Archivo de la categoría: Argentina

22 de Octubre – Abuelas de Plaza de Mayo festejará sus 45 años de vida con shows y actividades en Tecnópolis

Habr un puesto de atencin a personas con dudas sobre su origen o que quieran aportar informacin sobre posibles hijosas de personas desaparecidas durante la dictaduraCartel: Habrá un puesto de atención a personas «con dudas sobre su origen o que quieran aportar información sobre posibles hijos/as de personas desaparecidas durante la dictadura».
Con un gran festival, Abuelas de Plaza de Mayo celebrará este sábado en el predio de Tecnópolis el Día Nacional por el Derecho a la Identidad y sus primeros 45 años de existencia.
«Abuelas 45 años, la búsqueda continúa» es el nombre del festival que incluirá conversatorios, muestras, actividades especiales y espectáculos, con las participación destacada de La Bersuit, Sara Hebe y Bhavi.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/608525-abuelas-de-plaza-de-mayo-festival-actividades-tecnopolis.html
Más Información
“La lucha es con amor y en unidad”Entrevista a Estela Carlotto. Por Manuel Barrientos
“La lucha es con amor y en unidad”
Abuelas de Plaza de Mayo cumple 45 años. Su presidenta, Estela Barnes de Carlotto, dialoga sobre la necesidad de defender la democracia ante el avance de las extremas derechas en el mundo, de las estrategias de búsqueda de las nietas y nietos apropiados y de sus sueños vigentes. También habla sobre la película Argentina 1985 y destaca el rol que han tenido la ficción y la cultura en la lucha por memoria, verdad y justicia.
“No me imaginaba para nada estar donde estoy hoy”, dice Estela Barnes de Carlotto, a punto de cumplir 92 años el próximo 22 de octubre. En esa fecha, también se cumplen los 45 años de la institución que lidera: Abuelas de Plaza de Mayo.
Desde su casa en Tolosa recuerda que con su esposo Guido tenían otro proyecto, familiar, de estar con los hijos y con los nietos. Y tuvieron cuatro hijos y vinieron los temores propios de los padres y fueron aprendiendo de sus hijos a medida que crecían.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=779

15 de Octubre 2022 Boletín Nº 268 de la CEAM-No me olvides…

Boletín Nº 268 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEA-Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 268-Boletin Nº 268
Editorial del Nº 268: No hay vallas que detengan el sentimiento popular”. Por Héctor Amichetti
     Hace 77 años, en un acto de desesperación, levantaban los puentes sobre el Riachuelo para evitar que una marea de trabajadores y trabajadoras llegara a Plaza de Mayo.
     No han aprendido nada, no logran comprender que el sentimiento popular no se puede detener ni con vallas ni con balas.
     El 17 de octubre de 1945 no se arrojó una piedra contra nadie, no hubo ninguna vidriera rota, tampoco se repartieron insultos ni se le deseó la muerte a nadie.
     «¡Queremos a Perón… queremos a Perón!» fue el reclamo más escuchado, equivalente a corear queremos que se respeten los derechos que estamos conquistando, que se permita al pueblo argentino vivir con dignidad.
Fue una pacífica y trascendental movilización popular.
     Un mes antes de esa histórica jornada también hubo una importante movilización, menos popular, alentada por un gran resquemor y bastante odio personificado en la figura de Perón.
     «Hoy hacemos el cajón para Farrell y Perón», «Muera Perón muera la dictadura militar», gritaban los manifestantes mientras eran aplaudidos por el embajador de los Estados Unidos.
     Argumentaban marchar por la «Constitución y la Libertad» reclamando que la Corte Suprema de Justicia se haga cargo del gobierno.
     La movilización pacífica les torció el brazo a los predicadores de la muerte, hizo nacer el Peronismo y torció el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
     Los peronistas construyen, no pierden el tiempo en criticar, más bien lo ocupan en reconstruir lo que otros destruyen, los antiperonistas han estado siempre muy ocupados en atacar y destruir, en poner artefactos explosivos en nuestras manifestaciones, bombardear plazas, ejecutar golpes de estado, secuestrar y ocultar el cadáver de Evita, proscribir, encarcelar, fusilar, hacer desaparecer y matar.
     El peronismo es un movimiento adulto extraordinariamente vital, el antiperonismo una reacción envejecida con riesgo de muerte.
     Ellos siguen amargados por nuestra vitalidad, marchan con cajones, negras bolsas mortuorias, guillotinas y carteles que desean la muerte.
     Nuestras movilizaciones expresan convicción, solidaridad, firmeza y la felicidad del compañerismo, no son demostraciones de rechazo sino de lealtad a una causa justa y a quienes -como Cristina- la defienden con su pensamiento y su cuerpo.
     El bravo Peronismo ha vuelto a ganar las calles con Cristina como bandera, sus movilizaciones se multiplican y ponen en pánico al gorilaje que solo atina a colocar ridículas vallas para detenerlo.
     No han aprendido nada, ignoran que sus provocaciones contribuyen a que nuestro pueblo, como las aguas de un río, encauce su voluntad hacia otro 17 que vuelva a torcer el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
* Federación Gráfica Bonaerense / Corriente Federal de Trabajadores
Fuente: Federal y Sindical
https://sindicalfederal.com.ar/2022/08/28/no-hay-vallas-que-detengan-el-sentimiento-popular/

 

CEAM-Madrid 15 de Octubre 2022

14 de Octubre – Recibimos nota de la Agencia SERPAL, que agradecemos

Adjuntamos PDF Comentario a Argentina 1985 para leer completo
En Reus, y en otras ciudades de Catalunya y España se està proyectando la pelìcula «Argentina 1985»
Recientemente estrenada en Argentina. Es una pelìcula, con un desarrollo casi documental de la etapa inmediata a la recuperaciòn de la democracia tras la dictadura militar de 1976.   
Expone los episodios que rodearon la previa al juicio civil, cuando los comandantes militares planteaban ser juzgados por sus pares militares. Ese paso decisivo, con el apoyo de muchos sectores sociales,  fue el que permitiò que el fiscal general, Julio Strassera asumiera es responsabilidad, y pudiera llevar adelante el proceso de juicio civil,  que permitiò escuchar las voces de víctimas, testigos y responsables. Y que terminò con las condenas de muchos de los responsables de los secuestros, torturas y asesinatos de miles de ciudadanos.
En Reus, se está proyectando en el cine Axion. Recomendamos su visionado.

13 de Octubre – No sólo odio, capitalismo feudal

 (Fuente: Leandro Teysseire)Imagen: Leandro Teysseire
El giro fascista. Por Alicia Entel.
Las Ciencias Sociales, con larga trayectoria, hace relativamente poco han descubierto el valor de analizar también las subjetividades. Los afectos, los sentimientos, los matices personales en las situaciones sociales durante años no ingresaron en los estudios de la macrosociología. El llamado “giro afectivo” fue muy importante y esperanzador para no caer en esquemas cerrados y en generalizaciones reduccionistas. Estudiar a los públicos en general o bien a los votantes de un lugar específico ya no podía reducirse a mediciones basadas en situación geográfica, clase o edad. Mediaciones culturales, religiosas, de prestigio, mediáticas, memorias personales, estaban y están muy presentes. Modelan el mundo de la vida. Afectan a las personas, consolidan personalidades. Por este camino, entre otros, los estudios comenzaron a definir horizontes sociales con términos psicológicos, algunos de ellos muy interesantes como cuando los historiadores franceses, en respuesta a la historia política, o económica, se centraron en “la historia de las mentalidades”, o cuando diferentes perspectivas hacen referencia a la “economía de las emociones”, todos intentos de llevar las Ciencias Sociales al estudio de las subjetividades.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/488971-el-giro-fascista

 

12 de Octubre – Massera, «Argentina 1985» y nosotros. Por Diego Sztulwark

Foto: Infierno del Giotto + Massera, de León Ferrari.
Introducción
El libro Almirante Cero, biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera, (de Claudio Uriarte, Planeta, Bs-As 1991), permite, a tres décadas de su publicación, reflexionar sobre los modos prácticos, en la política y fuera de ella, en que se reproduce la ideología de la derecha argentina.
Por Diego Sztulwark* (para La Tecl@ Eñe)
A tres décadas de la publicación de Almirante Cero, biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera, (de Claudio Uriarte, Planeta, Bs-As 1991, libro dedicado a Alejandro Horowicz), permite reflexionar sobre los modos prácticos, en la política y fuera de ella, en que se reproduce la ideología de la derecha argentina. Siniestro almirante y miembro de la primera junta militar de la última dictadura argentina, en torno a su apellido se condensa una racionalidad histórica, aquella que animó el terrorismo de estado y el independentismo militar, que tiende a actualizarse por nuevos medios.
>>>En una escena del film Argentina 1985 el fiscal Strassera (Ricardo Darín) acude escéptico a su amigo mayor, el Ruso (Norman Brisky). Ha recibido la encomendación de acusar a las Juntas militares que gobernaron el país durante la dictadura, pero no cree que el poder judicial, la política argentina ni él mismo estén a la altura de las circunstancias. El Ruso lo alienta con el siguiente argumento: cada tanto, incluso en el peor de los sistemas (se refiere al Estado), se abre una rendija y, si se la aprovecha, es posible producir un cambio trascendente. Poco después, vemos a Massera y a los demás miembros de las Juntas compareciendo en silencio ante un alegato que termina con citando el informe Nunca Mas de la CONADEP. ¿Qué se sanciona en ese juicio?>>>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/massera-argentina-1985-y-nosotros-por-diego-sztulwark/

12 de Octubre – Pedagogía de la persistencia. Escriben Hoya, Manuela, Núñez Rueda, Ana Laura-desde San Luis

La expansión 2015-2019 como resistencia al patriarcado neoliberal. La institucionalización maniatada. La ampliación de la interseccionalidad y de la representación de los feminismos. El riesgo de abarcar mucho, apretar poco y perder el plan de acción colectivo. La determinación política de persistir: el método de seguir con el problema hasta dar vuelta los resultados. La esperanza en el horizonte.
El salto político
Por primera vez en su historia, en el año del loco, el Encuentro es por partida doble: octubre y noviembre. Una fractura expuesta gestada al calor de la disputa por el alcance y la representación de los feminismos, así como por el hermanamiento con otras luchas. La expansión del movimiento que se dio a partir del Ni Una Menos en 2015, apoyado en las conquistas consagradas durante el gobierno de CFK, pronto se tiñó de verde con la masificación del reclamo por el aborto legal y salpicó a los partidos políticos, los movimientos sociales, indígenas, campesinos, los sindicatos, las fuerzas vivas de la sociedad, las empresas, los vínculos personales, la producción rural. La vida entera: subió la marea, trastocando todo.
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/pedagogia-de-la-persistencia/

10 de Octubre – Encuentro Plurinacional de mujeres

Foto: Eliana Obregon Foto Eliana Obregon
Más de 100 mil mujeres y disidencias en la marcha de cierre del 35
La capital puntana fue testigo de una movilización masiva de personas que recorrieron siete kilómetros con distintos reclamos como el pedido por la aparición de Guadalupe Lucero, la Ley de Humedales y el pedido de justicia para Florencia Magalí Morales, entre otros.
El reclamo por la aparición de la niña Guadalupe Lucero encabezó la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.
Integrantes de la Comisión Organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/607358-100-mil-mujeres-marcha-cierre-35-encuentro-plurinacional.html

7 de Octubre – «Le recordamos que el macrismo nos dejó con una deuda por 48 mil millones de dólares»

Dura respuesta del Gobierno argentino a los dichos de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
Imagen EFE  (Fuente: EFE)
En una nueva muestra de la estrategia de la derecha occidental que une al PRO con el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso  había intentado acusar al peronismo de «arruinar el motor económico» del país europeo, en una extraña reflexión sobre su rechazo al cobro de una alícuota a las grandes fortunas españolas.
«Si la señora Ayuso cree que es mejor tener macrismo que peronismo, le recordamos que en la Argentina nos dejó con una deuda por 48 mil millones de dólares.» La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, respondió en la tarde del jueves sobre los dichos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en una nueva muestra de la estrategia de la derecha occidental que une al PRO con el Partido Popular, habló del «peronismo» para criticar la iniciativa del presidente español Pedro Sánchez de cobrar una alicuota mayor a las grandes fortunas españolas, lo que la dirigente española insistió en denominar «impuesto a las riquezas».>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/487829-dura-respuesta-del-gobierno-argentino-a-la-presidenta-de-la-

5 de Octubre – Daniel Barenboim anuncia un retiro temporal

El director argentino estara afectado por un grave problema neurolgicoBarenboim, por «grave enfermedad neurológica», ya había tenido que cancelar varios compromisos en febrero y abril pasados por problemas de salud, pero en esta oportunidad la decisión es más drástica: «Ahora debo concentrarme al máximo en mi bienestar físico».
El pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim anunció hoy que padece una «grave enfermedad neurológica» y que se retirará de parte de sus actividades en los próximos meses.
«Con una mezcla de orgullo y tristeza anuncio hoy que me alejo de algunas de mis actividades del espectáculo, especialmente de los compromisos de dirección, durante los próximos meses», escribió en su cuenta de Twitter.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/606854-daniel-barenboim-anuncia-un-retiro-temporal-por-grave-enfermedad-neurologica.html

4 de Octubre – Prohibiciones de salir del país, allanamientos y nuevas audiencias. Por Irina Hauser y Raúl Kollmann

Atentado a Cristina Kirchner: Se amplía el número de personas investigadas
La querella de Cristina Fernández de Kirchner logró activar algunas medidas en la causa sobre su intento de asesinato. Por lo pronto, la jueza María Eugenia Capuchetti prohibió la salida del país de tres de los integrantes de la llamada «banda de los copitos», Lucas Acevedo, Sergio Orozco y Leonardo Volpintesta. Lo mismo dispuso respecto de Joana Colman, una mujer que en un grupo de Whatsapp que ellos integraban junto con Gabriel Carrizo –el dueño de la máquina de hacer algodón de azúcar– le bajaba línea al grupo, daba indicaciones (como no borrar nada de los mensajes) y mostraba tener información sobre la causa judicial después de la detención de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Afirmaba, además, que Sabag había actuado «por plata». La misma restricción fue aplicada al hombre que figuraba como Jony White, cuyo nombre es Jonathan Posadas, a quien Carrizo le dijo dos horas después del atentado a la vicepresidenta «estamos pensando en matar al jefe de La Cámpora», en alusión a Máximo Kirchner.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/487035-atentado-a-cristina-kirchner-se-amplia-el-numero-de-personas