13 de Septiembre – La ilusión de escoger la fuente informativa. Por Manuel E. Yepe

Uno de los argumentos más sistemáticamente utilizados por la oligarquía de Estados Unidos para la defensa del sistema social capitalista que pretende expandir por el mundo en beneficio de sus intereses de dominación global es el derecho de opción informativa de que –argumentan- disfrutan los ciudadanos norteamericanos.
Esa ilusión suscitada por la propia oligarquía pretende ignorar el riguroso control sobre los medios que en Estados Unidos ejerce un conglomerado de consorcios financieros.>
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/172283

13 de Septiembre – Las voces: 7 cartas invisibles/327 cuadernos / 3 voces.

El último programa de La otra.-radio. Escuchamos canciones del disco 7 cartas invisibles, grabado hace pocos meses por Florencia Ruiz en una tarde de domingo, en vivo, ella solita y su guitarra, ante una platea silenciosa de amigos, para ser editado en Japón. 7 canciones, 7 cartas dirigidas a personas reales, canciones delicadamente tejidas como las hace Florencia, quien este otro domingo nos mandaba su saludo desde Niigata.
Hablamos de 327 cuadernos, la película de Andrés Di Tella con Ricardo Piglia que se vio el sábado por la TV pública y sigue desde hoy todos los días en el Espacio Incaa Gaumont y los sábados y domingos en el MALBA.>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.ar/2015/09/las-voces-7-cartas-invisibles-327.html

12 de Septiembre – Elecciones del partido laborista en reino unido CAMBIA LA IZQUIERDA EUROPEA?

Jeremy Corbyn a su llegada a una conferencia del Partido Laborista en Londres. /EFE

El laborismo británico elige a Corbyn y emprende su giro a la izquierda por Pablo Guimón
Jeremy Corbyn es ya el nuevo líder del Partido Laborista. Con el anuncio esta mañana del resultado de la contienda abierta tras la dimisión del derrotado Ed Miliband, culmina uno de los más asombrosos procesos electorales que ha visto Reino Unido en su historia reciente. En cien días, el veterano diputado de 66 años ha pasado de ser un candidato arrojado al cuadrilátero con la única expectativa de enriquecer el debate ideológico, a proclamarse ganador indiscutible en la primera vuelta
Fuente: El País (España)
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/12/actualidad/1442052609_506671.html

Jeremy Corbyn: ¿Cambio o recambio en la política inglesa? Ricardo Grande y Eva Brunner
El líder laborista ha supuesto un terremoto en la política británica. Pero llevar a cabo su programa, que incluye la salida de la OTAN y una firme oposición a la política de recortes que imponen los Conservadores y Bruselas, no sólo depende de sí mismo.
Fuente: Publico.es (España)
http://www.publico.es/internacional/jeremy-corbyn-cambio-o-recambio.html

CFK: «Ha triunfado la esperanza»
La presidenta Cristina Kirchner envió una carta de salutación al nuevo líder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, un diputado que ganó las primarias de su partido con el 59,5 por ciento de los votos y que en agosto se manifestó a favor del diálogo entre su país y la Argentina por la soberanía de Malvinas. Su triunfo, destacó CFK en su misiva, es también «el de quienes abogamos por la paz y la resolución pacífica de los conflictos».
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-281531-2015-09-12.html

11 de Septiembre – “Los pobres no tienen sindicatos” Por Javier Lewkowicz


El ex presidente de Brasil, junto a Bernardo Kliksberg y Alessandra Minnicelli. Imagen: Télam.

Lula expuso en el Tercer congreso Internacional de Responsabilidad Social: “Fui el primer presidente no universitario y el que más universidades construyó”, dijo Lula, quien defendió a la Argentina, y cuestionó a Griesa y el ajuste fiscal europeo.
Fuente: Página12 (Argentina)
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-281445-2015-09-11.html

11 de Septiembre – Filmes, conciertos y obras de teatro recuerdan la figura de Allende. Por Alejandro Tapia.

En Santiago anunciaron un plan para evitar las manifestaciones violentas. En los cines se estrenó la película de la nieta del expresidente socialista.
Hoy se cumplen 42 años del golpe militar liderado por Augusto Pinochet, que marcó un quiebre de la democracia chilena, además del fin del gobierno de Unidad Popular, liderado por el socialista Salvador Allende. Esta vez, no es un aniversario más. >
Fuente: El Telegrafo,ec.
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/filmes-conciertos-y-obras-de-teatro-recuerdan-la-figura-de-allende.html

10 de septiembre – La Asamblea General de la ONU aprobó los principios para limitar las acciones de los buitres

La Asamblea General de la ONU aprobó los principios para limitar las acciones de los buitres
Avaló esta tarde por 136 votos a favor la resolución que limita el accionar de los fondos buitre a través de nueve principios que dan marco a un sistema legal global para los procesos de reestructuraciones de deuda soberanas.
Fuente: Agencia Telam (Argentina)
http://www.telam.com.ar/notas/201509/119540-onu-sesion-fondos-buitre-deudas.html

La resolución:

http://www.telam.com.ar/notas/201509/119559-resolucion-onu-principios-iniciativa-argentina-deuda-soberana-fondos-buitres.html


La prensa internacional destaca el rol de Argentina en votación de ONU para limitar accionar de los fondos buitre

http://www.telam.com.ar/notas/201509/119581-la-prensa-internacional-destaca-el-rol-de-argentina-en-votacion-de-onu-para-limitar-accionar-de-los-fondos-buitre.html

10 de septiembre – ¿Quiénes deben responder por la ola migratoria? Ángel Guerra Cabrera

Siria, situada en un lugar clave del mapa medioriental y principal aliado de Irán, era hasta 2011 uno de los países más estables, cultos y prósperos del Medio Oriente, foco de resistencia al imperialismo y el sionismo y de la solidaridad con Palestina. Su ayuda material a Hezbolá había fortalecido considerablemente la capacidad militar libanesa para enfrentar las arremetidas de Israel.
Fuente: La Jornada (Mexico)
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/10/opinion/025a1mun

10 de septiembre – Silvio Rodríguez: «Habrá otra revolución en el futuro, pero mientras llega, lo que nos toca es evolucionar»

El cantautor cubano, que celebra el quinto aniversario de la gira de conciertos gratuitos por los barrios más humildes de Cuba, repasa la situación de su país y el proceso de acercamiento a Estados Unidos.
Fuente: Pùblico.es (España)
http://www.publico.es/culturas/silvio-rodriguez-habra-revolucion-futuro.html

9 de septiembre – El Gobierno acogerá a 17.680 refugiados, 1.500 menos que la cifra total pedida por Bruselas

El Ejecutivo ha aceptado la cantidad completa de refugiados del nuevo plan de la Comisión Europea pero no recula en su decisión de rebajar a más de la mitad el cupo inicial.
La Comisión Europea recuerda en su comunicado oficial que la distribución de 120.000 refugiados «se une a la propuesta de mayo de recolocar a 40.000 personas»
Fuentes comunitarias afirmaron que Bruselas «esperaba» que aquellos estados que se habían mostrado dispuestos a asumir la nueva cuota aceptasen al menos la totalidad de la anterior
Fuente: ElDiario.es
http://www.eldiario.es/desalambre/Gobierno-acogera-refugiados-pedida-Bruselas_0_429058007.html

9 de Septiembre – 19 economistas contra los Fondos Buitre

Varoufakis y Piketty encabezan respaldo a iniciativa argentina ante la ONU por reestructuración de deudas

 El exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis y el economista francés Thomas Piketty encabezan un grupo de 19 economistas que divulgaron este martes una carta de respaldo a la creación de un nuevo marco de reestructuración de deudas soberanas, iniciativa presentada el año pasado por Argentina ante las Naciones Unidas (ONU). La carta abierta busca persuadir a los países europeos voten el jueves en Naciones Unidas a favor de aprobar nuevos principios para las reestructuraciones de deuda soberana
Fuente: Ambito
Información relacionada
Una clara elección entre la democracia y los mercados
Diecinueve prestigiosos economistas, encabezados por el teórico de la desigualdad Thomas Piketty y el ex ministro de Economía griego Yanis Varoufakis, reclamaron a Europa que apoye los nueve principios básicos para la reestructuración de deudas soberanas impulsados por Argentina, que mañana votará la ONU
Fuente: Página12

Un límite a los especuladores
El canciller Héctor Timerman recibió el respaldo de países emergentes y potencias como China a la propuesta de establecer un nuevo marco jurídico internacional para las reestructuraciones de deuda. Estados Unidos y la Unión Europea lo resisten.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-281272-2015-09-09.html