21 de Abril – Traficantes de la desesperació. Por Elena Llorente, desde Roma.

“Habrá traficantes y muertes, muchas muertes, mientras siga vigente el actual sistema de total cerrazón jurídica que impide la llegada de los inmigrantes”, denuncia Enrico Calamai, trabajador humanitario.>

>>>¿Por qué la UE no se decide a tomar medidas? “La UE, como la OTAN, ha declarado hace tiempo que la llegada masiva de refugiados constituiría un problema de desestabilización para los países de destino.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-270977-2015-04-21.html

21 de Abril – Molotov. Por Luis Bruschtein.

Desde el Grupo Clarín se demoniza a La Cámpora como “sectaria, estalinista y violenta”. Uno de los periodistas del Grupo suele calificar a Víctor Hugo Morales como “mayordomo del gobierno”. El jueves hubo un atentado con bombas molotov contra un local de La Cámpora y el miércoles el periodista Víctor Hugo Morales fue agredido cuando trataba de realizar una nota que denunciaba al Grupo por apropiarse de una calle.

>>>Los ferrocarriles fueron un tema de Pino Solanas. Muchas de las medidas que se han tomado habían sido reclamadas por el cineasta, y sin embargo junto con Norma Morandini fueron los dos únicos senadores que votaron en contra. Se podrá discutir que a la ley le falta más o menos o que es una decisión tardía. Pero una vez que la decisión está tomada resulta llamativo ponerse en contra de un esfuerzo que implicó la primera inversión en cincuenta años y la mayor de la historia de los ferrocarriles, que implicó la renovación de equipos y vías y la operación directa de la mayoría de las líneas. La intervención a fondo en los trenes requería una fortuna y mover semejante cantidad de recursos de un lado a otro de la economía no se hace de la noche a la mañana.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-270833-2015-04-18.html

20 de Abril – 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco en aguas libias

Hace falta un número grande y redondo, ¿400, 500, 600…?, imposible de soslayar entre las noticias de corrupción y los goles de la jornada, para que las autoridades no tengan más remedio que sentirse aludidas y, ahora sí, de verdad, anuncien un plan conjunto, coordinado, capaz o casi de frenar la muerte de personas —inmigrantes solo son durante un periodo de su vida y porque no tienen más remedio— en el Mediterráneo. >
Fuente: El País
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/19/actualidad/1429431225_038632.html

Más información
Un superviviente del naufragio: “Iban 950 personas en el barco”. Agencias.
Uno de los 28 supervivientes rescatados en el Mediterráneo, en el naufragio de un barco pesquero a 70 millas de las costas de Libia, ha relatado este lunes a la prensa que en la embarcación «iban 950 personas, de ellas, entre 40 y 50 niños y cerca de 200 mujeres», según informa la agencia Efe.>
Fuente: El País
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/20/actualidad/1429515650_978837.html

NOTA del CEAM: En nuestro Boletín Nº 84, editorializábamos:
00_PateraAnte la tragedia cotidiana que nos muestran el inhumano trato a los seres humanos desesperados que se arrojan al mar en embarcaciones precarias o intentan saltar vallas o cruzar a nado y que son reprimidos brutalmente en su intento de salir de la miseria más espantosa, nuestra Comisión de Exiliados Argentinos reitera punto por punto lo expuesto en 2011.
Agregamos a titulo de información enlaces a noticias relacionadas con esta sangría humana y/o sobre cómo los países europeos transforman en represión o abandono el salvataje marítimo, principio insoslayable de cualquier ser humano.>
http://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=1572

20 de Abril – Los más bellos goles en verso. Por José Samano.

Nada puede despertar más pudor que poner letras minúsculas a quien las embelleció con mayúsculas. La temeridad se acepta porque frente al inevitable sonrojo pesa más disfrutar por enésima vez del mejor poeta futbolístico. Entre otras muchas cosas, eso era Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-13 de abril de 2015), autor de los goles orgásmicos más líricos, rapsoda de “esos carasucias que cometen el disparate de gambetear (…) por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”.>
Fuente: El País
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/04/19/actualidad/1429461545_020476.html

19 de Abril – El EAAF encontró huesos calcinados de los cuatro estudiantes el año pasado. La historia de “Lucho” Santillán, el último cuerpo identificado en La Perla. Por Waldo Cebrero.

Hace 10 días, Edgar Santillán dio una muestra de sangre que sirvió para identificar los restos de su hermano, desaparecido desde diciembre de 1975. Fue secuestrado junto a tres estudiantes de Medicina por el Comando Libertadores de América. En mayo, restituirán los restos a las familias. “Por fin Lucho va a poder estar con mamá”, dice Edgar.
En diciembre de 1975 Edgar “Cacho” Santillán aceptó un trabajo como chofer. Debía manejar un camión cargado con madera desde Metán, al sur de Salta, hasta Bahía Blanca. Tenía 25 años y el viaje se le presentaba como una buena aventura. Haría un alto a medio camino para visitar a su hermano, Luis, que vivía en Córdoba. “Lucho” Santillán tenía 27 años y había llegado a la Docta para estudiar radiología. Se instaló en un departamento de barrio Alta Córdoba, con otros tres amigos salteños.>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/la-historia-de-lucho-santillan-el-ultimo-cuerpo-identificado-en-la-perla-2679.html


Más Información
Identificaron los restos de Luis Agustin Santillan. Estudiante de la Universidad de Cordoba, asesinado en 1975.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos de un estudiante salteño de la Universidad de Córdoba asesinado en 1975 y que luego fue sepultado en los hornos del predio donde funcionó el ex centro clandestino de detención de La Perla. Se trata de Luis Agustín Santillán, un estudiante de la tecnicatura en radiología de la Facultad de Medicina que había sido secuestrado el 6 de diciembre de 1975.>
Fuente: Prensa ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=20650

19 de Abril – 24 De Abril en el espacio para la Memoria La Perla.Homenaje a trabajadores desaparecidos y asesinados en Córdoba

El viernes 24 de abril, a las 16,30 hs, el Espacio para la Memoria La Perla y la Secretaría Derechos Humanos de la Nación (SDH), presentarán la «Mesa Debate: Desafíos de la lucha obrera ayer y hoy», en homenaje a los trabajadores desaparecidos y asesinados en Córdoba durante la última dictadura cívico-militar. El encuentro se realizará en el Espacio para la Memoria La Perla en la ciudad de Córdoba y contará con la presencia del secretario de DDHH de la Nación, Martín Fresneda.>

Fuente: Prensa ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=20652

18 de Abril – Un ex director de la DAIA aseguró que la denuncia de Nisman fue apoyada por fondos buitre.

El ex director Ejecutivo de la DAIA, Jorge Elbaum, denunció hoy, a través de una columna de opinión publicada en el diario Página/12, que la denuncia del fiscal federal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue apoyada, entre otros, por el multimillonario Paul Singer, referente de los fondos buitre, con el objetivo de boicotear el acuerdo suscripto entre Argentina e Irán y de difundir que Argentina tiene «aliados vergonzosos».>

Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201504/102053-director-ejecutivo-daia-jorge-elbaum-denuncia-fiscal-nisman-apoyo-fondos-buitre.html

Información relacionada 18 de Abril.
Buitres, Nisman, DAIA: la ruta del dinero. Por Jorge Elbaum (Sociólogo, ex director ejecutivo de la DAIA).
En diciembre de 2012, el canciller Héctor Timerman visitó la DAIA y mantuvo en el séptimo piso de Pasteur 633 una reunión con el consejo directivo de esa entidad para explicar las características de las tratativas llevadas a cabo por entonces con la República Islámica de Irán. En ese encuentro participaron familiares de las víctimas del atentado a la AMIA de 1994 y fue resumido por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, como “lo valedero es la opinión de los familiares (de las víctimas), y ellos expresaron claramente que esta entrevista ha sido altamente positiva… Si para los familiares ha sido positivo, la opinión de los dirigentes está de más”, sostuvo el presidente de la DAIA, una vez terminada la reunión con el canciller. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-270831-2015-04-18.html

NOTA del CEAM: Cortina de humo de El Pais del 19 de Abril.
El ‘caso Nisman’ desvela los agujeros de la justicia y la política argentinas. Por Carlos Cué.
Los agoreros lo dijeron desde las primeras horas de aquel 18 de enero: nunca sabremos quién mató a Alberto Nisman, el fiscal de la causa AMIA, el peor atentado de la historia de Argentina y uno de los más sangrientos del mundo, con 86 muertos. Tres meses después, la mayoría de los argentinos piensa que lo mataron, y no se suicidó, pero también creen que nunca se sabrá quién fue.
Fuente: El Pais
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/18/actualidad/1429384020_353296.html

19 de Abril – Pieles, tanino y cromo. Por Rubén Costiglia.

Desde antaño los seres humanos han usado pieles de animales para cubrirse, y buscaron métodos para que no se deterioraran.
>>>La Forestal (1) (The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited) desde finales del siglo XIX hasta mediados del sigo XX, que se transformó en la primera productora mundial de tanino, fue un escandaloso caso de corrupción, abuso, esclavitud, represión, pérdida de la soberanía nacional y destrucción del medio ambiente. Una muestra del espíritu que animó el desarrollo del imperialismo británico, y un presagio de los tiempos actuales.>>>
Fuente: Sintesis de Hidalgo, mx
http://sintesis.mx/vox/nota.php?id=20891&plaza=hidalgo

(1) «Quebracho»
Ricardo Wullicher y la vigencia de «Quebracho» a 40 años de su estreno. Por Paulo Pecora.
A 40 años de su estreno, la película “Quebracho”, opera prima de Ricardo Wullicher que fue exhibida este martes en Pantalla Pinamar, mantiene una inquietante vigencia al exponer con claridad los mecanismos de dominación que las potencias del mundo siguen imponiendo aún hoy a países emergentes y dueños de materias primas, como la Argentina.
>>>Rodada en 1973, bajo frecuentes amenazas de la Triple A, “Quebracho” expone el dominio que La Forestal, empresa inglesa de explotación del quebracho, instauró entre 1900 y 1963 en una zona comprendida entre el sur del Chaco y el norte de Santa Fe, donde fundó “un Estado dentro de otro Estado” en el que explotó con impunidad a sus trabajadores y reprimió con violencia todo intento de organización sindical.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201403/55003-ricardo-wullicher-y-la-vigencia-de-quebracho-a-40-anos-de-su-estreno.html

18 de Abril – Ya salió el Nº 88 de la Revista de Prensa

Ya salió el Boletín Nº 88 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Para imprimir el Boletín en formato PDF clic acá. Ver más noticias e información en nuestra página.  Boletin del CEAM Nº 88
Editorial: La Construcción Latinoamericana.
Con motivo de la cumbre de las Américas de 2015 un excelente discurso de la presidenta argentina fija una posición clara sobre la América que necesitamos. Cumbre donde Cuba se incorpora luego de decenas de años exclusión y donde el apoyo a Venezuela y contra los ataques y amenazas de Estados Unidos estaba presente. Los presidentes Correa y Evo Morales hicieron oír las voces de dos naciones cuyos proyectos nacionales, impulsados por sus pueblos, son reconocidos en nuestro continente.
No pretendamos que este reconocimiento llegue también de los países centrales donde los dirigentes subestiman a nuestros pueblos, y cuyas visiones colonialistas son compartidas lamentablemente por la izquierda tradicional.
Del panorama desolador de la izquierda europea rescatamos a los nuevos movimientos surgidos en algunos países de Europa como Syriza en Grecia y Podemos en España, que respetando a los movimientos nacionales latinoamericanos quitan hierro a las críticas que los llaman despectivamente «populistas», comprendiendo la relación entre los proyectos nacionales y sus líderes
Traemos aquí nuestra posición como argentinos antiimperialistas recuperando el discurso del General Perón en la Escuela Nacional de Guerra, Buenos Aires el 11 de noviembre de 1953 (*) donde encontramos propuestas para la construcción latinoamericana. Es imprescindible rescatarlo en este momento.

Comisión de Exiliados Argentinos Madrid, 17 de abril de 2015
(*)) http://www.lagazeta.com.ar/unionlatinoamericana.htm

Notas imprescindibles LAS AMERICAS Y AQUEL ABC DE PERON por José Steinsleger
PARTE I: Qué esperar de la séptima Cumbre de las mal llamadas Amé¬ricas (Pa¬na¬¬má, 10-11 abril), un aquelarre inventado por el Consenso de Washington y la anacrónica OEA en el decenio de 1990? ¿Un choque entre gobiernos serviles o renuentes a Estados Unidos, o el hipócrita consenso que al imperio le facilite ofrecer, bilateralmente, zanahorias para Cuba y garrotes para Venezuela?>>
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/01/opinion/017a1pol
PARTE II y última. Según el historiador uruguayo Carlos Machado, cuando en febrero de 1946 Perón ganó los comicios presidenciales, con 53 por ciento de los votos, escribió a su amigo Luis Alberto Herrera, líder popular de los blancos de Uruguay (Partido Nacional) :Hay que realizar el sueño de Bolívar. Debemos formar los Estados Unidos de Sudamérica>>
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/08/opinion/013a1pol

17 de Abril – El espectáculo de la Justicia. Por Ernesto Ekaizer.

La entrada, registro y detención de Rodrigo Rato durante el desarrollo de la acción de la policía aduanera es la crónica de una operación anunciada y cuidadosamente preparada. La Agencia Tributaria ha acudido a la Fiscalía de Madrid (en la foto el fiscal Carlos García-Berro, de la Fiscalía Provincial de Madrid) en lugar de la Fiscalía Anticorrupción, encargada hasta ahora de la investigación de Bankia-tarjetas Black-Lazard en la Audiencia Nacional. Pero quien ha llevado la operación por arriba ha sido Manuel Moix, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Es él quien ha estado en contacto con Madrid y con la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal .
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2015/04/16/actualidad/1429213152_731433.html

Más información
Rodrigo Rato, de gurú del ajuste neoliberal en Latinoamérica, a imputado en España
El político español, quien desde su cargo de director general de FMI pregonó el ajuste neoliberal en Latinoamérica, pasó de ser un prestigioso ex ministro de Economía conservador a imputado en varias causas judiciales y, por lo tanto, símbolo de la corrupción estructural del sistema político y económico de su país.
>>>Fruto de varias denuncias de partidos políticos y la sociedad civil, agrupada en la plataforma 15MpaRato, se impulsaron en España varias investigaciones contra el ex político y banquero.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201504/101804-rodrigo-rato-perfil.html

Más información
Sin la labor ciudadana, esto no se habría conseguido.
Rodrigo Rato, que hace tres años era intocable, es hoy investigado, su casa registrada y él detenido porque tiene “un perfil delictivo“. ¿Por qué hoy sí y hace tres años no? Porque la ciudadanía organizada en 15mpaRato ha investigado y lo ha demostrado, evidencia a evidencia, sacando a la luz las prueba de sus fraudes. Desde la salida a bolsa a Bankia a las Tarjetas Negras, sacadas a la a luz con los Correos de Blesa, siempre lo hemos conseguido organizándonos como ciudadanos.>
Fuente: 15paRato
https://15mparato.wordpress.com/2015/04/16/hacienda-registra-rodrigo-rato/