Archivo de la etiqueta: Opinion

12 de Abril –  Entrevista. Zaffaroni: «Hay una conflictividad interna en los servicios de inteligencia que se ha desmadrado” Por FM La Patriada.

Lo aseguró el exintegrante de la Corte Suprema de Justicia. Además, sostuvo: «Las offshore son un instrumento de blanqueo de dinero y evasión fiscal, son macroestafas.
El exintegrante de la Corte Suprema de Justicia y actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni, habló sobre diversos temas de la actualidad nacional en el programa radial Maldita Suerte de FM La Patriada.
En ese marco, el magistrado se expresó en duros términos sobre el gobierno de Mauricio Macri y aseguró que «el gobierno quiere manipular la Justicia de una forma inédita». Según Zaffaroni «en la región se manipula la Justicia con fines políticos».>
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/zaffaroni-hay-una-conflictividad-interna-en-los-servicios-de-inteligencia-que-se-ha

12 de Abril – Las venas abiertas. Editorial de La oveja negra.

“Pagaré con mi vida la lealtad al Pueblo”, dijo Salvador Allende en septiembre de 1973 cuando un golpe militar sepultó la voluntad popular y llevó a Augusto Pinochet a ejercer la dictadura más sangrienta que conociera Chile a lo largo de su historia. El Plan Cóndor extendió las dictaduras en el continente con idénticas recetas económicas: imponer un modelo de extracción de las riquezas al sur del Rio Bravo para beneficio económico de las multinacionales y las potencias extranjeras, y un programa de miseria planificada para las mayorías populares.
«El neoliberalismo, que se lleva a las patadas con la democracia, ha decidido sostener los procesos  electorales, siempre y cuando, no terminen por consagrar liderazgos populares».>
Fuente: Revista La Oveja Negra
http://ovejanegramedios.com.ar/las-venas-abiertas.html

11 de Abril – Democracia y tecnología comunicacional. Por E. Raúl Zaffaroni.

Introducción
La manipulación de la llamada opinión pública es una cuestión de comunicación y está vinculada a la tecnología comunicacional que ha profundizado su proceso de mercantilización de los medios masivos iniciado en el siglo XIX hasta convertirlos en corporaciones que representan los intereses de los chief executive officers del corporativismo totalitario.
Por E. Raúl Zaffaroni. (para La Tecl@ Eñe)
La regla de oro de la democracia es el respeto al principio mayoritario, pero siempre en una sociedad abierta, es decir, que un coyuntural resultado electoral no puede negar los derechos de las opiniones minoritarias, porque se presupone que estamos hablando de una democracia plural y no totalitaria (cfr. Peter Häberle, Europäische Verfassungslehre, Nomos, Baden-Baden, 2006, p.299).>
Fuente: La Tecla Eñe
http://lateclaenerevista.com/2018/04/10/democracia-tecnologia-comunicacional-e-raul-zaffaroni/

9 de Abril – Zaffaroni afirmó que en la región el lugar de la política lo empezaron a ocupar las corporaciones

«Hay un proceso regresivo de la democracia». El ex juez de la Corte Suprema señaló que en América Latina “los medios de comunicación concentrados en combinación con segmentos de la Justicia” son utilizados como arma política. «En la región se está dando un proceso de agresión a la democracia» y un retroceso en materia de derechos humanos, señaló.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/106988-hay-un-proceso-regresivo-de-la-democracia

8 de Abril – Ganar elecciones con redes sociales. Por Rubén Costiglia.

El procesamiento de esa gigantesca información es posible con los medios informáticos avanzados.
Una investigación conjunta de The New York Times y The Observer de Londres dio a conocer hace poco que los perfiles de 50 millones de usuarios estadounidenses de Facebook, con datos que permiten una identificación de preferencias, temores, expectativas y deseos de esas personas, fueran a parar a la empresa británica Cambridge Analytica, lo que le permitió diseñar mensajes que guiaran la intención de voto en las elecciones que ganó Donald Trump.
>>>No sabemos con certeza si estas técnicas son responsables de algunos resultados electorales inesperados, como el último triunfo del partido de Mauricio Macri en Argentina, pero la duda está sembrada. Recientemente Amnesty Internacional ha publicado un informe sobre el uso de las redes sociales por el gobierno argentino. >>>
Fuente: Síntesis de Hidalgo, mx
https://www.sintesis.mx/Hgo/2018/04/05/ganar-elecciones-redes-sociales/

7 de Abril – El silenciamiento de las voces críticas. Por Osvaldo Drozd.

Introducción
Con la llegada de Cambiemos al gobierno no sólo se cerraron diferentes canales de comunicación, también se produjo la unificación del discurso mediático oficialista en el que se pregona el desprestigio de cualquier voz contraria al gobierno.
Por Osvaldo Drozd* (para La Tecl@ Eñe)
Con la llegada de Mauricio Macri al gobierno en 2015 se instaló la idea de que se iba a salir de un supuesto régimen en el que la libertad de prensa había estado sojuzgada. En lo concreto, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual terminó siendo derogada por un DNU y la existencia de una variedad de medios y programas que no comulgan con el pensamiento de Cambiemos fueron paulatinamente erradicados hasta un estado mínimo. La diversa programación periodística que hoy puede verse por la TV, escucharse en radio o leerse en los principales matutinos impresos, guarda un alineamiento político- ideológico bien elocuente. >
fuente: La Tecla Eñe

http://lateclaenerevista.com/2018/04/06/silenciamiento-las-voces-criticas-osvaldo-drozd/

5 de Abril – Las denuncias de Jaitt: pedofilia y cuentos de Jaimito. Por Juan Salinas.

La denuncia pública de Jaitt involucró a periodistas ultraoficialistas como Alejandro Fantino (América) y Carlos Pagni (La Nación). Y fue amplificada por el programa central de Canal 13, del Grupo Clarín. ¿Guerra de servicios?
Las escandalosas declaraciones de una hetaira  que ocupan a gran parte del periodismo son casi tan vacuas como la denuncia presentada por Alberto Nisman contra la entonces Presidenta y su canciller, y están impulsadas por la misma persona, “Jaime”, antes enfrentada con Mauricio Macri por la causa de las escuchas ilegales (fue quien instrumentó la revelación de que el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y actual Presidente, junto a su primer jefe de la Policía Metropolitana, “pinchaban” teléfonos a troche y moche, incluidos los de la propia hermana del mandatario) y luego reconciliada gracias a los buenos oficios de la CIA y de Clarín, que hace de megáfono de sus denuncias.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/medios/las-denuncias-de-jaitt-pedofilia-y-cuentos-de-jaimito-por-juan-salinas

1º de Abril – Julian Assange, refugiado político. Por Silvia Arana.

Foto: Andes julian assange andesEl 28 de marzo, el gobierno ecuatoriano confirmó que había incomunicado a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en represalia por un tuit. En dicho tuit, Assange había equiparado el arresto del presidente de Cataluña Carles Puigdemont, en Alemania y a pedido del gobierno español, con el arresto en 1940 del presidente catalán Lluís Companys por la Gestapo. Companys fue deportado a España y ejecutado por el gobierno fascista de Franco.
Según el gobierno ecuatoriano, Assange había acordado no interferir en asuntos de política exterior mientras estuviera en la embajada ecuatoriana en Londres. ¿Pero bajo qué punto de vista el tuit de un periodista representa “injerencia” en política extranjera? Argumentar que un tuit de Assange es injerencia en asuntos extranjeros equivale a negarle la libertad de expresión a uno de los periodistas y editores más destacados de la última década.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/191926

1º de Abril – Entrevista. Pablo Iglesias es entrevistado en Radio del Plata. 

El secretario General de Podemos viaja a Argentina a recibir el máximo galardón que otorga la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
https://www.youtube.com/watch?v=3EXxmjHgntA&feature=youtu.be

Relacionado
Pablo Iglesias reivindica en Argentina las raíces peronistas de Podemos. Por Carlos Cué.
pablo iglesias

En la imagen Cristina Fernández de Kirchner y Pablo Iglesias en El Calafate. FACEBOOK CFK


El líder de la formación morada viajó a la Patagonia para ver a Cristina Fernández de Kirchner.
Podemos ha tenido históricamente una fuerte relación con Argentina. Entre sus cuadros hay varias personas nacidas en este país latinoamericano, y otros que lo visitan con frecuencia y tienen contactos políticos al máximo nivel con el kirchnerismo. Pero su líder, Pablo Iglesias, nunca había estado en Buenos Aires. Iglesias ha cerrado esa deuda con un viaje largo que incluyó un traslado a El Calafate, a casi 3.000 kilómetros de la capital, para reunirse con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un gran referente político para Podemos. Durante su visita, Iglesias, muy emocionado tras participar en la gran movilización anual de condena al golpe de estado de 1976, reivindicó las raíces peronistas de Podemos y mostró su admiración ante un proceso de recuperación de la memoria histórica que le «gustaría ver en España».>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2018/03/28/argentina/1522255236_997440.html

31 de Marzo – Incidencia de la pobreza y la indigencia – La Argentina de Cambiemos. Por Horacio Rovelli.

Introducción
Horacio Rovelli afirma que aun con datos propios el gobierno no cumplió la falaz promesa de campaña de reducir la pobreza y la indigencia, y sostiene que no puede hacerlo porque no es ese su objetivo.
Por Horacio Rovelli* (para La Tecl@ Eñe)
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE). Tiene por objeto relevar las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
Los datos de pobreza e indigencia ponen en evidencia que ni siquiera con sus propios datos, el gobierno ha sido capaz de cumplir la falaz promesa de campaña de reducir de verdad la pobreza.
Líneas de indigencia y de pobreza
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) mide los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para un varón adulto y de allí se deduce por porcentaje a los demás componentes del grupo familiar. Para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se considera además los bienes y servicios no alimentarios que conforman dicha canasta (transporte, gastos en educación, salud, alquiler, esparcimiento, etc.)>
Fuente: La Tecla Eñe
http://lateclaenerevista.com/2018/03/30/incidencia-la-pobreza-la-indigencia-la-argentina-cambiemos-horacio-rovelli/