Archivo de la etiqueta: Nuestra America

20 de Febrero –  FSM 2018: «Siempre es necesario afirmar que otro mundo es posible» Por Sergio Ferrari.

logo_del_foro_social_mondial_2018_custom_mobile.pngEntrevista con Bernd Nilles, director de la ONG Acción Cuaresmal suiza
Numerosas organizaciones internacionales han apoyado e impulsado, desde su mismo origen, el proceso altermundialista encarnado en el Foro Social Mundial (FSM). Sin ahorrar críticas, muchas de ellas, sin embargo, no renuncian a ver en este espacio signos de esperanza en la búsqueda de una alternativa al sistema. “Si bien es cierto que hay riesgos de agonía, existe también un potencial de resurrección y de avance”, afirma Bernd Nilles, director desde abril 2017 de Acción Cuaresmal de los católicos de Suiza (AdC), una de las más importantes ONG helvéticas de cooperación. Anteriormente, durante nueve años, se había desempeñado como secretario general de la CIDSE, red internacional de agencias católicas de desarrollo, de la que también hace parte Acción Cuaresmal. Ambas, activamente implicadas en el proceso que nació en 2001 en Porto Alegre. Incluso la CIDSE cuenta con un representante en el Consejo Internacional, instancia de facilitación del Foro Social Mundial. Entrevista.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/191083

15 de Febrero – Pedro, profeta y poeta. Por Juan Pedro Stedler. En homenaje a 90 años (16 de febrero de 2018) el maestro de todos nosotros.

pedro_casaldaliga_small.jpg Pedro Casaldáliga el maestro de todos nosotros.
En homenaje a 90 años (16 de febrero de 2018)
¿Quién podría imaginar un catalán, dejar su tierra, para nunca más volver y apasionarse por los pueblos indígenas de América Latina?
¿Quién podría imaginar en plena dictadura empresarial-militar (de Brasil 1964-84), en los confines de la Amazonía, un hombre flaquito, tener la fe y coraje para denunciar y exigir justicia, en defensa de los trabajadores, indígenas y campesinos, humillados y explotados?
Quién podría imaginar que amenazado de muerte por los hacendados de la región, en 1976, fuese a la comisaría para interceder por dos mujeres pobres que estaban siendo torturadas? Y que uno de los policías confundiese el aspecto y asesinó a su compañero el cura Joao Bosco Burnier, en su lugar?
¿Quién podría imaginar que un hombre de iglesia refutase hasta el último momento que no quería ser nombrado obispo, y fue convencido por su mejor amigo, el obispo Tomas Balduino? >
Fuente: ALAINET

15 de Febrero – «Fuerza de paz» para presionar a Maduro. Por Redacción ANSA

(ANSA) – NUEVA YORK, 14 FEB – El grupo denominado «Ciudadano independientes venezolanos-estadounidenses» (IVAC) pedirá al Congreso estadounidense desplegar una fuerza de paz para derrocar el gobierno de Nicolás Maduro así como para impulsar mayores sanciones al Ejecutivo venezolano, se informó. «Lo que hay en Venezuela no es un gobierno, son criminales que no pueden ser removidos por los venezolanos», declaró Ernesto Ackerman, presidente del IVAC.
Según el grupo, la situación en Venezuela representa un factor de crisis para Estados Unidos y para la región, no sólo por la masiva migración de los venezolanos sino también por los riesgos de que proliferen en el país grupos de guerrilleros de Colombia así como terroristas provenientes de países como Irán.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/venezuela/2018/02/14/ciudadanos-pediran-intervencion-a-congreso-eeuu_21007a7e-1014-4a0d-8f0f-5439d398e2d0.html

10 de Febrero – Opinión. La Doctrina Monroe siempre ha estado vigente. Néstor García Iturbe.

eeuu.jpgDesde que en 1823, hace cerca de 200 años, Estados Unidos proclamó por primera vez la Doctrina Monroe, esta no ha dejado de estar vigente en la política exterior del Imperio, es por eso que considero un enfoque equivocado el considerar que la administración Trump está retornando a la Doctrina Monroe, como han planteado, con toda buena intención, algunos politólogos y periodista
La repudiada doctrina establece bien claro el principio de “América para los americanos”.  En este caso cuando se habla de América se está refiriendo a todo el continente, norte, centro y sur, pero cuando se menciona a los “americanos” se modifica la etimología de la palabra para referirse solamente a los que viven en Estados Unidos, pues ellos mismos se denominan “americans” y eso fue lo que se plasmó en la Doctrina Monroe.>
Fuente: Alainet
https://www.alainet.org/es/articulo/190905

28 de Enero – El proceso. Por María Laura Carpineta.

Lula, preso de un laberinto jurídico absurdo. ¿Cómo es su futuro en medio de la crisis política mais grande do mundo?
A nueve meses de las elecciones presidenciales, con una ventaja en la intención de voto que parece muy difícil de achicar por las buenas y sin candidatos opositores en ascenso a la vista, el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se sumergió aún más en un proceso legal que pertenece más a la imaginación de Franz Kafka que a los tribunales de una de las 10 potencias económicas del mundo y la mayor de América latina. Pese al duro golpe que recibieron ayer el ex mandatario, sus votantes y el Estado derecho brasileño en general, aún quedan algunas vueltas en el laberinto de leyes, doctrinas, apelaciones, tribunales y arbitrariedades.>
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/el-proceso/

18 de Julio – Venezuela: la oposición redobla la apuesta. Por Atilio A. Boron.

Sólo espíritus ingenuos pueden desconocer que la oposición venezolana está instrumentando una estrategia a dos puntas para derrocar al presidente constitucional de ese país. Un sector optó por desatar la violencia en sus variantes más aberrantes como forma de instalar la imagen de una “crisis humanitaria” -producto del desabastecimiento planificado de productos de primera necesidad y la orgía de ataques, saqueos, “guarimbas”, incendios a personas vivas y atentados con “bombas molotov” a escuelas y hospitales- que sirva como preludio a una invasión no menos “humanitaria” del Comando Sur y, aplicando la receta utilizada en Libia para derrocar y linchar a Gadafi, producir el ansiado “cambio de régimen” en Venezuela. Hay un sector de la oposición que no concuerda con esa metodología porque barrunta que el final puede ser una guerra civil en donde las masas chavistas, quietas por ahora, salgan a dar batalla y pongan fin al enfrentamiento infligiendo una aplastante derrota a los golpistas. Pero esta ala de la oposición, llamémosla institucional o dialoguista (aunque en realidad no sea ni lo uno ni lo otro) estuvo durante estos meses sometida a la intimidación o lisa y llana extorsión de la fracción violentista que juzgaba como una incalificable traición el sólo hecho de sentarse a negociar con el gobierno una salida no violenta a la crisis.>
Fuente: COPPAL

http://www.copppal.org/venezuela-la-oposicion-redobla-la-apuesta/

2 de Noviembre – Bolivia: una economía eficazmente precavida. Por Alfredo Serrano Mancilla.

Bolivia camina por su propio carril. Este año acabará con un crecimiento del PIB por encima del 4,5%. En un momento de contracción económica mundial, de vientos en contra, el país andino crece sostenidamente. ¿Por qué? La razón es bien sencilla: Evo Morales no confió jamás en los ciclos de la economía mundial.
Desde el inicio de su mandato en el año 2006, Bolivia construyó un orden económico propio. En absoluto, autárquico ni desconectado del mundo. Todo lo contrario: un modelo económico vinculado con el exterior pero en forma soberana e inteligente. >
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/181383

15 de Setiembre – Impiden a Caracas presidir Mercosur.

En un virtual golpe continental, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur, lo cual viola la potestad de Venezuela de asumir ese cargo, que le corresponde legalmente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil fue el que divulgó la asonada institucional contra el gobierno de Venezuela, e indicó además a través de un comunicado que los cuatro miembros fundadores del Mercosur instaron a la República Bolivariana a  que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque o será “suspendida” el 1° de diciembre próximo.>
Fuente: Redacción Rosario.
http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2016/09/14/impiden-a-caracas-presidir-el-mercosur/

21 de Julio – 10 recomendaciones ético-sintácticas para periodistas, comunicadores sociales y militantes de la verdad. Por Fernando Buen Abad.

Ya sabemos que no hay “periodismo” asexuado, neutro o des-interesado; ya sabemos que entre tendencias, sueldos e ideologías se teje una red de presiones y tensiones que determinan la interpretación “periodística” de los “hechos” y su orientación al servicio de los hilos que la mueven. Ya sabemos que nadie redacta o publica noticias ingenuamente y que en el ejercicio de contar acontecimientos -objetivos y subjetivos- pesa decisivamente la posición y el compromiso de clase del que informa y del que es informado. Es indispensable tener conciencia de esas tensiones, reconocer los límites que nos imponen y saber moverse entre ellas para poner a salvo la “pasión por la verdad”, es decir, por su construcción colectiva, sus fortalezas metodológicas y sus fundamentos científicos. >
Fuente: TelesurTV
http://www.telesurtv.net/bloggers/10-recomendaciones-etico-sintacticas-para-periodistas-comunicadores-sociales-y-militantes-de-la-verdad-20160719-0005.html

11 de Junio – Los riesgos de mirar hacia el Pacífico. Por Juan Manuel Karg.

El ingreso de Argentina como Estado Observador a la Alianza del Pacífico (bloque regional compuesto por México, Colombia, Perú y Chile como Estados parte) fue saludado desde diversos medios de comunicación conservadores de nuestro país, que pretenden ver en la noticia el certificado final de defunción –tantas veces anunciado– del pelotón de instancias de integración autónomas: Unasur, Mercosur, ALBA y PetroCaribe.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301439-2016-06-10.html