1º de Diciembre – Tras los cómplices de la dictadura. Por Alejandra DandanLos fiscales federales de San Martín solicitaron que se indague al ex gerente de Producción y al ex jefe de Asuntos Jurídicos de la automotriz, donde fueron secuestrados dieciocho trabajadores. Hasta ahora la causa sólo contemplaba la responsabilidad de los militares.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-260922-2014-11-30.html
29 de Noviembre – San Luis: La fiscalía pidió penas de prisión perpetua para 12 de los 19 acusados en el juicio Los fiscales federales Cristina Rachid y Mónica Spagnuolo solicitaron hoy al Tribunal Oral Federal de San Luis prisión perpetua para 12 de los 29 acusados por delitos
de lesa humanidad cometidos en esta provincia durante la última dictadura y penas de entre 4 y 22 años de prisión para los restantes.> Fuente: Agencia TELAM http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-luis–piden-perpetua-para-12-de-los-19-imputados_n4989
La fiscalía de Derechos Humanos de San Martín solicitó a la justicia que cite a declaración indagatoria a dos ex directivos de la firma Mercedes Benz por su presunta participación en el secuestro y homicidio de siete trabajadores que integraban la comisión interna durante la dictadura.>
Imagen Telam Memoria Verdad Justicia
Fuente: Agencia TELAM http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-martin–piden-se-indague-a-2-exdirectivos-de-m-benz_n4979
Alejandrina Barry espera que su caso se sume al expediente en el que fue procesado el periodista Agustín Bottinelli por hacer una falsa nota a Thelma Jara de Cabezas mientras estaba detenida en la ESMA. La vida adulterada de Alejandrina Barry terminó cuando tenía 13 años y en gran medida se debe a su lucha. Una lucha en inferioridad de condiciones desde el mismo día en que nació. Susana Mata, su madre, la tuvo en la cárcel de Olmos durante el gobierno de Isabel Perón.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-259571-2014-11-11.html
El procesamiento del ex jefe de redacción de la revista Para Tí, Agustín Bottinelli, imputado del delito de «coacción» por fraguar en 1979 una entrevista a la madre de un desaparecido mientras estaba detenida clandestinamente en la ESMA, configura un capítulo más en la trama de responsabilidades de civiles con la dictadura militar para instalar un modelo económico que en este caso necesitó del silencio y la complicidad de las empresas periodísticas.>
Fuente: Agencia TELAM http://memoria.telam.com.ar/noticia/operaciones-de-prensa-en-complicidad-con-la-dictadura_n4871
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos