Archivo de la categoría: Argentina
15 de Octubre 2022 Boletín Nº 268 de la CEAM-No me olvides…
Boletín Nº 268 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEA-Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 268-Boletin Nº 268
Editorial del Nº 268: “No hay vallas que detengan el sentimiento popular”. Por Héctor Amichetti
Hace 77 años, en un acto de desesperación, levantaban los puentes sobre el Riachuelo para evitar que una marea de trabajadores y trabajadoras llegara a Plaza de Mayo.
No han aprendido nada, no logran comprender que el sentimiento popular no se puede detener ni con vallas ni con balas.
El 17 de octubre de 1945 no se arrojó una piedra contra nadie, no hubo ninguna vidriera rota, tampoco se repartieron insultos ni se le deseó la muerte a nadie.
«¡Queremos a Perón… queremos a Perón!» fue el reclamo más escuchado, equivalente a corear queremos que se respeten los derechos que estamos conquistando, que se permita al pueblo argentino vivir con dignidad.
Fue una pacífica y trascendental movilización popular.
Un mes antes de esa histórica jornada también hubo una importante movilización, menos popular, alentada por un gran resquemor y bastante odio personificado en la figura de Perón.
«Hoy hacemos el cajón para Farrell y Perón», «Muera Perón muera la dictadura militar», gritaban los manifestantes mientras eran aplaudidos por el embajador de los Estados Unidos.
Argumentaban marchar por la «Constitución y la Libertad» reclamando que la Corte Suprema de Justicia se haga cargo del gobierno.
La movilización pacífica les torció el brazo a los predicadores de la muerte, hizo nacer el Peronismo y torció el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
Los peronistas construyen, no pierden el tiempo en criticar, más bien lo ocupan en reconstruir lo que otros destruyen, los antiperonistas han estado siempre muy ocupados en atacar y destruir, en poner artefactos explosivos en nuestras manifestaciones, bombardear plazas, ejecutar golpes de estado, secuestrar y ocultar el cadáver de Evita, proscribir, encarcelar, fusilar, hacer desaparecer y matar.
El peronismo es un movimiento adulto extraordinariamente vital, el antiperonismo una reacción envejecida con riesgo de muerte.
Ellos siguen amargados por nuestra vitalidad, marchan con cajones, negras bolsas mortuorias, guillotinas y carteles que desean la muerte.
Nuestras movilizaciones expresan convicción, solidaridad, firmeza y la felicidad del compañerismo, no son demostraciones de rechazo sino de lealtad a una causa justa y a quienes -como Cristina- la defienden con su pensamiento y su cuerpo.
El bravo Peronismo ha vuelto a ganar las calles con Cristina como bandera, sus movilizaciones se multiplican y ponen en pánico al gorilaje que solo atina a colocar ridículas vallas para detenerlo.
No han aprendido nada, ignoran que sus provocaciones contribuyen a que nuestro pueblo, como las aguas de un río, encauce su voluntad hacia otro 17 que vuelva a torcer el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
* Federación Gráfica Bonaerense / Corriente Federal de Trabajadores
Fuente: Federal y Sindical
https://sindicalfederal.com.ar/2022/08/28/no-hay-vallas-que-detengan-el-sentimiento-popular/
CEAM-Madrid 15 de Octubre 2022
14 de Octubre – Recibimos nota de la Agencia SERPAL, que agradecemos
Adjuntamos PDF Comentario a Argentina 1985 para leer completo
En Reus, y en otras ciudades de Catalunya y España se està proyectando la pelìcula «Argentina 1985»
Recientemente estrenada en Argentina. Es una pelìcula, con un desarrollo casi documental de la etapa inmediata a la recuperaciòn de la democracia tras la dictadura militar de 1976.
Expone los episodios que rodearon la previa al juicio civil, cuando los comandantes militares planteaban ser juzgados por sus pares militares. Ese paso decisivo, con el apoyo de muchos sectores sociales, fue el que permitiò que el fiscal general, Julio Strassera asumiera es responsabilidad, y pudiera llevar adelante el proceso de juicio civil, que permitiò escuchar las voces de víctimas, testigos y responsables. Y que terminò con las condenas de muchos de los responsables de los secuestros, torturas y asesinatos de miles de ciudadanos.
En Reus, se está proyectando en el cine Axion. Recomendamos su visionado.
13 de Octubre – No sólo odio, capitalismo feudal
Imagen: Leandro Teysseire
El giro fascista. Por Alicia Entel.
Las Ciencias Sociales, con larga trayectoria, hace relativamente poco han descubierto el valor de analizar también las subjetividades. Los afectos, los sentimientos, los matices personales en las situaciones sociales durante años no ingresaron en los estudios de la macrosociología. El llamado “giro afectivo” fue muy importante y esperanzador para no caer en esquemas cerrados y en generalizaciones reduccionistas. Estudiar a los públicos en general o bien a los votantes de un lugar específico ya no podía reducirse a mediciones basadas en situación geográfica, clase o edad. Mediaciones culturales, religiosas, de prestigio, mediáticas, memorias personales, estaban y están muy presentes. Modelan el mundo de la vida. Afectan a las personas, consolidan personalidades. Por este camino, entre otros, los estudios comenzaron a definir horizontes sociales con términos psicológicos, algunos de ellos muy interesantes como cuando los historiadores franceses, en respuesta a la historia política, o económica, se centraron en “la historia de las mentalidades”, o cuando diferentes perspectivas hacen referencia a la “economía de las emociones”, todos intentos de llevar las Ciencias Sociales al estudio de las subjetividades.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/488971-el-giro-fascista