta adecuada para la etapa actual. Si la política del gobierno macrista golpea, afecta y perjudica a la mayoría de los argentinos, ¿por qué no llamar a todos ellos para conformar el gran frente de oposición?>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297085-2016-04-16.html

Salió el Boletin 112 del CEA-Madrid. ¡Gracias por los aportes!

cabecera_boletinBoletín Nº 112 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Para imprimir el Boletín en formato PDF clic acá. Ver más noticias e información en nuestra página. Boletin del CEAM Nº 112
Editorial: Un proyecto superador, un proyecto ciudadano.
La reaparición de la Ex Presidenta transformando un acto judicial -urdido como castigo «ejemplar»- en un multitudinario acto de apoyo a un proyecto ciudadano, debería hacer reflexionar no solo a la prensa (hoy ya sólo portavoz de la «patria financiera internacional») sino a los sectores de la clase media que todavía ven en el gobierno de Macri una herramienta para mantener privilegios cuando comprueben que no serán ellos los elegidos … porque los resultados de las urnas retrotraen a las políticas económicas de las épocas de Lonardi, Aramburu, Alsogaray, Onganía y a las implementadas por las dictadura cívico militar. Políticas que, como desgraciadamente suele suceder, cuentan con valedores dentro de la burocracia del Partido Justicialista, muy alejadas de las esencias del movimiento popular que invocan y que hoy comienzan a expresarse en la calle.
No pocos traidores a la causa popular que se «resignan» – previas dádivas económicas o políticas – a reconocer  a los fondos buitres el derecho a clavar sus garras en las ovejas ya «esquiladas» por aquellos que los patrocinan.
Como Comisión de Exiliados que intentamos analizar la situación política argentina no creemos estar influenciados por los medios » del palo» y sin embargo la visión que nos conduce al análisis concuerda con opinólogos respetables, como en este caso, con Eduardo Jozami.
«La propuesta planteada por la ex presidenta atrae por su claridad conceptual fuera de toda disquisición ideológica, pero tal vez en eso mismo algunos puedan encontrar razones para cuestionarla. ¿Un gran frente de la mayoría de los argentinos puede constituirse sólo con esa apelación sin discutir un programa más ambicioso? ¿No habrá que hacer un balance de lo actuado en doce años para señalar las limitaciones de un proyecto que volvió a tropezar con los tradicionales límites estructurales que ahogan el crecimiento? ¿Es posible reunir las más diversas organizaciones y grupos con la amplitud que reclama Cristina, sin definir con más claridad el rol del movimiento sindical o la política respecto del justicialismo? » (*)
Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid – 16 de abril de 2016
(*)http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297085-2016-04-16.html