Escribi mucho sobre el coronel José Osvaldo Riveiro, uno de los mayortes especialistas en la “guerra sucia” contra las organizaciones armadas (se especializó en el PRT-ERP), en “Gorriarán…” y en El Porteño. Quizá estuviera distraido pero lo creía muerto. Hasta que hoy, martes, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación revivió su terrible fantasma al alegar en una causa emblemática, la de Bahía Blanca.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=18258
Archivo por meses: septiembre 2015
17 de Septiembre – La Presidenta envió al Congreso los proyectos de ley de Promoción de Juventudes y del Actor
Se trata de la iniciativa que prevé, entre otras cosas, elevar al nivel de Secretaría al área nacional de Juventud y el que reconoce los derechos laborales, previsionales y de seguridad social de los actores.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201509/120126-cristina-proyectos-ley-de-promocion-de-juventudes-ley-del-actor.html
Información relacionada
YPF: reglamentaron el pago de indemnizaciones a trabajadores.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó el procedimiento para el pago de indemnizaciones a ex agentes de YPF, a través de la Resolución 877/2015 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La normativa del Ministerio de Economía establece que los ex trabajadores o sus derecho habientes reciban una indemnización de 956 acciones de la empresa, y el valor de la acción en ningún caso podrá ser inferior a los 311 pesos.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/17241-ypf-reglamentaron-el-pago-de-indemnizaciones-a-trabajadores.html
17 de Septiembre – Sentir mucho, sentir demasiado poco. Por Manolo Rivas.
Hay gente que siente mucho. Y hay gente que siente demasiado poco. Y luego está el matiz, lo imprevisto del factor humano. La gente que parecía sentir demasiado poco y, de repente, siente mucho se rebela contra una injusticia, se vuelca con el que sufre. Se la juega.>
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2015/09/07/eps/1441652192_439523.html
17 de Septiembre – Octubre, a «todo o nada…». Por Oscar Martinez Zamborain.
Si algo hay que agregar a la natural turbulencia que cualquier elección presidencial genera, la que transcurre aquí y ahora está preñada de multimillonarios intereses y tiene como protagonistas centrales a los medios concentrados de comunicación: es a “todo o nada”. ¡Qué bueno es recordar! Clarín tuvo en 1955 y 1976 dos portadas memorables, que hablaban de la “Cita de honor con la libertad”, el día que asumió el presidente de facto Eduardo Lonardi, y “Nuevo gobierno”, aquel 24 de marzo. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-281757-2015-09-16.html
17 de Septiembre – «Cristina fué muy sensible al grado de rasgaduras de la historia argentina». Por Nicolás Adet Larcher.
En Santiago del Estero, se realizó el encuentro de literatura “Bestias, monstruos y seres extraordinarios” donde se conmemoró el centenario de “La Metamorfosis” de Kafka y el nacimiento de Jorge W. Ábalos. En este marco, uno de los invitados fue Horacio González. La entrevista fue publicada por la radio de la Universidad Nacional de Santiago.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/17224-cristina-fue-muy-sensible-al-grado-de-rasgaduras-de-la-historia-argentina.html
6ta. edición del Festival de CineMigrante 16 al 23 de septiembre en Buenos Aires.
La sexta edición del Festival Cine Migrante, con entrada libre y gratuita, arranca este miércoles con 53 películas de 25 países y la mirada puesta en la crisis migratoria que sacude a Europa como « resultado de una política neocolonial », dijo la directora del festival, Florencia Mazzadi.>
Fuente: El Correo. fr (contiene video)
http://www.elcorreo.eu.org/6ta-edicion-del-Festival-de-CineMigrante16-al-23-de-septiembre-en-Buenos-Aires?lang=fr
16 de Septiembre. Ya salió el Nº 98 de la Revista de Prensa del CEAM
Ya salió el Boletín Nº 98 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.7
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Para imprimir el Boletín en formato PDF clic acá. Ver más noticias e información en nuestra página. Boletin del CEAM Nº 98
Editorial: “Memorias, Verdad y Justicia”. La semana pasada hemos conocido tres noticias que permiten hilvanar una línea, que sin ser recta y clara, nos traen cierta dosis de optimismo tanto en nuestro país como en Europa.
Malvinas (1): La primera noticia tiene que ver con la verdad y la memoria. La desclasificación de documentos sobre la guerra de las Malvinas , en especial sobre el comportamiento de los oficiales, las torturas a los soldados y las ordenes para ocultar estos hechos,
La nueva información permite completar el panorama catastrófico de lo que significó para nuestra sociedad y en especial para los soldados este cruel período. Su secreto mantenía una carga adicional de sufrimiento para los excombatientes, esperamos que la verdad traiga alivio para todos aquellos que lo padecieron directamente.
ONU(2): La votación en la asamblea de Naciones Unidas ha significado un triunfo de la política exterior de nuestro país, apoyado por la mayoría de los países de la ONU, al quedar retratados con su voto los países cómplices de estas prácticas político económicas de los capitales especuladores mundiales.
Argentina cumplió un rol de vanguardia en la denuncia de los métodos que mantienen ahogados económicamente a los países que (siguiendo las directivas de los organismos económicos mundiales) hipotecaron su futuro al contraer deudas fraudulentas en forma y fondo.
Al reconocer este triunfo de la política internacional de este gobierno lo valoramos como un triunfo de todos los argentinos en los foros internacionales.
Elecciones en el Partido Laborista Reino Unido (3): La elección de Jeremy Corbyn ha generado un gran revuelo en toda Europa, similar al creado con el surgimiento electoral de Podemos en España y Syriza en Grecia
Lideres con mucha experiencia (Corbyn) o mas novatos como Pablo Iglesias o Alexis Tsipras no son peligrosos revolucionarios, como machacan los medios, sino que recuperan los valores de la socialdemocracia de los 60 o 70 en el caso del Reino Unido o crean caminos de participación popular en España y Grecia para superar viejos antagonismos dentro del pueblo y ganar protagonismo popular con organizaciones políticas que defiendan sus intereses.
Los antagonismos anquilosados no responden totalmente a las nuevas formas de producción y distribución de la riqueza, necesitan la reformulación de la composición de los sectores populares enfrentados a las nuevas y viejas oligarquías (partidarias o económicas)
La pobreza, la precariedad y la desigualdad generadas por la aplicación de las políticas ultraliberales en Europa permitieron el retroceso popular, pero también la aparición de líderes y formas organizativas nuevas que enfrentadas al neoliberalismo luchan por la equidad, los derechos y la igualdad.
Comisión de Exiliados Argentinos Madrid -15 de Septiembre de 2015
Fuentes consultadas
Seguir leyendo 16 de Septiembre. Ya salió el Nº 98 de la Revista de Prensa del CEAM
15 de Septiembre – A 60 años del golpe de Estado de septiembre de 1955.
En el marco del 60 aniversario del golpe cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955, el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), realizará un acto de conmemoración, el jueves 17 de septiembre a las 14 hs., en el salón Silvio Frondizi del ANM, donde se presentará un avance de la investigación que está llevando adelante el área de Investigaciones Histórica. Participarán el presidente del ANM Dr. Ramón Torres Molina e integrantes de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Documentales.<
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=21612
15 de Septiembre – Juan Perón y los sindicatos de trabajadores. Por Artiz Recalde.
“La organización masiva de los trabajadores fue obra de Perón. Este progreso, no sólo es un hecho histórico, sino la herencia que Perón ha dejado, con su resultado, la resistencia heroica al sistema de millones de trabajadores”. Juan José Hernández Arregui.
La Revolución Justicialista se desarrolló a partir de transitar tres etapas fundamentales: la social, la política y la económica. La fase social del proceso político permitió la emancipación del obrero y de sus familias, que alcanzaron derechos al trabajo digno y regulado por el Estado, a la educación, a la salud o al espaciamiento. La etapa política de la revolución transformó la fuerza social en poder institucional, garantizando el triunfo electoral de febrero de 1946 y la asunción del Estado por parte de las organizaciones libres del pueblo. A partir de acá, la Argentina avanzó con la consolidación de la independencia económica traducida en los dos Planes Quinquenales. El proceso de transformación iba camino a consolidar la cuarta y última fase de la revolución, que era la institucionalización y el trasvasamiento generacional. Este proceso no se produjo por causa del golpe de Estado de 1955 y de la seguidilla de dictaduras cívico – militares. >
Fuente: Sociologia del Tercer Mundo
http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.es/2015/09/juan-peron-y-los-sindicatos-de.html
15 de Septiembre – Mendoza: Convierten el siniestro centro clandestino de detención D2 en sitio para la memoria.
El ex Centro Clandestino de Detención conocido como D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza) se convirtió hoy en espacio para la memoria durante un acto donde el gobernador de la provincia, Francisco Pérez, entregó simbólicamente las llaves de las instalaciones a los Organismos de Derechos Humanos.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/mendoza–convierten-el-d2-en-sitio-de-memoria_n5587