Archivo de la etiqueta: Opinion

30 de Marzo – Cambiemos y su modelo de poder. Macri, un populista contra el populismo. Por Juan Manuel González.

El oficialismo supo entender qué pasaba en la sociedad argentina y encontrar los conceptos vacíos con los que poder seducirla. La derecha maneja muy bien qué es eso de dividir, parafrasear e inventar realidades que no existen.
Luego de más de dos años de Mauricio Macri y Cambiemos en el poder, aún no existe un consenso en torno a cómo debe clasificárselo. Algunos autores y periodistas lo describen como un gobierno de derecha tradicional, conservadora y continuadora de las políticas neoliberales iniciadas con la dictadura militar que comenzó en 1976 y profundizadas con el gobierno de Menem, mientras que otros, tal como hace José Natanson, lo definen como una “derecha moderna y democrática”. Frente a este debate, se podría plantear la hipóesis de que en verdad se trata de un “populismo de derecha”.
¿Que es el populismo?
A través de la historia de las ciencias políticas se han desarrollado una gran diversidad de definiciones en torno al populismo. Por ejemplo, el sociólogo Donald MacRae lo describió como una reacción de un segmento agrícola frente a la “amenaza de algún tipo de modernización”. El sociólogo y antropólogo Peter Worsley optó por otra visión y lo conceptualizó como: “una dimensión de la cultura política”.>
Fuente: SOCOMPA
http://www.so-compa.com/politica/macri-populista-populismo/

29 de Marzo – Relacionado con pensionistas de Argentina

Agradecemos la nota de E.A.M.
Asistimos a una reunión de la Agrupación de Jubis-Pensio «La Norma Plá». Nos dieron buena impresión, reunión agil y con ganas de hacer algo movido.
O sea alguna manifestación o movilización. Se está organizando una para el 18 de abril en frente del teatro Municipal con motivo de que están haciendo peatonal a la calle Alsina y ponen un cartel de la obra gracias a la presidencia y la gobernación. Pensamos tapar ese cartel con uno quediga que se hace con la plata que nos roban a los jubilados y luegorepartir volantes en mano por la calle. Vamos a ver cómo nos va. Hoyestuvimos en LU3, con una compañera y dos personas más anunciando la movilización y hablando de los problemas de obra social PAMI y la baja remuneración.<

29 de Marzo – Pensionistas: ¿por qué ahora en las calles? Por Héctor Anabitarte.

Agradecemos la colaboración de Héctor Anabitarte.

¿Por qué ahora multitudes de mayores ocupan las calles de toda España? Cuando se percibió que desde el «imperio» llegaba la crisis , en un primer momento, el Partido Popular, de manera oportunista, culpó al Gobierno de Zapatero, negando que se trataba de una crisis internacional (¿Tanto poder tenía Zapatero? Le hubiera gustado tenerlo). Con el argumento de la crisis, la prima de riesgo (Espada de Damocles), la posibilidad de un terrible rescate dirigido  por los «hombres de negro», cuando un ministro japonés dijo «pido a los ancianos de este país, que se den prisa y se mueran» (2013) y el FMI decía algo parecido, se logró inmovilizar a gran parte de la población. Ante el abismo: temor a perder lo poco que se tiene.
Pero ahora el Gobierno no deja de manifestar que España salió de la crisis, que crece más que cualquier país europeo, que se crean muchos puestos de trabajo y simultáneamente envía el mensaje de la conveniencia de ahorrar, de contratar planes de jubilación privados, que el sistema público peligra. El 0,25 ofende a muchos pensionistas -las cartas enviadas para notificar el «aumento» cuestan más-. Los mayores, víctimas de la postguerra pocos pudieron ir a la escuela, pero se enteran. Su currículum no es académico, pero sus sacrificios valen mucho más.

Seguir leyendo 29 de Marzo – Pensionistas: ¿por qué ahora en las calles? Por Héctor Anabitarte.

28 de Marzo – Macri Fútbol Club: Offshore, fugas y sociedades anónimas. Por Carlos A. Villalba.

Agradecemos la colaboración de Carlos A. Villalba.1 Boca puente

La primera puñalada fue de Rubén “el Mago” Capria; siete minutos más tarde quien enterró la hoja fue Marcelo Delgado, 60 segundos después Claudio “Piojo” López metió la tercera estocada. Solo habían pasado diez minutos y el local, Boca Junior, ya perdía 3 a 0 con Racing, un partido que terminaría ganando el de Avellaneda 6 a 4, y lo dejaba sin la punta de un campeonato que ganaría Vélez Sarfield.
Los números con verdadera importancia, sin embargo, serían los 4.415 votos que sacó esa misma tarde el joven magnate Mauricio Macri, por encima de los 2.643 de la dupla Antonio Alegre y Carlos Heller, que durante una década había reflotado a un club hundido económicamente, aunque coronando un solo campeonato local y una copa internacional de escaso valor.>
Fuente: Estrategia
http://estrategia.la/2018/03/23/macri-futbol-club-offshore-fugas-y-sociedades-anonimas/

28 de Marzo – Stephen Hawking, científico y divulgador. Por Rubén Costiglia.

Stephen HawkingEl 14 de Marzo del 2018, a la edad de 76 años falleció Stephen Hawking. Un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, que le fue detectada a los 21 años, tenía un promedio de supervivencia de 5 años. Según las estadísticas Hawking debía fallecer alrededor de los 26 años. Vivió 50 años más.
>>>Una de sus advertencias fue sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y cómo los autómatas podrían llegar a controlar a los humanos. En Enero del 2015 Stephen Hawking, Elon Musk (cofundador de Apple), y una gran cantidad de expertos en inteligencia artificial, firmaron una carta abierta donde se hacía un llamamiento a investigar sobre los efectos de la inteligencia artificial en la sociedad. En la carta se afirma que la inteligencia puede traer muchos beneficios para la sociedad, pero se llama a no crear algo que no se pueda controlar.>>>
Fuente: Sintesis de Hidalgo
https://www.sintesis.mx/Hgo/2018/03/22/stephen-hawking-cientifico-divulgador/

 

Agradecemos a E.S.C por la selección de las notas anteriores

¿España rebelde? por Francisco Pereña

Una amiga sueca se muestra asombrada por las manifestaciones feministas del día 8 de marzo en España. Su asombro viene de la contradicción que cree ver en esa extraordinaria y admirable movilización, ya por el simple hecho de darse en un país gobernado por políticos corruptos,  con presos políticos y con jueces arbitrarios y esperpénticos que persiguen toda disidencia y encarcelan a diputados y a raperos. No entiende, dice, cómo un país que tiene tal capacidad de movilización se puede dejar gobernar, incluso dar su voto a tal tipo de gobernantes.>>

Fuente:Publico.es (25/03/2018)
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/13089/espana-rebelde/ 

Enlace sugerido por JBC

22 de Marzo – Peronismo y humanismo crítico. Por Horacio González.

Horacio González analiza las implicancias del llamado a la unidad del peronismo y sostiene que la base de un frente capaz de derrotar al macrismo está en la capacidad de amalgama de todos los que perciban el modo de expropiación económica y cultural al que está sometido el país. La peronización del macrismo y la urgencia electoral es otro de los puntos de análisis de González en este texto.
Por Horacio González* (para La Tecl@ Eñe)

Introducción
-1- ¿Persiste el ciclo del peronismo? Es necesario que los peronistas que actúan como tales –es decir, respondiendo sin mayores exigencias al llamado de una identidad-, perciban bien el modo profundo de esa significación, y por lo tanto, qué implica un llamado a la “unidad del peronismo”.>
Fuente: La Tecla Eñe
http://lateclaenerevista.com/2018/03/20/peronismo-humanismo-critico-horacio-gonzalez/

20 de Marzo – Los custodios cibernéticos del gobierno de Cambiemos. Por Victoria Ginzberg.

Informe de Amnistía Internacional sobre agresiones coordinadas en redes sociales

El gráfico ilustra los nodos de retuits de las cuentas que tienen comportamiento de cibertropas.

 

El gráfico ilustra los nodos de retuits de las cuentas que tienen comportamiento de cibertropas. 

La organización de derechos humanos analizó y describió el accionar de los trolls en las redes sociales, que se activan ante posiciones críticas al Gobierno por parte de periodistas o de defensores de derechos humanos. Quiénes son y cómo operan.
La mecánica es así: ante una opinión crítica a una medida de gobierno o a algún funcionario, se activa una dinámica en las redes sociales que termina en un ataque de la “cibertropa”. “El método utilizado combina la acción de cuentas personales de referentes políticos, trolls (cuentas cuyo registro violento bloquea el debate y desvía la conversación), bots (cuentas parcial o totalmente automatizadas en sus interacciones) y seguidores regulares. En algunos casos, los voceros oficiosos, los formales y los informales, difunden información falsa (fake news) atacando a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. El objetivo es generar acciones con el fin de producir algún efecto en la opinión pública, en la circulación de la información o en la persecución de opiniones críticas”. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/102613-los-custodios-ciberneticos-del-gobierno-de-cambiemos

20 de Marzo – Granaderos.

Durante un almuerzo en Olivos con efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo, Mauricio Macri intentó florearse. “Cuando Bernandino Rivadavia trajo de vuelta los restos de José de San Martín”, dijo con tono de experto. El único problema es que Rivadavia murió en 1845, cinco años antes que San Martín. Sus restos recién llegaron al país en 1880. Pero no fue eso lo que enfureció a los historiadores. “El error es grave porque está hablando de una persona que tenía un odio visceral hacia San Martín –destacó Felipe Pigna–. Lo persiguió, le puso espías y le hizo una demanda judicial, causante del exilio. Tanto fue su odio que hasta disolvió el Regimiento de Granaderos”. Justo los que almorzaban con Macri.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/102717

18 de Marzo – El futuro de la memoria, en el Parque de la Memoria. Por Silvina Friera.

“Tenemos que reforzar que la memoria no es el pasado, que el pasado no es ayer. El pasado construye el futuro”, afirman los artistas convocados. Imagen: Bernardino Avila

“Tenemos que reforzar que la memoria no es el pasado, que el pasado no es ayer. El pasado construye el futuro”, afirman los artistas convocados.Contra la borradura de lo político por el capitalismo. La exposición, propuesta por el Goethe-Institut como un proyecto regional, despliega instalaciones, arte sonoro, video, fotografías y acciones performáticas. “Todo expresa un presente atravesado por el resurgimiento de tendencias autoritarias”, dicen los organizadores.
La memoria no es un baúl de recuerdos o una especie de almacén de ideas y experiencias conservadas en forma prístina. Lo que se recuerda –también lo que se olvida– es una construcción que se empeña en hacer presente lo que está ausente o mostrar la ausencia de lo ausente, desde una perspectiva estética alternativa. “El futuro de la memoria”, proyecto regional del Goethe-Institut que se está realizando en San Pablo, Río de Janeiro, Montevideo, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires se inauguró ayer en el Parque de la Memoria (ver aparte). La exposición desplegará instalaciones, arte sonoro, video, fotografías y acciones performáticas de Marcelo Brodsky, Gabriela Golder, Mariano Speratti y del grupo Etcétera, integrado por Loreto Garín Guzmán y Federico Zukerfeld. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/102258-contra-la-borradura-de-lo-politico-por-el-capitalismo