29 de Noviembre – La Cooperativa SanCor cierra planta en Bahía Blanca y deja en la calle a 44 trabajadores.

Imagen: El cierre del centro de distribución de Sancor en Bahía Blanca no se debe a otra cosa que a la caída del consumo del vital alimento. Foto KontraInfo/InfoGEI
LEl cierre del centro de distribución de Sancor en Bahía Blanca no se debe a otra cosa que a la caída del consumo del vital alimento. Foto KontraInfo/InfoGEIa planta de distribución que la empresa Sancor tiene en las afueras de la ciudad de Bahía Blanca, cerrará la semana que viene, dejando en la calle a 44 trabajadores que pasarán a engrosar el ejército de desocupados a raíz de la caída del consumo de leche que se produjo en los últimos años.
Según lo confirmó Sergio Perossi, secretario adjunto del gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina), «la empresa va a dejar de operar en el centro de distribución que tiene próximo al cruce de las rutas 3 y 33, a partir del 30 de noviembre»..>
Fuente: InfoGEI

http://infogei.com.ar/cable/27205/la_cooperativa_sancor_cierra_planta_en_bahia_blanca_y_deja_en_la_calle_a_44_trabajadores/

29 de Noviembre – (Video) Graciana Peñafort se le plantó en la cara a dueños y periodistas de Clarín, y les dio lecciones de periodismo.

La abogada Graciana Peñafort, una de las coautoras de la Ley de Medios Audiovisuales, realizó un durísimo discurso contra Clarín delante de los operadores del multimedio. Sucedió en el evento que realizó el dueño del medio Perfil, Jorge Fontevecchia, que se llevó a cabo en el Cabildo.
Al iniciar el acto Fontevecchia presentó a Peñafort con una frase que despertó risas: “Tenés a toda la corpo junta acá”. La abogada le respondió: “Estoy buscando caras amigas pero no las encuentro”.
La abogada dejó en claro que “No hay periodista objetivo, incluso cuando elige el tema está haciendo una toma de posición”, afirmó.
En referencia al periodismo incentivó a que “Hay que hacer buen periodismo. Nadie puede arrogarse el patrimonio exclusivo de la verdad”. Además pidió que se trate con una misma vara el tratamiento de temas sin importar si se trata de Coto o de pibes del barrio. “Tienen el mismo derecho de garantías”>
Fuente: Diario K
https://diariok.com/sociedad/video-penafort-se-le-planto-en-la-cara-a-duenos-y-periodistas-de-clarin/

29 de Noviembre – La gran estafa. Por Felix Herrero.

Las corporaciones petroleras tratan de limitar la discusión sobre el fracking a los daños ambientales y humanos, pero la actividad es económicamente negativa: los ingresos por gas y petróleo no pagan los gastos. El oneroso “blindaje” a Vaca Muerta.
«Cabe aclarar que la perversibilidad de la política petrolera (la
base de import parity y el brutal subsidio a Vaca Muerta) tiene
su origen más fuerte en el ministro Axel Kicillof y, en todo caso,
Macri avaló la continuidad de la fiesta pero no fue el que invitó».
Carlos Leyba, “Empetrolados”, Época, Corrientes,
La triple Esperanza
El macrismo se juega a tres bienes: la producción automovilística, la cosecha de la soja y la promesa del fracking en Vaca Muerta.
Poca de liberal tiene su apuesta y mucha de conservadora, porque la automotriz vive por los precios administrados y acordados entre la industria brasileña y la local. La soja no se sostiene por el libre mercado sino por el precio que las grandes comercializadoras establecen en el mundo, aunque la cantidad de la cosecha mundial incide en él. Y la actividad del fracking perdura porque el crudo y gas natural son tratados en algunos países como commodities pero cuyo precio no se establece en función de sus costos.>
Fuente: Revista Zoom
http://revistazoom.com.ar/la-gran-estafa-2/

28 de Noviembre – Cosas de trogloditas. Por Emir Sader.

Latinoamerica nunca había estado tan unida e integrada como cuando Argentina y Brasil dejaron de ser rivales para ser aliados, de mano de Lula y Néstor, Cristina y Dilma. Con el fortalecimiento y el ensanchamiento del Mercosur, con la fundación de Unasur y su Consejo Sudamericano de Defensa, con la fundacion de Celac, cuando por primera vez America Latina y el Caribe pasaban a tener una entidad suya, sin EEUU y Canadá, nunca Washington había estado tan aislado del continente. Sus apuestas fracasaban, una tras otra: México, Perú, Colombia, Chile.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/157544-cosas-de-trogloditas

28 de Noviembre – Rosario: La vuelta a dos dígitos de desocupación

Con un abrupto aumento en sólo un año, el desempleo en Rosario asciende a 13,89%
El CESO midió también un 13,27% de subocupación, con Una incidencia mayor en mujeres y jóvenes. Hay 69.790 personas desocupadas, esto es 23.187 más que en 2017.
La tasa de desocupación en Rosario estimada para el tercer trimestre fue del 13,89%, una cifra que aumentó significativamente frente al 9,77% registrado en el mismo período del año anterior, mientras que la tasa de subocupación fue del 13,27 por ciento. En números, la cantidad de desocupados es de 69.790 personas, 23.187 personas más que en el mismo trimestre del 2017. Los datos surgen del informe realizado por la regional Santa Fe del Centro de Estudios Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) por encargo del sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/158347-la-vuelta-a-dos-digitos-de-desocupacion

27 de Noviembre – Soberanía Nacional. San Martín, Rosas y Peron. Por Héctor Amichetti.

http://sindicalfederal.com.ar/wp-content/uploads/46510997_1964901823595455_3883979096601919488_n.jpgPatriotas, vendepatrias y en el medio la grieta. Después de liberar medio continente sudamericano San Martín deseaba volver a Buenos Aires.
Bernardino Rivadavia, por entonces Ministro de Gobierno, le aconsejó que no lo hiciera porque no podía garantizar su seguridad. Lo acusaron de conspirador y los unitarios querían someterlo a juicio.
En el mismo año 1824 en que Rivadavia inició el endeudamiento externo argentino pidiendo prestado un millón de libras esterlinas a la Baring Brothers, San Martín fue empujado al exilio.
Tiempo después, siendo gobernador don Juan Manuel de Rosas, los unitarios refugiados en Montevideo alentaron el bloqueo francés al Río de la Plata.
El 5 de agosto de 1838, desde su exilio en Europa, San Martín le envió una carta a Rosas poniéndose a su disposición para regresar y defender a la patria de la agresión extranjera.
Al año siguiente, en otra carta le dijo: “…lo que no puedo concebir es el que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempos de la dominación española. Una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer”.>

Fuente: Sindical y Federal

27 de Noviembre – “El patrimonio de la nueva izquierda es no llegar al poder con la lucha armada sino con la construcción colectiva de opinión” Por Francisco de Zarate.

Entrevista a Garcia Linera.  Una mujer de su equipo abre la puerta de la habitación y deja a los periodistas de eldiario.es a solas con él. «¿Un jugo de naranja?» Es el propio Álvaro García Linera quien lo ofrece y sirve con tanta naturalidad que hay que recordarlo todo el tiempo: se trata del vicepresidente de una república.
El número dos de Evo Morales desde enero de 2006 ha venido a Buenos Aires para hablar en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico que juntó esta semana a Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil; Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina; y Ernesto Samper, de Colombia. >
Fuente: El Diario.es

https://www.eldiario.es/internacional/gobierno-progresista-general-corta-duracion_0_838516967.html

27 de Noviembre – El G20 hace su juego, Macri inventa un país. Por Carlos A Villalba.

NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboración de Carlos A. Villalba.
Los números aplastan, los nombres impresionan, el despliegue de seguridad aturde, además de recortar la soberanía. Sin embargo, la reunión del G20 en la ciudad de Buenos Aires pasará sin pena, gloria, ni efectividades concretas para el país, el Mercosur y la región de Latinoamérica y el Caribe. Menos aún para sus pueblos, salvo para el argentino que, además de afrontar los gastos de la cumbre con sus aportes tributarios, estará a merced de una tropa de ocupación, espionaje y represión en su propio país, cuyos pertrechos quedarán listos para ser usados en su contra en los próximos-duros- meses de ajuste económico asfixiantedispuesto por el gobierno anfitrión..>
Fuente: Estrategia

27 de Noviembre – «El consumismo es una enfermedad psiquiátrica» Jesús no es comunista, dice Francisco.

Francisco contra el consumismo (foto: ANSA)
(ANSA) – CIUDAD DEL VATICANO, 26 NOV – El papa Francisco exhortó hoy a rezar para que Dios «nos libere» de la «enfermedad psiquiátrica» del consumismo y afirmó que Jesús no era comunista pero sabía que detrás de la riqueza está siempre «el señor del mundo».
En su homilía de la misa en la Casa de Santa Marta, el papa exhortó a preguntarse cómo poder ser más generosos con los pobres también en «las pequeñas cosas».
El pontífice advirtió que el consumismo es enemigo de la generosidad, gastando más de lo que es necesario.
«La generosidad, al contrario, ensancha el corazón y lleva a la magnanimidad», dijo.>
Fuente: ANSA Latina

http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/papa_vaticano/2018/11/26/el-consumismo-es-una-enfermedad-psiquiatrica_47de401c-b205-471f-9f54-25cdc32c76b4.html

27 de Noviembre – El día 22, se proyectó: “39”, las historias detrás de la crisis del 2001 en Argentina

Crónica de un acto imprescindible
A principios de septiembre esta película se  proyectó en el marco de un ciclo de cine dirigido por mujeres, concretamente: IX Festival de Cine Político, en Madrid, España, dirigido por Mujeres proyecta “39”, las historias detrás de la crisis del 2001 en Argentina Muchos de nosotros no pudimos asistir  y creemos que fue para la mayoría (de los que asistieron y de los que no) la primera información sobre este documental .
Esta información nos movió a los integrantes de Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid  a proponernos el pase del documental por segunda vez en Madrid, en el Club Amigos de la Unesco, lugar donde esta comisión se reúne habitualmente.
La gestión ante Ayelén Velázquez  (directora  de la película) realizada por conocidos comunes  nos permitió disponer a la brevedad de la película en Madrid y organizar la reserva de la sala para el día 22. Ayelén que logró con su esfuerzo – y el de otros voluntarios-  la realización de la película,  nos dio todas las facilidades para que pudiéramos proyectarla.
Hablamos con las otras organizaciones de Argentinos en Madrid (APV y UC) y se sumaron activamente al proyecto.
 Ahora solo quedaba el esfuerzo de la organización y la difusión, que nos permitió encontrarnos el Jueves pasado con una sala prácticamente colmada de público  argentino y español.
Una breve intervención de  Agustín  Fontenla – quien  amablemente aceptó presentar  la película y  coordinar el debate-  dio paso a la proyección
Luego de la misma, con la emoción contendida por  todos,  el presentador realizó un análisis de lo que significo esa represión y muerte de 39 personas  por una desbocada represión policial. Como asimismo un análisis más político o sociológico de aquel momento, poniendo como punto de unión  las posibles similitudes con el momento  económico actual.
El debate posterior, como supusimos,  fue intenso y muy mediatizado por el momento actual (CLACSO particularmente)  y tal vez  excesivamente intelectual ante una película que nos plantea un problema vital. Desde luego nos faltó tiempo para un debate que comenzaba a profundizar en la parte humana del drama y que debimos cerrar, ya que se agotó el que disponíamos  para el uso de la sala.
Como CEAM quedamos muy satisfechos por el resultado del acto y la difusión de estos hechos del 2001, fundamentalmente  porque el testimonio de los familiares de los asesinados por las balas policiales nos hicieron sentir y recordar que somos parte de un movimiento colectivo.

Estos testimonios nos ayudan,  a los familiares porque aprecian que el dolor por la muerte de los suyos lo sentimos todos y  a los demás  por  retener junto a nosotros la memoria   de un pueblo ,  que sin esta película podría ser olvidada como  drama colectivo.<

Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos