23 de Abril – “La literatura lucha contra la realidad y crea una nueva” Por Silvina Friera.

“Un trazo importante en la historia de esta novela es la reconstrucción de la memoria”, señala el narrador y poeta, que elige la figura ficticia de Vicenzo Fontana para trazar puentes entre los perseguidos políticos del franquismo y de la dictadura militar argentina.
>>>Por primera vez se usa de forma masiva el método de la desaparición de personas. Todavía en España estamos hablando de 130.000 personas desaparecidas en cunetas o fosas comunes.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/22-38637-2016-04-23.html

22 de Abril – El SiPreBA denuncia encubrimiento en Radio Nacional a la participación civil en el Golpe de Estado de 1976.

En vísperas de cumplirse el 40 aniversario del golpe genocida de 1976, el sub-gerente de noticias de Radio Nacional, Marcelo Marino se puso en comunicación con el Informativo de la emisora para trasmitir una orden del flamante gerente de noticias, Fernando Subirats: “Me pide que les diga que jamás repitamos como en el boletín que acaba de salir dictadura cívico militar. De aquí en más, hay que poner solo dictadura militar”.
>>>Estamos ante algo más que una corrección de estilo, se trata de grave acto de censura dirigido al ocultamiento de la responsabilidad en el genocidio de muchos de los grandes grupos económicos, políticos y civiles con cargos dirigentes, y aun más grave, se trata de silenciar a integrantes de uno de los gremios que más desapariciones sufrió durante la dictadura.>>>
Fuente: SiPreBA
http://www.sipreba.org/notas/el-sipreba-denuncia-encubrimiento-en-radio-nacional-la-participacion-civil-en-el-golpe-de

Relacionado
COMUNICADO de PRENSA. Cadypba repudia amenazas e intimidaciones a periodistas
Los editores de diarios y periódicos de la provincia de Buenos Aires nucleados en CADyPBA, manifestamos nuestra más enérgico condena por las amenazas de muerte que recibió la periodista Gabriela Carchak, cronista en exteriores del canal de noticias C5N, y las intimidaciones al periodista Ariel Magirena de la TV Pública.
Según se denunció, Carchak recibió mensajes cargados de violencia contra ella y su hijo menor de edad, luego de hacer un informe en vivo sobre los casos judiciales en los que interviene el juez federal Claudio Bonadío, lo que constituye un verdadero ataque la Libertad de Expresión.>
Fuente: CTA.org
http://www.cta.org.ar/cadypba-repudia-amenazas-e.html

22 de Abril -Para La Nación, la Argentina “hizo bien” en dejar Telesur.

Calificó de “nefasta” la “política editorial” de la cadena televisiva.
“El Estado argentino hizo bien en dejar de integrar una cadena televisiva cuya nefasta política editorial confunde propaganda panfletaria con información”, sostuvo La Nación en uno de los editoriales de hoy titulado «El malicioso modus operandi de TeleSur».
Allí, valoró que el problema “esencial” de Telesur no es su ideología “sino su rancio primitivismo panfletario para procesar las noticias”. >
Fuente: ELDSD
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/3403-para-la-nacion-la-argentina-hizo-bien-en-dejar-telesur.php

El Editorial de La nación del 18 de Abril que se hace mención.
El malicioso modus operandi de Telesur
El Estado argentino hizo bien en dejar de integrar una cadena televisiva cuya nefasta política editorial confunde propaganda panfletaria con información.
l problema esencial de Telesur no es su ideología, sino su rancio primitivismo panfletario para procesar las noticias. Por eso no llama la atención que invierta los principios esenciales del periodismo: la interpretación y la valoración de los hechos es más relevante que la noticia en sí.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1890298-el-malicioso-modus-operandi-de-telesur

22 de Abril – “La fotografía era una herramienta de opinión”

Desde hoy, miercoles 20 de Abril, a las 20 se desarrollará la muestra “La Fotografía es Memoria” en el CD local. Uno de los reporteros gráficos que darán una charla expresó la importancia del evento.
En el Concejo Deliberante de Viedma quedará abierta al público la muestra fotográfica “La Fotografía es Memoria”, que incluirá una charla con los reconocidos reporteros gráficos Eduardo Longoni y Pablo Lasansky.
>>>Asimismo, señaló que “la dictadura no solamente quería matar a los dirigentes obreros y a los estudiantes, sin que también quería fingir que no lo hacía. De alguna manera la fotografía era algo a ocultar, necesitaban que no se tomara fotos. Más allá de que no hay ninguna foto de los centros clandestinos, nosotros fuimos registro de las rondas de Plaza de Mayo”.>
Fuente: Noticias de Viedma
http://www.noticiasnet.com.ar/108-noticiasnet/viedma/cultura-viedma/19551-la-fotografia-era-una-herramienta-de-opinion

La pagina web de Eduardo Longoni
http://www.eduardolongoni.com.ar/info.php?pag=6733

21 de Abril – Radiografía del malhumor social. Por Raúl Dellatorre.

Una encuesta revela un alto nivel de malestar con la situación económica. El eje de la preocupación de la población se corrió de la inseguridad a las cuestiones socioeconómicas, por encima de la corrupción. Los datos del estudio de Ibarómetro.
Un 66,7 por ciento de personas describe la situación económica actual como “mala” (41,5) o “muy mala” (25,2), mientras que apenas el 26,7 por ciento la califica en términos positivos (el 3,9 por ciento como “muy buena” y el 22,8 como “buena”).>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-297492-2016-04-21.html

21 de Abril – “Si no hay igualdad no hay libertad”. Por Nicolas Lantos.

Cristina Kirchner reiteró su convocatoria a construir un frente ciudadano “para defender a los trabajadores”. Criticó al gobierno de Macri por sus anuncios de posibles inversiones: “La teoría del derrame no existe, lo que ponen arriba se va a Panamá”, dijo. Para la ex mandataria, el deber de quienes se oponen a las políticas del PRO es “el de la organización y la unidad entre todos los movimientos sociales y políticos” para lograr “la libertad de todos los argentinos de elegir su propio destino”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297498-2016-04-21.html

21 de Abril – El bumeran de Bonadio.

En el marco de una causa radicada por los diputados Héctor Recalde y Diana Conti, el fiscal federal Jorge Di Lello solicitó este miércoles que se investigue al juez Claudio Bonadio y al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. El expediente, en el que se presentó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como querellante, se considera que los delitos sobre las operaciones de dólar a futuro se habrían cometido en el gobierno de Mauricio Macri.>
Fuente: Redacción Rosario
http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2016/04/20/el-bumeran-de-bonadi

21 de Abril – Ferraresi: “Hay que pelear por las cosas que tuvimos”.

Lo dijo el intendente durante una visita a la sede Villa Corina del programa Envión.
>>>“Este programa nació para brindar herramientas a los jóvenes pero en este contexto, vemos políticas que generan retrocesos y eso no lo podemos permitir”, dijo Ferraresi. “Hay que defender lo conquistado.>>>
Fuente: La Ciudad, de Avellaneda
http://laciudadavellaneda.com.ar/ferraresi-hay-que-pelear-por-las-cosas-que-tuvimos/

21 de Abril – La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos. Por Javier Carrera.

En 1999, la FAO anunció en uno de sus documentos[1] que la humanidad había perdido, a lo largo del siglo veinte, el 75% de sus recursos fitogenéticos.  Es decir, las semillas que heredamos de nuestros ancestros.
La semilla agrícola es siempre el resultado de largos procesos de adaptación.  Tomemos el caso del maíz: la necesidad y el gusto hizo que, hace unos diez mil años, campesinos en México le pusieran esperanza a una hierba silvestre que crecía en la zona, el teosinte.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/176918