
La jornada se desarrollará en el Espacio Cultural Mercado, en la Plaza de la Constitución 1, de Getafe y se cerrará con alguna actuación artística y cultural
http://www.redescristianas.net/iii-conferencia-contra-el-hambre/
La jornada se desarrollará en el Espacio Cultural Mercado, en la Plaza de la Constitución 1, de Getafe y se cerrará con alguna actuación artística y cultural
http://www.redescristianas.net/iii-conferencia-contra-el-hambre/
Boletín Nº 182 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 182
Editorial Nº 182: “Día de la mujer en Madrid”
Durante el día 8 de marzo en España se realizaron múltiples actos reclamando la igualdad para la mujer . Como ya ha pasado en 2018 la asistencia de las mujeres a los distintos actos fue multitudinaria.
Hay que tener en cuenta que en España los sindicatos convocan huelgas totales o parciales creando un marco legal que favorece la participación femenina en todo tipo de actos durante ese día, eso sí las que pierden los salarios son ellas.
Como en anteriores convocatorias las mujeres proponen, preparan, organizan y realizan estos actos. Esto se hizo notar en la cabeza de la impresionante marcha que estaba formada exclusivamente por mujeres, dejando a la parte posterior de la misma la participación mixta.
La característica de la huelga femenina se hizo notar fundamentalmente (no solo) en las emisoras de radio y televisión cuyas más famosas presentadoras participaron en la huelga, de manera que ese día las caras y voces de las emisoras fueron casi exclusivamente masculinas.
Nada ha quedado a la improvisación, la preparación de la marcha de 2019 comenzó en el mismo momento que terminaba la de 2018
A las cero hora ya se realizó la primera concentración en la Puerta del Sol, sitio medular para las movilizaciones en Madrid.
El protagonismo de la Mujer en este 8 de marzo fue clamoroso, la participación masculina -discreta para no robar la visibilidad femenina- , se hizo notar en los lugares de distribución de la comida.
Los ejemplos: en múltiples barrios de Madrid, por la mañana, las marchas y actos de las mujeres eran la parte visible, mientras que la invisible era la de grupos de hombres cocinando y adecuando locales donde las mujeres descansaron antes multitudinaria marcha vespertina. Como muestra, hemos visto como en un local del barrio de Puerta del Ángel un grupo de 15 hombres limpió las instalaciones y preparó la comida de mediodía para más de 500 mujeres
Muchos hombres asumieron ese día las tareas del hogar prefigurando un nuevo esquema, ahora sí, de reparto igualitario que poco a poco y fundamentalmente gracias a las nuevas generaciones se está implantando en España
Estamos asistiendo a un proceso transformador donde el patriarcado excluyente , en muchos casos violento, es cuestionado en la calle por la mayoría femenina . Es el anuncio de un mundo más igualitario.
CEAM , 15 de marzo de 2019
Artículo de interés:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/08/actualidad/1552025996_016282.html
Imagen: Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Boletín Nº 181 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 181
Editorial Nº 181: “La obligación de ser Belgrano” Por Roberto Marra
NOTA de la CEAM: Un hecho poco abordado (en Enero se cumplieron 200 años) por los historiadores: Tras encontrarse sitiado por las tropas del Brigadier Estanislao López, el General porteño Juan Ramón Balcarce ordena a sus tropas que incendiaran «El Rosario» antes de retirarse.
Representar es un acto de enorme responsabilidad. El (o lo) representado deposita en las manos del líder elegido su destino personal, sus necesidades más imperiosas, sus esperanzas en un desarrollo de acontecimientos que les permita alcanzar los objetivos que se han trazado en conjunto. No pretende perfección, pero si lealtad hacia lo convenido y hacia los ideales que los une. No busca la sumisión absoluta del representante, ni seguidismo obcecado que impida la adaptación a las circunstancias que se presenten en el camino de la concreción de los planes.
No se pueden ignorar las trampas, las zancadillas enemigas, los aviesos intentos de engaños y las deserciones que suelen aparecer en el tránsito complejo que se intenta realizar hacia las metas programadas. Suelen surgir, en esas ocasiones, las virtudes más elevadas y las abyecciones más deleznables, productos inevitables de la condición humana ante los desafíos más importantes.
Es cuando afloran quienes parecen destinados a escribir la historia con sus actos, a plantar mojones que destacan de la llanura de ideas que suelen ser mayoría. Son hombres y mujeres comunes puestos en oportunidades que desatan toda su carga de sabiduría y valor, solo por servir a la causa que los convocó a representarla. Son el producto inevitable de la conjunción de muchas causas, que terminan por parir a esos distintos, sin saber aún de lo imprescindible de su devenir en el tiempo.
Nuestra historia tiene varios (y varias) de estos personajes que se convirtieron en paradigmas de los tiempos que les tocó vivir. Desde los inicios del camino de la búsqueda de la liberación colonial hasta estos días, siempre han habido de estos paladines reales, no inventados ni fabricados a medida por nuestros enemigos, sino auténticos líderes de futuros que ayudaron a construir con sus propias manos.
Pero hay uno muy especial, un ser sencillo e inteligente, soñador audaz en una Patria imberbe, que nos dio algo que resulta ser el fundamento visual de nuestra pertenencia nacional, el motivo alegórico de las luchas del pueblo heredero de aquellos tiempos de promesas iniciáticas. Una ráfaga que sacudió para siempre el corazón de cada argentino de verdad, un soplo del fresco pampero que envuelve los fragores de las batallas contra las injusticias.
Belgrano fue, claro, mucho más que el idealista creador de la bandera. Pero sintetizó en ella todos sus valores patrióticos, esos que encendían su audacia infinita mientras se debatía entre las frustraciones de las traiciones que comenzaron muy temprano en la historia nacional. Fue el pensador de una Nación que cayó en manos de los peores hijos de esta tierra, postergando hasta nuestros días una liberación que casi se pudo tocar en varias ocasiones, siempre troncada por los herederos de aquellos primeros traidores de dos siglos atrás.
Ahora estamos ante el mismo enemigo que bombardeó tantas veces las construcciones populares, disfrazados de falsos Prometeos de pequeños fueguitos intrascendentes, salvo por la acumulación de maldades contra el Pueblo. Son los sucesores de quienes intentaban remontar el Paraná cuando Belgrano instaló las baterías para impedirlo. Portan otra bandera, la de otro imperialismo, invasor contumaz de las naciones que intentan sus propios caminos, ladrón de las riquezas producidas por tierras ajenas, ayudados por lacayos oportunistas que hacen de “monaguillos” en esas misas diabólicas donde se mata en nombre de libertades que se niegan.
Nos queda el valor de aquel increíble soñador sintetizado en el azul y blanco que conmueve solo a los patriotas de verdad. Nos atraviesan sus palabras constructoras de esperanzas ciertas, de certezas que se nos fueron de entre las manos tantas veces. Nos obliga su memoria a alzar su creación como estandarte, el de todos los auténticos defensores de los sueños soberanos, para convertirnos, cada uno, en un Belgrano de estos tiempos, capaces de expulsar para siempre la oscuridad de los traidores. E iluminar el cielo de la Patria nueva, con el glorioso sol de nuestra Bandera libertaria.
Fuente: El Pensador
CEA-Madrid, 1º de Marzo 2019
El día Viernes 1º de Marzo a las 18:00 hs. se proyectará el Documental “Los 39”, en la Universidad Popular salon Miguel Delibes, de Alcobendas, Avda. De la Magia, 4 – Fuentelucha.
Un film sobre las víctimas asesinadas en el marco de la crisis política, social y económica que atravesó Argentina en 2001.
La película-documental, dirigida por Ayelén Velazquez, fue estrenada en agosto de 2017 en la sede de Directores Cinematográficos Argentinos. Se proyectó en varias provincias de Argentina, dos veces en Madrid. Además, se mostró dos veces en Londres, Reino Unido. Fue nominado entre más de 200 películas del mundo a la novena edición del Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres
El film que retrata a partir del testimonio de familiares y amigos la vida de los 39 asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001 en el marco de la crisis política, social y económica que atravesó Argentina. De los muertos, la mayoría no superaba los 30 años y diez eran menores de edad.
CONVOCAN
Izquierda Unida Alcobendas
Comision Exiliados Argentinos en Madrid (CEAM)
Argentinos para la Victoria (ApV)
Unidad Ciudadana
https://elpais.com/politica/2017/06/13/actualidad/1497368000_463322.html