Archivo de la categoría: Argentina

1º de Feb. 2022 Boletín Nº 251 de la CEAM. 3 de Feb Batalla de San Lorenzo

Boletín Nº 251 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 251-Boletin Nº 251
Editorial del Nº 251: “Un escritor y periodista inolvidable Por Cristian Vitale
25 años se cumplen hoy sin Osvaldo Soriano, y se podría seguir abundando en las huellas estéticas de su literatura popular. Pero lo más profundo no hubiese sido tal sin el hombre que estaba detrás. Y el hombre que estaba detrás no era más que uno de nosotros, con el plus de saber imaginar, crear y escribir. ¿Qué más sino para ser un escritor del pueblo? Qué más, que recordar que hubo un tiempo en que sus libros se vendían como helados en verano. Que el teatro, pero sobre todo el cine, lo adoptaron como fuente inagotable de historias para contar.
     Inserto a fuego en el imaginario argento está el traspaso a la pantalla grande de No habrá más penas ni olvido. Facilitadora de actuaciones memorables como las del delegado municipal Ignacio Fuentes (Federico Luppi), del loco Juan (Miguel Ángel Solá) y del fumigador Cerviño (Ulises Dumont), los compañeros que intentaron salvar las banderas del peronismo en la mítica Colonia Vela, algo que ni Calvino ni el prologuista del libro lograron entender.
     Novela clave para evocarlo, claro… necesaria para desentrañar sus intenciones desde la parte hacia al todo. Cierto es que la forma en que el marplatense puso a los personajes en acción dio pié a algunas interpretaciones que, subidas a la ola de la teoría de los dos demonios paradigmática de la década del ochenta y utilizada en favor de la candidatura de Alfonsín en desmedro de la de otro Italo (Luder), intentaron poner al peronismo del momento en ridículo. Pero no es eso lo que aparece cuando se la lee en fino la historia, al margen del prejuicio antiperonista. De una relectura más acorde al propósito del autor, surge que la novela es más bien una impecable síntesis de las diferencias ideológicas que llevaron al enfrentamiento, sin la necesidad de ejercer análisis eruditos, academicistas o sesudos. Están los traidores, y la “oligarquía marxista”. Está el policía bueno, y los malos. Están los peronistas genuinos acusados del bolches, la JP, las manoplas de acero, y los engaños típicos de la derecha en connivencia con la prensa –más actual, imposible— que el bandido Guglielmini, encarnado genialmente por Lautaro Murúa –luego director de Cuarteles de invierno– prepara ante los suyos: “Ya saben lo que hay que decir.         Comunistas, armas, la bomba de la CGT, el atentado –autoinfligido—contra mi auto, y que me salvé porque hay Dios” (pag 72). O el simbolismo sin matices de veinte páginas atrás, cuando el bando reaccionario tirotea el municipio donde se parapetaban los otros, y le pegan al cuadro de Perón que primero se tambalea, y luego cae al suelo. Impecable analogía.
     Primero obrero metalúrgico y embalador de manzanas. Luego “bicho de redacción”, con alto peregrinaje por diarios y revistas –El Eco de Tandil, La Opinión, Primera Plana, Noticias, El Cronista Comercial–, sufrió el exilio al igual que cualquiera que osara ser como él, así de popular, así de querible, así de atrevido. Así de comprometido, como esa pluma que no pudieron callar de arrebato.
     Que siguió deslizándose sobre papeles en blanco en la París que lo recibió. Ahí están, para quien los quiera ver, sus artículos en la revista Sin censura, en los diarios El país o Le Mondé. O más acá en el tiempo sus inolvidables artículos en PáginaI12. Uno en particular que da por tierra con cualquiera de las acusaciones de gorila que se posaron sobre él. “Mandaba el General y a mí me resultaba incomprensible que alguien se opusiera a su reino de duendes protectores (…) Aquel año en que empezó la tragedia (1955) escuchaba por la radio la `Marcha de la Libertad` y las bravuconadas de ese miserable que se animaba a levantarse contra la autoridad del General. El tipo todavía era contraalmirante y no se sabía nada de él. Ni siquiera que había sido cortesano de Eva. Todavía no había fusilado civiles ni prohibido a la mitad del país. Era apenas un fantasma de anteojos negros que bombardeaba Puerto Belgrano y avanzaba en un triste barco de papel”… escribió por caso en un artículo llamado precisamente “Gorilas”, donde Perón es el bueno; e Isaac Rojas, el traidor.
…Vale recordar –pese a sus giros– para recordarlo bien
Fuente: Pagina 12
CEA-Madrid 31 de Enero 2022

 

23 de Enero – Cuáles son los nuevos criterios para considerar los casos positivos

El Comité Federal de Salud estableció nuevas pautas en relación a la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19. Especialsitas destacaron las nuevas pautas.
Así, se considerará caso confirmado de Covid a:
1 – «Toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días».
2 – A quien haya «participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote)».
3 – «Que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202201/581604-nuevas-pautas-caso-confirmado-covid-coronavirus.html

21 de Enero – Punto de inflexión: El padrino argento. Juan José Salinas

El 1º de febrero todos a Plaza Lavalle.
Está claro que Macri es un capomafia y que si permanece impune la república habrá muerto.
yer la calma de un tórrido domingo de verano fue rota por una excepcional nota de tapa de Página/12 (completada aquí y aquí). Hoy fueron dos las noticias-bomba. Una, la exhaustiva publicada por el diario Hoy de La Plata (tal cual lo adelantado anoche por Julián Guarino en la apertura de Caníbales), y la otra una imperdible nota de Carlos Pagni, que de espionaje sabe un montón.
Les advierto que si leen las tres notas, luego posiblemente no puedan conciliar el sueño.
Fuente: Pájaro Rojo
https://pajarorojo.com.ar/punto-de-inflexion-esta-claro-que-macri-es-un-capomafia-si-sigue-impune-la-republica-habra-muerto/

19 de Enero – La carta completa de Cristina Kirchner Por Cristina Kirchner

Recomendado
►Pandemia Macrista vs Pandemia COVID-19
Sobre la pandemia macrista vs. la pandemia covid
Dicen no pocos científicos, que la pandemia del COVID-19 estaría llegando a su fin. ¡Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos.
Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina.>>>
Conclusión
De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19.
Pandemia macrista: 1,1% del PBI.
Pandemia COVID-19: 0,9% del PBI.
Y con un pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos.>>> Leer completa
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/396271-la-carta-completa-de-cristina-kirchner-sobre-la-pandemia-mac

18 de Enero – El Gobierno, mano a mano con EE.UU. por la deuda de Macri con el FMI. Por Leandro Renou

A los préstamos políticos los destraba la política
El canciller Cafiero se reunirá con Blinken, secretario de Estado de Biden, para por primera vez poner blanco sobre negro respecto al aval a la renegociación del dueño del Fondo.
Nadie se levantará de las reuniones anunciando un acuerdo cerrado con el Fondo Monetario (FMI) ni haciendo expresiones públicas grandilocuentes, pero en el Gobierno Nacional aseguran que los encuentros que mantendrá el canciller Santiago Cafiero en los Estados Unidos son de «alto voltaje político». >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/395936-a-los-prestamos-politicos-los-destraba-la-politica

17 de Enero – El caso «Vicentin» y el fallo «Swift-Deltec» Por Raúl Nicolás Lauria (Recomendado)

Introducción
Comparto email recibido de Ricardo Mascheroni, docente universitario, escritor y colaborador de medios de prensa nacionales e internacionales. Nos invita a difundirlo, y así lo hacemos , compartiendo esa sugerencia a quienes lo reciban y lo consideren de interès. Un saludo cordial.Carlos Iaquinandi Castro (Serpal)
Foto En homenaje al ex juez Dr. Salvador María Lozada: «La Justicia cegada y el olvido del derecho«
Ricardo Luis Mascheroni  – Docente   —   Parafraseando a Deodoro Roca, digo: “los dolores que nos quedan, son los jueces que nos faltan”.
Es así, nos faltan jueces con espíritu patriótico y comprometidos con el derecho y la justicia.
En las causas del epígrafe, tenemos por un lado al Juez Lorenzini, casi sin experiencia, ex empleado del Banco Nación y proclive a defender los intereses de VICENTÍN, como muchos han denunciado; y la causa SWIFT-DELTEC, que estuvo a cargo el ex Juez Nacional de Comercio Salvador M. Lozada, Presidente Honorario de la Asoc. Internacional de Derecho Constitucional y Pte. del Instituto Argentino para el Desarrollo (IADE).>
Fuente: Revista Esperanzas
https://revistaesperanzas.com/web/2022/01/el-caso-vicentin-y-el-fallo-swift-deltec/

4 de Enero – Vidal-Macri: Espionaje sindical. Por Melisa Molina

Y su intento por terminar con los gremios y los derechos laborales
«Gestapo» macrista: El plan detallado para destruir Astillero Río Santiago
Así como se conoció el intento por terminar con la Uocra bonaerense, ahora el portal Infogremiales publicó las planificadas maniobras para avanzar con la histórica empresa naval. Los gremialistas procesados.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/393262-gestapo-macrista-el-plan-detallado-para-destruir-astillero-r

2 de enero – Los agentes del caos. Por Eugenio Raúl Zaffaroni

Todo comienzo de año invita a reflexionar sobre el futuro, para lo cual es necesario ordenar algunas ideas, especialmente cuando –como decía Galeano- todo parece estar patas arriba.
Hablar de derecha e izquierda creo que es simplista y se complica cuando se discute soberanía o colonialismo, pero por concesión a la tradición, digamos que las derechas siempre fueron las que reclamaron orden. Desconcierta que aquí y ahora sean las promotoras, no ya del desorden, sino directamente del caos.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/392878-los-agentes-del-caos

1º de Enero 2022 Boletín Nº 249 de la CEAM -Feliz año nuevo

Boletín Nº 249 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 249-Boletin Nº 249
Editorial del Nº 249: “La Tregua de Navidad. Por Rubén Costiglia
Introducción
En el mes de Noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de nuestro querido compañero Rubén “El gordo” Costiglia. Reproducimos esta nota publicada el 1º de Enero de 2018. A finales de este año fallecía en Méjico.
►“Una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su propia autodestrucción.” Leonardo Boff
►“Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay
Gente pobre me llamaron comunista”. / “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad”. Helder Cámara.
►“El único héroe válido, es el héroe en grupo, nunca el héroe individua” .Héctor Germán Oesterheld.
La Tregua de Navidad. Por Rubén Costiglia.
     Estas treguas no fueron completas, no abarcaron todo el frente de batalla, fueron victorias efímeras.
     Los soldados son entrenados para obedecer órdenes, no para analizarlas ni someterlas a ningún juicio racional. La Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra” como también se la conoce, comenzó en julio de 1914. El 4 de agosto Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania. De la noche a la mañana miles de jóvenes fueron alistados y enviados al frente de batalla.
     Las cifras varían según los historiadores, pero, ¡al menos 10 millones de personas murieron en el conflicto! Para darse una idea de la magnitud del asesinato masivo que es una guerra, y la Primera Guerra Mundial en especial, ¡27 mil soldados franceses murieron en un solo día, el 22 de agosto de 1914!
     Al comienzo, muchos creyeron que habría terminado para Navidad. Pero llegó la Navidad de 1914 y el fin se veía cada vez más lejos. Empantanados en una feroz guerra de trincheras, los soldados de ambos bandos vivían un infierno. Las cartas y presentes que llegaban para las tropas en el frente acrecentaban la nostalgia del hogar lejano. Entonces ocurrió algo que no estaba previsto, algo que no encajaba en los rígidos esquemas militares. Fue una resquebrajadura, una grieta que reveló que a pesar de la manipulación, del entrenamiento para matar, del patriotismo exacerbado por la propaganda bélica, todavía algunos podían comportarse como seres humanos.
     En el frente occidental, donde británicos y alemanes estaban atrincherados, separados por una “tierra de nadie” sembrada de cadáveres, comenzaron a producirse una serie de ceses del fuego espontáneos y no oficiales. En algunos lugares se encontraron alemanes y británicos para estrecharse la mano, intercambiar objetos o patear un balón de fútbol. La tregua de Navidad, decretada por la tropa, duró sólo uno o dos días, pero fue un hecho sorprendente y que vale la pena recordar, porque fue una decisión autónoma y espontánea que deja la esperanza: se pueda algún día desobedecer la orden de matar a otro ser humano.
     Confraternizar con el enemigo es algo que aterra a los generales, está a un paso de la traición, la corte marcial y el fusilamiento. Sin embargo ocurrió. Luego hubo algunos desplazamientos de unidades y el encubrimiento de la noticia para evitar que el ejemplo cundiera. Al año siguiente, en 1915, volvió a presentarse una situación similar que fue ocultada hasta hace muy poco, nuevamente se trató de una iniciativa espontánea de combatientes de ambos bandos. Estas treguas no fueron completas, no abarcaron todo el frente de batalla, fueron victorias efímeras, victorias obtenidas por los soldados británicos y alemanes que por unas horas recuperaron su dignidad como seres humanos.
      Vale la pena recordar a esos verdaderos héroes anónimos cuya actitud nos dice que otro mundo es posible, que no debería haber guerras en el mundo. Rubén Costiglia.
Fuente: CEAM (original en Síntesis de Hidalgo)
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=14037
CEA-Madrid 31 de Diciembre 2021         

30 de Diciembre – Se repitieron las proyecciones fallidas de los economistas mediáticos

Estimaciones y análisis sesgados por la ideología
Errores, horrores y un acierto en los pronósticos 2021
Mientras lanzan los pronósticos para 2022, PáginaI12 se ocupa de verificar los de 2021. En este año, sólo predijeron la tasa de inflación y en el resto de las principales variables macroeconómicas erraron por mucho, en especial con la evolución del Producto Interno Bruto. El promedio de los pronósticos fue de un crecimiento de 4,7 por ciento, cuando en realidad la economía avanzará de 10 a 11 por ciento. Los casos Broda y Melconian.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/391614-errores-horrores-y-un-acierto-en-los-pronosticos-2021